SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
HISTORIA CLÍNICA
EN
NEUROPEDIATRÍA
Anamnesis y examen clínico
HISTORIA CLÍNICA: pilar
fundamental del diagnóstico
 Motivo de consulta /
enfermedad actual
 Antecedentes personales
 Historia del desarrollo
 Antecedentes familiares
 Fuentes de información
adicionales
MOTIVO DE CONSULTA
 Núcleo de la anamnesis
 Fundamento del diagnostico
y del diferencial
 Se trata de un intercambio de
información entre el médico y
el niño y/o sus familiares y/o
entorno mediante preguntas
MOTIVO DE CONSULTA:
recomendaciones
 Anotar la sintomatología con las
palabras de los niños y sus
familiares, no clarificar con
términos médicos
 Establecer el momento de inicio
 Establecer la evolución temporal
en frecuencia e intensidad.
 Respuesta a tratamientos previos
MOTIVO DE CONSULTA:
recomendaciones
 Si es posible, obtener la información
directamente del niño puede ser más
fiable
 Obtener información de ambos padres o
de los familiares que convivan con el niño
 Estar atento al cansancio o al humor del
niño y dejar de preguntar si hay fatiga
 No despreciar inicialmente una historia
que parezca absurda o incongruente con
las hipótesis diagnósticas iniciales
MOTIVO DE CONSULTA:
preguntas básicas
¿Es el proceso agudo,
subagudo o crónico?
 En minutos u horas: trastornos
traumáticos, vasculares y tóxicos
 Máxima expresión entre uno y
varios días: tipo infeccioso /
inflamatorio, metabólico o tóxico
 Desarrollo progresivo a lo largo
de semanas o meses: proceso
neoplásico o neurodegenerativo
¿Es el proceso focal,
multifocal o generalizado?
 La historia no es suficiente, puede precisar del
examen
 Proceso focal, disfunción de una zona
anatómica discreta del SN: vascular, traumático
y neoplásico
 Proceso multifocal: vascular, desmielinizante
 Proceso generalizado, afectación de zonas
amplias o a una disfunción generalizada:
tóxicos, infecciones. Hipóxicas, malformativos
o metabólico-degenerativas
¿Es el proceso progresivo,
estático, recurrente?
 Los trastornos progresivos tienen gran
trascendencia terapéuticas (por ej. : neoplasia,
hidrocefalia, metabolopatía), y pronóstica
(incurabilidad, implicaciones genéticas). ÚTIL
DPSM. Suele haber un período inicial normal,
seguido por una fase de deterioro (pérdida de
funciones logradas previamente)
 Los trastornos estáticos son generalmente
congénitos o adquiridos peri o postnatalmente
¿Es el proceso progresivo,
estático, recurrente?
 Los trastornos recurrentes: Son muy
frecuentes. Incluyen las cefaleas
vasculares, trastornos paroxísticos de
repetición (epilepsia y otros
síndromes de disfunción episódica) y
rara vez problemas tóxicos o
metabólicos de repetición
ANTECEDENTES
PERSONALES: embarazo
 Medicaciones
 Infecciones o exposiciones
 Diabetes
 Enfermedad renal o cardíaca
 Cirugía
 Primeros movimientos fetales: cantidad,
calidad
 Ecografías
 Amniocentesis: motivo, resultados
ANTECEDENTES
PERSONALES: parto
 Edad gestacional
 Presentación
 Distocias
 Reanimación: APGAR
ANTECEDENTES
PERSONALES: p neonatal
 Peso y perímetro cefálico
 Ictericia
 Convulsiones
 Infección
 Ventilación mecánica
 Estancia en UCIN: número de días y
listado de problemas.
ANTECEDENTES
PERSONALES: p lactante
 Alimentación: deficiente succión
deglución
 Patrón de sueño
 Comportamiento: llanto o
irritabilidad excesiva o demasiado
tranquilo
ANTECEDENTES
PERSONALES
 Enfermedades previas significativas,
hospitalizaciones, traumatismos
importantes
 Visión, audición
 Rendimiento escolar (necesidad de
apoyo o educación especial)
 Comportamiento (en casa, en el colegio,
relación con los padres y con otros
niños.
ANTECEDENTES
PERSONALES
 Historia de convulsiones: si febriles
o no febriles, tio, edad de aparición y
evolución, tratamientos empleados y
valorar su eficacia
 Medicaciones u otros tratamientos
previos para problemas neurológicos
u otros trastornos médicos no
banales
DSM: Postural
Mantiene la bipedestación con apoyo (11)
Mantiene una sedestación estable (9,5)
Reacciones de paracaidistas laterales (9)
Voltea de prono a supino (8,8)
Flexión cefálica en el paso a sentado (7,5)
Apoyo de los antebrazos en prono (4,8)
Mantenimiento cefálico alineado con el tronco en el
