SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL
ES EL CONJUNTO DE HECHOS Y PROCESOS QUE SE HAN DESARROLLADO EN EL ENTORNO DEL SER
HUMANO, DESDE LA APARICIÓN DEL HUMANO HASTA LA ACTUALIDAD. ESTA HISTORIA ESTÁ
MARCADA TANTO POR UNA SUCESIÓN GRADUAL DE DESCUBRIMIENTOS Y DE NUEVOS INVENTOS,
COMO POR DESARROLLOS MUY ACELERADOS LIGADOS A CAMBIOS DE PARADIGMA Y A PERIODOS
REVOLUCIONARIOS, QUE FINALMENTE HACEN POSIBLE LA EVOLUCIÓN MATERIAL Y ESPIRITUAL DE LA
HUMANIDAD.
LA HISTORIA SE SUELE DIVIDIR EN CUATRO GRANDES PERÍODOS:
EDADANTIGUA
•comprende
desde alrededor
del año
3000 a. C. hasta
alrededor del
siglo VI, con el
Oriente Medio,
el Mediterráneo
cuna de la
Antigüedad
clásica, de
China, y la India.
EDADMEDIA
•desde el siglo VI
hasta finales del
siglo XV.
EDADMODERNA
•desde finales
del siglo XV
hasta 1789, con
la revolución
francesa, que
incluye el
Renacimiento
europeo.
EDADCONTEMPORÁNEA
•iniciada en
1789, con la
Ilustración y la
Revolución
industrial, y que
llega hasta
nuestros días.
LA EDAD ANTIGUA
¿QUÉ ES?
 ES LA ÉPOCA HISTÓRICA QUE COINCIDE
CON EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES O
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
 EL CONCEPTO MÁS TRADICIONAL DE
HISTORIA ANTIGUA PRESTA ATENCIÓN A LA
INVENCIÓN DE LA ESCRITURA, QUE
CONVENCIONALMENTE LA
HISTORIOGRAFÍA HA CONSIDERADO EL
HITO QUE PERMITE MARCAR EL FINAL DE
LA PREHISTORIA Y EL COMIENZO DE LA
HISTORIA, DADA LA PRIMACÍA QUE OTORGA
A LAS FUENTES ESCRITURAS FRENTE A LA
CULTURA MATERIAL, QUE ESTUDIA CON SU
PROPIO MÉTODO LA ARQUEOLOGÍA.
 OTRAS ORIENTACIONES PROCURAN
ATENDER AL SISTEMA SOCIAL O EL NIVEL
TÉCNICO.
EDAD MEDIA
¿QUÉ ES?
ES EL PERIODO HISTÓRICO DE LA
CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
COMPRENDIDO ENTRE EL SIGLO V Y
EL XV. SU COMIENZO SE SITÚA
CONVENCIONALMENTE EN EL AÑO
476 CON LA CAÍDA DEL IMPERIO
ROMANO DE OCCIDENTE Y SU FIN EN
1492 CON EL DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA O EN 1453 CON LA CAÍDA
DEL IMPERIO BIZANTINO, FECHA QUE
TIENE LA SINGULARIDAD DE
COINCIDIR CON LA INVENCIÓN DE LA
IMPRENTA Y CON EL FIN DE LA
GUERRA DE LOS CIEN AÑOS.
EDAD MODERNA
¿QUÉ ES?
LA EDAD MODERNA SERÍA EL
PERIODO EN QUE TRIUNFAN LOS
VALORES DE LA MODERNIDAD (EL
PROGRESO, LA COMUNICACIÓN, LA
RAZÓN) FRENTE AL PERIODO
ANTERIOR, LA EDAD MEDIA, QUE EL
TÓPICO IDENTIFICA CON UNA EDAD
OSCURA O PARÉNTESIS DE ATRASO,
AISLAMIENTO Y OSCURANTISMO. EL
ESPÍRITU DE LA EDAD MODERNA
BUSCARÍA SU REFERENTE EN UN
PASADO ANTERIOR, LA EDAD
ANTIGUA IDENTIFICADA COMO
ÉPOCA CLÁSICA.
EDAD CONTEMPORÁNEA
¿QUÉ FUE?
COMPRENDE UN TOTAL DE 225 AÑOS,
ENTRE 1789 Y EL PRESENTE. LA HUMANIDAD
EXPERIMENTÓ UNA TRANSICIÓN
DEMOGRÁFICA, CONCLUIDA PARA LAS
SOCIEDADES MÁS AVANZADAS Y AÚN EN
CURSO PARA LA MAYOR PARTE, QUE HA
LLEVADO SU CRECIMIENTO MÁS ALLÁ DE
LOS LÍMITES QUE LE IMPONÍA
HISTÓRICAMENTE LA NATURALEZA,
CONSIGUIENDO LA GENERALIZACIÓN DEL
CONSUMO DE TODO TIPO DE PRODUCTOS,
SERVICIOS Y RECURSOS NATURALES QUE
HAN ELEVADO PARA UNA GRAN PARTE DE
LOS SERES HUMANOS SU NIVEL DE VIDA DE
UNA FORMA ANTES INSOSPECHADA, PERO
QUE HAN AGUDIZADO LAS DESIGUALDADES
SOCIALES Y ESPECIALES Y DEJAN
PLANTEADAS PARA EL FUTURO PRÓXIMO
GRAVES INCERTIDUMBRES
REY
PRIVILEGIADO
NO PRIVILEGIADOS
ORDEN SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte egipsio
arte egipsioarte egipsio
arte egipsio
guestabbea
 
