SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA METAFÍSICA?
La metafísica es la ciencia que estudia la realidad que va
mas allá de lo percibido por los sentidos; por lo tanto solo
es comprendida mediante el pensamiento, aunque no de
manera absoluta.
La metafísica es una ciencia que tienen amplio campo de
estudio acerca del ser, uno de sus derivados o ramas es la
ontología, la que inicialmente era una ciencia aislada pero
esto es porque ambas dan respuestas en lo referente al ser,
la ontología tarta del ser: del que es común a todos los
entes; mientras que la Metafísica es la que trata de lo
existente, como totalidad.
LA ONTOLOGÍA COMO CIENCIA
La ontología se encarga del
estudio del ser en forma
general y sus propiedades.
La comprensión de las
características de los
pensamientos del ser
humano es un trabajo
bastante complejo y muy
abstracto para algunos, así
que el poder estudiar esta
área es fundamental para el
entendimiento de la vida.
EL HOMBRE Y LA METAFÍSICA
El ser humano siempre se ha cuestionado acerca de la naturaleza,
el universo, el cosmos, los fenómenos físicos y en general por
todo cuanto le rodea. La metafísica surge de esa necesidad por
fundamentar y encontrarle razón de ser a algunos fenómenos o la
existencia del ser en como tal.
Este disciplina le permite al hombre sumergirse en una constate
reflexión interna sobre las cosas y sobre el ser, lo que eleva al
hombre a lo transcendental queriendo resolver el interrogante para
comprenderlo y transformar su existencia a partir de lo esencial
HISTORIA DE LA METAFÍSICA
La metafísica es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser y la
causa primera, esta disciplina ha sido el tema de interés de algunos pensadores a lo
largo de la historia de modo que ha tenido una evolución considerable como
pensamiento, su evolución histórica ha sido desarrollada desde la antigüedad hasta la
contemporaneidad, destacando pensadores como: Parménides de Elea, San Agustín,
santo tomas de Aquino, Nicolás Malebranche, Francis Bacon, Immanuel Kant, y Hegel
LA METAFÍSICA EN LA
ANTIGÜEDAD: PARMÉNIDES
Parménides es un filosofo griego, natural de Elea, nace en el
año 475 a.c. fue unos de los discípulos de los pitagóricos.
Este filosofo establece un dilema entre el ser y no ser,
estableciendo que solo el existe el ser, no existe el no ser.
Para este pensador, el ser es, uno, único, compacto, eterno e
inmóvil, homogéneo finito es limitado, es esférico e
indivisible, solo puede pensarse lo que existe es decir el ser,
los seres vivientes.
Parménides consideró la manifestación de las cosas como
cuestiones aparentes, ya que como seres imperfectos
podemos estar sujetos al error de su apreciación. Hay que
decir que atribuyó el conocimiento a la razón y no a los
sentidos.
LA METAFÍSICA EN LA EDAD
MEDIA: SAN AGUSTÍN
Para san guatín habían dos grados de realidades, una
realidad era Dios, eterno, inmutable y otra realidad
creada por Dios que era cambiante, finita. Para san
Agustín el camino para el hombre llegue a Dios y que
para que el hombre llegue a ese camino debe inundarse
en la interioridad, partiendo de la interioridad el hombre
podría llegar a Dios.
Para san agutin la fe y la razón son el medio para que
pueda llegar a Dios y puedan contemplar las verdades ya
que dios le proporcionara la luz a la verdad.
SANTO TOMAS
Santo tomas, es un pensador que esta muy influenciado por la
filosofía aristotélica e igual que los pensadores medievales se
sumerge en una reflexión en cuanto a la fe y la razón.
Santo tomas afirmaba que el hombre conoce por dos vías, por el
cuerpo ayudado por los sentidos y el intelecto y que gracias a eso
el hombre puede abstraer de las cosas sensibles en esencia y
remontarse al mundo espiritual.
El hombre puede llegar al conocimiento de Dios por medio del
uso de la razón, solo las personas racionales pueden alcanzar a
Dios , para santo tomas es el único ser necesario esto es, existe y
no puede dejar de existir por el contrario los hombres si .
Recordemos que el hombre para santo tomas el hombre esta
compuesto por cuerpo y alma y que es esta ultima la que permite
la vida .
FRANCIS BACON
Este filosofo establece una ciencia que implica una
reforma en los métodos y los objetivos para que puedan
dar resultado de modo que hagan feliz al hombre puesto
que logra por este medio la verdad de las cosas.
la ciencia como técnica era capa de mostrar que el ser
humano era capaz de dar el dominio sobre la naturaleza
y no lo contrario, consideró que la verdad sólo puede ser
alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento
inductivo
NICOLÁS MALEBRANCHE
Malebranche considera que la
existencia del mundo es gracias a un
ser superior y que todo sucede gracias
a la voluntad de ese ser divino. Todas
las experiencias que tienen los
hombres son por voluntad divina.
EMMANUEL KANT
Kant propone una reestructuración de esta metafísica; en
donde la idoneidad de esta, se asegura en la imponente
seguridad de una verdadera ciencia.
Este filosofo propone elaborar juicios que sigan
correctamente reglas de nuestra razón. Para ello se debe
comprender que son los conceptos empíricos, y los
conceptos puros, los primeros son aquellos que proceden
de la experiencia, los segundos no proceden de la
experiencia es decir antes de la razón. Estos conceptos
son esenciales para determinar que tipo de juicios
tenemos y establecer la validez o falsedad del juicio a
emitir
HEGEL
La reflexión metafísica de Hegel esta centrada en la
relación que tienen el hombre con los procesos y su
percepción de la realidad. La metafísica hegeliana se
puede entenderse en tres planos: En primer lugar, la
percepción del hombre frente a lo que considera real. En
segundo lugar, no basta con la mera descripción
fenomenológica de las “apariciones del espíritu” para
dar cuenta científica y concretamente de la esencia de lo
real. En tercer lugar, según Hegel el nivel de reflexión
filosófica anterior es todavía insuficiente por no
trascender a la mismidad del ser para dar cuenta cabal
de la esencia de la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kantdeptofilo
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaSantiago Navajas
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientíficaliliangranizo
 
Racionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónRacionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónLaura B
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleenmaryleen1995
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoAdalberto
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
GloriaCabana25
 

La actualidad más candente (19)

¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
Modelo espi 2
Modelo espi 2Modelo espi 2
Modelo espi 2
 
Teoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De KantTeoria Del Conocimiento De Kant
Teoria Del Conocimiento De Kant
 
Platon Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquemaPlaton Selectividad en esquema
Platon Selectividad en esquema
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
 
Racionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustraciónRacionalismo e ilustración
Racionalismo e ilustración
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleen
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y EmpirismoMaestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
Maestr[Ia Curriuclum Presentacion Racionalismo Y Empirismo
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Empirismo (2)
Empirismo (2)Empirismo (2)
Empirismo (2)
 
Racionalismo y Apriorismo
Racionalismo y ApriorismoRacionalismo y Apriorismo
Racionalismo y Apriorismo
 

Similar a History of metafisic

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
selleny
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientomin007
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoJohnny
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientoesocoro
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
min007
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimientocoyac93
 

Similar a History of metafisic (20)

Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

History of metafisic

  • 1. ¿QUE ES LA METAFÍSICA? La metafísica es la ciencia que estudia la realidad que va mas allá de lo percibido por los sentidos; por lo tanto solo es comprendida mediante el pensamiento, aunque no de manera absoluta. La metafísica es una ciencia que tienen amplio campo de estudio acerca del ser, uno de sus derivados o ramas es la ontología, la que inicialmente era una ciencia aislada pero esto es porque ambas dan respuestas en lo referente al ser, la ontología tarta del ser: del que es común a todos los entes; mientras que la Metafísica es la que trata de lo existente, como totalidad.
  • 2. LA ONTOLOGÍA COMO CIENCIA La ontología se encarga del estudio del ser en forma general y sus propiedades. La comprensión de las características de los pensamientos del ser humano es un trabajo bastante complejo y muy abstracto para algunos, así que el poder estudiar esta área es fundamental para el entendimiento de la vida.
  • 3. EL HOMBRE Y LA METAFÍSICA El ser humano siempre se ha cuestionado acerca de la naturaleza, el universo, el cosmos, los fenómenos físicos y en general por todo cuanto le rodea. La metafísica surge de esa necesidad por fundamentar y encontrarle razón de ser a algunos fenómenos o la existencia del ser en como tal. Este disciplina le permite al hombre sumergirse en una constate reflexión interna sobre las cosas y sobre el ser, lo que eleva al hombre a lo transcendental queriendo resolver el interrogante para comprenderlo y transformar su existencia a partir de lo esencial
  • 4. HISTORIA DE LA METAFÍSICA La metafísica es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser y la causa primera, esta disciplina ha sido el tema de interés de algunos pensadores a lo largo de la historia de modo que ha tenido una evolución considerable como pensamiento, su evolución histórica ha sido desarrollada desde la antigüedad hasta la contemporaneidad, destacando pensadores como: Parménides de Elea, San Agustín, santo tomas de Aquino, Nicolás Malebranche, Francis Bacon, Immanuel Kant, y Hegel
  • 5. LA METAFÍSICA EN LA ANTIGÜEDAD: PARMÉNIDES Parménides es un filosofo griego, natural de Elea, nace en el año 475 a.c. fue unos de los discípulos de los pitagóricos. Este filosofo establece un dilema entre el ser y no ser, estableciendo que solo el existe el ser, no existe el no ser. Para este pensador, el ser es, uno, único, compacto, eterno e inmóvil, homogéneo finito es limitado, es esférico e indivisible, solo puede pensarse lo que existe es decir el ser, los seres vivientes. Parménides consideró la manifestación de las cosas como cuestiones aparentes, ya que como seres imperfectos podemos estar sujetos al error de su apreciación. Hay que decir que atribuyó el conocimiento a la razón y no a los sentidos.
  • 6. LA METAFÍSICA EN LA EDAD MEDIA: SAN AGUSTÍN Para san guatín habían dos grados de realidades, una realidad era Dios, eterno, inmutable y otra realidad creada por Dios que era cambiante, finita. Para san Agustín el camino para el hombre llegue a Dios y que para que el hombre llegue a ese camino debe inundarse en la interioridad, partiendo de la interioridad el hombre podría llegar a Dios. Para san agutin la fe y la razón son el medio para que pueda llegar a Dios y puedan contemplar las verdades ya que dios le proporcionara la luz a la verdad.
  • 7. SANTO TOMAS Santo tomas, es un pensador que esta muy influenciado por la filosofía aristotélica e igual que los pensadores medievales se sumerge en una reflexión en cuanto a la fe y la razón. Santo tomas afirmaba que el hombre conoce por dos vías, por el cuerpo ayudado por los sentidos y el intelecto y que gracias a eso el hombre puede abstraer de las cosas sensibles en esencia y remontarse al mundo espiritual. El hombre puede llegar al conocimiento de Dios por medio del uso de la razón, solo las personas racionales pueden alcanzar a Dios , para santo tomas es el único ser necesario esto es, existe y no puede dejar de existir por el contrario los hombres si . Recordemos que el hombre para santo tomas el hombre esta compuesto por cuerpo y alma y que es esta ultima la que permite la vida .
  • 8. FRANCIS BACON Este filosofo establece una ciencia que implica una reforma en los métodos y los objetivos para que puedan dar resultado de modo que hagan feliz al hombre puesto que logra por este medio la verdad de las cosas. la ciencia como técnica era capa de mostrar que el ser humano era capaz de dar el dominio sobre la naturaleza y no lo contrario, consideró que la verdad sólo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo
  • 9. NICOLÁS MALEBRANCHE Malebranche considera que la existencia del mundo es gracias a un ser superior y que todo sucede gracias a la voluntad de ese ser divino. Todas las experiencias que tienen los hombres son por voluntad divina.
  • 10. EMMANUEL KANT Kant propone una reestructuración de esta metafísica; en donde la idoneidad de esta, se asegura en la imponente seguridad de una verdadera ciencia. Este filosofo propone elaborar juicios que sigan correctamente reglas de nuestra razón. Para ello se debe comprender que son los conceptos empíricos, y los conceptos puros, los primeros son aquellos que proceden de la experiencia, los segundos no proceden de la experiencia es decir antes de la razón. Estos conceptos son esenciales para determinar que tipo de juicios tenemos y establecer la validez o falsedad del juicio a emitir
  • 11. HEGEL La reflexión metafísica de Hegel esta centrada en la relación que tienen el hombre con los procesos y su percepción de la realidad. La metafísica hegeliana se puede entenderse en tres planos: En primer lugar, la percepción del hombre frente a lo que considera real. En segundo lugar, no basta con la mera descripción fenomenológica de las “apariciones del espíritu” para dar cuenta científica y concretamente de la esencia de lo real. En tercer lugar, según Hegel el nivel de reflexión filosófica anterior es todavía insuficiente por no trascender a la mismidad del ser para dar cuenta cabal de la esencia de la realidad.