paso a sentado (4)
Enderezamiento cefálica en prono (3,5)
DSM: Postural
Camina de talones (48)
Puede transportar un vaso de agua sin verterla (48)
Se mantiene sobre un solo pie (42)
Salta con los dos pies juntos (39)
Chuta un balón cuando se le pide (26)
Baja escalera sólo (24)
Camina hacia atrás (22)
Carrera libre (20)
Se pone de pie sin soporte (16,3)
Marcha libre (16)
Da cinco pasos libremente (15,5)
Pasa a sedestación sin ayuda (13,1)
DSM: Manipulativa
Pasa páginas de un libro (21)
Señala con el índice (16,1))
Hace la pinza superior (13,5)
Hace la pinza inferior (10)
Cambia los objetos de mano (8)
Se saca el pañuelo de la cara (7,5)
Dirige la mano hacia el objeto (5,8)
Junta sus manos (4)
DSM: Manipulativa
Hace un puente de 3 cubos (44)
Hace encaje de pieza redonda, cuadrada, triangular (42)
Copia un círculo (38)
Imita un trazo vertical (38)
Hace una torre de 4 cubos (24)
Tapa un bolígrafo (24)
Espontáneamente hace garabatos (22)
Hace una torre de dos cubos (21)
DSM: Adaptativo social
Repite acciones riendose (causalidad operacional)
Busca un objeto desaparecido (10,5). Juega al escondite (12,2)
Se entretiene solo jugando con sus pies (autodescubrimieto)
Distingue extraños. Se sabe contener.
Busca un objeto caído (7,8). Come una galleta (7,9)
Persecución óptica horizontal de 180º (5,5)
Reconoce el biberón (4,8)
Se mira las manos (4,5). Persecución óptica hacia arriba (4,5)
Instauración del prelenguaje: reacciona a la voz, relación madre hijo
mediante miradas, orientaciones gestos, vocalizaciones (3-6)
Mirada alerta, facies impasible
Expresividad comunicativa al 2º mes. Sonrisa discriminativa a la madre (3)
DSM: Adaptativo social
Controla esfínteres durante el día (42)
Se pone ropa (38)
Da de comer a los muñecos o peina muñeca (30)
Mira al otro con interés. Disocia el yo del otro que llama tu (28)
Cumple dos órdenes (25). Ayuda a recoger los juguetes (26)
Come con cuchara (21)
Imita las labores domésticas (18,5)
Lleva un vaso hasta su boca (17,6)
Ayuda cuando lo visten (16)
Imita gestos sencillos, reacciona y colabora en juegos rítmicos(13)
DSM: Lenguaje.
Prelingüístico 0-12 m
 Gritos y sonidos guturales que acompañan estados de
necesidad (1)
 Balbuceo. Las vocalizaciones son más prolongadas.
Son ejercicios fonatorios, ocurren en niños sordos (2-
5)
 Distingue matices de entonación
 Gritos de alegría, el balbuceo da lugar a intercambios
con la madre, imita sus fonemas (9)
 Decodifica una decena de palabras y realiza las
emisiones bisílabas (bilabiales, guturales) (12)
DSM: Lenguaje.
Locutoria 12-24 m
 Inicia la desgnación y luego la denominación,
primero objetos y luego imágenes (12-18)
 Primeras palabras de difícil apreciación, se dan
significados a sonidos que no los tiene pata el niño
(12-18)
 Palabra frase (18-20)
 Conecta dos palabras “papá aquí” (24)
 Aparece el “no” (18-24)
 Existe ecolalia o imita de frases o palabras, no +3a
DSM: Lenguaje.
Delocutiva +24 m
 Gran incremento del vocabulario, 275-300
palabras
 Frases de 3 palabras: sujeto, verbo y adjetivo
 Coversa con sus juguetes
 Comprende términos interrogativos
 Comprende frases de tres proposiciones
 Adjetiva: grande-pequeño, bueno-malo
 Conceptos numéricos y términos cuantitativos:
uno, más de uno, todos
DSM: Lenguaje.
Delocutiva +24 m
 A los 30 meses pronombres y posesivos: tu,
yo, mio
 Frases negativas e interrogantes, plurales
regulares
 Coversa con sus juguetes
 Reconoce colores
 + 4 a: segunda expansión lingüística, pasado,
futuro, conjunciones, preposiciones, adverbios,
artículos definidos e indefinidos, género
ALARMAS DSM: 3 m
 Ausencia de sonrisa afectiva y
seguimiento ocular
 Pulgar aducido en mayores de 2 años
 Ausencia de sostén cefálico
 Irritabilidad persistente
ALARMAS DSM: 6 m
 Hipertonía de miembros e hipotonía de
cuello y tronco
 Asimetrías en la motilidad
 Persistencia de reflejos primarios
 Ausencia de sedestación con apoyo
 Ausencia de prensión voluntaria, no
alcanza objetos
 Ausencia de balbuceo
 No se orienta hacia la campanilla
ALARMAS DSM: 9 m
 Espasticidad de miembros inferiores
 Hipotonía de tronco
 Ausencia de pinza manipulativa
 Ausencia de sedestación sin apoyo
