SlideShare una empresa de Scribd logo
 Antecedentes Generales
 Sospecha de embarazo
    ◦ Síntomas y Signos de Presunción
    ◦ Signos de Probabilidad
    ◦ Signos de Certeza
   Clasificación en Trimestres
Síntomas de Presunción     Cambios psíquicos

◦ Náuseas con o sin           ◦ Antojos
  vómitos                     ◦ Compulsiones
◦ Intolerancia por olores     ◦ Pica
  Aumento del apetito         ◦ Aumento de la receptividad
◦ Somnolencia, astenia          general
◦ Poliuria
◦ Poliaquiuria
◦ Sialorrea
◦ Mastalgia
◦ Constipación
Percepción de movimientos
                               Signos de Presunción
fetales
  ◦ Primigestas → 20 semanas      Atraso menstrual →
                                   Amenorrea.
  ◦ Multíparas → 18 semanas
                                  Aumento persistente de la T°
                                   basal.
                                  Aumento de la pigmentación
                                   cutánea, cloasmas, estrías
                                   abdominales, telangectasias.
                                  Cambios Anatómicos de
                                   la mama:
                                   ◦ Red de Haller
                                   ◦ Tubérculos de Montgomery
                                     (6-8 sem)
                                   ◦ Galactorrea (16 sem)
Aparato genital
 ◦ Coloración violácea de genitales: Signo de
   Chadwick
 ◦ Reblandecimiento cervical: Signo de Goodell
 ◦ Reblandecimiento ístmico: Signo de Hegar: 6-8
   sem
 ◦ Ocupación de los fondos de saco vaginales:
   Signo de Budin-Noble
 ◦ Contracciones de Braxton Hicks (desde 28 sem)
 ◦ Peloteo del útero (16 –20 sem) (aumento de
   volumen abdominal.
 ◦ Resultado (+) hCG
   Auscultación o        Percepción de
    Visualización de       Movimientos
    LCF:                   fetales por el
    ◦ Por auscultación     examinador.
      Pinard → 18 sem     Observar
    ◦ Por ultrasonido      presencia de
      9 - 10 sem
                           embrión o feto en
    ◦ Visualizando LCF     la Ecografía.
      por Eco → 6 sem
                          Niveles de βHCG
                           (+): sangre u
                           orina.
Inspección   Peso: Debe haber un incremento en el peso de
             aproximadamente 11 kg.



             Actitud y marcha: polígono de sustentación.




             Cabeza y cuello: Mucosa nasal esta hiperemia, la
             mucosa oral se puede encontrar una notable
             tumefacción hiperemia de las encías durante los últimos
             meses del embarazo.

             Tórax: los pezones se hacen más gruesos y mas
             sensibles. La areola se hace mas anche y presenta una
             superficie con abundantes pliegues.
Es importante señalar que
                                                     en la mujer primigesta, a
                                                       partir de las 36sdg (8
                                                    meses), la altura del fondo
                                                    uterino tiende a disminuir
                                                          2cm, debido al
     La altura del fondo uterino incrementa             encajamiento de la
progresivamente a lo largo del embarazo y refleja       presentación fetal.
         el crecimiento normal del feto.
 Palpación   uterina:
 ◦ Altura Uterina desde la sínfisis pubiana
   hasta el fondo uterino
 ◦ Maniobras de Leopold en embarazo >30
   sem
 ◦ Auscultación latidos fetales:
   Estetoscopio Pinard
   Equipo Doppler (sonicaid)
Maniobras de Leopold
Primera Maniobra “fondo uterino”




                                   Es el reconocimiento
                                   del polo ovoide que
                                   ocupa la región del
                                   Fondo Uterino:
                                        •Cabeza.
                                        •Tronco.
                                        •Podálico.
Maniobras de Leopold


Segunda Maniobra:
“dorso fetal”

Maniobra destinada a establecer
el “Dorso Fetal”:
     •Derecha
     •Izquierda
     •Anterior
     •posterior.
Maniobras de Leopold


Tercera Maniobra:
“encajamiento”

Maniobra destinada, por medio del
“Peloteo”, a determinar el grado de
encajamiento y flexión de la pre-
sentación fetal. El operador solo
utiliza una mano.
Maniobras de Leopold

 Cuarta Maniobra:
 “presentación”




Esta maniobra está destinada a
palpar el “segmento fetal presentado
a la pelvis menor”. Se realiza con el
cambio de posición del operador
mirando hacia los pies de la paciente.
 Constituída por: huesos ilion, isquion,
  sacro, coccix, sínfisis pubiana.
 Limites:
 - Estrecho superior → promontorio,
  alerones del sacro, art sacroilíaca, línea
  innominada, eminencia ileopectínea, rama
  horizontal pubis, sínfisis.
 - Estrecho inferior → cóxis, lig sacrociáticos
  mayores, ramas ascendentes isquión,
  tuberosidades isquiáticas, borde inferior
- Excavación o estrecho medio →
  borde inferior pubis, espinas ciáticas,
  S3.
       Pared anterior: 4.5 cm
       Pared posterior: 10 cm
 Forma de curvatura → Curva de
  Carus (eje o conducto de parto)
 I → promontorio a
  borde superior pubis
 II → paralelo al
  anterior, pasando por el
  borde inferior del pubis
 III → espinas ciáticas
 IV → extremo inferior
  del coccix no
  retropulsado a partes
  blandas anteriores
Examen genital:
   Inspección de genitales externos.
    ◦ Búsqueda de lesiones, secreciones, toma
      de muestras.

