SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:1 medio B
Fecha:03/10/2013
Nombre: Javier Gonzales , Álvaro valdebenito
 El tema de este trabajo es sobre la unidad de fuerza y
movimiento , el cual incluye las magnitudes , sistema
de referencia , etc. Este trabajo lo hacemos para
informadnos sobre el capitulo 1 : cinemática
Un sistema de referencia es un conjunto
de coordenadas espacio-tiempo que se
requiere para poder determinar la
posición de un punto en el espacio. Un
sistema de referencia puede estar situado
en el ojo de un observador. El ojo puede
estar parado o en movimiento.
 Las magnitudes son atributos con los que medimos
determinadas propiedades físicas, por ejemplo una
temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente
eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes,
las escalares y las vectoriales.
 Las magnitudes escalares tienen únicamente como
variable a un número que representa una determinada
cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se
mide en Kilogramos. ejemplos
**********************************
- Masa [Kg]
- Tiempo [Segundos]
- Longitud [m]
- Volúmen [m3]
- Temperatura [Cº]
- Frecuencia [Hz]
- Presión [mmHg]
- Área [m2]
- Densidad [g/cm3]
- Energía [Joule]
 En muchos casos las magnitudes
escalares no dan información completa
sobre una propiedad física. Por ejemplo
una fuerza de determinado valor puede
estar aplicada sobre un cuerpo en
diferentes sentidos y direcciones.
Tenemos entonces las magnitudes
vectoriales que, como su nombre lo
indica, se representan mediante
vectores, es decir que además de
un módulo (o valor absoluto) tienen
una dirección y un sentido. Ejemplos de
magnitudes vectoriales son la velocidad
y la fuerza.
Ejemplos:
************************************
- Peso / Fuerza [Newton]
- Aceleración [m/s2]
- Velocidad [m/s]
- Torque [Nm]
- Posición [m]
- Campo eléctrico [Faraday]
- Carga eléctrica [Coulomb]
- Campo gravitatorio
- Tensión eléctrica [Volt]
- Corriente eléctrica [Amperios]
 El movimiento relativo corresponde al movimiento de un cuerpo
con respecto a otro que se mueve:
Ejemplo 1.- Si te mueves hacia adelante dentro de un tren que se
está moviendo, tu velocidad con respecto al suelo es la suma de
la velocidad del tren mas tu velocidad.
Ejemplo 2.- Si subes en una escalera mecánica que a su vez está
subiendo, tu velocidad con respecto al suelo será la velocidad con
que sube la escalera mas la velocidad relativo con que subes con
respecto a la escalera.
En resumen: La velocidad relativa se verifica cuando un cuerpo
se mueve sobre otro cuerpo que a su vez se está moviendo.
 Son ecuaciones que permiten relacionar las
observaciones que se realizan del movimiento de una
partícula desde dos sistemas de referencia inerciales.
Los sistemas inerciales son aquellos que permanecen
en reposo o se mueven con movimiento rectilíneo
uniforme.
 Gracias a este trabajo nos informamos sobre las , por
ejemplo , transformación de galileo , el movimiento
relativo , lo cual lo usamos para informarnos , ya que
este tema es muy importante por que sin saber lo
usamos cotidiana mente.
 http://www.fisica-relatividad.com.ar/sistemas-
inerciales/relatividad-de-galileo-1
 https://www.google.cl/ imágenes/galileo Galilei
 www.yahoo.es/respuestas/¿Qué es la relatividad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
b40torresviera
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Josue Tomala
 
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánicaCapitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Medicion
MedicionMedicion
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
mecanicatecnica
 
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Alejandro Emilio Leyva Gutiérrez
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
Henry Ponce
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
pablopriegu
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
Mordanna Abello
 
1.3 ley de hooke rigobertomarinoviedo
1.3  ley de hooke rigobertomarinoviedo1.3  ley de hooke rigobertomarinoviedo
1.3 ley de hooke rigobertomarinoviedo
RIGOBERTOMARINOVIEDO
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Unidades de-medicion-11-1
Unidades de-medicion-11-1Unidades de-medicion-11-1
Unidades de-medicion-11-1
stefani03
 
3 a maquina de atwood
3 a maquina de atwood3 a maquina de atwood
3 a maquina de atwood
wendyfari12
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias II
powerupex
 
Centro de masa (2)
Centro de masa (2)Centro de masa (2)
Centro de masa (2)
Aldo Perdomo
 
Cualidades de medicion
Cualidades de medicionCualidades de medicion
Cualidades de medicion
MelvinMedina9
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
suni fer
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
andrea salazar
 
Impulso y Cantidad de Movimiento
Impulso y Cantidad de MovimientoImpulso y Cantidad de Movimiento
Impulso y Cantidad de Movimiento
Christian Farinango
 
El movimiento
El movimiento El movimiento
El movimiento
sofialk
 

La actualidad más candente (20)

Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánicaCapitulo.1 Principios generales de mecánica
Capitulo.1 Principios generales de mecánica
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
 
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
 
1.3 ley de hooke rigobertomarinoviedo
1.3  ley de hooke rigobertomarinoviedo1.3  ley de hooke rigobertomarinoviedo
1.3 ley de hooke rigobertomarinoviedo
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Unidades de-medicion-11-1
Unidades de-medicion-11-1Unidades de-medicion-11-1
Unidades de-medicion-11-1
 
3 a maquina de atwood
3 a maquina de atwood3 a maquina de atwood
3 a maquina de atwood
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias II
 
