SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre
                                                                 2010



Metodología para la Evaluación
Económica del Daño Ambiental
     Hojas de Trabajo




                                                                 Gerardo Barrantes Moreno
                                                                 IPS




 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
Evaluación Económica del Daño Ambiental
                                                  Caso de estudio


1. Nombre:
   ____________________________________________________________________


________________________________________________________________________




2. Ubicación:




3. Descripción del caso:




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4. Evaluación del estado de conservación del área de estudio

Cuando ocurre una afectación al ambiente, es necesario tener una evaluación de la
condición del área de estudio que indique cómo estaba el sitio antes de que ocurriera la
afectación y cómo quedó después de la afectación. Para tal efecto, hay que definir un
conjunto de indicadores y su ponderación con base en algunos criterios que los sustenten.

4.1. Criterios sobre la importancia del sitio

 Aquí se indican los aspectos generales que hacen relevante el lugar afectado. Pueden
 ser aspectos ya reconocidos (legalmente, en la literatura, etc.) o que se definen por
 criterio de expertos. Aquí se indican aspectos especiales como por ejemplo un sitio que
 es una zona de recarga, un humedal Ramsar, un patrimonio arqueológico, una reserva
 forestal. Para los casos en que exista documentación, se indicará la fuente. En la
 fundamentación debe explicarse por qué se determinó que ese criterio es importante en el
 sitio de estudio, y describirlo de forma que no queden dudas de su importancia

           Criterio                                         Aspectos que lo fundamentan




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4.2. Definición de indicadores de evaluación

Una vez que se define los criterios que son importantes en el sitio, se pasa a elegir una
serie de indicadores que servirán para medir el estado de conservación antes y después
de la afectación. Las evaluaciones generalmente deben realizarse relativamente rápido,
por lo que no es posible pretender medir una gran cantidad de indicadores. Por esta
razón, deberá elegirse con mucho cuidado aquellos indicadores que son especialmente
sensibles para dar una idea general de cómo afectó el daño ocasionado. Por lo general, se
consideran entre 6 y 10 indicadores como suficientes para la evaluación. Los indicadores
puede ser cuantitativos (si existe forma de medirlos) o cualitativos. Debe brindarse una
descripción lo más exacta posible de cada indicador. Si existe alguna referencia donde ya
esté descrito técnicamente, entonces se apuntará en ese espacio la referencia completa.

          Indicador                                         Aspectos que lo fundamentan




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4.3. Ponderación de indicadores seleccionados ()

En la evaluación del área de estudio, cada indicador tiene un nivel de importancia (peso
relativo). Esto obliga a definir el peso relativo (ponderación) para cada indicador. La suma
de todos los pesos definidos debe ser igual a 100. Para el efecto, defina la ponderación
para cada indicador. Para hacerlo puede establecer el nivel de importancia del indicador
en una escala de 1 a 10, en donde 10 es la mayor importancia. Posteriormente, para
establecer la ponderación con respecto a 100%, se divide el nivel de importancia asignado
entre la suma total que se obtiene al sumar el nivel de importancia de todos los
indicadores.

                           Indicador                              Nivel de       Ponderación
                                                                importancia
                                                                Escala 1 a 10




    Total                                                                       100




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4.4. Condición del indicador antes de la afectación

La condición del indicador antes de la afectación puede evaluarse con información técnico-
científica disponible. Una vez dada esa evaluación técnico científica se puede establecer
una calificación con base en una escala de 1 a 10 para hacerlo comparable con aquellas
variables cualitativas. En caso de que la información no esté disponible, la fuente de
información queda al criterio de experto, dado el conocimiento y experiencia que se posea
sobre el tema. La condición se puede calificar en una escala de 1 a 10 donde 10 es la
condición óptima del indicador. Defina la calificación de cada indicador que muestra su
estado de conservación.

                      Indicador                                  Calificación
                                                                del estado de
                                                                conservación
                                                                    inicial
                                                                  (de 1 a 10)




Nota: No se requiere que la suma total sea 100.