 Ausencia de monosílabos y bisílabos
ALARMAS DSM: 12 m
 Ausencia de bipedestación
 Presencia de reflejos anormales
 Presencia de movimientos
involuntarios o asimétricos
 No repite los sonidos que oye
ALARMAS DSM: 18 m
 Ausencia de marcha autónoma
 No construye torres con cubos
 Un sube escalones gateando
 No emite ninguna palabra
 No nombra o señala objetos
ALARMAS DSM: 24 m
 No corre
 No construye torres de 3-6 cubos
 No asocia dos palabras
 No pide de comer o beber
 No comprende órdenes sencillas
ALARMAS DSM: Autismo
 A los 12 meses: ausencia de contacto
ocular, ausencia de orientación hacia su
propio nombre, no señala ni muestra
 Alos 24-36 meses: no aparece el juego
simbólico (hacer como si), ausencia de
imitación de contenido social, ausencia
de comunicación no verbal, desarrollo del
lenguaje peculiar (ecolálico, sin finalidad
pragmática)
ANTECEDENTES
FAMILIARES
 Anotar edades de padres y hermanos
 Anotar fallecidos, abortos y sus causas
 Si hay consanguinidad y grado
 Existencia de trastornos del tipo RM, PCI,
sordera, ceguera, ataxia, movimientos
anormales, deterioro, debilidad muscular,
epilepsia, cefaleas, muertes súbitas
 Patrón de herencia del trastorno
FUENTES ADICIONALES
 Informes escolares: comportamiento,
relacioes, rendimiento. Solicitarlos
 Informes de otros neuropediatras o de
psicólogos
 Fotos, vídeos
CEFALEAS
 La cefalea es uno de los síntomas que más
consultas demanda de los neuropediatras
 La incidencia acumulada de cefaleas
durante la infancia es muy elevada, entre
31-79 % para las cefaleas en general y
entre 4-14 % para las migrañas
 Es un problema que preocupa
especialmente a los padres, porque lo
relacionan con tumores cerebrales y con
enfermedades graves.
CEFALEAS
 En el proceso diagnóstico de las cefaleas tiene una
mayor relevancia la anamnesis.
 La anamnesis de la cefalea es la fundamental, y
la más compleja, por la dificultad del niño para
interpretar y transmitir la información y por la
subjetividad de los padres cuando informan de algo
que no les ocurre a ellos.
 Después de escuchar la información espontánea
del niño y de los padres, se deben realizar
preguntas dirigidas, concretamente 12 cuestiones,
con las que se analizan minuciosamente las
características de las cefaleas.
CEFALEAS
 ¿Tiene uno o varios tipos de cefaleas?
En el l0% de los casos se asocian la
migraña y la cefalea de tensión. Ante un
niño con cefalea saber que pueden
coexistir episodios de migrañas con otros
de cefalea tensional. Además ambos
episodios empeoran con el estrés.
CEFALEAS
 ¿Desde cuando padece cefaleas?
¿Coincidió el comienzo con algo? La
cefalea de más de 3 meses de evolución
raramente van a estar producidos por una
tumoración intracraneal, mientras que las
cefaleas más recientes pueden alertarnos de
dicha posibilidad. El comienzo de las mismas
coincidiendo con problemas emocionales o
afectivos, con estrés, etc, puede subrayar el
origen tensional de las cefaleas.
CEFALEAS
 ¿Con qué frecuencia tiene las
cefaleas? Mientras que las cefaleas
tensionales y las condicionadas por
hipertensión intracraneal son diarias, la
migraña cursa con episodios paroxísticos
recidivantes con periodicidad variable,
desde uno al año a uno cada varios días.
CEFALEAS
 ¿Tienen un ritmo horario las cefaleas? La
cefalea tensional es continua o se incrementa
a lo largo del día, por lo que es más intensa
por las tardes y noches. Las cefaleas
orgánicas también pueden ser continuas, pero
habitualmente son matutinas, al despertar y
levantarse de la cama. La migraña ocurre a
cualquier hora del día o de la noche, pudiendo
despertar al niño durante el sueño nocturno o
impedir conciliar el sueño.
CEFALEAS
 ¿Hay factores desencadenantes o agravantes
de las cefaleas? Pueden identificarse ansiedad,
estrés o depresión en las cefaleas tensionales,
pero también en algunos niños con migrañas,
que pueden ser inducidas por alguno de los
múltiples factores que se refieren posteriormente.
Cuando es la tos u otro fenómeno que induzca
Valsalva el factor condicionante o agravante,
debe valorarse la posibilidad de migraña, pero
también la de un proceso expansivo intracraneal
como causa de la cefalea.