Tarea final curso de impress
Tarea final curso de impressTarea final curso de impress
Tarea final curso de impress
guest218d9aa
 
linea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologicalinea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologica
greici24
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaelgranlato09
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alex Yepez
 
La Edad Del Joaquin
La Edad Del JoaquinLa Edad Del Joaquin
La Edad Del Joaquinguest7ded9b
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alex PF
 
PresentacióN Edad Media
PresentacióN Edad MediaPresentacióN Edad Media
PresentacióN Edad Medialuisfervales
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousaConocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Cedfi
 
Clase n2 francisca
Clase n2 franciscaClase n2 francisca
Clase n2 francisca
AndreaRosales77
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
lygobu78
 
Ensayo medioevo
Ensayo medioevo Ensayo medioevo
Ensayo medioevo
harrychavarro
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 

La actualidad más candente (17)

arte egipsio
arte egipsioarte egipsio
arte egipsio
 
Tarea final curso de impress
Tarea final curso de impressTarea final curso de impress
Tarea final curso de impress
 
Ppt Filosofos
Ppt FilosofosPpt Filosofos
Ppt Filosofos
 
linea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologicalinea de tiempo gestión tecnologica
linea de tiempo gestión tecnologica
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La Edad Del Joaquin
La Edad Del JoaquinLa Edad Del Joaquin
La Edad Del Joaquin
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
PresentacióN Edad Media
PresentacióN Edad MediaPresentacióN Edad Media
PresentacióN Edad Media
 
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.
 
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousaConocer desde el_sur_parte_ii_sousa
Conocer desde el_sur_parte_ii_sousa
 
Clase n2 francisca
Clase n2 franciscaClase n2 francisca
Clase n2 francisca
 
Edad media y moderna
Edad media y modernaEdad media y moderna
Edad media y moderna
 
Ensayo medioevo
Ensayo medioevo Ensayo medioevo
Ensayo medioevo
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 

Similar a Historia universal

division de la historia.pptx
division de la historia.pptxdivision de la historia.pptx
division de la historia.pptx
PedroRiquelme18
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º EsoIntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º Esokikuya
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
ricardo444
 
Edad media precentacion
Edad media precentacionEdad media precentacion
Edad media precentacion
gustavo209
 
Liena del tiempo administracion publica
Liena del tiempo administracion publicaLiena del tiempo administracion publica
Liena del tiempo administracion publica
Armando Sanchez Espidio
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
magno
 
Presentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaPresentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaRaul2396
 
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
Unidad 2 etapas  de la historia del hombreUnidad 2 etapas  de la historia del hombre
Unidad 2 etapas de la historia del hombreap100910
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13guest17b1b4
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1taralatortuga
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universalGabriel Sosa
 
historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
Juan Tenjo Delgado
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
pabloivan09
 

Similar a Historia universal (20)

division de la historia.pptx
division de la historia.pptxdivision de la historia.pptx
division de la historia.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º EsoIntroduccióN A La Historia De 4º Eso
IntroduccióN A La Historia De 4º Eso
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Edad media precentacion
Edad media precentacionEdad media precentacion
Edad media precentacion
 
Liena del tiempo administracion publica
Liena del tiempo administracion publicaLiena del tiempo administracion publica
Liena del tiempo administracion publica
 
Dossier final 2
Dossier final 2Dossier final 2
Dossier final 2
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
 
Presentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaPresentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad media
 
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
Unidad 2 etapas  de la historia del hombreUnidad 2 etapas  de la historia del hombre
Unidad 2 etapas de la historia del hombre
 
Edad Medieval 13
Edad Medieval 13Edad Medieval 13
Edad Medieval 13
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Cronología de la historia universal
Cronología de la historia universalCronología de la historia universal
Cronología de la historia universal
 
historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
 
Revista edad media
Revista edad mediaRevista edad media
Revista edad media
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 
Revista edad media (1)
Revista edad media (1)Revista edad media (1)
Revista edad media (1)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Historia universal

  • 1.
  • 2. HISTORIA UNIVERSAL ES EL CONJUNTO DE HECHOS Y PROCESOS QUE SE HAN DESARROLLADO EN EL ENTORNO DEL SER HUMANO, DESDE LA APARICIÓN DEL HUMANO HASTA LA ACTUALIDAD. ESTA HISTORIA ESTÁ MARCADA TANTO POR UNA SUCESIÓN GRADUAL DE DESCUBRIMIENTOS Y DE NUEVOS INVENTOS, COMO POR DESARROLLOS MUY ACELERADOS LIGADOS A CAMBIOS DE PARADIGMA Y A PERIODOS REVOLUCIONARIOS, QUE FINALMENTE HACEN POSIBLE LA EVOLUCIÓN MATERIAL Y ESPIRITUAL DE LA HUMANIDAD. LA HISTORIA SE SUELE DIVIDIR EN CUATRO GRANDES PERÍODOS: EDADANTIGUA •comprende desde alrededor del año 3000 a. C. hasta alrededor del siglo VI, con el Oriente Medio, el Mediterráneo cuna de la Antigüedad clásica, de China, y la India. EDADMEDIA •desde el siglo VI hasta finales del siglo XV. EDADMODERNA •desde finales del siglo XV hasta 1789, con la revolución francesa, que incluye el Renacimiento europeo. EDADCONTEMPORÁNEA •iniciada en 1789, con la Ilustración y la Revolución industrial, y que llega hasta nuestros días.
  • 4. ¿QUÉ ES?  ES LA ÉPOCA HISTÓRICA QUE COINCIDE CON EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES O CIVILIZACIONES ANTIGUAS.  EL CONCEPTO MÁS TRADICIONAL DE HISTORIA ANTIGUA PRESTA ATENCIÓN A LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA, QUE CONVENCIONALMENTE LA HISTORIOGRAFÍA HA CONSIDERADO EL HITO QUE PERMITE MARCAR EL FINAL DE LA PREHISTORIA Y EL COMIENZO DE LA HISTORIA, DADA LA PRIMACÍA QUE OTORGA A LAS FUENTES ESCRITURAS FRENTE A LA CULTURA MATERIAL, QUE ESTUDIA CON SU PROPIO MÉTODO LA ARQUEOLOGÍA.  OTRAS ORIENTACIONES PROCURAN ATENDER AL SISTEMA SOCIAL O EL NIVEL TÉCNICO.
  • 6. ¿QUÉ ES? ES EL PERIODO HISTÓRICO DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL COMPRENDIDO ENTRE EL SIGLO V Y EL XV. SU COMIENZO SE SITÚA CONVENCIONALMENTE EN EL AÑO 476 CON LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU FIN EN 1492 CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA O EN 1453 CON LA CAÍDA DEL IMPERIO BIZANTINO, FECHA QUE TIENE LA SINGULARIDAD DE COINCIDIR CON LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA Y CON EL FIN DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS.
  • 8. ¿QUÉ ES? LA EDAD MODERNA SERÍA EL PERIODO EN QUE TRIUNFAN LOS VALORES DE LA MODERNIDAD (EL PROGRESO, LA COMUNICACIÓN, LA RAZÓN) FRENTE AL PERIODO ANTERIOR, LA EDAD MEDIA, QUE EL TÓPICO IDENTIFICA CON UNA EDAD OSCURA O PARÉNTESIS DE ATRASO, AISLAMIENTO Y OSCURANTISMO. EL ESPÍRITU DE LA EDAD MODERNA BUSCARÍA SU REFERENTE EN UN PASADO ANTERIOR, LA EDAD ANTIGUA IDENTIFICADA COMO ÉPOCA CLÁSICA.
  • 10. ¿QUÉ FUE? COMPRENDE UN TOTAL DE 225 AÑOS, ENTRE 1789 Y EL PRESENTE. LA HUMANIDAD EXPERIMENTÓ UNA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, CONCLUIDA PARA LAS SOCIEDADES MÁS AVANZADAS Y AÚN EN CURSO PARA LA MAYOR PARTE, QUE HA LLEVADO SU CRECIMIENTO MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES QUE LE IMPONÍA HISTÓRICAMENTE LA NATURALEZA, CONSIGUIENDO LA GENERALIZACIÓN DEL CONSUMO DE TODO TIPO DE PRODUCTOS, SERVICIOS Y RECURSOS NATURALES QUE HAN ELEVADO PARA UNA GRAN PARTE DE LOS SERES HUMANOS SU NIVEL DE VIDA DE UNA FORMA ANTES INSOSPECHADA, PERO QUE HAN AGUDIZADO LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y ESPECIALES Y DEJAN PLANTEADAS PARA EL FUTURO PRÓXIMO GRAVES INCERTIDUMBRES