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4.5. Condición del indicador después de la afectación

La condición del indicador después de la afectación puede evaluarse con información
técnico-científica disponible. Una vez dada esa evaluación técnico científica se puede
establecer una calificación con base en una escala de 1 a 10 para hacerlo comparable con
aquellas variables cualitativas. En caso de que la información no esté disponible, la fuente
de información queda al criterio de experto, dado el conocimiento y experiencia que se
posea sobre el tema. La condición se puede calificar en una escala de 1 a 10 donde 10 es
la afectación máxima del indicador. Defina la calificación de cada indicador que muestra su
nivel de afectación.

                      Indicador                                 Calificación de
                                                                 la afectación
                                                                   (de 1 a 10)




Nota: No se requiere que la suma total sea 100.




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
4.6. Tiempo de restauración

Para efectos de contar con una consideración del tiempo que se requiere para la
restauración del área afectada al nivel del estado de conservación inicial. Este tiempo está
en función de cada uno de los indicadores definidos como base para su consideración. Se
puede acudir a la información técnico – científica disponible, o acudir al criterio de experto
para determinarlo. De los tiempos considerados para cada indicador, se debe elegir el
máximo, dado que en ese tiempo se espera que estén recuperados los otros indicadores
de evaluación.

                      Indicador                                  Tiempo de
                                                                restauración
                                                                  (en años)




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
5. Evaluación económica del daño ambiental: Costo de restauración

    5.1. Actividades de restauración para el sitio afectado
Una vez que ha ocurrido la afectación es importante tomar medidas para lograr la
recuperación del sitio afectado. Hay diversas posibilidades de abordar esta recuperación,
desde dejar que el recurso se recupere sólo por sí mismo (brindando un cierto grado de
protección y control) o interviniendo activamente para favorecer la restauración. Esta
restauración puede ser parcial (incluyendo únicamente ciertos elementos prioritarios) o
total (buscando la restauración de todos los elementos que fueron afectados). Es
importante definir, por cada recurso natural afectado, una lista de las actividades que
deben desarrollarse para lograr esta restauración.

Actividad de restauración                                       Justificación




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
5.2. Insumos requeridos y precios de referencia para la restauración

       En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los
       requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades
       requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera
       alcanzar la restauración del sitio afectado.

Insumo requerido                   Unidad Precio                               Cantidades requeridas por Año
                                   de
                                   medida
                                                              1        2   3      4     5    6     7    8      9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6. Evaluación económica del daño ambiental: Compensación social

    6.1. Pérdida de materias primas y de consumo
Una vez que ha ocurrido la afectación, es importante identificar las materias primas y los
bienes de consumo final que se obtienen del ecosistema y que se vieron afectados.
Materias primas y bienes                                        Justificación
   de consumo final




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.2. Cantidades y precios de la materia prima y bienes de consumo final que se
               vieron afectados
       Durante el período establecido para la restauración, determine las cantidades en que se
       ha disminuido el flujo de materias primas y de bienes de consumo final que provenían del
       ecosistema afectado con la afectación, así como el precio para cada producto.

Materia prima o bien de            Unidad Precio                           Cantidades demandadas por Año
    consumo final                  de
                                   medida
                                                              1        2   3   4    5    6    7    8       9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.3. Inversiones en infraestructuras para protección y seguridad social

Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las obras de
infraestructuras que han sido afectadas, incrementándose los niveles de vulnerabilidad en
la población. Es importante definir, por cada obra de infraestructura, una lista de las
actividades que deben desarrollarse para lograr los niveles de protección y seguridad que
demanda la población.

Obras de infraestructuras                                       Justificación




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.4. Insumos requeridos y precios de referencia para las inversiones en obras de
                 infraestructuras

       En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los
       requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades
       requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera
       alcanzar la restauración del sitio afectado.

Insumo requerido                 Unidad Precio                             Cantidades requeridas por Año
                                 de
                                 medida
                                                           1           2   3   4     5    6     7    8     9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.5. Insumos requeridos y precios de referencia                              en   administración   y
                 mantenimiento de las obras de infraestructuras

       En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los
       requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades
       requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera
       alcanzar la restauración del sitio afectado.