CEFALEAS
 ¿Hay síntomas previos a las cefaleas? En
las migrañas con aura la cefalea va precedida
de otros síntomas, generalmente son de tipo
visual negativos, como visión borrosa,
escotomas centelleantes, hemianopsia; o de
tipo visual positivos como fotopsias,
micropsias o macropsias. El aura también
puede ser de tipo sensitivo (parestesias) o de
trastorno del lenguaje (disfasia, disartria),
vértigo, tinnitus, diplopia, ataxia, disminución
del nivel de conciencia, etc.
CEFALEAS
 ¿Dónde se localiza la cefalea? La
localización holocraneal y occipital es
sugestiva de cefalea tensional, la migraña
típica es hemicraneal (aunque, en los
niños, sólo en la mitad de los casos) y la
cefalea tumoral presenta una localización
variable.
CEFALEAS
 ¿Cuáles son las características del dolor de
cabeza? Es el dato más subjetivo de la
anamnesis y el más difícil de interpretar en los
niños, por sus limitaciones para expresar
verbalmente sus sensaciones y molestias.
Puede facilitarse esa descripción, sin
sugestionarlos en exceso, ofreciéndoles diversas
alternativas: “como un peso, como si le
oprimieran o apretaran la cabeza, pulsátil como
el corazón, descarga eléctrica, pinchazo,
hormigueo” .
CEFALEAS
 ¿Hay síntomas asociados al dolor de cabeza?
Orientan mucho. En la tensional existen
simultáneamente otros síntomas de ansiedad, como
irritabilidad, trastornos del sueño, rechazo escolar o
mareos. La migraña se suele acompañar de fonofobia,
fotofobia, síntomas digestivos (náuseas, vómitos y dolor
abdominal), síntomas vegetativos (“mareo”, síncope,
taquicardia, palidez o rubor) y vértigo. La sinusitis se
acompaña de rinorrea purulenta. La cefalea orgánica
puede inducir cambios en el comportamiento, tristeza y
vómitos, que son típicamente matutinos, al levantarse de
la cama, sumándose otros síntomas neurológicos a
medida que transcurren las semanas.
CEFALEAS
 ¿Las cefaleas interrumpen la
actividad habitual? Esto traduce de
manera indirecta la intensidad de las
mismas, de modo que se consideran
de poca intensidad las que no
modifican la actividad lúdica ni la vida
social del niño.
CEFALEAS
 ¿Cuánto tiempo dura la cefalea? Es
un dato muy valioso. Las cefaleas
tensionales se prolongan durante días,
semanas e incluso meses, mientras que
las cefaleas migrañosas suelen durar
unas horas o, como máximo, 1 ó 2 días.
Las cefaleas orgánicas, que al principio
son solo matutinas, después son
permanentes.
CEFALEAS
 ¿Hay circunstancias o fármacos que
alivian las cefaleas? Las cefaleas
tensionales y las migrañas mejoran o
desaparecen con el sueño. Los
analgésicos mejoran las migrañas pero
poco o nada las cefaleas tensionales y
las cefaleas orgánicas.
CEFALEAS:
características del dolor
o Localización: craneal (frontal, parietal, temporal,
occipital, hemicraneal, difuso, mal definido),
unilateral variable o fijo; periorbitario; facial; otra
o Intensidad (interrumpe actividades habituales,
llanto)
o Tipo: pulsátil, opresivo, pinchazos, variable
o Curso: modo de instauración, duración (sin
analgesia)
o Periocidad: intermitente (frecuencia, intervalos
libres), continuo, irregular
o Edad de comienzo. Evolución a lo largo del
tiempo.
CEFALEAS:
Presencia de aura
 Tipo: Visual, auditiva, vértigo,
parálisis/parestesias, trastornos del
lenguaje o habla, inestabilidad, estado
confusional. Progresión, duración y
relación temporal con la cefalea.
Descripción literal del paciente.
CEFALEAS:
• Síntomas que acompañan. Vómitos,
náuseas, fotofobia, sonofobia, dolor
abdominal, vértigo, cambio en el
aspecto físico (palidez y decaimiento),
febrícula.
• Relación con el sueño, con la actividad
física y maniobra de Valsalva.
CEFALEAS:
• Desencadenantes. Estrés (por ejemplo:
exámenes escolares) nerviosismo,
alimentos (chocolate, caramelos, frutos
secos, lácteos, cítricos), sol, falta o exceso
de sueño, viajes, ejercicio, menstruación,
traumatismos leves, infecciones leves.
• Otros síntomas. Cambio de carácter o
deterioro cognitivo con disminución del
rendimiento escolar, retardo del crecimiento,
síntomas depresivos.
CEFALEAS:
• Tratamiento previo. Sintomático y
profiláctico, y su efectividad. Uso
continuado y prolongado de
analgésicos.

Más contenido relacionado

Similar a historia-en-neuropediatria.salud 2024...

Piensas que tu hijo es autista ?
Piensas que tu hijo es autista ?Piensas que tu hijo es autista ?
Piensas que tu hijo es autista ?
maite -mamijul36
 
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docxFICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
NadleMiluskaCT
 

Similar a historia-en-neuropediatria.salud 2024... (20)

Evaluación Neurológica Niño.pptx
Evaluación Neurológica  Niño.pptxEvaluación Neurológica  Niño.pptx
Evaluación Neurológica Niño.pptx
 
Piensas que tu hijo es autista ?
Piensas que tu hijo es autista ?Piensas que tu hijo es autista ?
Piensas que tu hijo es autista ?
 
evalucion del desarrollo piscomotor
evalucion del desarrollo piscomotorevalucion del desarrollo piscomotor
evalucion del desarrollo piscomotor
 
Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica Anamnesis pediatrica
Anamnesis pediatrica
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
 
Anexos historia clinica
Anexos historia clinicaAnexos historia clinica
Anexos historia clinica
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
Pautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantilPautas de desarrollo infantil
Pautas de desarrollo infantil
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
 
Despistaje.
Despistaje.Despistaje.
Despistaje.
 
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIAHITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
 
Cyd 3 años
Cyd 3 añosCyd 3 años
Cyd 3 años
 
Técnicas [1]..
Técnicas [1]..Técnicas [1]..
Técnicas [1]..
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docxFICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 

Último

Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
BESTTech1
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
CelesteRolon2
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.ppt
ssuserbdc329
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
MedicinaInternaresid1
 

Último (20)

Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdfIndustria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
Industria musical de EUA vs Industria musical Corea del Sur (2024).pdf
 
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdfPosiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
Posiciones del IDH a nivel global en México (1982-2024).pdf
 
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfLa Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
 
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdfNovelas Turcas vs Series de EUA en audiencia  (2024).pdf
Novelas Turcas vs Series de EUA en audiencia (2024).pdf
 
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorarPLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
PLAN ANUAL DE PROYECTO 2020. para mejorar
 
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATOPanorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
Panorama Sociodemográfico de México 2020: GUANAJUATO
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.ppt
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
 
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdfPosiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
Posiciones en el IDH global de EUA (1950-2024).pdf
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdfPosiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
Posiciones_del_sionismo_en_los_imperios globales de la humanidad (2024).pdf
 
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdfLas familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
Las familias más ricas del sionismo en el siglo XXI.pdf
 
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudirTriptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
Triptico-del-Bullying qué es, cómo detectarlo, donde acudir
 
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docxAA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
AA CUADRO DE TEORIA DEL CASO. (1) (1).docx
 
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un pacientemetodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
metodo SOAP utilizado para evaluar el estado de un paciente
 
Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdfLos países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
Los países por porcentaje de población blanca europea en AL (2024).pdf
 

historia-en-neuropediatria.salud 2024...