   Tacto vaginal: Contraindicado en
    sospecha de ruptura prematura de
    membranas y en caso de
    metrorragia de segundo o tercer
    trimestre.
Propósito del Tacto vaginal
   Palpación de genitales. Detectar Anomalías del
    canal del parto.

   Palpación del cuello uterino:
    ◦   Consistencia
    ◦   Ubicación
    ◦   Grado de acortamiento (borramiento)
    ◦   Grado de dilatación
    ◦   Estado de las membranas ovulares

   Palpación presentación fetal
Cuello uterino en embarazo
   POSICION DEL CUELLO
   CONSISTENCIA DEL CUELLO
   GRADO DE BORRAMIENTO
   DILATACION DEL OCI
   PLANO DE HODGE DE LA PRESENTACION
   PREDICE RESULTADO DE INDUCCION:

   0-4 puntos    fracaso de inducción de parto vaginal
   5- 7 puntos     éxito en el 70 %
   8 puntoso o mas        éxito en el 90 %
Puntaje             0         1             2

Posición     posterior   semicentral   central

Consistencia duro        intermedia    blando

Borramiento 0 – 30 %     40-50 %       >60-70%

Dilatación   cerrado     1-2 cm        3-4 cms

Encaje       alta        I plano       II plano
                         Hodge         Hodge
Nada es verdad, todo esta permitido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
Matias Ambrosio
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
evelyn sagredo
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico

La actualidad más candente (20)

Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Distocias Óseas
Distocias ÓseasDistocias Óseas
Distocias Óseas
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 

Similar a Semiología

1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica
Jackeline Thalia
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
NataliaRojas695617
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptxSEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
medlarissepettersen
 
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdfhistoria-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
NemitoDeLaCruzHernnd
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
Libros Medicina
 
Dx. embarazo
Dx. embarazoDx. embarazo
Dx. embarazo
Michelle Haro
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyImagenes Haedo
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptx
Alberto Martínez
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Distocias
DistociasDistocias
DistociasMONICA
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
CHRISTIANPIERRESALDA1
 

Similar a Semiología (20)

1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica1 historia clinica_obstetrica
1 historia clinica_obstetrica
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potxAtencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
Atencion del parto normal y pelvico (maniobras especiales)1[1].potx
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptxSEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA - PRÁCTICA.pptx
 
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdfhistoria-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
historia-clinica-obstetrica-importancia-90812-downloable-708742.pdf
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Dx. embarazo
Dx. embarazoDx. embarazo
Dx. embarazo
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Diagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptxDiagnóstico de embarazo.pptx
Diagnóstico de embarazo.pptx
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
parto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptxparto presetnacion de nalgas.pptx
parto presetnacion de nalgas.pptx
 

