SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica Técnica Iing-221 
Ing. Roberto A. Castillo Zavala 
ingmt221@Gmail.com
Principios Generales de Mecánica
Mecánica 
• 
Mecánica del cuerpo rígido 
• 
Mecánica del cuerpo deformable 
• 
Mecánica de fluidos
Mecánica del cuerpo rígido 
• 
Estática 
• 
Dinámica
Desarrollo histórico
Conceptos Fundamentales: 
• 
Cantidades básica: 
1. 
Longitud [L] 
2. 
Tiempo [T] 
3. 
Masa [m] 
4. 
Fuerza [F]
• 
Longitud 
Localización de un punto en el espacio, su tamaño en un sistema físico. Por ejemplo: 5 metros, 6 pies, a 7 metros. 
• 
Tiempo 
Es una sucesión de eventos, los principios de la Estática son independientes del tiempo.
• 
Masa 
La masa es una propiedad de la materia por medio de la cual es posible comparar la acción de un cuerpo con otro. 
Es la atracción gravitatoria entre dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
Fuerza 
Una fuerza se caracteriza por tener magnitud, dirección y punto de aplicación 
Se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre otro. 
Puede ser física o puede ocurrir cuando los cuerpos están separados físicamente.
Idealizaciones o modelos 
• 
Partícula 
• 
Cuerpo rígido 
• 
Fuerza concentra 
• 
Las tres leyes del movimiento de Newton
Partícula 
Tiene masa pero tiene un tamaño que puede pasarse por alto. 
Beneficios: 
Los principios de la mecánica se simplifican. 
¿Por qué se simplifican?
Cuerpo rígido 
Es una combinación de un gran número de partículas y todas permanecen a una distancia fija entre sí.
Fuerza concentrada 
Representa el efecto de una carga que se supone actúa en cierto punto de un cuerpo. Una carga puede representarse mediante una fuerza concentrada.
Las tres leyes del movimiento de Newton 
La Ingeniería mecánica está basada en las tres leyes del movimiento de Newton. 
Estas leyes aplican al movimiento de una partícula cuando se mide a partir de un marco de referencia sin aceleración.
Primera ley 
Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en línea recta con velocidad constante, tiende a permanecer en este estado siempre que la partícula no se someta a una fuerza no balanceada.
Segunda ley 
• 
Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada Fexperimenta una aceleración a que tiene la misma direccion que la fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza.
Tercera ley 
• 
Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son iguales, opuestas y coliniales.
Ley de la atracción gravitatoria de Newton 
F = fuerza de gravitación entre las dos partículas 
G= constante universal de gravitación; de acuerdo con la evidencia experimental. 
m1, m2= masa de cada una de las dos partículas 
r= distancia entre las dos partículas
Peso 
Sea
Unidades de medición 
Longitud 
Metros 
m 
Tiempo 
Segundos 
s 
Masa 
Kilogramos 
kg 
*Fuerza 
Newton 
N 
El sistema internacional de unidades (SI)
Sistema internacional de unidades (SI) 
F= ma 
푁푁= 푘푘푘푘ȉ푚푚 푠푠2 
푤푤=푚푚푚
*La unidad de fuerza newton, se derivade F= ma
Uso común en Estados Unidos y sistema británico de unidades 
Longitud 
Pies 
Feet 
ft 
Tiempo 
Segundos 
seconds 
s 
*Masa 
Slug 
Slug 
Slug 
Fuerza 
Libras 
pounds 
lb 
Este sistema también se conoce como FPS (Feet, Pounds, Seconds).
Unidadde masa FPS 
푚푚= 푊푊 푔
g = 32.2 pies/s2 
*La unidad de masa slug se deriva, m= W/g
Reglas para su uso 
• 
Cantidades definidas por varias unidades que son múltiplos de otras se separan mediante un punto 
• 
Potencia exponencial de una unidad que tiene prefijo 
μN2= (μN)2= μN ȉμN 
(mm)2= mm ȉmm 
• 
Evitar el uso de prefijos en el denominador de las unidades compuestas, con excepción de kilogramo (kg) 
푁푁= 푘푘푘푘ȉ푚푚 푠푠2=푘푘푘푘ȉ푚푚ȉ푠푠−2 
No escriba 
Escriba 
N/mm 
kN/m 
m/mg 
Mm/kg
Cálculos numéricos 
• 
Homogeneidad Dimensional 
• 
Cifras significativas 
El rol de la cifras significativa con relación a la precisión. 
• 
Redondeo de número 
Seguir las reglas de redondeo 
• 
Cálculos 
Cálculos intermedios usar por lo menos cuatro dígitos, y las respuestas finales que tengan tres dígitos
Procedimiento general para el análisis 
1. 
Leer cuidadosamente el problema y correlacionar la situación física con la teoría estudiada 
2. 
Utilizar diagramas y tabule los datos 
3. 
Aplicar principio importantes, preferiblemente en forma matemática 
4. 
Resolver algebraicamente las ecuaciones necesarias en tanto que esto sea practico y asegurando que son dimensionalmente homogénea 
5. 
Presente la respuesta con no más cifras significativas que las precisadas en los datos dados 
6. 
Estudie la respuesta con juicio técnico, y sentido común sí parece razonable
Práctica1 
1.1,1.2, 1.5,1.6, 1.10,1.16,1.14,1.18,1.19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Mario Fajardo
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
vlspmeso
 