  • 2. HISTORIA CLÍNICA: pilar fundamental del diagnóstico Motivo de consulta / enfermedad actual Antecedentes personales Historia del desarrollo Antecedentes familiares Fuentes de información adicionales
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA Núcleo de la anamnesis Fundamento del diagnostico y del diferencial Se trata de un intercambio de información entre el médico y el niño y/o sus familiares y/o entorno mediante preguntas
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA: recomendaciones Anotar la sintomatología con las palabras de los niños y sus familiares, no clarificar con términos médicos Establecer el momento de inicio Establecer la evolución temporal en frecuencia e intensidad. Respuesta a tratamientos previos
  • 5. MOTIVO DE CONSULTA: recomendaciones Si es posible, obtener la información directamente del niño puede ser más fiable Obtener información de ambos padres o de los familiares que convivan con el niño Estar atento al cansancio o al humor del niño y dejar de preguntar si hay fatiga No despreciar inicialmente una historia que parezca absurda o incongruente con las hipótesis diagnósticas iniciales
  • 7. ¿Es el proceso agudo, subagudo o crónico? En minutos u horas: trastornos traumáticos, vasculares y tóxicos Máxima expresión entre uno y varios días: tipo infeccioso / inflamatorio, metabólico o tóxico Desarrollo progresivo a lo largo de semanas o meses: proceso neoplásico o neurodegenerativo
  • 8. ¿Es el proceso focal, multifocal o generalizado? La historia no es suficiente, puede precisar del examen Proceso focal, disfunción de una zona anatómica discreta del SN: vascular, traumático y neoplásico Proceso multifocal: vascular, desmielinizante Proceso generalizado, afectación de zonas amplias o a una disfunción generalizada: tóxicos, infecciones. Hipóxicas, malformativos o metabólico-degenerativas
  • 9. ¿Es el proceso progresivo, estático, recurrente? Los trastornos progresivos tienen gran trascendencia terapéuticas (por ej. : neoplasia, hidrocefalia, metabolopatía), y pronóstica (incurabilidad, implicaciones genéticas). ÚTIL DPSM. Suele haber un período inicial normal, seguido por una fase de deterioro (pérdida de funciones logradas previamente) Los trastornos estáticos son generalmente congénitos o adquiridos peri o postnatalmente
  • 10. ¿Es el proceso progresivo, estático, recurrente? Los trastornos recurrentes: Son muy frecuentes. Incluyen las cefaleas vasculares, trastornos paroxísticos de repetición (epilepsia y otros síndromes de disfunción episódica) y rara vez problemas tóxicos o metabólicos de repetición
  • 11. ANTECEDENTES PERSONALES: embarazo Medicaciones Infecciones o exposiciones Diabetes Enfermedad renal o cardíaca Cirugía Primeros movimientos fetales: cantidad, calidad Ecografías Amniocentesis: motivo, resultados
  • 12. ANTECEDENTES PERSONALES: parto Edad gestacional Presentación Distocias Reanimación: APGAR
  • 13. ANTECEDENTES PERSONALES: p neonatal Peso y perímetro cefálico Ictericia Convulsiones Infección Ventilación mecánica Estancia en UCIN: número de días y listado de problemas.
  • 14. ANTECEDENTES PERSONALES: p lactante Alimentación: deficiente succión deglución Patrón de sueño Comportamiento: llanto o irritabilidad excesiva o demasiado tranquilo
  • 15. ANTECEDENTES PERSONALES Enfermedades previas significativas, hospitalizaciones, traumatismos importantes Visión, audición Rendimiento escolar (necesidad de apoyo o educación especial) Comportamiento (en casa, en el colegio, relación con los padres y con otros niños.
  • 16. ANTECEDENTES PERSONALES Historia de convulsiones: si febriles o no febriles, tio, edad de aparición y evolución, tratamientos empleados y valorar su eficacia Medicaciones u otros tratamientos previos para problemas neurológicos u otros trastornos médicos no banales
  • 17. DSM: Postural Mantiene la bipedestación con apoyo (11) Mantiene una sedestación estable (9,5) Reacciones de paracaidistas laterales (9) Voltea de prono a supino (8,8) Flexión cefálica en el paso a sentado (7,5) Apoyo de los antebrazos en prono (4,8) Mantenimiento cefálico alineado con el tronco en el paso a sentado (4) Enderezamiento cefálica en prono (3,5)
  • 18. DSM: Postural Camina de talones (48) Puede transportar un vaso de agua sin verterla (48) Se mantiene sobre un solo pie (42) Salta con los dos pies juntos (39) Chuta un balón cuando se le pide (26) Baja escalera sólo (24) Camina hacia atrás (22) Carrera libre (20) Se pone de pie sin soporte (16,3) Marcha libre (16) Da cinco pasos libremente (15,5) Pasa a sedestación sin ayuda (13,1)
  • 19. DSM: Manipulativa Pasa páginas de un libro (21) Señala con el índice (16,1)) Hace la pinza superior (13,5) Hace la pinza inferior (10) Cambia los objetos de mano (8) Se saca el pañuelo de la cara (7,5) Dirige la mano hacia el objeto (5,8) Junta sus manos (4)
  • 20. DSM: Manipulativa Hace un puente de 3 cubos (44) Hace encaje de pieza redonda, cuadrada, triangular (42) Copia un círculo (38) Imita un trazo vertical (38) Hace una torre de 4 cubos (24) Tapa un bolígrafo (24) Espontáneamente hace garabatos (22) Hace una torre de dos cubos (21)
  • 21. DSM: Adaptativo social Repite acciones riendose (causalidad operacional) Busca un objeto desaparecido (10,5). Juega al escondite (12,2) Se entretiene solo jugando con sus pies (autodescubrimieto) Distingue extraños. Se sabe contener. Busca un objeto caído (7,8). Come una galleta (7,9) Persecución óptica horizontal de 180º (5,5) Reconoce el biberón (4,8) Se mira las manos (4,5). Persecución óptica hacia arriba (4,5) Instauración del prelenguaje: reacciona a la voz, relación madre hijo mediante miradas, orientaciones gestos, vocalizaciones (3-6) Mirada alerta, facies impasible Expresividad comunicativa al 2º mes. Sonrisa discriminativa a la madre (3)
