SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA
MECÁNICA
PESO
• Vector
(lleva dirección)
• Se mide con el
dinamómetro
• Unidad N
• Variable
MASA
• Escalar
(no lleva dirección)
• Se mide con la
balanza
• Unidad Kg
• Invariable
Conceptos importantes
Volumen
Este término tiene que ver con un concepto matemático y físico a la
vez.
Físico: región del espacio que ocupa un cuerpo
Matemático: expresión matemática que determina esa región. Se
mide en m3 o en cm3
Para determinar el volumen de un cuerpo se necesita conocer su forma física.
Para cuerpos especiales existen fórmulas específicas
Cubo de arista a
V = a3
Esfera de radio R Paralelepípedo
de lados a, b y c
V = abc
Cilindro con base
de radio R y altura h
V = πR2h
3
3
4
RV 
Peso
• El peso es una fuerza equivalente al
producto de la masa por la gravedad
• W=mg
• Donde W es peso
Volumen de un cuerpo irregular
Si un cuerpo es irregular, una piedra por ejemplo, no existe una fórmula
matemática que permita determinar su volumen, y si la hay de seguro
que es muy compleja
Entonces, ¿cómo se determina su volumen?
Procedimiento
1º Un vaso con agua
hasta cierto nivel
Se marca el nivel
2º Se coloca el cuerpo
en el interior del vaso
con agua
Se marca el nuevo nivel
3º El incremento de
volumen en el agua,
corresponde al volumen
del cuerpo
Hay que procurar que
el vaso tenga una
forma geométrica
simple para determinar
el volumen de agua. Un
cilindro por ejemplo.
Densidad
V
m

Es una medida que representa la cantidad de
materia que hay por cada unidad de volumen de
un cuerpo
Se mide en kg/m3
En general los sólidos tienen mayor densidad que los líquidos y
éstos mayor densidad que los gases. Pero dentro de los sólidos, por
ejemplo, hay unos con más y otros con menos densidad.
Cálculo de densidades
En general la forma más simple de determinar la densidad de un cuerpo es dividir
su masa por el volumen que tiene:
Supongamos un cuerpo cualquiera
1º Determinamos su masa 2º Se determina su
volumen
m V
3º Densidad
V
m

