SlideShare una empresa de Scribd logo
Historial Medico
Camilo Eduardo Barrera Sarmiento
Ivan Fernando Garay Tinoco
Xuasy Santiago Meneses Chavarría
Eduardo José Fontalvo Romero
Edgard Mauricio Gómez Gómez
Cesar Julian Canabal Beltran
Introducción y Conceptos
• El historial clínico es un conjuntos de documentos
médicos creado para recoger información necesaria
para la correcta atención de los pacientes.
• Además de los datos clínicos que tengan relación
con la situación actual del paciente, incorpora los
datos de sus antecedentes personales y familiares,
sus hábitos y todo aquello vinculado con su salud
biopsicosocial.
• Incluye el proceso evolutivo, tratamiento y
recuperación.
• Además contienen una sección aparte: los
juicios, documentos, procedimientos,
información y consentimiento informado.
• El desarrollo de la aplicación se realizará por
módulos, para permitir parametrizar o crear
nuevas funcionalidades en la medida que el
centro médico lo necesite.
• En ella se pueden registrar los diferentes
soportes tales como: anotaciones, registros
gráficos, radiografías, soportes magnéticos,
ópticos, etc.
Problemática
• En nuestro país se evidencia la falta de
comunicación entre hospitales al momento de
atender a un paciente, es decir no existe una red
de información médica centralizada que se
actualice cada vez que un paciente recibe algún
tipo de servicio hospitalario.
• “Es como si no existiera”, esta es la respuesta
cuando se ingresa un paciente a una clínica u
hospital el cual no tiene registros previos de él y
mucho menos una estructura donde
consultarlos.
• Todo esto dificulta una oportuna atención a un
paciente y es mucho mas grave si se trata de una
emergencia, además el no tener un registro
ordenado de la información médica puede tener
consecuencias legales.
Propuesta
• Desarrollar e implementar una aplicación que
permita llevar el registro mecanizado de los
datos médicos de un paciente, llevando a cabo
un acuerdo de cooperación entre el paciente y el
centro médico.
Sistema integrado de información clínica.
• Se realizará de forma electrónica un registro
único, unificado y personal con aplicaciones
multimedia, en el cual se pueda consultar
información del paciente y su atención en todos
los casos en los que se precisa asistencia clínica
(urgencias, atención primaria, especialidades,
ingresos hospitalarios y demás).
• Para esto se desarrollará una aplicación en un
entorno web la cual nos brinda la posibilidad de ser
consultada en línea, además se puede obtener
beneficios en cuanto al diseño y la interfaz de
usuario ya que sería desarrollado con las últimas
tecnologías de diseño y planeación.
• Por otra parte se busca establecer parámetros de
seguridad a la información, ya que se estipularán
los criterios de confidencialidad, al momento de
crear los administradores o de asignar los roles
para los usuarios que manipulen el programa.
• Los datos que se ingresen serán persistidos en
una base de datos relacional especialmente para
este proyecto, adicionalmente será únicamente
consultado para fines médicos, administrativos o
legales.
• Para desarrollar este proyecto se aplicarán
algunos conceptos de lógica matemática y lógica
difusa los cuales son de vital importancia para
plantear la estructura lógica del programa o la
creación de variables.
• Por último se espera que este proyecto sea
también incluyente en la población, ya que
principalmente son los médicos, enfermeros y
personal relacionado a la salud quienes
utilizarán el software.
• Se llevarán a cabo diferentes consultas y
encuestas a esta población antes de realizar el
software, para establecer guías según sus
experiencias y después de desarrollar se
capacitará a los usuarios finales, por medio de
manuales y guías prácticas en el correcto uso del
sistema.
• La información generada en forma de reportes
estadísticos facilitará la toma de decisiones y el
manejo de información sensible para la
institución .
• Al centralizar la información por medio del
software se facilitará la detección de pandemias,
virus o enfermedades infecciosas latentes, así
como poblaciones con tendencia a enfermedades
importantes.
Historial Médico Col