Insumo requerido                 Unidad Precio                             Cantidades requeridas por Año
                                 de
                                 medida
                                                           1           2   3   4     5        6   7     8      9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.6. Atención por daños a la salud de la población afectada

Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las afectaciones a la salud
de la población de referencia. Se deben considerar los problemas de enfermedades,
plagas, y servicios básicos.

 Afectaciones a la salud                                        Justificación
en enfermedades, plagas
   y servicios básicos




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.7. Tratamiento y prevención de enfermedades

       En caso de que la salud de la población sea afectada, hay que estimar la población que
       se enferma y la que tiene potencial de enfermarse, así como el costo del tratamiento y los
       costos preventivos.

Población afectada            Unidad Costo de                              Cantidades requeridas por Año
                              de     tratamiento
                              medida por unidad
                                                                1      2   3    4    5    6    7    8      9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.8. Control de plagas

       Es posible que después de la afectación se genere un problema de plagas que debe ser
       atendido. En este sentido se requiere establecer un programa de control de plagas,
       indicando los insumos y precios requeridos.

Insumo requerido                 Unidad Precio                             Cantidades requeridas por Año
                                 de
                                 medida
                                                           1           2   3   4     5    6     7    8     9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.9. Inversión en servicios orientados a la salud

       Puede que con la afectación se vean afectados algunos servicios básicos como el
       suministro de agua potable, y con ello se incrementen las posibilidades de afectación a la
       salud de la población. En este sentido hay que determinar los insumos y precios para el
       restablecimiento de los servicios afectados.

Insumo requerido                 Unidad Precio                             Cantidades requeridas por Año
                                 de
                                 medida
                                                           1           2   3   4     5    6     7    8     9   10




       Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.10.          Afectación al esparcimiento y desarrollo espiritual

Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las afectaciones al
esparcimiento y desarrollo espiritual de la población afectada.

      Afectaciones al                                           Justificación
      esparcimiento y
    desarrollo espiritual




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.11. Costos de desplazamiento y población afectada en el ámbito del
           esparcimiento y desarrollo espiritual

        Es posible que con la afectación al esparcimiento y desarrollo espiritual, la población se
        vea en la necesidad de desplazamientos a sitios similares que le provean el esparcimiento
        y desarrollo espiritual que perdió. En este sentido se requiere estimar los costos de
        desplazamiento y la población referida.

Población referida          Unidad Costo        de                              Cantidades requeridas por Año
                            de     desplazamiento
                            medida
                                                                        1   2    3   4    5    6    7   8       9   10




        Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
6.12.     Costos de gestión del daño ambiental ocasionado

Estos costos incluyen los recursos requeridos por el aparato institucional para realizar la
gestión que corresponda. Abarca costos administrativos, operativos, insumos, estudios
básicos, costos de laboratorio, transporte, hospedaje, alimentación entre otros recursos
necesarios para atender el caso.

                                                                Unidad
               Acciones de Gestión                                de     Precio   Cantidad
                                                                medida




Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)

Más contenido relacionado

Similar a Hojas de trabajo curso de daño ambiental

Eda evaluación desempeño ambiental - iso 14031
Eda   evaluación desempeño ambiental - iso 14031Eda   evaluación desempeño ambiental - iso 14031
Eda evaluación desempeño ambiental - iso 14031Susana Ferreira Duarte
 
Diapositiva 3.1.3
Diapositiva 3.1.3Diapositiva 3.1.3
Diapositiva 3.1.3
nayadydy
 
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño ok
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño okEco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño ok
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño okJose Alberto Bron Torres
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
RobertoAquilesLeonPe1
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
Mileydi T Contreras C
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalFco. Javier Escamilla
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de  riesgoMetodos de evaluacion de  riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
EsperanzaPlaza1
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
1 Instrumento Comportamiento Mercado
1  Instrumento Comportamiento Mercado1  Instrumento Comportamiento Mercado
1 Instrumento Comportamiento Mercadofamiliar
 
Instrumento Jairo Presupuesto
Instrumento Jairo PresupuestoInstrumento Jairo Presupuesto
Instrumento Jairo Presupuesto
anyela estefania
 
programa motivacional (prog sga-001)
 programa motivacional (prog sga-001) programa motivacional (prog sga-001)
programa motivacional (prog sga-001)
thebest_noris
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
KARLAVANESARAMIREZNI
 
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgosActividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
LeonordelPilarSierra
 
Documento daño ambiental 2010
Documento daño ambiental  2010Documento daño ambiental  2010
Documento daño ambiental 2010
Escuela Judicial
 
Tema
TemaTema

Similar a Hojas de trabajo curso de daño ambiental (20)

Eda evaluación desempeño ambiental - iso 14031
Eda   evaluación desempeño ambiental - iso 14031Eda   evaluación desempeño ambiental - iso 14031
Eda evaluación desempeño ambiental - iso 14031
 
Diapositiva 3.1.3
Diapositiva 3.1.3Diapositiva 3.1.3
Diapositiva 3.1.3
 
Indicadores mml
Indicadores mmlIndicadores mml
Indicadores mml
 
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño ok
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño okEco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño ok
Eco. josé alberto bron torres medición y evaluación de desempeño ok
 
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptxAnalisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
Analisis de riesgos en las operaciones de recuperacion secundaria.pptx
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
TEMA 5.pdf
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de  riesgoMetodos de evaluacion de  riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
1 Instrumento Comportamiento Mercado
1  Instrumento Comportamiento Mercado1  Instrumento Comportamiento Mercado
1 Instrumento Comportamiento Mercado
 
Instrumento Jairo Presupuesto
Instrumento Jairo PresupuestoInstrumento Jairo Presupuesto
Instrumento Jairo Presupuesto
 
programa motivacional (prog sga-001)
 programa motivacional (prog sga-001) programa motivacional (prog sga-001)
programa motivacional (prog sga-001)
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgosActividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
 
Documento daño ambiental 2010
Documento daño ambiental  2010Documento daño ambiental  2010
Documento daño ambiental 2010
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Más de Escuela Judicial

Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesSimposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesEscuela Judicial
 
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa ricaJusticia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Escuela Judicial
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
Escuela Judicial
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
Escuela Judicial
 

Más de Escuela Judicial (6)

Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesSimposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
 
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa ricaJusticia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
 
Programa De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo BarrantesPrograma De Gerardo Barrantes
Programa De Gerardo Barrantes
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cites
CitesCites
Cites
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Hojas de trabajo curso de daño ambiental

  • 1. Septiembre 2010 Metodología para la Evaluación Económica del Daño Ambiental Hojas de Trabajo Gerardo Barrantes Moreno IPS Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 2. Evaluación Económica del Daño Ambiental Caso de estudio 1. Nombre: ____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Ubicación: 3. Descripción del caso: Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 3. 4. Evaluación del estado de conservación del área de estudio Cuando ocurre una afectación al ambiente, es necesario tener una evaluación de la condición del área de estudio que indique cómo estaba el sitio antes de que ocurriera la afectación y cómo quedó después de la afectación. Para tal efecto, hay que definir un conjunto de indicadores y su ponderación con base en algunos criterios que los sustenten. 4.1. Criterios sobre la importancia del sitio Aquí se indican los aspectos generales que hacen relevante el lugar afectado. Pueden ser aspectos ya reconocidos (legalmente, en la literatura, etc.) o que se definen por criterio de expertos. Aquí se indican aspectos especiales como por ejemplo un sitio que es una zona de recarga, un humedal Ramsar, un patrimonio arqueológico, una reserva forestal. Para los casos en que exista documentación, se indicará la fuente. En la fundamentación debe explicarse por qué se determinó que ese criterio es importante en el sitio de estudio, y describirlo de forma que no queden dudas de su importancia Criterio Aspectos que lo fundamentan Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 4. 4.2. Definición de indicadores de evaluación Una vez que se define los criterios que son importantes en el sitio, se pasa a elegir una serie de indicadores que servirán para medir el estado de conservación antes y después de la afectación. Las evaluaciones generalmente deben realizarse relativamente rápido, por lo que no es posible pretender medir una gran cantidad de indicadores. Por esta razón, deberá elegirse con mucho cuidado aquellos indicadores que son especialmente sensibles para dar una idea general de cómo afectó el daño ocasionado. Por lo general, se consideran entre 6 y 10 indicadores como suficientes para la evaluación. Los indicadores puede ser cuantitativos (si existe forma de medirlos) o cualitativos. Debe brindarse una descripción lo más exacta posible de cada indicador. Si existe alguna referencia donde ya esté descrito técnicamente, entonces se apuntará en ese espacio la referencia completa. Indicador Aspectos que lo fundamentan Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 5. 4.3. Ponderación de indicadores seleccionados () En la evaluación del área de estudio, cada indicador tiene un nivel de importancia (peso relativo). Esto obliga a definir el peso relativo (ponderación) para cada indicador. La suma de todos los pesos definidos debe ser igual a 100. Para el efecto, defina la ponderación para cada indicador. Para hacerlo puede establecer el nivel de importancia del indicador en una escala de 1 a 10, en donde 10 es la mayor importancia. Posteriormente, para establecer la ponderación con respecto a 100%, se divide el nivel de importancia asignado entre la suma total que se obtiene al sumar el nivel de importancia de todos los indicadores. Indicador Nivel de Ponderación importancia Escala 1 a 10 Total 100 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 6. 4.4. Condición del indicador antes de la afectación La condición del indicador antes de la afectación puede evaluarse con información técnico- científica disponible. Una vez dada esa evaluación técnico científica se puede establecer una calificación con base en una escala de 1 a 10 para hacerlo comparable con aquellas variables cualitativas. En caso de que la información no esté disponible, la fuente de información queda al criterio de experto, dado el conocimiento y experiencia que se posea sobre el tema. La condición se puede calificar en una escala de 1 a 10 donde 10 es la condición óptima del indicador. Defina la calificación de cada indicador que muestra su estado de conservación. Indicador Calificación del estado de conservación inicial (de 1 a 10) Nota: No se requiere que la suma total sea 100. Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 7. 4.5. Condición del indicador después de la afectación La condición del indicador después de la afectación puede evaluarse con información técnico-científica disponible. Una vez dada esa evaluación técnico científica se puede establecer una calificación con base en una escala de 1 a 10 para hacerlo comparable con aquellas variables cualitativas. En caso de que la información no esté disponible, la fuente de información queda al criterio de experto, dado el conocimiento y experiencia que se posea sobre el tema. La condición se puede calificar en una escala de 1 a 10 donde 10 es la afectación máxima del indicador. Defina la calificación de cada indicador que muestra su nivel de afectación. Indicador Calificación de la afectación (de 1 a 10) Nota: No se requiere que la suma total sea 100. Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 8. 4.6. Tiempo de restauración Para efectos de contar con una consideración del tiempo que se requiere para la restauración del área afectada al nivel del estado de conservación inicial. Este tiempo está en función de cada uno de los indicadores definidos como base para su consideración. Se puede acudir a la información técnico – científica disponible, o acudir al criterio de experto para determinarlo. De los tiempos considerados para cada indicador, se debe elegir el máximo, dado que en ese tiempo se espera que estén recuperados los otros indicadores de evaluación. Indicador Tiempo de restauración (en años) Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 9. 5. Evaluación económica del daño ambiental: Costo de restauración 5.1. Actividades de restauración para el sitio afectado Una vez que ha ocurrido la afectación es importante tomar medidas para lograr la recuperación del sitio afectado. Hay diversas posibilidades de abordar esta recuperación, desde dejar que el recurso se recupere sólo por sí mismo (brindando un cierto grado de protección y control) o interviniendo activamente para favorecer la restauración. Esta restauración puede ser parcial (incluyendo únicamente ciertos elementos prioritarios) o total (buscando la restauración de todos los elementos que fueron afectados). Es importante definir, por cada recurso natural afectado, una lista de las actividades que deben desarrollarse para lograr esta restauración. Actividad de restauración Justificación Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 10. 5.2. Insumos requeridos y precios de referencia para la restauración En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera alcanzar la restauración del sitio afectado. Insumo requerido Unidad Precio Cantidades requeridas por Año de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 11. 6. Evaluación económica del daño ambiental: Compensación social 6.1. Pérdida de materias primas y de consumo Una vez que ha ocurrido la afectación, es importante identificar las materias primas y los bienes de consumo final que se obtienen del ecosistema y que se vieron afectados. Materias primas y bienes Justificación de consumo final Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 12. 6.2. Cantidades y precios de la materia prima y bienes de consumo final que se vieron afectados Durante el período establecido para la restauración, determine las cantidades en que se ha disminuido el flujo de materias primas y de bienes de consumo final que provenían del ecosistema afectado con la afectación, así como el precio para cada producto. Materia prima o bien de Unidad Precio Cantidades demandadas por Año consumo final de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 13. 6.3. Inversiones en infraestructuras para protección y seguridad social Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las obras de infraestructuras que han sido afectadas, incrementándose los niveles de vulnerabilidad en la población. Es importante definir, por cada obra de infraestructura, una lista de las actividades que deben desarrollarse para lograr los niveles de protección y seguridad que demanda la población. Obras de infraestructuras Justificación Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 14. 6.4. Insumos requeridos y precios de referencia para las inversiones en obras de infraestructuras En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera alcanzar la restauración del sitio afectado. Insumo requerido Unidad Precio Cantidades requeridas por Año de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 15. 6.5. Insumos requeridos y precios de referencia en administración y mantenimiento de las obras de infraestructuras En la implementación de las actividades de restauración es necesario establecer los requerimientos de insumos para los recursos naturales afectados, las cantidades requeridas y el precio de referencia para los diferentes períodos en que se espera alcanzar la restauración del sitio afectado. Insumo requerido Unidad Precio Cantidades requeridas por Año de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 16. 6.6. Atención por daños a la salud de la población afectada Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las afectaciones a la salud de la población de referencia. Se deben considerar los problemas de enfermedades, plagas, y servicios básicos. Afectaciones a la salud Justificación en enfermedades, plagas y servicios básicos Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 17. 6.7. Tratamiento y prevención de enfermedades En caso de que la salud de la población sea afectada, hay que estimar la población que se enferma y la que tiene potencial de enfermarse, así como el costo del tratamiento y los costos preventivos. Población afectada Unidad Costo de Cantidades requeridas por Año de tratamiento medida por unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 18. 6.8. Control de plagas Es posible que después de la afectación se genere un problema de plagas que debe ser atendido. En este sentido se requiere establecer un programa de control de plagas, indicando los insumos y precios requeridos. Insumo requerido Unidad Precio Cantidades requeridas por Año de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 19. 6.9. Inversión en servicios orientados a la salud Puede que con la afectación se vean afectados algunos servicios básicos como el suministro de agua potable, y con ello se incrementen las posibilidades de afectación a la salud de la población. En este sentido hay que determinar los insumos y precios para el restablecimiento de los servicios afectados. Insumo requerido Unidad Precio Cantidades requeridas por Año de medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 20. 6.10. Afectación al esparcimiento y desarrollo espiritual Una vez que ha ocurrido la afectación es importante identificar las afectaciones al esparcimiento y desarrollo espiritual de la población afectada. Afectaciones al Justificación esparcimiento y desarrollo espiritual Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 21. 6.11. Costos de desplazamiento y población afectada en el ámbito del esparcimiento y desarrollo espiritual Es posible que con la afectación al esparcimiento y desarrollo espiritual, la población se vea en la necesidad de desplazamientos a sitios similares que le provean el esparcimiento y desarrollo espiritual que perdió. En este sentido se requiere estimar los costos de desplazamiento y la población referida. Población referida Unidad Costo de Cantidades requeridas por Año de desplazamiento medida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)
  • 22. 6.12. Costos de gestión del daño ambiental ocasionado Estos costos incluyen los recursos requeridos por el aparato institucional para realizar la gestión que corresponda. Abarca costos administrativos, operativos, insumos, estudios básicos, costos de laboratorio, transporte, hospedaje, alimentación entre otros recursos necesarios para atender el caso. Unidad Acciones de Gestión de Precio Cantidad medida Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS)