SlideShare una empresa de Scribd logo
KANT  Y LA CRÍTICA A LA RAZÓN PURA
Biografía y pensamiento kantiano Filósofo alemán, máximo representante de la Ilustración de su país : Kant, llevó a cabo una verdadera revolución filosófica. Se ha dicho que toda filosofía anterior a Kant es antigua, y toda filosofía posterior a él es moderna. (1724-1804) La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros .
Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno.  Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo. La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleje a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica
Crítica de la razón pura Según el propio Kant, el propósito de esta obra era que la filosofía experimentara su propia “revolución copernicana”. Cuestionar la razón como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia filosofía, en tanto que la metafísica quiere acceder a la condición de ciencia, es el propósito que Kant abordó en  Crítica de la razón pura . Kant dice que la crítica (de la razón pura) es la “ciencia de los límites”.
Crítica de la razón pura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El método que Kant empleó para responder a estas preguntas fue el  método   transcendental o   crítico .
Crítica de la razón pura   · El “Saber” Kant se planteó un problema partiendo del hecho de que Matemáticas y Físicas son ya ciencias : ¿Puede la Metafísica convertirse  en ciencia? Definición Metafísica : se define como algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.
Crítica de la razón pura ¿Qué entendía Kant por Metafísica? Para él, era un conocimiento a priori o de la razón pura, es decir, no utiliza dato empírico alguno. Dos posturas de la Metafísica: - Dogmatismo : pretensión de avanzar con puros conocimientos conceptuales conforme a unos principios sin haber examinado el modo con que la razón llega a ellos. - Escepticismo: consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Kant no acepta el dogmatismo ni el escepticismo, así pues busca una vía intermedia: método crítico.
Crítica de la razón pura Partiendo de la anterior pregunta (¿Puede la Metafísica convertirse en ciencia al igual que las matemáticas y la física?) Kant dijo: “ para que un  juicio  pueda ser considerado como científico tiene que tener como requisito que  posea validez universal  y que  aumente  nuestro  conocimiento” . ¿Qué son los juicios?:  Operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.
Crítica de la razón pura   Podemos hacer dos distinciones en los juicios: 1- Un  juicio analítico  (A es B) ->  No aumenta nuestro conocimiento , pero no por ello es inútil en la ciencia: el análisis previo de los conceptos tiene siempre un gran interés. 2- Un  juicio sintético  es un juicio tal que el predicado B no se encuentra incluido en el concepto del sujeto A ->  Aumenta  nuestro conocimiento , justamente porque permite establecer conexiones hasta entonces desconocidas, o no bien fundadas. Se le llama juicio “extensivo”.
Crítica de la razón pura La  conexión  o síntesis de sujeto y predicado en los juicios sintéticos se realiza, teóricamente, de dos maneras: 1-  A posteriori  -> Se fundan en la experiencia.  2-  A priori- > Independientemente de la experiencia y sólo entonces pueden ser necesarios y universales. · El valor de los juicios analíticos no plantean ningún problema.
Crítica de la razón pura Conclusión   Los  juicios sintéticos  y  a priori  son los que permiten las  leyes científicas / físicas .
Crítica de la razón pura
Crítica de la razón pura Si tenemos la posibilidad de construir juicios sintéticos a priori es porque no todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.  La  tarea de la crítica de la razón  pura consiste : 1-  Descubrir  esos  elementos no empíricos  a priori. 2-  Justificar su uso . Kant intenta una cierta  síntesis  entre el  racionalismo  (la razón actúa  al margen de la experiencia) y el  empirismo  (todo conocimiento procede de la experiencia).
Crítica de la razón pura El  entendimiento  no comienza nunca a pensar por sí mismo: algo le debe ser dado desde el exterior para que comience su actividad. Primero recibimos las sensaciones por la que recibimos una reacción inmediata de los objetos, pero hay algo más que es puesto por el sujeto que permite elaborar la materia de las sensaciones; eso que se añade es un elemento a priori.  El objeto conocido sufre una notable reelaboración de la que no somos conscientes , es decir, un objeto puede no ser como lo vemos sino que podemos tener una imágen de él que ha sido inconscientemente transformada.
Crítica de la razón pura Existen  dos modos de sensibilidad : el  sentido externo , por el cual representamos en el espacio objetos como exteriores a nosotros, y el  sentido externo , por el cual intuimos en el tiempo nuestros estados psíquicos. Según Kant, el  espacio y el tiempo son condiciones subjetivas  a priori que hacen posible la experiencia. Además son  intuiciones puras  y no conceptos.
Crítica de la razón pura En conclusión, la  sensibilidad  tiene : - Una  materia  (las sensaciones). - Una  forma  (el espacio y el tiempo). El resultado de esta unificación de las sensaciones en el espacio tiempo es el  fenómeno , que es el objeto de nuestra experiencia.
Crítica de la razón pura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crítica de la razón pura El  entendimiento  es la facultad de pensar el objeto dado en la intuición empírica, es decir, el  fenómeno . La crítica del entendimiento consistirá en descubrir las formas a priori del entendimiento que hacen posible el pensamiento. Pensar o juzgar supone el uso de conceptos  .Hay dos tipos:  - Empíricos : generalizaciones tomadas de la experiencia que son necesarios para pensar. - A priori : son puestos por el entendimiento. Kant los llama  categorías  y constituyen las estructuras del pensamiento.
Crítica de la razón pura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión:  La Metafísica es imposible como ciencia , como ”tendencia natural” resulta absolutamente inevitable. Si la Metafísica no es posible, cabe entonces preguntarse qué función tienen entonces las ideas de la razón pura. Desde luego,  no nos sirven  para conocer nada. Crítica de la razón pura
· El “Hacer” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Crítica de la razón pura
· El “Esperar” A la pregunta “Qué me cabe esperar” se refiere al  futuro  y por eso  desborda  el marco de  la ciencia y la moral , que sólo  se ocupan de lo que es  y lo que debe ser, pero no de lo que se espera que sea. El “Esperar” presupone el  concepto de finalidad : se espera siempre la consecución de un fin. ¿Qué finalidad puedo esperar que se realizarán en el futuro?: - La felicidad  : Aquí la moral es la que presenta su finalidad a la esperanza, pero ésta ya no es objeto de la moral si no de la religión. - El triunfo del bien : Afirma que el hombre aislado se encuentra en estado de naturaleza ético pero que es asaltado por el principio malo continuamente. La constitución de una comunidad ética que puede ser llamado “Iglesia” es lo que puede librarle del malo, por lo que hace una crítica positiva de la religión. - La paz perpetua : La paz es el sentido último del progreso y de la historia. La guerra es vista por Kant como el gran mal político incluso como el mayor obstáculo de lo moral. Crítica de la razón pura
· El “Hombre” ,[object Object],[object Object],[object Object],Crítica de la razón pura
[object Object],[object Object],[object Object],2º B.C.H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant
KantKant
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
Deyssi Ortega Párraga
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Pilar de la Torre
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Caro Flores
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Kati Lunina
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacionbettsyyyy
 
Kant
KantKant
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoElkin Jose Gomez
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Kant
KantKant

La actualidad más candente (20)

Kant
KantKant
Kant
 
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Resumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de KantResumen sobre el pensamiento de Kant
Resumen sobre el pensamiento de Kant
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacion
 
Kant
KantKant
Kant
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Kant
KantKant
Kant
 

Destacado

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
Teoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john lockeTeoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john locke
Luisa Alvarez
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Josselyn Yajayra
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El CriticismonAyblancO
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Ana Estela
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónfilosofboig
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 

Destacado (20)

Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Teoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john lockeTeoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john locke
 
Dualismo cartesiano
Dualismo cartesianoDualismo cartesiano
Dualismo cartesiano
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
El Criticismo
El CriticismoEl Criticismo
El Criticismo
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
PDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimientoPDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimiento
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
La teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platónLa teoría de las ideas de platón
La teoría de las ideas de platón
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 

Similar a Teoria Del Conocimiento De Kant

Revista dig. filosofia
Revista dig. filosofiaRevista dig. filosofia
Revista dig. filosofia
enmarydiaz20
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
alcaldia de san cristobal
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
AnonymousT393vj6iN
 
Textos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIVTextos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIV
Joel Amparán
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
Raul Mendivelso
 
Kant
KantKant
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
rapacina
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
aleexgratacos
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
pichy3265
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
VIVA KANT
VIVA KANT VIVA KANT
VIVA KANT
Seungeun Kim
 
inmanuel kant y su obra critica de la razon pura
inmanuel kant y su obra critica de la razon purainmanuel kant y su obra critica de la razon pura
inmanuel kant y su obra critica de la razon pura
JohanaManuelaSolisPa
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
JohanaManuelaSolisPa
 
Razón practica pura
Razón practica puraRazón practica pura
Razón practica purakijoteka
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaMónica Mendívil
 

Similar a Teoria Del Conocimiento De Kant (20)

Revista dig. filosofia
Revista dig. filosofiaRevista dig. filosofia
Revista dig. filosofia
 
Filosofia kantiano
Filosofia kantianoFilosofia kantiano
Filosofia kantiano
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.pptKANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
KANT Y LA CUESTION ESTETICA.ppt
 
Textos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIVTextos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIV
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Kant
KantKant
Kant
 
Kant 1
Kant 1Kant 1
Kant 1
 
KANT Breve.pdf
KANT Breve.pdfKANT Breve.pdf
KANT Breve.pdf
 
IMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumenIMMANUEL KANT. resumen
IMMANUEL KANT. resumen
 
Kant
KantKant
Kant
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
VIVA KANT
VIVA KANT VIVA KANT
VIVA KANT
 
inmanuel kant y su obra critica de la razon pura
inmanuel kant y su obra critica de la razon purainmanuel kant y su obra critica de la razon pura
inmanuel kant y su obra critica de la razon pura
 
Kant
KantKant
Kant
 
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptxkanta y su obra critica de la razon pura.pptx
kanta y su obra critica de la razon pura.pptx
 
Razón practica pura
Razón practica puraRazón practica pura
Razón practica pura
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
 

Más de deptofilo

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03deptofilo
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimientodeptofilo
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textosdeptofilo
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturalezadeptofilo
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]deptofilo
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)deptofilo
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopíasdeptofilo
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)deptofilo
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgodeptofilo
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21deptofilo
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marxdeptofilo
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el artedeptofilo
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"deptofilo
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilladeptofilo
 

Más de deptofilo (20)

Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03
 
El Problema del Conocimiento
El Problema del ConocimientoEl Problema del Conocimiento
El Problema del Conocimiento
 
El Comentario De Textos
El Comentario De TextosEl Comentario De Textos
El Comentario De Textos
 
Modelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la NaturalezaModelos explicativos de la Naturaleza
Modelos explicativos de la Naturaleza
 
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
El Blog Del Curso [Modo De Compatibilidad]
 
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
El Diario De Clase [Modo De Compatibilidad]
 
La Muerte (II)
La Muerte (II)La Muerte (II)
La Muerte (II)
 
Las Utopías
Las UtopíasLas Utopías
Las Utopías
 
La Muerte (I)
La Muerte (I)La Muerte (I)
La Muerte (I)
 
SOLIDARIDAD
SOLIDARIDADSOLIDARIDAD
SOLIDARIDAD
 
Rosa Luxemburgo
Rosa LuxemburgoRosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Van Gogh
Van  GoghVan  Gogh
Van Gogh
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21Los Trabajos y los D 21
Los Trabajos y los D 21
 
Estructura Social en Marx
Estructura Social en MarxEstructura Social en Marx
Estructura Social en Marx
 
Emoción en el arte
Emoción en el arteEmoción en el arte
Emoción en el arte
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"Romería de "EL Rocío"
Romería de "EL Rocío"
 
Feria de Sevilla
Feria de SevillaFeria de Sevilla
Feria de Sevilla
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Teoria Del Conocimiento De Kant

  • 1. KANT Y LA CRÍTICA A LA RAZÓN PURA
  • 2. Biografía y pensamiento kantiano Filósofo alemán, máximo representante de la Ilustración de su país : Kant, llevó a cabo una verdadera revolución filosófica. Se ha dicho que toda filosofía anterior a Kant es antigua, y toda filosofía posterior a él es moderna. (1724-1804) La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros .
  • 3. Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno. Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo. La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleje a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica
  • 4. Crítica de la razón pura Según el propio Kant, el propósito de esta obra era que la filosofía experimentara su propia “revolución copernicana”. Cuestionar la razón como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia filosofía, en tanto que la metafísica quiere acceder a la condición de ciencia, es el propósito que Kant abordó en Crítica de la razón pura . Kant dice que la crítica (de la razón pura) es la “ciencia de los límites”.
  • 5.
  • 6. Crítica de la razón pura · El “Saber” Kant se planteó un problema partiendo del hecho de que Matemáticas y Físicas son ya ciencias : ¿Puede la Metafísica convertirse en ciencia? Definición Metafísica : se define como algo que está más allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del Ser y de Dios.
  • 7. Crítica de la razón pura ¿Qué entendía Kant por Metafísica? Para él, era un conocimiento a priori o de la razón pura, es decir, no utiliza dato empírico alguno. Dos posturas de la Metafísica: - Dogmatismo : pretensión de avanzar con puros conocimientos conceptuales conforme a unos principios sin haber examinado el modo con que la razón llega a ellos. - Escepticismo: consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. Kant no acepta el dogmatismo ni el escepticismo, así pues busca una vía intermedia: método crítico.
  • 8. Crítica de la razón pura Partiendo de la anterior pregunta (¿Puede la Metafísica convertirse en ciencia al igual que las matemáticas y la física?) Kant dijo: “ para que un juicio pueda ser considerado como científico tiene que tener como requisito que posea validez universal y que aumente nuestro conocimiento” . ¿Qué son los juicios?: Operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus relaciones.
  • 9. Crítica de la razón pura Podemos hacer dos distinciones en los juicios: 1- Un juicio analítico (A es B) -> No aumenta nuestro conocimiento , pero no por ello es inútil en la ciencia: el análisis previo de los conceptos tiene siempre un gran interés. 2- Un juicio sintético es un juicio tal que el predicado B no se encuentra incluido en el concepto del sujeto A -> Aumenta nuestro conocimiento , justamente porque permite establecer conexiones hasta entonces desconocidas, o no bien fundadas. Se le llama juicio “extensivo”.
  • 10. Crítica de la razón pura La conexión o síntesis de sujeto y predicado en los juicios sintéticos se realiza, teóricamente, de dos maneras: 1- A posteriori -> Se fundan en la experiencia. 2- A priori- > Independientemente de la experiencia y sólo entonces pueden ser necesarios y universales. · El valor de los juicios analíticos no plantean ningún problema.
  • 11. Crítica de la razón pura Conclusión Los juicios sintéticos y a priori son los que permiten las leyes científicas / físicas .
  • 12. Crítica de la razón pura
  • 13. Crítica de la razón pura Si tenemos la posibilidad de construir juicios sintéticos a priori es porque no todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. La tarea de la crítica de la razón pura consiste : 1- Descubrir esos elementos no empíricos a priori. 2- Justificar su uso . Kant intenta una cierta síntesis entre el racionalismo (la razón actúa al margen de la experiencia) y el empirismo (todo conocimiento procede de la experiencia).
  • 14. Crítica de la razón pura El entendimiento no comienza nunca a pensar por sí mismo: algo le debe ser dado desde el exterior para que comience su actividad. Primero recibimos las sensaciones por la que recibimos una reacción inmediata de los objetos, pero hay algo más que es puesto por el sujeto que permite elaborar la materia de las sensaciones; eso que se añade es un elemento a priori. El objeto conocido sufre una notable reelaboración de la que no somos conscientes , es decir, un objeto puede no ser como lo vemos sino que podemos tener una imágen de él que ha sido inconscientemente transformada.
  • 15. Crítica de la razón pura Existen dos modos de sensibilidad : el sentido externo , por el cual representamos en el espacio objetos como exteriores a nosotros, y el sentido externo , por el cual intuimos en el tiempo nuestros estados psíquicos. Según Kant, el espacio y el tiempo son condiciones subjetivas a priori que hacen posible la experiencia. Además son intuiciones puras y no conceptos.
  • 16. Crítica de la razón pura En conclusión, la sensibilidad tiene : - Una materia (las sensaciones). - Una forma (el espacio y el tiempo). El resultado de esta unificación de las sensaciones en el espacio tiempo es el fenómeno , que es el objeto de nuestra experiencia.
  • 17.
  • 18. Crítica de la razón pura El entendimiento es la facultad de pensar el objeto dado en la intuición empírica, es decir, el fenómeno . La crítica del entendimiento consistirá en descubrir las formas a priori del entendimiento que hacen posible el pensamiento. Pensar o juzgar supone el uso de conceptos .Hay dos tipos: - Empíricos : generalizaciones tomadas de la experiencia que son necesarios para pensar. - A priori : son puestos por el entendimiento. Kant los llama categorías y constituyen las estructuras del pensamiento.
  • 19.
  • 20. Conclusión: La Metafísica es imposible como ciencia , como ”tendencia natural” resulta absolutamente inevitable. Si la Metafísica no es posible, cabe entonces preguntarse qué función tienen entonces las ideas de la razón pura. Desde luego, no nos sirven para conocer nada. Crítica de la razón pura
  • 21.
  • 22. · El “Esperar” A la pregunta “Qué me cabe esperar” se refiere al futuro y por eso desborda el marco de la ciencia y la moral , que sólo se ocupan de lo que es y lo que debe ser, pero no de lo que se espera que sea. El “Esperar” presupone el concepto de finalidad : se espera siempre la consecución de un fin. ¿Qué finalidad puedo esperar que se realizarán en el futuro?: - La felicidad : Aquí la moral es la que presenta su finalidad a la esperanza, pero ésta ya no es objeto de la moral si no de la religión. - El triunfo del bien : Afirma que el hombre aislado se encuentra en estado de naturaleza ético pero que es asaltado por el principio malo continuamente. La constitución de una comunidad ética que puede ser llamado “Iglesia” es lo que puede librarle del malo, por lo que hace una crítica positiva de la religión. - La paz perpetua : La paz es el sentido último del progreso y de la historia. La guerra es vista por Kant como el gran mal político incluso como el mayor obstáculo de lo moral. Crítica de la razón pura
  • 23.
  • 24.