Semiología

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Antecedentes Generales  Sospecha de embarazo ◦ Síntomas y Signos de Presunción ◦ Signos de Probabilidad ◦ Signos de Certeza  Clasificación en Trimestres
  • 4. Síntomas de Presunción Cambios psíquicos ◦ Náuseas con o sin ◦ Antojos vómitos ◦ Compulsiones ◦ Intolerancia por olores ◦ Pica Aumento del apetito ◦ Aumento de la receptividad ◦ Somnolencia, astenia general ◦ Poliuria ◦ Poliaquiuria ◦ Sialorrea ◦ Mastalgia ◦ Constipación
  • 5. Percepción de movimientos Signos de Presunción fetales ◦ Primigestas → 20 semanas  Atraso menstrual → Amenorrea. ◦ Multíparas → 18 semanas  Aumento persistente de la T° basal.  Aumento de la pigmentación cutánea, cloasmas, estrías abdominales, telangectasias.  Cambios Anatómicos de la mama: ◦ Red de Haller ◦ Tubérculos de Montgomery (6-8 sem) ◦ Galactorrea (16 sem)
  • 6. Aparato genital ◦ Coloración violácea de genitales: Signo de Chadwick ◦ Reblandecimiento cervical: Signo de Goodell ◦ Reblandecimiento ístmico: Signo de Hegar: 6-8 sem ◦ Ocupación de los fondos de saco vaginales: Signo de Budin-Noble ◦ Contracciones de Braxton Hicks (desde 28 sem) ◦ Peloteo del útero (16 –20 sem) (aumento de volumen abdominal. ◦ Resultado (+) hCG
  • 7. Auscultación o  Percepción de Visualización de Movimientos LCF: fetales por el ◦ Por auscultación examinador. Pinard → 18 sem  Observar ◦ Por ultrasonido presencia de 9 - 10 sem embrión o feto en ◦ Visualizando LCF la Ecografía. por Eco → 6 sem  Niveles de βHCG (+): sangre u orina.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Inspección Peso: Debe haber un incremento en el peso de aproximadamente 11 kg. Actitud y marcha: polígono de sustentación. Cabeza y cuello: Mucosa nasal esta hiperemia, la mucosa oral se puede encontrar una notable tumefacción hiperemia de las encías durante los últimos meses del embarazo. Tórax: los pezones se hacen más gruesos y mas sensibles. La areola se hace mas anche y presenta una superficie con abundantes pliegues.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Es importante señalar que en la mujer primigesta, a partir de las 36sdg (8 meses), la altura del fondo uterino tiende a disminuir 2cm, debido al La altura del fondo uterino incrementa encajamiento de la progresivamente a lo largo del embarazo y refleja presentación fetal. el crecimiento normal del feto.
  • 15.  Palpación uterina: ◦ Altura Uterina desde la sínfisis pubiana hasta el fondo uterino ◦ Maniobras de Leopold en embarazo >30 sem ◦ Auscultación latidos fetales:  Estetoscopio Pinard  Equipo Doppler (sonicaid)
  • 16. Maniobras de Leopold Primera Maniobra “fondo uterino” Es el reconocimiento del polo ovoide que ocupa la región del Fondo Uterino: •Cabeza. •Tronco. •Podálico.
  • 17. Maniobras de Leopold Segunda Maniobra: “dorso fetal” Maniobra destinada a establecer el “Dorso Fetal”: •Derecha •Izquierda •Anterior •posterior.
  • 18. Maniobras de Leopold Tercera Maniobra: “encajamiento” Maniobra destinada, por medio del “Peloteo”, a determinar el grado de encajamiento y flexión de la pre- sentación fetal. El operador solo utiliza una mano.
  • 19. Maniobras de Leopold Cuarta Maniobra: “presentación” Esta maniobra está destinada a palpar el “segmento fetal presentado a la pelvis menor”. Se realiza con el cambio de posición del operador mirando hacia los pies de la paciente.
  • 20.
  • 21.  Constituída por: huesos ilion, isquion, sacro, coccix, sínfisis pubiana.  Limites: - Estrecho superior → promontorio, alerones del sacro, art sacroilíaca, línea innominada, eminencia ileopectínea, rama horizontal pubis, sínfisis. - Estrecho inferior → cóxis, lig sacrociáticos mayores, ramas ascendentes isquión, tuberosidades isquiáticas, borde inferior
  • 22. - Excavación o estrecho medio → borde inferior pubis, espinas ciáticas, S3. Pared anterior: 4.5 cm Pared posterior: 10 cm  Forma de curvatura → Curva de Carus (eje o conducto de parto)
  • 23.  I → promontorio a borde superior pubis  II → paralelo al anterior, pasando por el borde inferior del pubis  III → espinas ciáticas  IV → extremo inferior del coccix no retropulsado a partes blandas anteriores
  • 24. Examen genital:  Inspección de genitales externos. ◦ Búsqueda de lesiones, secreciones, toma de muestras.  Tacto vaginal: Contraindicado en sospecha de ruptura prematura de membranas y en caso de metrorragia de segundo o tercer trimestre.
  • 25. Propósito del Tacto vaginal  Palpación de genitales. Detectar Anomalías del canal del parto.  Palpación del cuello uterino: ◦ Consistencia ◦ Ubicación ◦ Grado de acortamiento (borramiento) ◦ Grado de dilatación ◦ Estado de las membranas ovulares  Palpación presentación fetal
  • 26. Cuello uterino en embarazo
  • 27. POSICION DEL CUELLO  CONSISTENCIA DEL CUELLO  GRADO DE BORRAMIENTO  DILATACION DEL OCI  PLANO DE HODGE DE LA PRESENTACION  PREDICE RESULTADO DE INDUCCION:  0-4 puntos fracaso de inducción de parto vaginal  5- 7 puntos éxito en el 70 %  8 puntoso o mas éxito en el 90 %
  • 28. Puntaje 0 1 2 Posición posterior semicentral central Consistencia duro intermedia blando Borramiento 0 – 30 % 40-50 % >60-70% Dilatación cerrado 1-2 cm 3-4 cms Encaje alta I plano II plano Hodge Hodge
  • 29. Nada es verdad, todo esta permitido