  • 22. DSM: Adaptativo social Controla esfínteres durante el día (42) Se pone ropa (38) Da de comer a los muñecos o peina muñeca (30) Mira al otro con interés. Disocia el yo del otro que llama tu (28) Cumple dos órdenes (25). Ayuda a recoger los juguetes (26) Come con cuchara (21) Imita las labores domésticas (18,5) Lleva un vaso hasta su boca (17,6) Ayuda cuando lo visten (16) Imita gestos sencillos, reacciona y colabora en juegos rítmicos(13)
  • 23. DSM: Lenguaje. Prelingüístico 0-12 m Gritos y sonidos guturales que acompañan estados de necesidad (1) Balbuceo. Las vocalizaciones son más prolongadas. Son ejercicios fonatorios, ocurren en niños sordos (2- 5) Distingue matices de entonación Gritos de alegría, el balbuceo da lugar a intercambios con la madre, imita sus fonemas (9) Decodifica una decena de palabras y realiza las emisiones bisílabas (bilabiales, guturales) (12)
  • 24. DSM: Lenguaje. Locutoria 12-24 m Inicia la desgnación y luego la denominación, primero objetos y luego imágenes (12-18) Primeras palabras de difícil apreciación, se dan significados a sonidos que no los tiene pata el niño (12-18) Palabra frase (18-20) Conecta dos palabras “papá aquí” (24) Aparece el “no” (18-24) Existe ecolalia o imita de frases o palabras, no +3a
  • 25. DSM: Lenguaje. Delocutiva +24 m Gran incremento del vocabulario, 275-300 palabras Frases de 3 palabras: sujeto, verbo y adjetivo Coversa con sus juguetes Comprende términos interrogativos Comprende frases de tres proposiciones Adjetiva: grande-pequeño, bueno-malo Conceptos numéricos y términos cuantitativos: uno, más de uno, todos
  • 26. DSM: Lenguaje. Delocutiva +24 m A los 30 meses pronombres y posesivos: tu, yo, mio Frases negativas e interrogantes, plurales regulares Coversa con sus juguetes Reconoce colores + 4 a: segunda expansión lingüística, pasado, futuro, conjunciones, preposiciones, adverbios, artículos definidos e indefinidos, género
  • 27. ALARMAS DSM: 3 m Ausencia de sonrisa afectiva y seguimiento ocular Pulgar aducido en mayores de 2 años Ausencia de sostén cefálico Irritabilidad persistente
  • 28. ALARMAS DSM: 6 m Hipertonía de miembros e hipotonía de cuello y tronco Asimetrías en la motilidad Persistencia de reflejos primarios Ausencia de sedestación con apoyo Ausencia de prensión voluntaria, no alcanza objetos Ausencia de balbuceo No se orienta hacia la campanilla
  • 29. ALARMAS DSM: 9 m Espasticidad de miembros inferiores Hipotonía de tronco Ausencia de pinza manipulativa Ausencia de sedestación sin apoyo Ausencia de monosílabos y bisílabos
  • 30. ALARMAS DSM: 12 m Ausencia de bipedestación Presencia de reflejos anormales Presencia de movimientos involuntarios o asimétricos No repite los sonidos que oye
  • 31. ALARMAS DSM: 18 m Ausencia de marcha autónoma No construye torres con cubos Un sube escalones gateando No emite ninguna palabra No nombra o señala objetos
  • 32. ALARMAS DSM: 24 m No corre No construye torres de 3-6 cubos No asocia dos palabras No pide de comer o beber No comprende órdenes sencillas
  • 33. ALARMAS DSM: Autismo A los 12 meses: ausencia de contacto ocular, ausencia de orientación hacia su propio nombre, no señala ni muestra Alos 24-36 meses: no aparece el juego simbólico (hacer como si), ausencia de imitación de contenido social, ausencia de comunicación no verbal, desarrollo del lenguaje peculiar (ecolálico, sin finalidad pragmática)
  • 34. ANTECEDENTES FAMILIARES Anotar edades de padres y hermanos Anotar fallecidos, abortos y sus causas Si hay consanguinidad y grado Existencia de trastornos del tipo RM, PCI, sordera, ceguera, ataxia, movimientos anormales, deterioro, debilidad muscular, epilepsia, cefaleas, muertes súbitas Patrón de herencia del trastorno
  • 35. FUENTES ADICIONALES Informes escolares: comportamiento, relacioes, rendimiento. Solicitarlos Informes de otros neuropediatras o de psicólogos Fotos, vídeos
  • 36. CEFALEAS La cefalea es uno de los síntomas que más consultas demanda de los neuropediatras La incidencia acumulada de cefaleas durante la infancia es muy elevada, entre 31-79 % para las cefaleas en general y entre 4-14 % para las migrañas Es un problema que preocupa especialmente a los padres, porque lo relacionan con tumores cerebrales y con enfermedades graves.
  • 37. CEFALEAS En el proceso diagnóstico de las cefaleas tiene una mayor relevancia la anamnesis. La anamnesis de la cefalea es la fundamental, y la más compleja, por la dificultad del niño para interpretar y transmitir la información y por la subjetividad de los padres cuando informan de algo que no les ocurre a ellos. Después de escuchar la información espontánea del niño y de los padres, se deben realizar preguntas dirigidas, concretamente 12 cuestiones, con las que se analizan minuciosamente las características de las cefaleas.
  • 38. CEFALEAS ¿Tiene uno o varios tipos de cefaleas? En el l0% de los casos se asocian la migraña y la cefalea de tensión. Ante un niño con cefalea saber que pueden coexistir episodios de migrañas con otros de cefalea tensional. Además ambos episodios empeoran con el estrés.
  • 39. CEFALEAS ¿Desde cuando padece cefaleas? ¿Coincidió el comienzo con algo? La cefalea de más de 3 meses de evolución raramente van a estar producidos por una tumoración intracraneal, mientras que las cefaleas más recientes pueden alertarnos de dicha posibilidad. El comienzo de las mismas coincidiendo con problemas emocionales o afectivos, con estrés, etc, puede subrayar el origen tensional de las cefaleas.