Centro de masa (2)
Centro de masa (2)Centro de masa (2)
Centro de masa (2)
 
Cualidades de medicion
Cualidades de medicionCualidades de medicion
Cualidades de medicion
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Impulso y Cantidad de Movimiento
Impulso y Cantidad de MovimientoImpulso y Cantidad de Movimiento
Impulso y Cantidad de Movimiento
 
El movimiento
El movimiento El movimiento
El movimiento
 

Similar a Holiwi 3

UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docxUN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
MaricelFernandez27
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
to_my_2013
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
to_my_2013
 
Fuerza y trabajo
Fuerza y trabajoFuerza y trabajo
Fuerza y trabajo
GannyElTrabajo
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
lucas crotti
 
Fisica
FisicaFisica
Mru leo herdoiza 3roc
Mru leo herdoiza 3rocMru leo herdoiza 3roc
Mru leo herdoiza 3roc
Leyo Herdoiza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
FedLpz
 
Tecnologia ---- trabajo de unidades
Tecnologia ---- trabajo de unidadesTecnologia ---- trabajo de unidades
Tecnologia ---- trabajo de unidades
Paola Suarez
 
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
NancyMedina520155
 
Energia cinética
Energia cinéticaEnergia cinética
Energia cinética
Ernesto Yañez Rivera
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Wilderson11
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
estebanzumba1
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
manuel52477
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
veramati
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
Alex Landázuri
 
Trabajo poooooo
Trabajo pooooooTrabajo poooooo
Trabajo poooooo
nicole-samantha
 
el movimineto
el moviminetoel movimineto
el movimineto
VaitiareBVB
 
El Movimineto
El MoviminetoEl Movimineto
El Movimineto
Ansarium
 

Similar a Holiwi 3 (20)

UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docxUN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO ARQUITECTONICO.docx revista resumen.docx
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
 
Energia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredesEnergia y trabajo por tony paredes
Energia y trabajo por tony paredes
 
Fuerza y trabajo
Fuerza y trabajoFuerza y trabajo
Fuerza y trabajo
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Mru leo herdoiza 3roc
Mru leo herdoiza 3rocMru leo herdoiza 3roc
Mru leo herdoiza 3roc
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tecnologia ---- trabajo de unidades
Tecnologia ---- trabajo de unidadesTecnologia ---- trabajo de unidades
Tecnologia ---- trabajo de unidades
 
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
 
Energia cinética
Energia cinéticaEnergia cinética
Energia cinética
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!Presentación1 de instrumentacion y control.!
Presentación1 de instrumentacion y control.!
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
 
Trabajo poooooo
Trabajo pooooooTrabajo poooooo
Trabajo poooooo
 
el movimineto
el moviminetoel movimineto
el movimineto
 
El Movimineto
El MoviminetoEl Movimineto
El Movimineto
 

Holiwi 3

  • 1. Curso:1 medio B Fecha:03/10/2013 Nombre: Javier Gonzales , Álvaro valdebenito
  • 2.  El tema de este trabajo es sobre la unidad de fuerza y movimiento , el cual incluye las magnitudes , sistema de referencia , etc. Este trabajo lo hacemos para informadnos sobre el capitulo 1 : cinemática
  • 3. Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. Un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. El ojo puede estar parado o en movimiento.
  • 4.
  • 5.  Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales.
  • 6.  Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos. ejemplos ********************************** - Masa [Kg] - Tiempo [Segundos] - Longitud [m] - Volúmen [m3] - Temperatura [Cº] - Frecuencia [Hz] - Presión [mmHg] - Área [m2] - Densidad [g/cm3] - Energía [Joule]
  • 7.  En muchos casos las magnitudes escalares no dan información completa sobre una propiedad física. Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad y la fuerza. Ejemplos: ************************************ - Peso / Fuerza [Newton] - Aceleración [m/s2] - Velocidad [m/s] - Torque [Nm] - Posición [m] - Campo eléctrico [Faraday] - Carga eléctrica [Coulomb] - Campo gravitatorio - Tensión eléctrica [Volt] - Corriente eléctrica [Amperios]
  • 8.  El movimiento relativo corresponde al movimiento de un cuerpo con respecto a otro que se mueve: Ejemplo 1.- Si te mueves hacia adelante dentro de un tren que se está moviendo, tu velocidad con respecto al suelo es la suma de la velocidad del tren mas tu velocidad. Ejemplo 2.- Si subes en una escalera mecánica que a su vez está subiendo, tu velocidad con respecto al suelo será la velocidad con que sube la escalera mas la velocidad relativo con que subes con respecto a la escalera. En resumen: La velocidad relativa se verifica cuando un cuerpo se mueve sobre otro cuerpo que a su vez se está moviendo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Son ecuaciones que permiten relacionar las observaciones que se realizan del movimiento de una partícula desde dos sistemas de referencia inerciales. Los sistemas inerciales son aquellos que permanecen en reposo o se mueven con movimiento rectilíneo uniforme.
  • 12.  Gracias a este trabajo nos informamos sobre las , por ejemplo , transformación de galileo , el movimiento relativo , lo cual lo usamos para informarnos , ya que este tema es muy importante por que sin saber lo usamos cotidiana mente.
  • 13.  http://www.fisica-relatividad.com.ar/sistemas- inerciales/relatividad-de-galileo-1  https://www.google.cl/ imágenes/galileo Galilei  www.yahoo.es/respuestas/¿Qué es la relatividad?