Ejercicios
• Calcula la densidad de un cuerpo que
tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25
g. Dar el resultado en unidades del S.I.
• Calcula el volumen de un cuerpo que tiene
una densidad 2 kg/m3 y una masa de 50
kg.
• Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2
m3 de volumen y una densidad de 13
kg/m3.
Ejercicios
Calcular la masa de:
• a) 6,96 cm³ de cromato de amonio y
magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm³
• b) 86 cm³ de fosfato de bismuto si la
densidad es de 6,32 g/cm³
• c) 253 mm³ de oro si la densidad es de
19,3 g/cm³
Una fuerza es toda causa capaz de deformar un
cuerpo o modificar su estado de reposo o
movimiento.
Las fuerzas son magnitudes vectoriales
y su unidad en el S.I. es el newton, N.
Toda fuerza tiene un agente
específico e identificable, que puede
ser animado o inanimado. Por ejemplo
el agente de la fuerza de gravedad es
la Tierra
FUERZA
Punto de
aplicación
magnitud
dirección
sentido
Punto de aplicación.— Es el lugar concreto sobre el cual
actúa la fuerza. En el se comienza a dibujar el vector que
representa la fuerza.
Magnitud o Módulo.— Indica el valor numérico de la
fuerza en newtons. Se corresponde con la longitud del
vector.
Dirección.— Es la recta a lo largo de la cual se aplica
la fuerza. La línea sobre la que se dibuja el vector.
Sentido.— Con la misma dirección, una fuerza puede
tener dos sentidos opuestos. Se indica con la punta
de la flecha del vector.
CAUSAS DEL MOVIMIENTO
La dinámica es la rama de la física que estudia las causas de
los cambios en los movimientos de los cuerpos
TIPOS DE FUERZAS
Las fuerzas se clasifican en dos grandes grupos:
• Fuerzas por contacto
• Fuerzas a distancia o de campos
Las fuerzas por contacto,
son aquellas que necesitan
el contacto directo con un
cuerpo para manifestarse.
Ej. Golpear un balón
con el pie
En las fuerzas a distancia, la
interacción se produce entre
dos cuerpos separados por
una determinada distancia.
Ej. Magnetismo
TIPOS DE FUERZAS
• Fuerzas por contacto
FUERZAS A DISTANCIA
Medida de las fuerzas. Unidades.
• La unidad de medida de las fuerzas en el Sistema
Internacional es el Newton (N) que es la fuerza
aplicada a 1kg de masa para que adquiera una
aceleración de 1 m/s2.
mN = Kg · s2
• Otra unidad de fuerza muy usada es el kilopondio
(kp) (normalmente llamado “kilogramo fuerza”).
• 1 kp = kgf = 9,8 N
DINAMOMETRO
• Instrumento que se basa en las
propiedades elásticas de los
materiales para medir su
deformación, calcular la fuerza
ejercida. Por ejemplo, puede ser
por medio de un resorte para
calcular según lo que se estire, la
fuerza aplicada..
1ª Ley de Newton: Ley de Inercia
• Todo cuerpo sigue en estado de reposo o de movimiento
uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar ese
estado por obra de fuerzas a él aplicadas.
2ª Ley de Newton: Ley de la fuerza
• El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada y tiene
la dirección de la recta según la cual la fuerza sea aplicada. Traducción
literal del original, escrito por Newton en latín.
• Una manera de expresar matemáticamente este principio es:
F = m · a
• Donde “F” es la magnitud de la fuerza neta actuando sobre el cuerpo, “m”
es la masa del cuerpo, “a” la magnitud de la aceleración adquirida por el
cuerpo en la dirección de la fuerza neta.
3ª Ley de Newton: Ley de Acción y Reacción
• Para cada acción existe siempre opuesta una reacción contraria
o las acciones mutuas de dos cuerpos están dirigidas a partes
contrarias. (Traducción literal de lo escrito por Newton).
• Hay que tener en cuenta que la acción no es una causa de la
reacción, sino que ambas coexisten, y por eso cualquiera de
estas fuerzas puede ser designada por acción y reacción.
• Ambas fuerzas son de igual medida, actúan sobre cuerpos
diferentes, tienen la misma dirección pero con sentidos
contrarios.
Ejemplos
Ejemplos
PROBLEMA:
1.- Un cuerpo de 2 Kg de masa se mueve sobre una superficie
perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza
horizontal de 4N. Al cabo de 6 s ¿cuál será la velocidad adquirida y
la distancia recorrida, si partió del reposo?
PROBLEMA:
2.- ) Una fuerza horizontal de 15 N se aplica sobre un
bloque 5 kg que se encuentra en reposo sobre una
superficie horizontal sin fricción. Calcula la velocidad del
bloque a los 3 s de aplicada la fuerza.
Fuerza normal.- Es la fuerza que actúa con la misma magnitud y
dirección pero de sentido contrario al peso.
Un bloque de masa m está en reposo
sobre una superficie horizontal, las
únicas fuerzas que actúan sobre él son
el peso mg y la fuerza normal N. Por
equilibrio se obtiene que la fuerza
normal N es igual al peso mg
N=mg
0 Fy
0mgN
= peso
PROBLEMA:
1.- Un cuerpo de 2 Kg. de masa se mueve sobre una superficie
perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza horizontal de
4N. Al cabo de 6 s ¿cuál será la velocidad adquirida y la distancia
recorrida, si partió del reposo?
Sol: a= 2m/s2; v= 12m/s; d=36m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
J. Dario Carballo G.
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newtoneduargom
 
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Friccion dinamica
Friccion dinamicaFriccion dinamica
Friccion dinamica
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Cantidad movimiento
Cantidad movimientoCantidad movimiento
Cantidad movimiento
 
Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
La segunda Ley de Newton
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
 
Ppt conservación de la energía
Ppt conservación de la energíaPpt conservación de la energía
Ppt conservación de la energía
 
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
7. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
 

Similar a Masa, peso, densidad, fuerza

Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
votrefolie
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Mauricio Hernández B 🍀
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
RaulEspinalValladare
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jolote76
 
2.2 partícula
2.2 partícula2.2 partícula
2.2 partícula
AdanMereles1
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
abelarora
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
ErveyDantoriJimnez
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
Leidy DiDi
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero
 
Las leyes de Newton
Las  leyes de NewtonLas  leyes de Newton
Las leyes de Newton
SandraElizabethAcuaZ
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Francisca Loyola
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoCelybeth Padilla
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 

Similar a Masa, peso, densidad, fuerza (20)

Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdfTeorias_capítulo 2_2020.pdf
Teorias_capítulo 2_2020.pdf
 
Teorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdfTeorias Fisica.pdf
Teorias Fisica.pdf
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
2.2 partícula
2.2 partícula2.2 partícula
2.2 partícula
 
Ch07 e
Ch07 eCh07 e
Ch07 e
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
Moo s05 ppt_dinamica lineal (1)
 
