SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Teoría Sociocultural
Mtro. Arturo Jiménez García
 Propósito: Dar a conocer los elementos básicos de
la propuesta teórica del enfoque sociocultural, así
como identificar ámbitos de aplicación.
TEORIA SOCIOCULTURAL
LEV SEMINOVICH VYGOTSKY (1896-1934)
Psicólogo Soviético, interesado por las funciones psíquicas superiores
(memoria, atención voluntaria, razonamiento, solución de
problemas)
Su teoría plantea “el desarrollo ontogenético de la psiquis esta
determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico-
sociales de la cultura”.
Dichas funciones superiores son producto de la interacción cultural.
En el desarrollo psíquico toda función aparece en primera instancia
en el plano social y posteriormente en el psicológico, es decir, se da
al inicio a nivel interpsiquico entre los demás, posteriormente al
interior del individuo, en un plano intrapsiquico.
TEORIA SOCIOCULTURAL
Este proceso de internalización, Vygotsky lo llamó “Ley genética
general del desarrollo psíquico (cultural)”, donde el principio social
está sobre el principio natural-biológico, por lo tanto las fuentes del
desarrollo psíquico de la persona no están en el sujeto mismo sino
en el sistema de sus relaciones sociales, en su actividad colectiva y
conjunta con ellos.
De igual manera el autor considera que el momento más significativo
en el desarrollo del infante, es cuando el lenguaje y la actividad
práctica convergen, siendo anteriormente dos líneas de desarrollo
totalmente independientes.
De acuerdo con esta teoría, el lenguaje se da en un primer momento
a nivel social, luego es egocéntrico y más adelante interiorizado.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Para Vygotsky, las escuelas (y otras instituciones educativas
informales) representan los mejores laboratorios culturales para
estudiar el pensamiento y modificarlo mediante la acción cooperativa
entre adultos e infantes.
Para este autor, la enseñanza y la educación constituyen formas
universales del desarrollo psíquico de la persona y el instrumento
esencial de enculturación y humanización.
De igual manera lo que determina el desarrollo ontogenético del ser
humano tiene la estructura: actividad colectiva y comunicación –
cultura (signos) – apropiación de la cultura (enseñanza y educación)
actividad individual – desarrollo psíquico del individuo.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
El concepto “vygotskyano” que tiene mayor aplicabilidad en el campo
educativo es la zona de desarrollo próximo (ZDP).
“designa las acciones del individuo que al inicio él puede
realizar exitosamente sólo en interrelación con otras
personas, en la comunicación con éstas y con su ayuda, pero
que luego puede cumplir en forma totalmente autónoma y
voluntaria”.
De acuerdo a lo anterior se plantea dos niveles de desarrollo en los
infantes:
1. El nivel actual de desarrollo, y
2. La Zona de Desarrollo Próximo, la que se encuentra en proceso de
formación.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
El concepto de ZDP, es básico para los procesos de enseñanza y
aprendizaje y el educador debe de tomar en cuenta el desarrollo del
estudiante en sus dos niveles el real y el potencial para promover
niveles de avance y autorregulación mediante actividades de
colaboración.
Características para crear ZDP:
1. Establecer un nivel de dificultad, que sería el nivel próximo debe
ser algo desafiante para el estudiante.
2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto proporciona
práctica guiada al estudiante con un claro sentido del objetivo o
resultado de su desempeño.
3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más lógico de
una zona de desarrollo próximo es el que el infante se desempeñe
de manera independiente.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
De acuerdo a esta propuesta teórica el aprendizaje precede al
desarrollo.
Una enseñanza adecuada contribuye a crear zonas de desarrollo
próximo.
En este sentido, se considera a la educación formal, es decir a la
escuela, como fuente de crecimiento del ser humano, si en ella, se
introducen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no
al nivel actual de desarrollo del párvulo, si no a la zona de desarrollo
próximo.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el
infante ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina,
sino aquello que no conoce, no realiza o no domina suficiente.
Dentro de esta teoría se percibe al infante como un ente social,
activo, protagonista y producto de múltiples interrelaciones sociales
en las que ha participado a lo largo de su vida.
En la interacción con los otros, en diversos ámbitos sociales es que el
niño aprende y se desarrolla integralmente.
TEORIA SOCIOCULTURAL
IMPLICACIONES EDUCATIVAS
El papel del educador.
Los docentes son los encargados de diseñar estrategias interactivas
que promuevan zonas de desarrollo próximo, para ello debe de
tomar en cuenta el nivel de conocimiento del estudiante, la cultura y
a partir de los significados que ellos poseen en relación con lo que
van aprender.
El educador asume un papel de mediador, de guía para que los niños
aprendan activamente en contextos sociales significativos y reales.
En este proceso el lenguaje es la clave como “instrumento
fundamental a través del cual los participantes pueden contrastar y
modificar sus esquemas de conocimiento y sus representaciones
sobre aquello que está enseñando y aprendiendo”.
Ejercicio
 De las siguientes preguntas marca en el paréntesis la que responde de mejor manera-.
 1. Para la escuela socio cultural se da una relación entre persona y realidad social caracterizada por:

 2. Cuales son Instrumentos socioculturales:
 .
 3. Los signos son:

 4. El lenguaje, la escritura y las matemáticas son:

 5. Principal representante de la teoría sociocultural:

 6. Periodo en que se desarrolló la propuesta teórica Socio cultural:

 7. Cuál es el instrumento mediador que ha impactado a la cultura.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadmayravh15
 
Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
La psicopedagogia en educación
La psicopedagogia en educaciónLa psicopedagogia en educación
La psicopedagogia en educación
DAVID ROMAN
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
 
Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
Bases del conductismo
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
La psicopedagogia en educación
La psicopedagogia en educaciónLa psicopedagogia en educación
La psicopedagogia en educación
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Destacado

Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Universidad Tecnologica de Tijuana
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
debbeg
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
yelmita
 

Destacado (6)

Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compraFactores demograficos que influyen en las decisiones de compra
Factores demograficos que influyen en las decisiones de compra
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
 
Ambiente cambiante del marketing
Ambiente cambiante  del marketingAmbiente cambiante  del marketing
Ambiente cambiante del marketing
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
 

Similar a Teoría Sociocultural

Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyWendy Sanchez
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyLizbeth Vilchis
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyHayanin San Juan
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyMelissa Galindo
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalleslyelob
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarsoupower
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarsoupower
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
Sabrina Bracamonte
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
Presetacion vygotsky
Presetacion vygotskyPresetacion vygotsky
Presetacion vygotsky
Jose Skiipp Miralda
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 

Similar a Teoría Sociocultural (20)

Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Presetacion vygotsky
Presetacion vygotskyPresetacion vygotsky
Presetacion vygotsky
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teoría Sociocultural

  • 1. Materia: Teoría Sociocultural Mtro. Arturo Jiménez García  Propósito: Dar a conocer los elementos básicos de la propuesta teórica del enfoque sociocultural, así como identificar ámbitos de aplicación.
  • 2. TEORIA SOCIOCULTURAL LEV SEMINOVICH VYGOTSKY (1896-1934) Psicólogo Soviético, interesado por las funciones psíquicas superiores (memoria, atención voluntaria, razonamiento, solución de problemas) Su teoría plantea “el desarrollo ontogenético de la psiquis esta determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico- sociales de la cultura”. Dichas funciones superiores son producto de la interacción cultural. En el desarrollo psíquico toda función aparece en primera instancia en el plano social y posteriormente en el psicológico, es decir, se da al inicio a nivel interpsiquico entre los demás, posteriormente al interior del individuo, en un plano intrapsiquico.
  • 3. TEORIA SOCIOCULTURAL Este proceso de internalización, Vygotsky lo llamó “Ley genética general del desarrollo psíquico (cultural)”, donde el principio social está sobre el principio natural-biológico, por lo tanto las fuentes del desarrollo psíquico de la persona no están en el sujeto mismo sino en el sistema de sus relaciones sociales, en su actividad colectiva y conjunta con ellos. De igual manera el autor considera que el momento más significativo en el desarrollo del infante, es cuando el lenguaje y la actividad práctica convergen, siendo anteriormente dos líneas de desarrollo totalmente independientes. De acuerdo con esta teoría, el lenguaje se da en un primer momento a nivel social, luego es egocéntrico y más adelante interiorizado.
  • 4. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS Para Vygotsky, las escuelas (y otras instituciones educativas informales) representan los mejores laboratorios culturales para estudiar el pensamiento y modificarlo mediante la acción cooperativa entre adultos e infantes. Para este autor, la enseñanza y la educación constituyen formas universales del desarrollo psíquico de la persona y el instrumento esencial de enculturación y humanización. De igual manera lo que determina el desarrollo ontogenético del ser humano tiene la estructura: actividad colectiva y comunicación – cultura (signos) – apropiación de la cultura (enseñanza y educación) actividad individual – desarrollo psíquico del individuo.
  • 5. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS El concepto “vygotskyano” que tiene mayor aplicabilidad en el campo educativo es la zona de desarrollo próximo (ZDP). “designa las acciones del individuo que al inicio él puede realizar exitosamente sólo en interrelación con otras personas, en la comunicación con éstas y con su ayuda, pero que luego puede cumplir en forma totalmente autónoma y voluntaria”. De acuerdo a lo anterior se plantea dos niveles de desarrollo en los infantes: 1. El nivel actual de desarrollo, y 2. La Zona de Desarrollo Próximo, la que se encuentra en proceso de formación.
  • 6. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS El concepto de ZDP, es básico para los procesos de enseñanza y aprendizaje y el educador debe de tomar en cuenta el desarrollo del estudiante en sus dos niveles el real y el potencial para promover niveles de avance y autorregulación mediante actividades de colaboración. Características para crear ZDP: 1. Establecer un nivel de dificultad, que sería el nivel próximo debe ser algo desafiante para el estudiante. 2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto proporciona práctica guiada al estudiante con un claro sentido del objetivo o resultado de su desempeño. 3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más lógico de una zona de desarrollo próximo es el que el infante se desempeñe de manera independiente.
  • 7. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS De acuerdo a esta propuesta teórica el aprendizaje precede al desarrollo. Una enseñanza adecuada contribuye a crear zonas de desarrollo próximo. En este sentido, se considera a la educación formal, es decir a la escuela, como fuente de crecimiento del ser humano, si en ella, se introducen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, si no a la zona de desarrollo próximo.
  • 8. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS La enseñanza debe apuntar fundamentalmente no a lo que el infante ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina, sino aquello que no conoce, no realiza o no domina suficiente. Dentro de esta teoría se percibe al infante como un ente social, activo, protagonista y producto de múltiples interrelaciones sociales en las que ha participado a lo largo de su vida. En la interacción con los otros, en diversos ámbitos sociales es que el niño aprende y se desarrolla integralmente.
  • 9. TEORIA SOCIOCULTURAL IMPLICACIONES EDUCATIVAS El papel del educador. Los docentes son los encargados de diseñar estrategias interactivas que promuevan zonas de desarrollo próximo, para ello debe de tomar en cuenta el nivel de conocimiento del estudiante, la cultura y a partir de los significados que ellos poseen en relación con lo que van aprender. El educador asume un papel de mediador, de guía para que los niños aprendan activamente en contextos sociales significativos y reales. En este proceso el lenguaje es la clave como “instrumento fundamental a través del cual los participantes pueden contrastar y modificar sus esquemas de conocimiento y sus representaciones sobre aquello que está enseñando y aprendiendo”.
  • 10. Ejercicio  De las siguientes preguntas marca en el paréntesis la que responde de mejor manera-.  1. Para la escuela socio cultural se da una relación entre persona y realidad social caracterizada por:   2. Cuales son Instrumentos socioculturales:  .  3. Los signos son:   4. El lenguaje, la escritura y las matemáticas son:   5. Principal representante de la teoría sociocultural:   6. Periodo en que se desarrolló la propuesta teórica Socio cultural:   7. Cuál es el instrumento mediador que ha impactado a la cultura. 