Inclinacion y declinacion_magnetica
Inclinacion y declinacion_magneticaInclinacion y declinacion_magnetica
Inclinacion y declinacion_magnetica
arielochem
 
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Jan AC
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
fredperg
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
SVMXXX
 
flexion de vigas
flexion de vigas flexion de vigas
flexion de vigas
Jesus D'Angelo
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
luisgeova
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
Eduardo Manuel Bocanegra Lopez
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisica
Sielibella Duran
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
reyvic19
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Jesus Varela
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
 
7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
Esfuerzo a Torsión
Esfuerzo a TorsiónEsfuerzo a Torsión
Esfuerzo a Torsión
 
Inclinacion y declinacion_magnetica
Inclinacion y declinacion_magneticaInclinacion y declinacion_magnetica
Inclinacion y declinacion_magnetica
 
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos xTecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
Tecnicas para la caracterizacion de materiales por rayos x
 
flexion de vigas
flexion de vigas flexion de vigas
flexion de vigas
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
 
Pendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisicaPendulo simple practica6fisica
Pendulo simple practica6fisica
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
Trabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacionTrabajo esfuerzo deformacion
Trabajo esfuerzo deformacion
 
Flexion (1)
Flexion (1)Flexion (1)
Flexion (1)
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II Informe 1 - Física II
Informe 1 - Física II
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 

Destacado

Cálculos de mecánica de fluidos
Cálculos de mecánica de fluidosCálculos de mecánica de fluidos
Cálculos de mecánica de fluidos
Cesar Renteria
 
Fisica
FisicaFisica
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
ZACARIAS173
 
Magnitudes FíSicas
Magnitudes FíSicasMagnitudes FíSicas
Magnitudes FíSicas
EDWIN QUISBERT
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
Alfonso Rodriguez Obando
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Andy Rola
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
Oscar López Regalado
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 

Destacado (8)

Cálculos de mecánica de fluidos
Cálculos de mecánica de fluidosCálculos de mecánica de fluidos
Cálculos de mecánica de fluidos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 
Magnitudes FíSicas
Magnitudes FíSicasMagnitudes FíSicas
Magnitudes FíSicas
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Las magnitudes
Las magnitudesLas magnitudes
Las magnitudes
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 

Similar a Capitulo.1 Principios generales de mecánica

Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
mecanicatecnica
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
Gabriela Boesch
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
Angel Villalpando
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estatica
Enrike Huaman
 
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdfCAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
EdisonCastro28
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
estebanzumba1
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
ErveyDantoriJimnez
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
YERALDA TAPIA
 
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
Emir_Cruz
 
Fisica 2o h
Fisica 2o hFisica 2o h
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
verdugorichard
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
lucas crotti
 
Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
Fátima Gouveia
 
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
FreddyJoel2
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
verdugorichard
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
manuel52477
 
Clase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estáticaClase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estática
Angel Julisses Valderrama Reyes
 
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
WENDYMABELLEAUCAPIAC
 

Similar a Capitulo.1 Principios generales de mecánica (20)

Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de MécanicaCapitulo.1 Principios Generales de Mécanica
Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica
 
Capitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccionCapitulo 1 introduccion
Capitulo 1 introduccion
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estatica
 
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdfCAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
 
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
 
Fisica 2o h
Fisica 2o hFisica 2o h
Fisica 2o h
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
 
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
Clase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estáticaClase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estática
 
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
 

Más de Roberto Andres Castillo Zavala

3M Leading Through Innovation
3M Leading Through Innovation3M Leading Through Innovation
3M Leading Through Innovation
Roberto Andres Castillo Zavala
 
General Motors New Product and Process Innovation
General Motors New Product and Process InnovationGeneral Motors New Product and Process Innovation
General Motors New Product and Process Innovation
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Debriefing Marketing Presentation
Debriefing Marketing PresentationDebriefing Marketing Presentation
Debriefing Marketing Presentation
Roberto Andres Castillo Zavala
 
International Project Management Ellen moore living and working in korea
International Project Management  Ellen moore living and working in korea International Project Management  Ellen moore living and working in korea
International Project Management Ellen moore living and working in korea
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of TechnologyProduct Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Statistics Example: Increasing The Sample Size
Statistics Example: Increasing The Sample SizeStatistics Example: Increasing The Sample Size
Statistics Example: Increasing The Sample Size
Roberto Andres Castillo Zavala
 
Laser paramedicionesrepúblicadominicana
Laser paramedicionesrepúblicadominicanaLaser paramedicionesrepúblicadominicana
Laser paramedicionesrepúblicadominicana
Roberto Andres Castillo Zavala
 

Más de Roberto Andres Castillo Zavala (7)

3M Leading Through Innovation
3M Leading Through Innovation3M Leading Through Innovation
3M Leading Through Innovation
 
General Motors New Product and Process Innovation
General Motors New Product and Process InnovationGeneral Motors New Product and Process Innovation
General Motors New Product and Process Innovation
 
Debriefing Marketing Presentation
Debriefing Marketing PresentationDebriefing Marketing Presentation
Debriefing Marketing Presentation
 
International Project Management Ellen moore living and working in korea
International Project Management  Ellen moore living and working in korea International Project Management  Ellen moore living and working in korea
International Project Management Ellen moore living and working in korea
 
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of TechnologyProduct Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
Product Development. Technology Management for Rochester Institute of Technology
 
Statistics Example: Increasing The Sample Size
Statistics Example: Increasing The Sample SizeStatistics Example: Increasing The Sample Size
Statistics Example: Increasing The Sample Size
 
Laser paramedicionesrepúblicadominicana
Laser paramedicionesrepúblicadominicanaLaser paramedicionesrepúblicadominicana
Laser paramedicionesrepúblicadominicana
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Capitulo.1 Principios generales de mecánica

  • 1. Mecánica Técnica Iing-221 Ing. Roberto A. Castillo Zavala ingmt221@Gmail.com
  • 3. Mecánica • Mecánica del cuerpo rígido • Mecánica del cuerpo deformable • Mecánica de fluidos
  • 4. Mecánica del cuerpo rígido • Estática • Dinámica
  • 6. Conceptos Fundamentales: • Cantidades básica: 1. Longitud [L] 2. Tiempo [T] 3. Masa [m] 4. Fuerza [F]
  • 7. • Longitud Localización de un punto en el espacio, su tamaño en un sistema físico. Por ejemplo: 5 metros, 6 pies, a 7 metros. • Tiempo Es una sucesión de eventos, los principios de la Estática son independientes del tiempo.
  • 8. • Masa La masa es una propiedad de la materia por medio de la cual es posible comparar la acción de un cuerpo con otro. Es la atracción gravitatoria entre dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
  • 9. Fuerza Una fuerza se caracteriza por tener magnitud, dirección y punto de aplicación Se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre otro. Puede ser física o puede ocurrir cuando los cuerpos están separados físicamente.
  • 10. Idealizaciones o modelos • Partícula • Cuerpo rígido • Fuerza concentra • Las tres leyes del movimiento de Newton
  • 11. Partícula Tiene masa pero tiene un tamaño que puede pasarse por alto. Beneficios: Los principios de la mecánica se simplifican. ¿Por qué se simplifican?
  • 12. Cuerpo rígido Es una combinación de un gran número de partículas y todas permanecen a una distancia fija entre sí.
  • 13. Fuerza concentrada Representa el efecto de una carga que se supone actúa en cierto punto de un cuerpo. Una carga puede representarse mediante una fuerza concentrada.
  • 14. Las tres leyes del movimiento de Newton La Ingeniería mecánica está basada en las tres leyes del movimiento de Newton. Estas leyes aplican al movimiento de una partícula cuando se mide a partir de un marco de referencia sin aceleración.
  • 15. Primera ley Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en línea recta con velocidad constante, tiende a permanecer en este estado siempre que la partícula no se someta a una fuerza no balanceada.
  • 16. Segunda ley • Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada Fexperimenta una aceleración a que tiene la misma direccion que la fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza.
  • 17. Tercera ley • Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son iguales, opuestas y coliniales.
  • 18. Ley de la atracción gravitatoria de Newton F = fuerza de gravitación entre las dos partículas G= constante universal de gravitación; de acuerdo con la evidencia experimental. m1, m2= masa de cada una de las dos partículas r= distancia entre las dos partículas
  • 20. Unidades de medición Longitud Metros m Tiempo Segundos s Masa Kilogramos kg *Fuerza Newton N El sistema internacional de unidades (SI)
  • 21. Sistema internacional de unidades (SI) F= ma 푁푁= 푘푘푘푘ȉ푚푚 푠푠2 푤푤=푚푚푚 *La unidad de fuerza newton, se derivade F= ma
  • 22. Uso común en Estados Unidos y sistema británico de unidades Longitud Pies Feet ft Tiempo Segundos seconds s *Masa Slug Slug Slug Fuerza Libras pounds lb Este sistema también se conoce como FPS (Feet, Pounds, Seconds).
  • 23. Unidadde masa FPS 푚푚= 푊푊 푔 g = 32.2 pies/s2 *La unidad de masa slug se deriva, m= W/g
  • 24.
  • 25.
  • 26. Reglas para su uso • Cantidades definidas por varias unidades que son múltiplos de otras se separan mediante un punto • Potencia exponencial de una unidad que tiene prefijo μN2= (μN)2= μN ȉμN (mm)2= mm ȉmm • Evitar el uso de prefijos en el denominador de las unidades compuestas, con excepción de kilogramo (kg) 푁푁= 푘푘푘푘ȉ푚푚 푠푠2=푘푘푘푘ȉ푚푚ȉ푠푠−2 No escriba Escriba N/mm kN/m m/mg Mm/kg
  • 27. Cálculos numéricos • Homogeneidad Dimensional • Cifras significativas El rol de la cifras significativa con relación a la precisión. • Redondeo de número Seguir las reglas de redondeo • Cálculos Cálculos intermedios usar por lo menos cuatro dígitos, y las respuestas finales que tengan tres dígitos
  • 28. Procedimiento general para el análisis 1. Leer cuidadosamente el problema y correlacionar la situación física con la teoría estudiada 2. Utilizar diagramas y tabule los datos 3. Aplicar principio importantes, preferiblemente en forma matemática 4. Resolver algebraicamente las ecuaciones necesarias en tanto que esto sea practico y asegurando que son dimensionalmente homogénea 5. Presente la respuesta con no más cifras significativas que las precisadas en los datos dados 6. Estudie la respuesta con juicio técnico, y sentido común sí parece razonable
  • 29. Práctica1 1.1,1.2, 1.5,1.6, 1.10,1.16,1.14,1.18,1.19