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
 
Las leyes de Newton
Las  leyes de NewtonLas  leyes de Newton
Las leyes de Newton
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°Guia fuerza y movimiento 2°
Guia fuerza y movimiento 2°
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 
Lab#1
Lab#1Lab#1
Lab#1
 
Lab#1
Lab#1Lab#1
Lab#1
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
Trabajo de fisica 11 01
Trabajo de fisica 11 01Trabajo de fisica 11 01
Trabajo de fisica 11 01
 
Trabajo de fisica 11 01
Trabajo de fisica 11 01Trabajo de fisica 11 01
Trabajo de fisica 11 01
 

Más de Henry Ponce

Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadenaReglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Henry Ponce
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
Henry Ponce
 
Comunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguajeComunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguaje
Henry Ponce
 
La recta tangente
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangente
Henry Ponce
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Henry Ponce
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Henry Ponce
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
Henry Ponce
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
Henry Ponce
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
Henry Ponce
 
espejos esfericos
espejos esfericosespejos esfericos
espejos esfericos
Henry Ponce
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
Henry Ponce
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
Henry Ponce
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Henry Ponce
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
Henry Ponce
 
Cinematica en una dimension
Cinematica en una dimensionCinematica en una dimension
Cinematica en una dimension
Henry Ponce
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Henry Ponce
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Henry Ponce
 
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
Henry Ponce
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Henry Ponce
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 

Más de Henry Ponce (20)

Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadenaReglas de productos y cocientes y regla de la cadena
Reglas de productos y cocientes y regla de la cadena
 
la derivada
la derivadala derivada
la derivada
 
Comunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguajeComunicacion, expresion y lenguaje
Comunicacion, expresion y lenguaje
 
La recta tangente
La recta tangenteLa recta tangente
La recta tangente
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Reflexion total interna
Reflexion total internaReflexion total interna
Reflexion total interna
 
Refraccion de luz
Refraccion de luzRefraccion de luz
Refraccion de luz
 
espejos esfericos
espejos esfericosespejos esfericos
espejos esfericos
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potenciaTrabajo y energia - potencia
Trabajo y energia - potencia
 
Cinematica en una dimension
Cinematica en una dimensionCinematica en una dimension
Cinematica en una dimension
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Masa, peso, densidad, fuerza

