SlideShare una empresa de Scribd logo
El sentido de la
existencia…
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE:
OA 1: Describir las características del quehacer
filosófico, considerando el problema de su origen
y sentido, e identificando algunas de sus grandes
preguntas y temas.
1 . EL SENTIDO
DE LA
EXISTENCIA:
PREGUNTAS SOBRE LA
EXISTENCIA HUMANA
● Sentido como finalidad o
dirección: ¿para qué?
● Sentido como significación:
¿qué significa existir?
● Sentido como valor: ¿vale la
pena existir?
● Sentido como problema o
misterio: ¿es un problema
nuestra existencia? ¿es un
misterio?
POSIBLES RESPUESTAS
“No hay sentido: la existencia es absurda” (J.P.
Sartre, J. Monod, A. Camus. (EXISTENCIALISMO)
“Hay un sentido inmanente: el sentido está más
acá de la muerte, en la propia vida” (E. Tierno
Galván)
“Hay un sentido trascendente: el ser humano
debe vivir una vida virtuosa para salvarse”
(Religiones)
EXISTENCIALISMO
Definición:
El existencialismo defiende
que el individuo es libre y
totalmente responsable de
sus actos. Esto incita en el
ser humano la creación de
una ética de la
responsabilidad individual,
apartada de cualquier
sistema de creencias
externo a él.
Religión como relación: la vida es una
relación entre el ser humano y una
realidad de orden superior (divina).
Cabe distinguir dos dimensiones:
La dimensión de encuentro: el ser
divino sale al encuentro de la persona.
La dimensión de respuesta: el ser
divino impulsa al humano a transformar
su vida de alguna manera.
RELIGIÓN Y SENTIDO
LA PREGUNTA SOBRE LA MUERTE:
• Cesación irreversible de las actividades vitales.
Concepto biológico de vida: tan complejo que es demasiado
difícil su definición. J. Monod dice que los seres humanos
somos “objetos dotados de un proyecto”, es decir, de
teleonomía (“telos”, fin; “nomos”, norma), además nos
construimos con la intervención de agentes exteriores
(morfogénesis); y estamos dirigidos a la reproducción.
Concepto filosófico de la vida:
Vivir en el mundo, hallarse envuelto entre las cosas, estar en
una circunstancia.
Vivir humanamente es saberse viviendo.
Ortega y Gasset: la vida es elección, construirse a sí misma;
realizarse a sí misma según su propio programa. La vida tiene
una dimensión histórica y biográfica.
1. Muerte y filosofía: Platón, Cicerón y Schopenhauer
entienden que la filosofía es una preparación para la
muerte; quiere contribuir a que los seres humanos vivamos
de forma plena nuestra existencia.
2. Experiencia de la muerte: no podemos vivir sin nuestra
propia muerte. “Mientras vivimos la muerte no existe, y
cuando la muerte existe, nosotros ya no somos”. Kant
sostiene que ni siquiera podemos pensar en nuestra propia
muerte, porque no podemos saber cómo será.
3. La muerte como definición del ser humano: corriente
existencialista. La esencia es existir, pero estamos
condenados a morir. Heidegger: la manera de vivir del ser
humano está irremediablemente condicionada por la finitud.
Somos seres históricos. Para Heidegger el ser humano es
un “ser para la muerte”. J.P. Sartre: la finitud manifiesta la
libertad radical del ser humano. “Ser significa elegirse”; el
LA PREGUNTA SOBRE LA MUERTE
Monismo: plantea la muerte como una
disolución de la individualidad en la
universalidad del cosmos. Hegel y
Spinoza: la muerte es el límite absoluto
de la existencia.
Dualismo: existencia de una realidad
material (cuerpo) y una inmaterial
(alma): la muerte es la separación de
los componentes. Platón, Aristóteles y
Descartes. Luego, las religiones
plantean la idea de trascendencia.
SENTIDO DE LA VIDA Y TRASCENDENCIA
NOMBRE:
CURSO:
Actividad I
Responde las siguientes preguntas: ( 10 PTOS)
1 ¿Para qué existir? (2 PTOS)
2. ¿Qué significa existir? (2 PTOS)
¿Vale la pena existir? Fundamenta (3 PTOS)
¿Es un problema nuestra existencia o es un misterio? (3 PTOS)
Revisa el siguiente vídeo y responde (https://youtu.be/dU-_heQyN6M ) (12 PTOS)
1. ¿Con qué pensamiento sobre la muerte te identificas? Argumenta tu
respuesta (3 Ptos).
2. Investiga y menciona brevemente parte de la vida del filósofo
escogido (4 PTOS)
3. Investiga la corriente filosófica del pensamiento que te identifica ( 5
PTOS)
Actividad II
Entendiendo el concepto de TRASCENDENCIA”, piensa ¿cómo te
gustaría ser recordad@ una vez que mueras? Para aquello
puede crear o copiar una frase que estaría en la lápida de tu
tumba. Una vez que la tengas, justifica en al menos 3
argumentos el por qué de dicha frase.
.
Actividad III
Actividad III (1° parte)
ESCRIBE AQUÍ TU FRASE: ( 5 PTOS)
i
Actividad III (2° PARTE)
ESCRIBE 3 ARGUMENTOS SÓLIDOS DEL POR QUÉ DE TU FRASE ( 15 PTOS).
ARGUMENTO 1:
ARGUMENTO 2:
ARGUMENTO 3:
NOS VEMOS LA
PRÓXIMA CLASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
MAYRAVERAGARCIA
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
Paula Solamente
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e56
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
Orlys Inojosa
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Fefy Mantilla D' Buelvas
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
josimar16
 
Nietzsche (2)
Nietzsche (2)Nietzsche (2)
Nietzsche (2)
Manoly Corzo
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
wernercito Pinedo
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
Nombre Apellidos
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismo
Mariela Ledezma
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
guest69ae7adb
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
deptofilo
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
erick
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Gerardo Repetti
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
licorsa
 
Las guerras antes de la gran guerra
Las guerras antes de la gran guerraLas guerras antes de la gran guerra
Las guerras antes de la gran guerra
Rafa UA
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
Platón
PlatónPlatón

La actualidad más candente (20)

1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Filosofos
FilosofosFilosofos
Filosofos
 
Nietzsche (2)
Nietzsche (2)Nietzsche (2)
Nietzsche (2)
 
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concretoPensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
Pensamiento salvaje capitulo 1: la ciencia de lo concreto
 
ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua. ontología en la época antigua.
ontología en la época antigua.
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismo
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Introduccion a la Antropologia
Introduccion a la AntropologiaIntroduccion a la Antropologia
Introduccion a la Antropologia
 
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristótelesPrincipales doctrinas filosóficas de aristóteles
Principales doctrinas filosóficas de aristóteles
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Las guerras antes de la gran guerra
Las guerras antes de la gran guerraLas guerras antes de la gran guerra
Las guerras antes de la gran guerra
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Similar a 1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
polmillan
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
FiorellaAngeles1
 
El ser humano y la muerte
El ser humano y la muerteEl ser humano y la muerte
El ser humano y la muerte
Jorge Luis Chalén
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
Naba Bel
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
zabrina9820
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
101415
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Cati
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
Adalberto
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
Ghiver Chavez Huansha
 
Existencialismo y Materialismo
Existencialismo y MaterialismoExistencialismo y Materialismo
Existencialismo y Materialismo
Andy Ar
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
José Zorrilla
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
lizardoalviz
 
Las filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombreLas filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombre
Dalma YaOr
 

Similar a 1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx (20)

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
Tema 4. Les preguntes fonamentals de la filosofia.
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
El ser humano y la muerte
El ser humano y la muerteEl ser humano y la muerte
El ser humano y la muerte
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Axiologia (1)
Axiologia (1)Axiologia (1)
Axiologia (1)
 
Existencialismo y Materialismo
Existencialismo y MaterialismoExistencialismo y Materialismo
Existencialismo y Materialismo
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
Las filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombreLas filosofías existencialistas del hombre
Las filosofías existencialistas del hombre
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx

  • 1. El sentido de la existencia…
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA 1: Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su origen y sentido, e identificando algunas de sus grandes preguntas y temas.
  • 3. 1 . EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA:
  • 4. PREGUNTAS SOBRE LA EXISTENCIA HUMANA ● Sentido como finalidad o dirección: ¿para qué? ● Sentido como significación: ¿qué significa existir? ● Sentido como valor: ¿vale la pena existir? ● Sentido como problema o misterio: ¿es un problema nuestra existencia? ¿es un misterio?
  • 5. POSIBLES RESPUESTAS “No hay sentido: la existencia es absurda” (J.P. Sartre, J. Monod, A. Camus. (EXISTENCIALISMO) “Hay un sentido inmanente: el sentido está más acá de la muerte, en la propia vida” (E. Tierno Galván) “Hay un sentido trascendente: el ser humano debe vivir una vida virtuosa para salvarse” (Religiones)
  • 6. EXISTENCIALISMO Definición: El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él.
  • 7. Religión como relación: la vida es una relación entre el ser humano y una realidad de orden superior (divina). Cabe distinguir dos dimensiones: La dimensión de encuentro: el ser divino sale al encuentro de la persona. La dimensión de respuesta: el ser divino impulsa al humano a transformar su vida de alguna manera. RELIGIÓN Y SENTIDO
  • 8. LA PREGUNTA SOBRE LA MUERTE: • Cesación irreversible de las actividades vitales. Concepto biológico de vida: tan complejo que es demasiado difícil su definición. J. Monod dice que los seres humanos somos “objetos dotados de un proyecto”, es decir, de teleonomía (“telos”, fin; “nomos”, norma), además nos construimos con la intervención de agentes exteriores (morfogénesis); y estamos dirigidos a la reproducción. Concepto filosófico de la vida: Vivir en el mundo, hallarse envuelto entre las cosas, estar en una circunstancia. Vivir humanamente es saberse viviendo. Ortega y Gasset: la vida es elección, construirse a sí misma; realizarse a sí misma según su propio programa. La vida tiene una dimensión histórica y biográfica.
  • 9. 1. Muerte y filosofía: Platón, Cicerón y Schopenhauer entienden que la filosofía es una preparación para la muerte; quiere contribuir a que los seres humanos vivamos de forma plena nuestra existencia. 2. Experiencia de la muerte: no podemos vivir sin nuestra propia muerte. “Mientras vivimos la muerte no existe, y cuando la muerte existe, nosotros ya no somos”. Kant sostiene que ni siquiera podemos pensar en nuestra propia muerte, porque no podemos saber cómo será. 3. La muerte como definición del ser humano: corriente existencialista. La esencia es existir, pero estamos condenados a morir. Heidegger: la manera de vivir del ser humano está irremediablemente condicionada por la finitud. Somos seres históricos. Para Heidegger el ser humano es un “ser para la muerte”. J.P. Sartre: la finitud manifiesta la libertad radical del ser humano. “Ser significa elegirse”; el LA PREGUNTA SOBRE LA MUERTE
  • 10. Monismo: plantea la muerte como una disolución de la individualidad en la universalidad del cosmos. Hegel y Spinoza: la muerte es el límite absoluto de la existencia. Dualismo: existencia de una realidad material (cuerpo) y una inmaterial (alma): la muerte es la separación de los componentes. Platón, Aristóteles y Descartes. Luego, las religiones plantean la idea de trascendencia. SENTIDO DE LA VIDA Y TRASCENDENCIA
  • 12. Actividad I Responde las siguientes preguntas: ( 10 PTOS) 1 ¿Para qué existir? (2 PTOS) 2. ¿Qué significa existir? (2 PTOS) ¿Vale la pena existir? Fundamenta (3 PTOS) ¿Es un problema nuestra existencia o es un misterio? (3 PTOS)
  • 13. Revisa el siguiente vídeo y responde (https://youtu.be/dU-_heQyN6M ) (12 PTOS) 1. ¿Con qué pensamiento sobre la muerte te identificas? Argumenta tu respuesta (3 Ptos). 2. Investiga y menciona brevemente parte de la vida del filósofo escogido (4 PTOS) 3. Investiga la corriente filosófica del pensamiento que te identifica ( 5 PTOS) Actividad II
  • 14. Entendiendo el concepto de TRASCENDENCIA”, piensa ¿cómo te gustaría ser recordad@ una vez que mueras? Para aquello puede crear o copiar una frase que estaría en la lápida de tu tumba. Una vez que la tengas, justifica en al menos 3 argumentos el por qué de dicha frase. . Actividad III
  • 15. Actividad III (1° parte) ESCRIBE AQUÍ TU FRASE: ( 5 PTOS) i
  • 16. Actividad III (2° PARTE) ESCRIBE 3 ARGUMENTOS SÓLIDOS DEL POR QUÉ DE TU FRASE ( 15 PTOS). ARGUMENTO 1: ARGUMENTO 2: ARGUMENTO 3: