SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORICIDAD DE LA
EXPERIENCIA HUMANA
PATRICIA GOMEZ QUIROZ 101
El ser humano y su circunstancia Según Ortega y Gasset
No hay cosas o realidades indiferentes del
yo, es decir, del ser humano pues el yo,
nunca se encuentra solo,sino siempre
rodeado de otros seres y cosas,haciendo
algo con ellos
“Yo soy yo y mi circunstancia”
El punto de partida deacciones humanas
consisteen una situación de
interdependencia de las cosas y el yo.
“Si no salvo mi circunstancia,no me salvo a
mi mismo”
La vida es un preocuparsedel ser humano
(hombres y mujeres) con las cosas.
La definición decircunstanciaes “todo lo
que se encuentra en mi horizonte
vital”.Tiene diversos elementos:
El entorno físico,mi cuerpo; otros cuerpos
y otros centros de otras vidas;la realidad
social,los productos humanos dela
naturaleza material,la historiavivida,
creencias,vivencias(deseos,emociones,
etc) horizonte de la vida individual y el
horizonte escatológico.
Vivir es convivir.Aunque el hombre esté
solo de los otros;la convivencia es previa a
sus dos modos fundamentales: la
presencia y la ausencia.
El ser humano y
la temporalidad
Se refiere al tiempo como el medio
en el cualocurrenacontecimientos
en sucesióno parecenocurrir.
Se distinguendos concepcionesdel
tiempo
Absolutista
El tiempoes independiente de las
cosas. Mientraslas cosascambian
el tiempono lo hace.
Relacional
El tiempoconsideradosinlascosas,
sin los sereshumanos no sonnada
en absolutoyconsistensóloenel
orden sucesivo de las cosas.
Estamos sujetos al tiempo. Somos
seres temporales.
El sentido delsersolose puede
dilucidar a partir del tiempo. Al
nacernos encontramos en un
entornohistórico, material y
espiritualya determinado.
Al intentardarle un sentido al
mundo enel que estamos situado
nos olvidamos de que somos seres
temporales, segúnHeidegger,
“seres para la muerte”..
El serhumanoha intentado superar
la temporalidad, ideando formas de
trascendencia. Este ideal vinculado
a Dios está vinculadoenla
conciencia, es una creencia no
persistente. Surge ensituaciones
límite, segúnKarl Jaspers, “cuando
estamos cercanos a la muerte“.
El humanismoprehispánico
Tlacaélel (1398-1476)
tadistaextraordinario,consejerode varios
bernantesaztecasyforjadorde una nueva
visióndel mundo.
Nezahualcóyotl(1402-1474)
Poetay filósofo,señorde Texcoco,
preocupadoporlosproblemasdel devenir,
del tiempoyde la divinidad.
Explorótemasde la fugacidadde lavida,la
experienciadel cambioytiempoyel destino
humano.
Meditoacerca sobre a donde tiene que
dirigirse el humanooque sabiduríaes
necesariaperallegaraQuenonamican,
“donde de algúnmodose vive”a can on ayac
micohua,“donde lamuerte noexiste”.
Tecayehuatzin (señorde Huexitzinco,hacia
1501)
Interesadoporencontrarlaforma de decir
por palabrasverdaderasenlaTierra.
AyocuanCuetzpalzin (1395-1441)
Hallóenel placery en el arte,el paliativo
únicopara olvidarlafugacidadde la viday la
amenazaconstaste de la muerte.
En algunamedidatodoslospuebloshan
reflexionadoacercadel sentidodel hombre,
de su destino,de lavida,de lamuerte.A el
conjuntode estasreflexionesse le conoce
como filosofía.
Entre losantiguosmexicanos(nahuas,
aztecas) se observalapresenciay
enseñanzasde los Tlamatinimeofilósofos
portadoresde loque sería su humanismo,
concepcióndel mundoyde la vida.

Más contenido relacionado

Similar a Historicidad de la experiencia humana.pdf

Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
andreita2615
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
Naba Bel
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Yolanda Lucia Diaz Jimenez
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Rómulo Romero Centeno
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
03Sonny
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
El existencialismo..pptx
El existencialismo..pptxEl existencialismo..pptx
El existencialismo..pptx
Kariny Sandoval
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
rafaelvaldebenito4
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
guituga
 

Similar a Historicidad de la experiencia humana.pdf (20)

Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea IISemana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
El existencialismo..pptx
El existencialismo..pptxEl existencialismo..pptx
El existencialismo..pptx
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
Hecho Religioso
Hecho ReligiosoHecho Religioso
Hecho Religioso
 

Último

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (12)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Historicidad de la experiencia humana.pdf

  • 1. HISTORICIDAD DE LA EXPERIENCIA HUMANA PATRICIA GOMEZ QUIROZ 101
  • 2. El ser humano y su circunstancia Según Ortega y Gasset No hay cosas o realidades indiferentes del yo, es decir, del ser humano pues el yo, nunca se encuentra solo,sino siempre rodeado de otros seres y cosas,haciendo algo con ellos “Yo soy yo y mi circunstancia” El punto de partida deacciones humanas consisteen una situación de interdependencia de las cosas y el yo. “Si no salvo mi circunstancia,no me salvo a mi mismo” La vida es un preocuparsedel ser humano (hombres y mujeres) con las cosas. La definición decircunstanciaes “todo lo que se encuentra en mi horizonte vital”.Tiene diversos elementos: El entorno físico,mi cuerpo; otros cuerpos y otros centros de otras vidas;la realidad social,los productos humanos dela naturaleza material,la historiavivida, creencias,vivencias(deseos,emociones, etc) horizonte de la vida individual y el horizonte escatológico. Vivir es convivir.Aunque el hombre esté solo de los otros;la convivencia es previa a sus dos modos fundamentales: la presencia y la ausencia.
  • 3. El ser humano y la temporalidad Se refiere al tiempo como el medio en el cualocurrenacontecimientos en sucesióno parecenocurrir. Se distinguendos concepcionesdel tiempo Absolutista El tiempoes independiente de las cosas. Mientraslas cosascambian el tiempono lo hace. Relacional El tiempoconsideradosinlascosas, sin los sereshumanos no sonnada en absolutoyconsistensóloenel orden sucesivo de las cosas. Estamos sujetos al tiempo. Somos seres temporales. El sentido delsersolose puede dilucidar a partir del tiempo. Al nacernos encontramos en un entornohistórico, material y espiritualya determinado. Al intentardarle un sentido al mundo enel que estamos situado nos olvidamos de que somos seres temporales, segúnHeidegger, “seres para la muerte”.. El serhumanoha intentado superar la temporalidad, ideando formas de trascendencia. Este ideal vinculado a Dios está vinculadoenla conciencia, es una creencia no persistente. Surge ensituaciones límite, segúnKarl Jaspers, “cuando estamos cercanos a la muerte“.
  • 4. El humanismoprehispánico Tlacaélel (1398-1476) tadistaextraordinario,consejerode varios bernantesaztecasyforjadorde una nueva visióndel mundo. Nezahualcóyotl(1402-1474) Poetay filósofo,señorde Texcoco, preocupadoporlosproblemasdel devenir, del tiempoyde la divinidad. Explorótemasde la fugacidadde lavida,la experienciadel cambioytiempoyel destino humano. Meditoacerca sobre a donde tiene que dirigirse el humanooque sabiduríaes necesariaperallegaraQuenonamican, “donde de algúnmodose vive”a can on ayac micohua,“donde lamuerte noexiste”. Tecayehuatzin (señorde Huexitzinco,hacia 1501) Interesadoporencontrarlaforma de decir por palabrasverdaderasenlaTierra. AyocuanCuetzpalzin (1395-1441) Hallóenel placery en el arte,el paliativo únicopara olvidarlafugacidadde la viday la amenazaconstaste de la muerte. En algunamedidatodoslospuebloshan reflexionadoacercadel sentidodel hombre, de su destino,de lavida,de lamuerte.A el conjuntode estasreflexionesse le conoce como filosofía. Entre losantiguosmexicanos(nahuas, aztecas) se observalapresenciay enseñanzasde los Tlamatinimeofilósofos portadoresde loque sería su humanismo, concepcióndel mundoyde la vida.