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros Personales de Salud
Registros Personales de SaludRegistros Personales de Salud
Registros Personales de Salud
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
irmamartinezp
 
Empoderamiento del Paciente
Empoderamiento del PacienteEmpoderamiento del Paciente
Empoderamiento del Paciente
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
EmmanuelRodriguezCar
 
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de DéuPortal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Athento e-Sanidad
Athento e-SanidadAthento e-Sanidad
Athento e-Sanidad
Yerbabuena Software
 
Presentación Athento e-Sanidad
Presentación Athento e-SanidadPresentación Athento e-Sanidad
Presentación Athento e-Sanidad
Yerbabuena Software
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
Anyelo Diaz
 
Informática en Odontología
Informática en OdontologíaInformática en Odontología
Informática en Odontología
Eduardo Sanchez Toro
 
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientesRadioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Fòrum Català d’Informació i Salut
 
Medicina personalizada y big data
Medicina personalizada y big dataMedicina personalizada y big data
Medicina personalizada y big data
fany lopez
 
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, Brasil
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, BrasilSistema regional de trauma Uruguay, Argentina, Brasil
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, BrasilPablo Pazos
 
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barba
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barbaInforme bloque ii. héctor martín y óscar barba
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barbaHector Martin Garcia
 
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
Azucena Santillan García
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
samantha15072003
 
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del Rio
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del RioUso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del Rio
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del RioCentro de Sistemas Públicos
 

La actualidad más candente (17)

Registros Personales de Salud
Registros Personales de SaludRegistros Personales de Salud
Registros Personales de Salud
 
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
Análisis y diseños de sistemas de información i taller en grupo de 3 marz 15 ...
 
Empoderamiento del Paciente
Empoderamiento del PacienteEmpoderamiento del Paciente
Empoderamiento del Paciente
 
Bitácora de investigación
Bitácora de investigaciónBitácora de investigación
Bitácora de investigación
 
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de DéuPortal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
Portal del Paciente del Hospital Sant Joan de Déu
 
Athento e-Sanidad
Athento e-SanidadAthento e-Sanidad
Athento e-Sanidad
 
Presentación Athento e-Sanidad
Presentación Athento e-SanidadPresentación Athento e-Sanidad
Presentación Athento e-Sanidad
 
Proyecto de Grado
Proyecto de GradoProyecto de Grado
Proyecto de Grado
 
Informática en Odontología
Informática en OdontologíaInformática en Odontología
Informática en Odontología
 
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
Evolución de los registros personales de salud: los casos de Noruega, Suecia ...
 
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientesRadioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
Radioterapia y el uso de tic para formacion de pacientes
 
Medicina personalizada y big data
Medicina personalizada y big dataMedicina personalizada y big data
Medicina personalizada y big data
 
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, Brasil
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, BrasilSistema regional de trauma Uruguay, Argentina, Brasil
Sistema regional de trauma Uruguay, Argentina, Brasil
 
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barba
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barbaInforme bloque ii. héctor martín y óscar barba
Informe bloque ii. héctor martín y óscar barba
 
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
Gestion clinica de los cuidados a través de Gacela Care: experiencias de impl...
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del Rio
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del RioUso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del Rio
Uso de software SAPU Puente Alto CESFAM Alejandro del Rio
 

Destacado

Use OpenStack to run Java programs inside a Docker container
Use OpenStack to run Java programs inside a Docker containerUse OpenStack to run Java programs inside a Docker container
Use OpenStack to run Java programs inside a Docker container
Miano Sebastiano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Barbara Madariaga
 
Bimba kids 31-01-2016 - a escola dominical
Bimba kids   31-01-2016 - a escola dominicalBimba kids   31-01-2016 - a escola dominical
Bimba kids 31-01-2016 - a escola dominical
Regina Lissone
 
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանումԱրարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
3-1dasaran
 
Simbología eléctrica
Simbología eléctricaSimbología eléctrica
Simbología eléctrica
alcalarmando
 
04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)
carolina olguin
 
Anticoagulants and antiplatelets and hyperlipidemia drugs
Anticoagulants and antiplatelets and  hyperlipidemia drugsAnticoagulants and antiplatelets and  hyperlipidemia drugs
Anticoagulants and antiplatelets and hyperlipidemia drugs
Areej Abu Hanieh
 
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agenteUn individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
fernandoatienzagarcia
 

Destacado (11)

Use OpenStack to run Java programs inside a Docker container
Use OpenStack to run Java programs inside a Docker containerUse OpenStack to run Java programs inside a Docker container
Use OpenStack to run Java programs inside a Docker container
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
cover
covercover
cover
 
2016 resume Shirley
2016  resume Shirley2016  resume Shirley
2016 resume Shirley
 
Bimba kids 31-01-2016 - a escola dominical
Bimba kids   31-01-2016 - a escola dominicalBimba kids   31-01-2016 - a escola dominical
Bimba kids 31-01-2016 - a escola dominical
 
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանումԱրարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
Արարատ կոնյակի գործարանի թանգարանում
 
Simbología eléctrica
Simbología eléctricaSimbología eléctrica
Simbología eléctrica
 
Sadaf Residential Project
Sadaf Residential ProjectSadaf Residential Project
Sadaf Residential Project
 
04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)04 dinamica de_presentacion(7)
04 dinamica de_presentacion(7)
 
Anticoagulants and antiplatelets and hyperlipidemia drugs
Anticoagulants and antiplatelets and  hyperlipidemia drugsAnticoagulants and antiplatelets and  hyperlipidemia drugs
Anticoagulants and antiplatelets and hyperlipidemia drugs
 
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agenteUn individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
Un individuo le quita la pistola a un ‘mosso’ y dispara a una agente
 

Similar a Historial Médico Col

Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Sergio Sanchez
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
jeniffer esther alvarino perez
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
Alexis Plata
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
Presentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenioPresentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenio
Feanor Silmaril
 
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdfDESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
antonimorillo
 
La informática medica y los sistemas de información
La informática medica y los sistemas de información La informática medica y los sistemas de información
La informática medica y los sistemas de información
Karito Orozco
 
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del pacienteSegmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Fabián Descalzo
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Veronica Flores
 
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Alex Rodriguez
 
La informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirleyLa informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirley
pecas31
 
1662052.ppt
1662052.ppt1662052.ppt
1662052.ppt
AlexSalas51
 
Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2
jesus trejo dominguez
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
Fabián Descalzo
 

Similar a Historial Médico Col (20)

Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalariaLeccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud Sistemas de informacion aplicados al sector salud
Sistemas de informacion aplicados al sector salud
 
Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.Informática médica y los sistemas de información.
Informática médica y los sistemas de información.
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
Presentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenioPresentacion hce manuel&eugenio
Presentacion hce manuel&eugenio
 
Introducción m
Introducción  mIntroducción  m
Introducción m
 
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdfDESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
DESARROLLO DE SISTEMA DE HISTORIALES MEDICOS PARA CLINICAS DEL ESTADO LARA.pdf
 
La informática medica y los sistemas de información
La informática medica y los sistemas de información La informática medica y los sistemas de información
La informática medica y los sistemas de información
 
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del pacienteSegmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
Segmentación de Datos, seguridad en la privacidad del paciente
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
 
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
 
Capitulo15
Capitulo15Capitulo15
Capitulo15
 
La informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirleyLa informática médica y los sistemas de información shirley
La informática médica y los sistemas de información shirley
 
1662052.ppt
1662052.ppt1662052.ppt
1662052.ppt
 
Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2Informatica biomedica 1 bloque 2
Informatica biomedica 1 bloque 2
 
informatica medica
informatica medicainformatica medica
informatica medica
 
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
REVISTA CISALUD    seguridad en la saludREVISTA CISALUD    seguridad en la salud
REVISTA CISALUD seguridad en la salud
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Historial Médico Col

  • 1. Historial Medico Camilo Eduardo Barrera Sarmiento Ivan Fernando Garay Tinoco Xuasy Santiago Meneses Chavarría Eduardo José Fontalvo Romero Edgard Mauricio Gómez Gómez Cesar Julian Canabal Beltran
  • 2. Introducción y Conceptos • El historial clínico es un conjuntos de documentos médicos creado para recoger información necesaria para la correcta atención de los pacientes.
  • 3. • Además de los datos clínicos que tengan relación con la situación actual del paciente, incorpora los datos de sus antecedentes personales y familiares, sus hábitos y todo aquello vinculado con su salud biopsicosocial.
  • 4. • Incluye el proceso evolutivo, tratamiento y recuperación. • Además contienen una sección aparte: los juicios, documentos, procedimientos, información y consentimiento informado.
  • 5. • El desarrollo de la aplicación se realizará por módulos, para permitir parametrizar o crear nuevas funcionalidades en la medida que el centro médico lo necesite.
  • 6. • En ella se pueden registrar los diferentes soportes tales como: anotaciones, registros gráficos, radiografías, soportes magnéticos, ópticos, etc.
  • 7. Problemática • En nuestro país se evidencia la falta de comunicación entre hospitales al momento de atender a un paciente, es decir no existe una red de información médica centralizada que se actualice cada vez que un paciente recibe algún tipo de servicio hospitalario.
  • 8. • “Es como si no existiera”, esta es la respuesta cuando se ingresa un paciente a una clínica u hospital el cual no tiene registros previos de él y mucho menos una estructura donde consultarlos.
  • 9. • Todo esto dificulta una oportuna atención a un paciente y es mucho mas grave si se trata de una emergencia, además el no tener un registro ordenado de la información médica puede tener consecuencias legales.
  • 10. Propuesta • Desarrollar e implementar una aplicación que permita llevar el registro mecanizado de los datos médicos de un paciente, llevando a cabo un acuerdo de cooperación entre el paciente y el centro médico. Sistema integrado de información clínica.
  • 11. • Se realizará de forma electrónica un registro único, unificado y personal con aplicaciones multimedia, en el cual se pueda consultar información del paciente y su atención en todos los casos en los que se precisa asistencia clínica (urgencias, atención primaria, especialidades, ingresos hospitalarios y demás).
  • 12. • Para esto se desarrollará una aplicación en un entorno web la cual nos brinda la posibilidad de ser consultada en línea, además se puede obtener beneficios en cuanto al diseño y la interfaz de usuario ya que sería desarrollado con las últimas tecnologías de diseño y planeación.
  • 13. • Por otra parte se busca establecer parámetros de seguridad a la información, ya que se estipularán los criterios de confidencialidad, al momento de crear los administradores o de asignar los roles para los usuarios que manipulen el programa.
  • 14. • Los datos que se ingresen serán persistidos en una base de datos relacional especialmente para este proyecto, adicionalmente será únicamente consultado para fines médicos, administrativos o legales.
  • 15. • Para desarrollar este proyecto se aplicarán algunos conceptos de lógica matemática y lógica difusa los cuales son de vital importancia para plantear la estructura lógica del programa o la creación de variables.
  • 16. • Por último se espera que este proyecto sea también incluyente en la población, ya que principalmente son los médicos, enfermeros y personal relacionado a la salud quienes utilizarán el software.
  • 17. • Se llevarán a cabo diferentes consultas y encuestas a esta población antes de realizar el software, para establecer guías según sus experiencias y después de desarrollar se capacitará a los usuarios finales, por medio de manuales y guías prácticas en el correcto uso del sistema.
  • 18. • La información generada en forma de reportes estadísticos facilitará la toma de decisiones y el manejo de información sensible para la institución .
  • 19. • Al centralizar la información por medio del software se facilitará la detección de pandemias, virus o enfermedades infecciosas latentes, así como poblaciones con tendencia a enfermedades importantes.