  • 2. PESO • Vector (lleva dirección) • Se mide con el dinamómetro • Unidad N • Variable MASA • Escalar (no lleva dirección) • Se mide con la balanza • Unidad Kg • Invariable
  • 3. Conceptos importantes Volumen Este término tiene que ver con un concepto matemático y físico a la vez. Físico: región del espacio que ocupa un cuerpo Matemático: expresión matemática que determina esa región. Se mide en m3 o en cm3 Para determinar el volumen de un cuerpo se necesita conocer su forma física. Para cuerpos especiales existen fórmulas específicas Cubo de arista a V = a3 Esfera de radio R Paralelepípedo de lados a, b y c V = abc Cilindro con base de radio R y altura h V = πR2h 3 3 4 RV 
  • 4. Peso • El peso es una fuerza equivalente al producto de la masa por la gravedad • W=mg • Donde W es peso
  • 5. Volumen de un cuerpo irregular Si un cuerpo es irregular, una piedra por ejemplo, no existe una fórmula matemática que permita determinar su volumen, y si la hay de seguro que es muy compleja Entonces, ¿cómo se determina su volumen? Procedimiento 1º Un vaso con agua hasta cierto nivel Se marca el nivel 2º Se coloca el cuerpo en el interior del vaso con agua Se marca el nuevo nivel 3º El incremento de volumen en el agua, corresponde al volumen del cuerpo Hay que procurar que el vaso tenga una forma geométrica simple para determinar el volumen de agua. Un cilindro por ejemplo.
  • 6. Densidad V m  Es una medida que representa la cantidad de materia que hay por cada unidad de volumen de un cuerpo Se mide en kg/m3 En general los sólidos tienen mayor densidad que los líquidos y éstos mayor densidad que los gases. Pero dentro de los sólidos, por ejemplo, hay unos con más y otros con menos densidad.
  • 7. Cálculo de densidades En general la forma más simple de determinar la densidad de un cuerpo es dividir su masa por el volumen que tiene: Supongamos un cuerpo cualquiera 1º Determinamos su masa 2º Se determina su volumen m V 3º Densidad V m 
  • 8. Ejercicios • Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25 g. Dar el resultado en unidades del S.I. • Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 kg/m3 y una masa de 50 kg. • Calcula la masa de un cuerpo que tiene 2 m3 de volumen y una densidad de 13 kg/m3.
  • 9. Ejercicios Calcular la masa de: • a) 6,96 cm³ de cromato de amonio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm³ • b) 86 cm³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm³ • c) 253 mm³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm³
  • 10.
  • 11. Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes vectoriales y su unidad en el S.I. es el newton, N. Toda fuerza tiene un agente específico e identificable, que puede ser animado o inanimado. Por ejemplo el agente de la fuerza de gravedad es la Tierra
  • 12. FUERZA Punto de aplicación magnitud dirección sentido Punto de aplicación.— Es el lugar concreto sobre el cual actúa la fuerza. En el se comienza a dibujar el vector que representa la fuerza. Magnitud o Módulo.— Indica el valor numérico de la fuerza en newtons. Se corresponde con la longitud del vector. Dirección.— Es la recta a lo largo de la cual se aplica la fuerza. La línea sobre la que se dibuja el vector. Sentido.— Con la misma dirección, una fuerza puede tener dos sentidos opuestos. Se indica con la punta de la flecha del vector.
  • 13. CAUSAS DEL MOVIMIENTO La dinámica es la rama de la física que estudia las causas de los cambios en los movimientos de los cuerpos TIPOS DE FUERZAS Las fuerzas se clasifican en dos grandes grupos: • Fuerzas por contacto • Fuerzas a distancia o de campos Las fuerzas por contacto, son aquellas que necesitan el contacto directo con un cuerpo para manifestarse. Ej. Golpear un balón con el pie En las fuerzas a distancia, la interacción se produce entre dos cuerpos separados por una determinada distancia. Ej. Magnetismo
  • 14. TIPOS DE FUERZAS • Fuerzas por contacto
  • 16. Medida de las fuerzas. Unidades. • La unidad de medida de las fuerzas en el Sistema Internacional es el Newton (N) que es la fuerza aplicada a 1kg de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2. mN = Kg · s2 • Otra unidad de fuerza muy usada es el kilopondio (kp) (normalmente llamado “kilogramo fuerza”). • 1 kp = kgf = 9,8 N
  • 17. DINAMOMETRO • Instrumento que se basa en las propiedades elásticas de los materiales para medir su deformación, calcular la fuerza ejercida. Por ejemplo, puede ser por medio de un resorte para calcular según lo que se estire, la fuerza aplicada..
  • 18. 1ª Ley de Newton: Ley de Inercia • Todo cuerpo sigue en estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta a menos que sea obligado a cambiar ese estado por obra de fuerzas a él aplicadas.
  • 19. 2ª Ley de Newton: Ley de la fuerza • El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz aplicada y tiene la dirección de la recta según la cual la fuerza sea aplicada. Traducción literal del original, escrito por Newton en latín. • Una manera de expresar matemáticamente este principio es: F = m · a • Donde “F” es la magnitud de la fuerza neta actuando sobre el cuerpo, “m” es la masa del cuerpo, “a” la magnitud de la aceleración adquirida por el cuerpo en la dirección de la fuerza neta.
  • 20. 3ª Ley de Newton: Ley de Acción y Reacción • Para cada acción existe siempre opuesta una reacción contraria o las acciones mutuas de dos cuerpos están dirigidas a partes contrarias. (Traducción literal de lo escrito por Newton). • Hay que tener en cuenta que la acción no es una causa de la reacción, sino que ambas coexisten, y por eso cualquiera de estas fuerzas puede ser designada por acción y reacción. • Ambas fuerzas son de igual medida, actúan sobre cuerpos diferentes, tienen la misma dirección pero con sentidos contrarios.
  • 23.
  • 24. PROBLEMA: 1.- Un cuerpo de 2 Kg de masa se mueve sobre una superficie perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza horizontal de 4N. Al cabo de 6 s ¿cuál será la velocidad adquirida y la distancia recorrida, si partió del reposo?
  • 25. PROBLEMA: 2.- ) Una fuerza horizontal de 15 N se aplica sobre un bloque 5 kg que se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal sin fricción. Calcula la velocidad del bloque a los 3 s de aplicada la fuerza.
  • 26. Fuerza normal.- Es la fuerza que actúa con la misma magnitud y dirección pero de sentido contrario al peso. Un bloque de masa m está en reposo sobre una superficie horizontal, las únicas fuerzas que actúan sobre él son el peso mg y la fuerza normal N. Por equilibrio se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg N=mg 0 Fy 0mgN = peso
  • 27. PROBLEMA: 1.- Un cuerpo de 2 Kg. de masa se mueve sobre una superficie perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza horizontal de 4N. Al cabo de 6 s ¿cuál será la velocidad adquirida y la distancia recorrida, si partió del reposo? Sol: a= 2m/s2; v= 12m/s; d=36m