  • 40. CEFALEAS ¿Con qué frecuencia tiene las cefaleas? Mientras que las cefaleas tensionales y las condicionadas por hipertensión intracraneal son diarias, la migraña cursa con episodios paroxísticos recidivantes con periodicidad variable, desde uno al año a uno cada varios días.
  • 41. CEFALEAS ¿Tienen un ritmo horario las cefaleas? La cefalea tensional es continua o se incrementa a lo largo del día, por lo que es más intensa por las tardes y noches. Las cefaleas orgánicas también pueden ser continuas, pero habitualmente son matutinas, al despertar y levantarse de la cama. La migraña ocurre a cualquier hora del día o de la noche, pudiendo despertar al niño durante el sueño nocturno o impedir conciliar el sueño.
  • 42. CEFALEAS ¿Hay factores desencadenantes o agravantes de las cefaleas? Pueden identificarse ansiedad, estrés o depresión en las cefaleas tensionales, pero también en algunos niños con migrañas, que pueden ser inducidas por alguno de los múltiples factores que se refieren posteriormente. Cuando es la tos u otro fenómeno que induzca Valsalva el factor condicionante o agravante, debe valorarse la posibilidad de migraña, pero también la de un proceso expansivo intracraneal como causa de la cefalea.
  • 43. CEFALEAS ¿Hay síntomas previos a las cefaleas? En las migrañas con aura la cefalea va precedida de otros síntomas, generalmente son de tipo visual negativos, como visión borrosa, escotomas centelleantes, hemianopsia; o de tipo visual positivos como fotopsias, micropsias o macropsias. El aura también puede ser de tipo sensitivo (parestesias) o de trastorno del lenguaje (disfasia, disartria), vértigo, tinnitus, diplopia, ataxia, disminución del nivel de conciencia, etc.
  • 44. CEFALEAS ¿Dónde se localiza la cefalea? La localización holocraneal y occipital es sugestiva de cefalea tensional, la migraña típica es hemicraneal (aunque, en los niños, sólo en la mitad de los casos) y la cefalea tumoral presenta una localización variable.
  • 45. CEFALEAS ¿Cuáles son las características del dolor de cabeza? Es el dato más subjetivo de la anamnesis y el más difícil de interpretar en los niños, por sus limitaciones para expresar verbalmente sus sensaciones y molestias. Puede facilitarse esa descripción, sin sugestionarlos en exceso, ofreciéndoles diversas alternativas: “como un peso, como si le oprimieran o apretaran la cabeza, pulsátil como el corazón, descarga eléctrica, pinchazo, hormigueo” .
  • 46. CEFALEAS ¿Hay síntomas asociados al dolor de cabeza? Orientan mucho. En la tensional existen simultáneamente otros síntomas de ansiedad, como irritabilidad, trastornos del sueño, rechazo escolar o mareos. La migraña se suele acompañar de fonofobia, fotofobia, síntomas digestivos (náuseas, vómitos y dolor abdominal), síntomas vegetativos (“mareo”, síncope, taquicardia, palidez o rubor) y vértigo. La sinusitis se acompaña de rinorrea purulenta. La cefalea orgánica puede inducir cambios en el comportamiento, tristeza y vómitos, que son típicamente matutinos, al levantarse de la cama, sumándose otros síntomas neurológicos a medida que transcurren las semanas.
  • 47. CEFALEAS ¿Las cefaleas interrumpen la actividad habitual? Esto traduce de manera indirecta la intensidad de las mismas, de modo que se consideran de poca intensidad las que no modifican la actividad lúdica ni la vida social del niño.
  • 48. CEFALEAS ¿Cuánto tiempo dura la cefalea? Es un dato muy valioso. Las cefaleas tensionales se prolongan durante días, semanas e incluso meses, mientras que las cefaleas migrañosas suelen durar unas horas o, como máximo, 1 ó 2 días. Las cefaleas orgánicas, que al principio son solo matutinas, después son permanentes.
  • 49. CEFALEAS ¿Hay circunstancias o fármacos que alivian las cefaleas? Las cefaleas tensionales y las migrañas mejoran o desaparecen con el sueño. Los analgésicos mejoran las migrañas pero poco o nada las cefaleas tensionales y las cefaleas orgánicas.
  • 50. CEFALEAS: características del dolor o Localización: craneal (frontal, parietal, temporal, occipital, hemicraneal, difuso, mal definido), unilateral variable o fijo; periorbitario; facial; otra o Intensidad (interrumpe actividades habituales, llanto) o Tipo: pulsátil, opresivo, pinchazos, variable o Curso: modo de instauración, duración (sin analgesia) o Periocidad: intermitente (frecuencia, intervalos libres), continuo, irregular o Edad de comienzo. Evolución a lo largo del tiempo.
  • 51. CEFALEAS: Presencia de aura Tipo: Visual, auditiva, vértigo, parálisis/parestesias, trastornos del lenguaje o habla, inestabilidad, estado confusional. Progresión, duración y relación temporal con la cefalea. Descripción literal del paciente.
  • 52. CEFALEAS: • Síntomas que acompañan. Vómitos, náuseas, fotofobia, sonofobia, dolor abdominal, vértigo, cambio en el aspecto físico (palidez y decaimiento), febrícula. • Relación con el sueño, con la actividad física y maniobra de Valsalva.
  • 53. CEFALEAS: • Desencadenantes. Estrés (por ejemplo: exámenes escolares) nerviosismo, alimentos (chocolate, caramelos, frutos secos, lácteos, cítricos), sol, falta o exceso de sueño, viajes, ejercicio, menstruación, traumatismos leves, infecciones leves. • Otros síntomas. Cambio de carácter o deterioro cognitivo con disminución del rendimiento escolar, retardo del crecimiento, síntomas depresivos.
  • 54. CEFALEAS: • Tratamiento previo. Sintomático y profiláctico, y su efectividad. Uso continuado y prolongado de analgésicos.