SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinador Académico
                         Gerardo Barrantes


                         Preparado para
                       CCAD/SICA/USAID
En el marco del Proceso de creación de capacidades contenidas en el
             Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA




                     07 – 13 Setiembre, 2010
                           Costa Rica
I.        Introducción

Aunque la región es reconocida mundialmente por su gran riqueza natural (base principal de su
desarrollo social y económico), cada día se da un mayor deterioro ambiental debido al estilo de
desarrollo que se ha seguido: con un horizonte de corto plazo y con un objetivo fundamental en la
maximización de utilidades privadas. Este desarrollo no ha contemplado si esto va o no en menoscabo
de la calidad y cantidad de los recursos naturales. Este deterioro ambiental, además de provocar una
disminución en la calidad de vida, tiene implicaciones negativas en el sector productivo por las horas
caídas que ocasiona, el tiempo laboral que debe dedicarse a buscar soluciones, atender enfermedades y
denuncias, aparte de la limitación producida en el acceso a los recursos afectados (problemas de acceso
al agua, a caminos, problemas de catástrofes por derrumbes o inundaciones, pérdida de suelo fértil,
etc.). El daño ambiental ocasionado por la acción humana implica un costo para la sociedad que
representa un freno al desarrollo y a la búsqueda de una mejor calidad de vida. A pesar de sus
magnitudes, estos daños (y otros) siguen ocurriendo año con año.

El proceso de evitar el deterioro ambiental se ha visto dificultado por la falta de mecanismos sistemáticos
establecidos, como por ejemplo, la evaluación económica ocasionada por el daño ambiental. La falta de
un procedimiento definido que permita tomar decisiones más fundamentadas, ha dificultado la
implementación tanto del establecimiento de los montos de compensación, como en la implementación
de las actividades que puedan llevar a una restauración razonable del recurso que fue afectado. Esta
falta de un procedimiento sistemático incluye desde los problemas identificados en la formulación de
denuncias, hasta en la indefinición por la metodología a utilizar para establecer una evaluación
económica del daño ambiental, y en los procedimientos posteriores relacionados.

En este curso se busca exponer y discutir una metodología que permite una evaluación económica en
los casos de daño ambiental, y que brinda las herramientas para poder indicar cuál es el costo y el tipo
de actividades necesarias para subsanar el daño ocasionado. Esto permitirá sentar las responsabilidades
necesarias para que el (los) infractor(es) corran con los costos de los daños que ocasionaron, y así sean
responsables de subsanar el daño ambiental cometido.

El establecimiento de responsabilidades y la evaluación adecuada de los daños servirán para prevenir a
la población sobre el alto costo ambiental y social que ocasionan estos daños. Por otro lado, el
reconocimiento de un costo económico asociado con el daño ambiental, probablemente provocará que
los desarrolladores tomen en consideración las decisiones de inversión en función de las implicaciones
ambientales, debido al riesgo de tener que correr con el costo de la restauración y de la compensación
social por el daño ocasionado. Finalmente, una vez ocurrido el daño, este mecanismo ofrecerá
herramientas para acercarse a una restauración de acuerdo con el estado de conservación inicial del
sitio afectado, tanto porque involucra una evaluación de los costos asociados como de las actividades
que son necesarias para lograrlo.

II.       Objetivos de la capacitación

      General
             Capacitar a funcionarios de instituciones estratégicas en la metodología para la “Evaluación
             económica de daños ambientales”, de tal forma que se identifiquen y establezcan los costos
             biofísicos y socio-económicos ocasionados por los proyectos de inversión al ambiente, así
             como los procesos de restauración de ecosistemas y la compensación social
             correspondiente.

      Específicos

         Presentar la “Metodología para la Evaluación Económica de Daños Ambientales”
         Analizar los diferentes pasos y procedimientos involucrados en el desarrollo de una evaluación
          económica del daño ambiental.




                                          2
Curso
                                                       Metodología para la Evaluación Económica del Daño Ambiental


            Preparar casos de estudio que muestren la aplicación de la metodología para la evaluación
             económica de daños ambientales en proyectos de inversión.
            Discutir la implementación de la metodología y sus implicaciones en el mejoramiento de la
             gestión del daño ambiental, a fin de determinar las acciones y estrategias correspondientes para
             una implementación exitosa de la metodología en la institución.

III.         Contenidos del curso

            Introducción a la economía de recursos naturales
            Valoración económica de recursos naturales
            Evaluación económica del daño ambiental: aspectos teóricos y metodológicos
            Análisis cuantitativo de las fórmulas contenidas en la metodología
            Casos de estudio en donde se ha aplicado la metodología
            Aspectos institucionales y legales en la gestión del daño ambiental
            Definición de una estrategia para fortalecer el proceso de implementación de la metodología a
             nivel institucional

IV.          Aspectos metodológicos del taller

El método de enseñanza – aprendizaje que se utilizará será: exposiciones magistrales (para exponer la
información de manera sistemática y precisa), trabajos grupales, análisis de casos y discusiones
generales. Previamente se le entregará la documentación a cada participante, que servirá de guía
didáctica para el curso. Para promover la discusión en la clase, es conveniente la revisión del material
previamente asignado. El análisis de casos seleccionados promueve la evaluación crítica y objetiva del
daño ambiental. La dinámica de grupos busca profundizar y favorecer discusiones que aprovechen la
experiencia de los participantes. En este sentido se están programando trabajos de grupo de tal forma
que se aproveche la experiencia de los participantes en la aplicación de sus conocimientos y la
metodología discutida en este curso. Se espera que cada grupo elabore un informe escrito sobre la
experiencia del trabajo de grupo, así como una presentación en PowerPoint al resto de compañeros.


V.           Producto Esperado

Como productos del curso de capacitación se espera:

             Funcionarios capacitados en la Metodología para la Evaluación Económica del Daño Ambiental.
             Diseño de una estrategia e identificación de acciones para impulsar el proceso de
           implementación de la metodología para la evaluación del daño ambiental a lo interno de la
           institución en cada país.

VI.          Perfil de los Participantes

El curso está dirigido a funcionarios de Ministerios y Secretarías de Ambiente, Procuradurías y Fiscalías
del Centroamérica y República Dominicana, como parte del fortalecimiento y creación de capacidades
institucionales para la evaluación económica del daño ambiental en el marco del Tratado de Libre
Comercio que firmaran estos países con Estados Unidos de América, conocido como DR-CAFTA. Está
diseñado para trabajar con un total de 20 a 30 participantes, para realizar un trabajo eficiente en el curso.




Gerardo Barrantes Moreno                      3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_rattoConsideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
Lorgio Mejia Palacios
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Fernando Murillo
 
Instrumentos administrativos
Instrumentos administrativosInstrumentos administrativos
Instrumentos administrativos
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (18)

Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_rattoConsideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
Consideraciones sobre la_evaluación_de_impacto_ambiental_ratto
 
Guia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIAGuia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIA
 
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTALActividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Actividad 8. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Ff
FfFf
Ff
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
 
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíosEstudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
Estudios de impacto ambiental: Fortalezas, dificultadas y desafíos
 
Tdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua finalTdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua final
 
La restauración ecológica en el marco de las compensaciones por pérdida de bi...
La restauración ecológica en el marco de las compensaciones por pérdida de bi...La restauración ecológica en el marco de las compensaciones por pérdida de bi...
La restauración ecológica en el marco de las compensaciones por pérdida de bi...
 
Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015Adaptacion cambio-climatico-2015
Adaptacion cambio-climatico-2015
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Instrumentos administrativos
Instrumentos administrativosInstrumentos administrativos
Instrumentos administrativos
 
G turistica
G turisticaG turistica
G turistica
 
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorialCurso virtual sobre ordenamiento territorial
Curso virtual sobre ordenamiento territorial
 
290 civ361 eia1
290 civ361 eia1290 civ361 eia1
290 civ361 eia1
 
El CóDigo De Buenas PráCticas Ambientales
El CóDigo De Buenas PráCticas AmbientalesEl CóDigo De Buenas PráCticas Ambientales
El CóDigo De Buenas PráCticas Ambientales
 
Buenas Prácticas a Nivel Mundial para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
Buenas Prácticas a Nivel Mundial para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)Buenas Prácticas a Nivel Mundial para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
Buenas Prácticas a Nivel Mundial para los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
 
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del ProyectoEvaluación Impacto ambiental del Proyecto
Evaluación Impacto ambiental del Proyecto
 

Similar a Programa De Gerardo Barrantes

El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
JOHANN ANDRE CARAZAS CHAVEZ
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
CICMoficial
 

Similar a Programa De Gerardo Barrantes (20)

Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
pasivos ambientales
pasivos ambientales pasivos ambientales
pasivos ambientales
 
Técnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambientalTécnico en evaluación del impacto ambiental
Técnico en evaluación del impacto ambiental
 
Experto medioambiental
Experto medioambientalExperto medioambiental
Experto medioambiental
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptxGuia_MIA-Particular_Turistico.pptx
Guia_MIA-Particular_Turistico.pptx
 
Ensayo concurso unphu2015 final
Ensayo concurso  unphu2015 finalEnsayo concurso  unphu2015 final
Ensayo concurso unphu2015 final
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Taller de lectura #1
Taller  de lectura #1Taller  de lectura #1
Taller de lectura #1
 
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdfCOMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
 
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
 
Estudio impacto ambiental
Estudio impacto ambientalEstudio impacto ambiental
Estudio impacto ambiental
 
Documento daño ambiental 2010
Documento daño ambiental  2010Documento daño ambiental  2010
Documento daño ambiental 2010
 
Guia_Manifestacion de impacto ambiental-Regional.pdf
Guia_Manifestacion de impacto ambiental-Regional.pdfGuia_Manifestacion de impacto ambiental-Regional.pdf
Guia_Manifestacion de impacto ambiental-Regional.pdf
 
Ordenamiento Ecológico 1
Ordenamiento Ecológico 1Ordenamiento Ecológico 1
Ordenamiento Ecológico 1
 
Informe proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llllInforme proyecto final conta medioambienta llll
Informe proyecto final conta medioambienta llll
 
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 

Más de Escuela Judicial (6)

Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos airesSimposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
Simposio de jueces y fiscales declaración de buenos aires
 
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa ricaJusticia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
Justicia ambiental red de fiscales ambientales costa rica
 
Hojas de trabajo curso de daño ambiental
Hojas de trabajo curso  de daño ambientalHojas de trabajo curso  de daño ambiental
Hojas de trabajo curso de daño ambiental
 
Programa De Mario Peña
Programa De Mario PeñaPrograma De Mario Peña
Programa De Mario Peña
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cites
CitesCites
Cites
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Programa De Gerardo Barrantes

  • 1. Coordinador Académico Gerardo Barrantes Preparado para CCAD/SICA/USAID En el marco del Proceso de creación de capacidades contenidas en el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA 07 – 13 Setiembre, 2010 Costa Rica
  • 2. I. Introducción Aunque la región es reconocida mundialmente por su gran riqueza natural (base principal de su desarrollo social y económico), cada día se da un mayor deterioro ambiental debido al estilo de desarrollo que se ha seguido: con un horizonte de corto plazo y con un objetivo fundamental en la maximización de utilidades privadas. Este desarrollo no ha contemplado si esto va o no en menoscabo de la calidad y cantidad de los recursos naturales. Este deterioro ambiental, además de provocar una disminución en la calidad de vida, tiene implicaciones negativas en el sector productivo por las horas caídas que ocasiona, el tiempo laboral que debe dedicarse a buscar soluciones, atender enfermedades y denuncias, aparte de la limitación producida en el acceso a los recursos afectados (problemas de acceso al agua, a caminos, problemas de catástrofes por derrumbes o inundaciones, pérdida de suelo fértil, etc.). El daño ambiental ocasionado por la acción humana implica un costo para la sociedad que representa un freno al desarrollo y a la búsqueda de una mejor calidad de vida. A pesar de sus magnitudes, estos daños (y otros) siguen ocurriendo año con año. El proceso de evitar el deterioro ambiental se ha visto dificultado por la falta de mecanismos sistemáticos establecidos, como por ejemplo, la evaluación económica ocasionada por el daño ambiental. La falta de un procedimiento definido que permita tomar decisiones más fundamentadas, ha dificultado la implementación tanto del establecimiento de los montos de compensación, como en la implementación de las actividades que puedan llevar a una restauración razonable del recurso que fue afectado. Esta falta de un procedimiento sistemático incluye desde los problemas identificados en la formulación de denuncias, hasta en la indefinición por la metodología a utilizar para establecer una evaluación económica del daño ambiental, y en los procedimientos posteriores relacionados. En este curso se busca exponer y discutir una metodología que permite una evaluación económica en los casos de daño ambiental, y que brinda las herramientas para poder indicar cuál es el costo y el tipo de actividades necesarias para subsanar el daño ocasionado. Esto permitirá sentar las responsabilidades necesarias para que el (los) infractor(es) corran con los costos de los daños que ocasionaron, y así sean responsables de subsanar el daño ambiental cometido. El establecimiento de responsabilidades y la evaluación adecuada de los daños servirán para prevenir a la población sobre el alto costo ambiental y social que ocasionan estos daños. Por otro lado, el reconocimiento de un costo económico asociado con el daño ambiental, probablemente provocará que los desarrolladores tomen en consideración las decisiones de inversión en función de las implicaciones ambientales, debido al riesgo de tener que correr con el costo de la restauración y de la compensación social por el daño ocasionado. Finalmente, una vez ocurrido el daño, este mecanismo ofrecerá herramientas para acercarse a una restauración de acuerdo con el estado de conservación inicial del sitio afectado, tanto porque involucra una evaluación de los costos asociados como de las actividades que son necesarias para lograrlo. II. Objetivos de la capacitación General Capacitar a funcionarios de instituciones estratégicas en la metodología para la “Evaluación económica de daños ambientales”, de tal forma que se identifiquen y establezcan los costos biofísicos y socio-económicos ocasionados por los proyectos de inversión al ambiente, así como los procesos de restauración de ecosistemas y la compensación social correspondiente. Específicos  Presentar la “Metodología para la Evaluación Económica de Daños Ambientales”  Analizar los diferentes pasos y procedimientos involucrados en el desarrollo de una evaluación económica del daño ambiental. 2
  • 3. Curso Metodología para la Evaluación Económica del Daño Ambiental  Preparar casos de estudio que muestren la aplicación de la metodología para la evaluación económica de daños ambientales en proyectos de inversión.  Discutir la implementación de la metodología y sus implicaciones en el mejoramiento de la gestión del daño ambiental, a fin de determinar las acciones y estrategias correspondientes para una implementación exitosa de la metodología en la institución. III. Contenidos del curso  Introducción a la economía de recursos naturales  Valoración económica de recursos naturales  Evaluación económica del daño ambiental: aspectos teóricos y metodológicos  Análisis cuantitativo de las fórmulas contenidas en la metodología  Casos de estudio en donde se ha aplicado la metodología  Aspectos institucionales y legales en la gestión del daño ambiental  Definición de una estrategia para fortalecer el proceso de implementación de la metodología a nivel institucional IV. Aspectos metodológicos del taller El método de enseñanza – aprendizaje que se utilizará será: exposiciones magistrales (para exponer la información de manera sistemática y precisa), trabajos grupales, análisis de casos y discusiones generales. Previamente se le entregará la documentación a cada participante, que servirá de guía didáctica para el curso. Para promover la discusión en la clase, es conveniente la revisión del material previamente asignado. El análisis de casos seleccionados promueve la evaluación crítica y objetiva del daño ambiental. La dinámica de grupos busca profundizar y favorecer discusiones que aprovechen la experiencia de los participantes. En este sentido se están programando trabajos de grupo de tal forma que se aproveche la experiencia de los participantes en la aplicación de sus conocimientos y la metodología discutida en este curso. Se espera que cada grupo elabore un informe escrito sobre la experiencia del trabajo de grupo, así como una presentación en PowerPoint al resto de compañeros. V. Producto Esperado Como productos del curso de capacitación se espera:  Funcionarios capacitados en la Metodología para la Evaluación Económica del Daño Ambiental.  Diseño de una estrategia e identificación de acciones para impulsar el proceso de implementación de la metodología para la evaluación del daño ambiental a lo interno de la institución en cada país. VI. Perfil de los Participantes El curso está dirigido a funcionarios de Ministerios y Secretarías de Ambiente, Procuradurías y Fiscalías del Centroamérica y República Dominicana, como parte del fortalecimiento y creación de capacidades institucionales para la evaluación económica del daño ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio que firmaran estos países con Estados Unidos de América, conocido como DR-CAFTA. Está diseñado para trabajar con un total de 20 a 30 participantes, para realizar un trabajo eficiente en el curso. Gerardo Barrantes Moreno 3