SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
historia-clinica-obstetrica-importancia
7 pag.
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HISTORIA CLÍNICA
OBSTETRICA
Objetivos
• Familiarizarse con Historia clínica
perinatal, Carnet perinatal, Historia
de emergencia
• Conocer signos y síntomas
• Riesgos (gestante añosa,
adolescentes comorbilidades DB,
lupus, TB, cáncer, HTA)
Importancia:
• Alta mortalidad materna y perinatal
(compromiso del feto o RN) en Perú
sobre todo en departamentos más
pobres.
• Esta mortalidad es prevenible
• Se suele subvalorar a las gestantes
PARTES:
ANAMNESI S (Fecha, hora de ingreso)
SINTOMAS
Náuseas y vómitos (Frecuentes en 1er
trimestre)
• Emesis => Cuando no dan ninguna
alteración importante (es normal)
• Hiperémesis => cuando dan un
cambio en el peso del 5%/
deshidratación moderada o
severa/alteración de electrolitos (K
o Na) en sangre /presencia de
cuerpo cetónicos en orina.
Sangrado vaginal:
• Todo sangrado vaginal en el
embarazo es anormal hasta que
no se demuestre lo contrario (asi
sea una mancha)
• 6-7 sem => embrión => el nivel de
sangre para determinar si es un
embrión
• Nos puede indicar lesión en el
embrión
• Hemorragia < 22 sem => se
considera “asociado a aborto”
(antiguamente antes de las 20
semanas) o al peso de menos de
500gr => hablamos de amenaza de
aborto y todo lo relacionado a esto
• Hemorragia > 22 sem => se
considera “hemorragia en la 2da
mitad del embarazo”.
• Característica es saber si se asocia
a dolor => patología como
desprendimiento prematuro de
placenta (dpp) / Sangrado sin dolor
=> placenta previa
•
Posición normal de la placenta → a
2 cm o más del OCI.
Clasificación:
❖ PP TOTAL: OCI cubierto
completamente x la placenta.
❖ PP PARCIAL: OCI cubierto
parcialmente x la placenta
❖ PP MARGINAL: el borde de la
placenta está próximo al OCI pero no
alcanza a cubrirlo.
❖ PP de INSERCIÓN BAJA: el borde
placentario se encuentra a unos 2 cm
del OCI, pudiendo ser palpado
digitalmente a través del cérvix.
OCI: Orificio de la cara interna
No se habla de desprendimiento de
placenta o placenta previa en una
gestación < 22 semanas
Pérdida de liquido
• Cuando la bolsa amniótica se rompe
y se pierde liquido
• Refiere que se mojó las piernas, los
genitales
• Es peligroso para el bebé y
posterior para la mamá
• Los gérmenes de la vagina pueden
ascender e infectar al bebé y luego
a la madre
• Secreción abundante => infección
vaginal
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Prueba de toma de secreción para
prueba de helecho
• ecografía => evaluar si el líquido
está normal o disminuido =>
evaluar a la pac cómo se está
comportando
• Una ruptura puede demostrar una
infección amniótica => muerte fetal
Fiebre y escalofríos:
• Puede ser una virosis
• Alta y prolongada => peligroso para
el bebé
• Se debe identificar causa => si es
bacteriana => peligroso
• Infecciones deben ser resueltas
Movimientos fetales:
• Es un signo de bienestar fetal
• La mujer percibe el movimiento
fetal después de 20 semanas
(más frecuentes, intensos y de
mayor duración)
• La madre debe ir reconociendo las
características del movimiento
• El bebé debe moverse cada vez más
o igual NUNCA menos
• A partir de las 20 sem es un gran
riesgo si deja de moverse
• Si no se mueve 12 - 24 hrs =>
alto riesgo de muerte del bebé
• Existen también características de
movimiento postprandiales
• A partir de las 28 semanas se
monitorea el movimiento fetal
Contracciones uterinas:
• Aparecen a partir de las 20
semanas (brastonhit) => son
fisiológicas, naturales => no tienen
mucha duración, no tienen un
patrón, ocupa ciertas partes del
útero
• Si las contracciones se vuelven
regulares => peligro
• Si hay más contracciones > 37 sem
=>parto a la vista
• Si hay contracciones < 37 sem =>
parto prematuro, RPM.
Molestias urinarias:
• Descartar ITU cuando existan
molestias y se debe dar tratamiento
así sea asintomática
• Puede haber confusión por la
compresión del útero sobre la vejiga
• Si la mujer tiene fiebre =>
hospitalización (endovenoso) =>
riesgo de septicemia,
corioamnionitis
Cefalea, escotomas, tinitus,
epigastralgia
Cefalea (dolor de cabeza), escotoma
(manchitas brillantes en la vista), tinitus
(zumbido), epigastralgia (dolor a nivel del
epigastrio)
• Si estas molestias se asocias a
presión alta => asociado con
PREECLAMPSIA => hospitalizar
• Cefalea => producidas por
vasoespasmo => riesgo de
hemorragia por convulsión
• Escotoma => debido a
vasoespasmo o edema cerebral
• Epigastralgia => edema a nivel del
hígado, ruptura hepática,
hematoma subcapsular en el hígado
Edema
• Suele ocurrir al final del embarazo
• Riesgo de PREECLAMPSIA si está
asociado a epigastralgia o HTA
Convulsiones
• Son estados de hipoxia
Otros SIGNOS DE ALARMA:
• Altura uterina menor a la que
corresponde a la edad gestacional:
o Si no crece mucho =>
oligoamnios, muerte fetal
• Latidos fetales:
o Con el estetoscopio a partir
de las 20 sem
o Con el ecógrafo a partir de
las 15 sem
o Bradicardia fetal => menor
de 120 o 110
o Taquicardia Fetal => mayor
de 150
• Ausencia de mov fetales
• Edema exagerado en manos o cara
• Estatura menor de 1.40
• Ganancia exagerada del peso
materno
• Mal presentación después de 36
sem => La postura fetal puede
variar mucho
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CARNÉ PERINATAL:
Parte inferior => señales de peligro
para que la madre lo tome en cuenta.
Registro de ganancia de peso y altura
uterina, controles prenatales
Señales de Peligro:
✓ Vómito exagerado
✓ Salida de sangre o líquido por su
vagina
✓ Fiebre o escalofríos
✓ Hinchazón de cara, manos, pies,
dolor de cabeza, dolor abdominal.
ANTECEDENTES GINECOOSTETRICOS
• Fecha de última regla (FUR) =>
nos da referencia
• Tiempo de embarazo
GESTOGRAMA: Es un doble disco
superpuesto.
• Fecha probable de parto
Métodos para hallar:
1. GESTOGRAMA (40 ss)
2. Antiguamente:
Regla de Wahl: FUR + 10 días
– 3 meses
Regla de Naegele: FUR +7 días
– 3 meses
El parto puede ocurrir => 38 – 41
semanas 6 días
• Ecografía del 1er trimestre (9 –
11 sem) => es mucho más exacto
que la FUR.
• PAPANICOLAU: Es parte del
protocolo. Uso de un espéculo, un
citocepillo
• VACUNA ANTITETÁNICO
Protección del tétano neonatal
o 1ra dosis después de la 20
sem => 2da dosis => 1 mes
antes del parto y 3ra dosis 6
meses después de la vacuna
o A partir de las 18 sem se
vacuna contra la influenza
• Grupo y factor
• Gestaciones/Gravidez: Paridad
FÓRMULAOBSTÉTRICA
Gesta-PARA
G: número total de embarazos.
Incluye la actual (no en el carnet
perinatal) La actual gestación esta
incluida en esta fórmula
P: partos a término (Puntuales)
A: partos prematuros (Apurados)
R: muertos (RIP)
A: vivos actuales (Actuales)
DATOS:
✓ SOLO en el carnet perinatal el
embarazo actual NO se incluye
en el “G”
✓ Gemelos: Significa 1 solo embarazo,
pero 2 partos.
✓ ABORTOS: Embarazos molares,
ectópicos, abortos
• Detalle minucioso de cada
embarazo: ya que las
complicaciones suelen repetirse
o Año
o Tiempo de embarazo
o Terminación
o Peso de RN
o Complicaciones
o Lugar de atención
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS:
• DB, HTA, TBC
• Anemia
• Colagenopatías
• Qx
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EXAMEN CLÍ NI CO
Inspección, auscultación, palpación
Dirigido:
1. ABDOMEN
Pérdida del signo de rebote
o Debido a la distención del
abdomen (flacidez), entre el
2do trimestre → 3 meses
después del parto a término.
o Difícil detectar abdomen
agudo quirúrgico (peritonitis,
neumoperitoneo)
o Si el signo de rebote aparece
es porque ya la infección es
muy grosera => abdomen en
tabla
Características del útero
ALTURA UTERINA
o Normal => 90 – 15
percentil
Se mide desde la sínfisis del pubis hasta el
fondo uterino. La cinta se coloca en la mano
de forma vertical entre el 2do y 3er dedo
marcando así la altura. NO SE PEGA LA
CINTA A LA PARED.
Tono => Debe ser resistente (cómo
la nariz)
Dinámica => ¿contracciones?,
¿esta dura?, ¿Cuán duro se pone?,
¿cuánto demora la contracción?
Forma => ¿Regular o irregular?
¿Tiene miomas? ¿Tumoración?
Evaluación del bebé => postura
del bebé => a partir de las 28 ss =>
MANIOBRAS DE LEOPOLD
o Situación (L, T)
o Presentación
o Posición (D, I)
o Latidos Fetales
> 20 -22 ss => 120 -160lpm
(x estetoscopio)
< 20 – 22 ss => usar monitor
o Ponderado (palpar
estructuras fetales y tratar de
decir cuánto pesa el bebé)
1° MANIOBRA DE LEOPOLD
Colocar las manos
al fondo:
Duro => cabeza
Blando => las
nalgas
2° MANIOBRA
Colocar la mano
fija en un lado y
la otra recorre el
borde del útero.
Borde regular =>
dorso del bebé
Borde irregular
=> extremidades
3°MANIOBRA
¿Qué esta abajo?
Dura => cabeza
Blando => nalga
4° MANIOBRA
¿Cabeza está
metida en la
pelvis?
Manos se juntan
debajo de la
cabeza => cabeza está florando
Si no se puede unir las manos debajo
de la cabeza => cabeza encajada
LATIDOS FETALES
(en el dorso)
Evaluación del bebé:
Situación: Longitudinal o Transverso
(esto se toma en relación a la columna de
la madre)
• LONGITUDINAL: Paralelo a la columna
de la madre
• TRANSVERSO: Cruza la columna de
la madre
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Presentación: Es en la parte más baja
(cefálica)
Posición: De acuerdo de dónde está el
dorso
• Si es LONG: Derecha o Izquierda
• Si es TRANS: Superior o Inferior
Lo más frecuente en un embarazo es
LONGITUDINAL CEFÁLICO IZQUIERDO
A partir de las 36 semanas la postura del
bebé es más fija o definitiva
2. PÉLVICO-GENITAL
Uso de:
• Inspección
• Especuloscopia
• Examen bimanual
Revisamos:
• Genitales externos (labios > y <, meato
uretral, glándula Bartolino)
Buscamos (proliferaciones, verrugas
ulcerativas, secreciones)
• Vagina, Cuello uterino
• Anexos
• Pelvis ósea
Genitales externos, inspección
Especuloscopía
Se pone el especulo de forma oblicua=> Se
le pide a la pac que puje => rota el
espéculo aprovechando la humedad de la
vagina => apertura el fondo
Cuello uterino: ver …
• Dilatación
• Borramiento
• Estación (si la cabeza del bebé está
a nivel de las espinas ciáticas)
• Membranas (integras o rota → se
ven los pelitos del bebé)
• Líquido (verde meconio en hipoxia)
Bebé maduro (líquido lechoso)
• Presentación del bebé (variedad)
DILATACIÓN
Lo normal: cuello uterino cerrado
El OCI es el único que nos dirá cuán
dilatado está (Ejemplo. En mujer
multípara el orificio externo del cuello
podría estar complaciente → falsa
dilatación)
BORRAMIENTO
Normalmente mide 3 cm
• 50% de borramiento → 1.5 cm
• 100% de borramiento → muy
delgado
ESTACIÓN
Perú se usa la Escala de De Lee
Estación +4 => ya para nacer
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PRESENTACIÓN (VARIEDAD)
Dada por las fontanelas, mediante la
palpación
Cabeza flexionada => Mayor palpación
de la fontanela posterior (como una “Y”)
Cabeza deflexionada => Palpación de la
fontanela anterior (como un agujero)
SCORE BISHOP
Pelvimetría Ósea:
Puntos a evaluar
• Conjugado diagonal
• Grado de concavidad del sacro
• Grado de movilidad del cóccix
• Espinas ciáticas
• Paredes pélvicas
• Angulo Subpubico
• Dimensión del diámetro biisquiatico
DI AGNOSTI CO
1. Semanas de gestación => ECO, FUR
2. ¿Está en labor de parto? => no
labor, fase latente, fase activa,
expulsivo
3. Patologías obstétricas => Toxemia
(preeclampsia, Restricción de
Crecimiento Intrauterino, muerte
intrauterina, otros)
4. Patologías Médicas (DB, lupus,
cáncer, nefrópata)
PLAN DE TRABAJO E I NDI CAICONES
• Según el problema
• Considerar al binomio madre-niño
• Fundamento de las indicaciones
Estructura de indicaciones
• Dieta, higiene
• Movilidad y control (reposo,
monitoreo, sondas, oxigeno)
• EV, Solución, velocidad
• ATB
• Laboratorio (pruebas de bienestar
fetal, cultivos, función hepática,
coagulación, ecografías)
• I/C => neonatología si el bebé
viene con malformaicones
• Vía de parto
• Anticoncepción postparto
• Otros
o EXPECTATIVA ARMADA
(cuando se tiene a la
paciente para ser operada en
cualquier momento) =>
Consentimientos, pruebas
cruzadas, medicinas.
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CLÍNICA DE EMERGENCIA
Llamado Ob – 3
HISTORIA OBSTÉTRICA
Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf

Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
vicentaoropeza
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
MONICA
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
magda Mamani Huanca
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
gabiprincess
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
mijail3333
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
William Towers
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
angie montes
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
LuisDavidChavezTorre
 
CASO CLINICO PUERPERIO }
CASO CLINICO PUERPERIO }CASO CLINICO PUERPERIO }
CASO CLINICO PUERPERIO }
camilacastillo588284
 
Parto
PartoParto
Tercer trimestre del embarazo
Tercer trimestre del embarazoTercer trimestre del embarazo
Tercer trimestre del embarazo
maria alejandra barona
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
Berenice Inoñan
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Maria Escobar
 
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Arteacasia
 
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.pptPreparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Arteacasia
 

Similar a historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf (20)

Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
 
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptxEMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
EMYRN_S5_GabrielaRamos.pptx
 
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdfSEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
SEMIOPEDS_Milagros Bermúdez (1)_230628_142601.pdf
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Tercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
 
CASO CLINICO PUERPERIO }
CASO CLINICO PUERPERIO }CASO CLINICO PUERPERIO }
CASO CLINICO PUERPERIO }
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Tercer trimestre del embarazo
Tercer trimestre del embarazoTercer trimestre del embarazo
Tercer trimestre del embarazo
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
 
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.pptPreparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
Preparacion_atencion_del_neonato_sano_-APGAR.ppt
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera historia-clinica-obstetrica-importancia 7 pag. Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA Objetivos • Familiarizarse con Historia clínica perinatal, Carnet perinatal, Historia de emergencia • Conocer signos y síntomas • Riesgos (gestante añosa, adolescentes comorbilidades DB, lupus, TB, cáncer, HTA) Importancia: • Alta mortalidad materna y perinatal (compromiso del feto o RN) en Perú sobre todo en departamentos más pobres. • Esta mortalidad es prevenible • Se suele subvalorar a las gestantes PARTES: ANAMNESI S (Fecha, hora de ingreso) SINTOMAS Náuseas y vómitos (Frecuentes en 1er trimestre) • Emesis => Cuando no dan ninguna alteración importante (es normal) • Hiperémesis => cuando dan un cambio en el peso del 5%/ deshidratación moderada o severa/alteración de electrolitos (K o Na) en sangre /presencia de cuerpo cetónicos en orina. Sangrado vaginal: • Todo sangrado vaginal en el embarazo es anormal hasta que no se demuestre lo contrario (asi sea una mancha) • 6-7 sem => embrión => el nivel de sangre para determinar si es un embrión • Nos puede indicar lesión en el embrión • Hemorragia < 22 sem => se considera “asociado a aborto” (antiguamente antes de las 20 semanas) o al peso de menos de 500gr => hablamos de amenaza de aborto y todo lo relacionado a esto • Hemorragia > 22 sem => se considera “hemorragia en la 2da mitad del embarazo”. • Característica es saber si se asocia a dolor => patología como desprendimiento prematuro de placenta (dpp) / Sangrado sin dolor => placenta previa • Posición normal de la placenta → a 2 cm o más del OCI. Clasificación: ❖ PP TOTAL: OCI cubierto completamente x la placenta. ❖ PP PARCIAL: OCI cubierto parcialmente x la placenta ❖ PP MARGINAL: el borde de la placenta está próximo al OCI pero no alcanza a cubrirlo. ❖ PP de INSERCIÓN BAJA: el borde placentario se encuentra a unos 2 cm del OCI, pudiendo ser palpado digitalmente a través del cérvix. OCI: Orificio de la cara interna No se habla de desprendimiento de placenta o placenta previa en una gestación < 22 semanas Pérdida de liquido • Cuando la bolsa amniótica se rompe y se pierde liquido • Refiere que se mojó las piernas, los genitales • Es peligroso para el bebé y posterior para la mamá • Los gérmenes de la vagina pueden ascender e infectar al bebé y luego a la madre • Secreción abundante => infección vaginal Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. • Prueba de toma de secreción para prueba de helecho • ecografía => evaluar si el líquido está normal o disminuido => evaluar a la pac cómo se está comportando • Una ruptura puede demostrar una infección amniótica => muerte fetal Fiebre y escalofríos: • Puede ser una virosis • Alta y prolongada => peligroso para el bebé • Se debe identificar causa => si es bacteriana => peligroso • Infecciones deben ser resueltas Movimientos fetales: • Es un signo de bienestar fetal • La mujer percibe el movimiento fetal después de 20 semanas (más frecuentes, intensos y de mayor duración) • La madre debe ir reconociendo las características del movimiento • El bebé debe moverse cada vez más o igual NUNCA menos • A partir de las 20 sem es un gran riesgo si deja de moverse • Si no se mueve 12 - 24 hrs => alto riesgo de muerte del bebé • Existen también características de movimiento postprandiales • A partir de las 28 semanas se monitorea el movimiento fetal Contracciones uterinas: • Aparecen a partir de las 20 semanas (brastonhit) => son fisiológicas, naturales => no tienen mucha duración, no tienen un patrón, ocupa ciertas partes del útero • Si las contracciones se vuelven regulares => peligro • Si hay más contracciones > 37 sem =>parto a la vista • Si hay contracciones < 37 sem => parto prematuro, RPM. Molestias urinarias: • Descartar ITU cuando existan molestias y se debe dar tratamiento así sea asintomática • Puede haber confusión por la compresión del útero sobre la vejiga • Si la mujer tiene fiebre => hospitalización (endovenoso) => riesgo de septicemia, corioamnionitis Cefalea, escotomas, tinitus, epigastralgia Cefalea (dolor de cabeza), escotoma (manchitas brillantes en la vista), tinitus (zumbido), epigastralgia (dolor a nivel del epigastrio) • Si estas molestias se asocias a presión alta => asociado con PREECLAMPSIA => hospitalizar • Cefalea => producidas por vasoespasmo => riesgo de hemorragia por convulsión • Escotoma => debido a vasoespasmo o edema cerebral • Epigastralgia => edema a nivel del hígado, ruptura hepática, hematoma subcapsular en el hígado Edema • Suele ocurrir al final del embarazo • Riesgo de PREECLAMPSIA si está asociado a epigastralgia o HTA Convulsiones • Son estados de hipoxia Otros SIGNOS DE ALARMA: • Altura uterina menor a la que corresponde a la edad gestacional: o Si no crece mucho => oligoamnios, muerte fetal • Latidos fetales: o Con el estetoscopio a partir de las 20 sem o Con el ecógrafo a partir de las 15 sem o Bradicardia fetal => menor de 120 o 110 o Taquicardia Fetal => mayor de 150 • Ausencia de mov fetales • Edema exagerado en manos o cara • Estatura menor de 1.40 • Ganancia exagerada del peso materno • Mal presentación después de 36 sem => La postura fetal puede variar mucho Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. CARNÉ PERINATAL: Parte inferior => señales de peligro para que la madre lo tome en cuenta. Registro de ganancia de peso y altura uterina, controles prenatales Señales de Peligro: ✓ Vómito exagerado ✓ Salida de sangre o líquido por su vagina ✓ Fiebre o escalofríos ✓ Hinchazón de cara, manos, pies, dolor de cabeza, dolor abdominal. ANTECEDENTES GINECOOSTETRICOS • Fecha de última regla (FUR) => nos da referencia • Tiempo de embarazo GESTOGRAMA: Es un doble disco superpuesto. • Fecha probable de parto Métodos para hallar: 1. GESTOGRAMA (40 ss) 2. Antiguamente: Regla de Wahl: FUR + 10 días – 3 meses Regla de Naegele: FUR +7 días – 3 meses El parto puede ocurrir => 38 – 41 semanas 6 días • Ecografía del 1er trimestre (9 – 11 sem) => es mucho más exacto que la FUR. • PAPANICOLAU: Es parte del protocolo. Uso de un espéculo, un citocepillo • VACUNA ANTITETÁNICO Protección del tétano neonatal o 1ra dosis después de la 20 sem => 2da dosis => 1 mes antes del parto y 3ra dosis 6 meses después de la vacuna o A partir de las 18 sem se vacuna contra la influenza • Grupo y factor • Gestaciones/Gravidez: Paridad FÓRMULAOBSTÉTRICA Gesta-PARA G: número total de embarazos. Incluye la actual (no en el carnet perinatal) La actual gestación esta incluida en esta fórmula P: partos a término (Puntuales) A: partos prematuros (Apurados) R: muertos (RIP) A: vivos actuales (Actuales) DATOS: ✓ SOLO en el carnet perinatal el embarazo actual NO se incluye en el “G” ✓ Gemelos: Significa 1 solo embarazo, pero 2 partos. ✓ ABORTOS: Embarazos molares, ectópicos, abortos • Detalle minucioso de cada embarazo: ya que las complicaciones suelen repetirse o Año o Tiempo de embarazo o Terminación o Peso de RN o Complicaciones o Lugar de atención ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS: • DB, HTA, TBC • Anemia • Colagenopatías • Qx Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. EXAMEN CLÍ NI CO Inspección, auscultación, palpación Dirigido: 1. ABDOMEN Pérdida del signo de rebote o Debido a la distención del abdomen (flacidez), entre el 2do trimestre → 3 meses después del parto a término. o Difícil detectar abdomen agudo quirúrgico (peritonitis, neumoperitoneo) o Si el signo de rebote aparece es porque ya la infección es muy grosera => abdomen en tabla Características del útero ALTURA UTERINA o Normal => 90 – 15 percentil Se mide desde la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino. La cinta se coloca en la mano de forma vertical entre el 2do y 3er dedo marcando así la altura. NO SE PEGA LA CINTA A LA PARED. Tono => Debe ser resistente (cómo la nariz) Dinámica => ¿contracciones?, ¿esta dura?, ¿Cuán duro se pone?, ¿cuánto demora la contracción? Forma => ¿Regular o irregular? ¿Tiene miomas? ¿Tumoración? Evaluación del bebé => postura del bebé => a partir de las 28 ss => MANIOBRAS DE LEOPOLD o Situación (L, T) o Presentación o Posición (D, I) o Latidos Fetales > 20 -22 ss => 120 -160lpm (x estetoscopio) < 20 – 22 ss => usar monitor o Ponderado (palpar estructuras fetales y tratar de decir cuánto pesa el bebé) 1° MANIOBRA DE LEOPOLD Colocar las manos al fondo: Duro => cabeza Blando => las nalgas 2° MANIOBRA Colocar la mano fija en un lado y la otra recorre el borde del útero. Borde regular => dorso del bebé Borde irregular => extremidades 3°MANIOBRA ¿Qué esta abajo? Dura => cabeza Blando => nalga 4° MANIOBRA ¿Cabeza está metida en la pelvis? Manos se juntan debajo de la cabeza => cabeza está florando Si no se puede unir las manos debajo de la cabeza => cabeza encajada LATIDOS FETALES (en el dorso) Evaluación del bebé: Situación: Longitudinal o Transverso (esto se toma en relación a la columna de la madre) • LONGITUDINAL: Paralelo a la columna de la madre • TRANSVERSO: Cruza la columna de la madre Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Presentación: Es en la parte más baja (cefálica) Posición: De acuerdo de dónde está el dorso • Si es LONG: Derecha o Izquierda • Si es TRANS: Superior o Inferior Lo más frecuente en un embarazo es LONGITUDINAL CEFÁLICO IZQUIERDO A partir de las 36 semanas la postura del bebé es más fija o definitiva 2. PÉLVICO-GENITAL Uso de: • Inspección • Especuloscopia • Examen bimanual Revisamos: • Genitales externos (labios > y <, meato uretral, glándula Bartolino) Buscamos (proliferaciones, verrugas ulcerativas, secreciones) • Vagina, Cuello uterino • Anexos • Pelvis ósea Genitales externos, inspección Especuloscopía Se pone el especulo de forma oblicua=> Se le pide a la pac que puje => rota el espéculo aprovechando la humedad de la vagina => apertura el fondo Cuello uterino: ver … • Dilatación • Borramiento • Estación (si la cabeza del bebé está a nivel de las espinas ciáticas) • Membranas (integras o rota → se ven los pelitos del bebé) • Líquido (verde meconio en hipoxia) Bebé maduro (líquido lechoso) • Presentación del bebé (variedad) DILATACIÓN Lo normal: cuello uterino cerrado El OCI es el único que nos dirá cuán dilatado está (Ejemplo. En mujer multípara el orificio externo del cuello podría estar complaciente → falsa dilatación) BORRAMIENTO Normalmente mide 3 cm • 50% de borramiento → 1.5 cm • 100% de borramiento → muy delgado ESTACIÓN Perú se usa la Escala de De Lee Estación +4 => ya para nacer Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. PRESENTACIÓN (VARIEDAD) Dada por las fontanelas, mediante la palpación Cabeza flexionada => Mayor palpación de la fontanela posterior (como una “Y”) Cabeza deflexionada => Palpación de la fontanela anterior (como un agujero) SCORE BISHOP Pelvimetría Ósea: Puntos a evaluar • Conjugado diagonal • Grado de concavidad del sacro • Grado de movilidad del cóccix • Espinas ciáticas • Paredes pélvicas • Angulo Subpubico • Dimensión del diámetro biisquiatico DI AGNOSTI CO 1. Semanas de gestación => ECO, FUR 2. ¿Está en labor de parto? => no labor, fase latente, fase activa, expulsivo 3. Patologías obstétricas => Toxemia (preeclampsia, Restricción de Crecimiento Intrauterino, muerte intrauterina, otros) 4. Patologías Médicas (DB, lupus, cáncer, nefrópata) PLAN DE TRABAJO E I NDI CAICONES • Según el problema • Considerar al binomio madre-niño • Fundamento de las indicaciones Estructura de indicaciones • Dieta, higiene • Movilidad y control (reposo, monitoreo, sondas, oxigeno) • EV, Solución, velocidad • ATB • Laboratorio (pruebas de bienestar fetal, cultivos, función hepática, coagulación, ecografías) • I/C => neonatología si el bebé viene con malformaicones • Vía de parto • Anticoncepción postparto • Otros o EXPECTATIVA ARMADA (cuando se tiene a la paciente para ser operada en cualquier momento) => Consentimientos, pruebas cruzadas, medicinas. Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. CLÍNICA DE EMERGENCIA Llamado Ob – 3 HISTORIA OBSTÉTRICA Descargado por GDH Her (guillo9525@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com