SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica Técnica I 
ing-221 
Ing. Roberto A. Castillo Zavala 
ingmt221@Gmail.com
Principios Generales de 
Mecánica
Mecánica 
• Mecánica del cuerpo rígido 
• Mecánica del cuerpo deformable 
• Mecánica de fluidos
Mecánica del cuerpo rígido 
• Estática 
• Dinámica
Desarrollo histórico
Conceptos Fundamentales: 
• Cantidades básica: 
1. Longitud [L] 
2. Tiempo [T] 
3. Masa [m] 
4. Fuerza [F]
• Longitud 
Localización de un punto en el espacio, su tamaño en un sistema físico. 
Por ejemplo: 5 metros, 6 pies, a 7 metros. 
• Tiempo 
Es una sucesión de eventos, los principios de la Estática son 
independientes del tiempo.
• Masa 
La masa es una propiedad de la materia por medio de la cual es posible 
comparar la acción de un cuerpo con otro. 
Es la atracción gravitatoria entre dos cuerpos y proporciona una 
medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de 
velocidad.
Fuerza 
Una fuerza se caracteriza por tener magnitud, dirección y punto de 
aplicación 
Se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo 
sobre otro. 
Puede ser física o puede ocurrir cuando los cuerpos están separados 
físicamente.
Idealizaciones o modelos 
• Partícula 
• Cuerpo rígido 
• Fuerza concentra 
• Las tres leyes del movimiento de Newton
Partícula 
Tiene masa pero tiene un tamaño que puede pasarse por alto. 
Beneficios: 
Los principios de la mecánica se simplifican. 
¿Por qué se simplifican?
Cuerpo rígido 
Es una combinación de un gran número de partículas y todas 
permanecen a una distancia fija entre sí.
Fuerza concentrada 
Representa el efecto de una carga que se supone actúa en cierto punto 
de un cuerpo. Una carga puede representarse mediante una fuerza 
concentrada.
Las tres leyes del movimiento de Newton 
La Ingeniería mecánica está basada en las tres leyes del movimiento de 
Newton. 
Estas leyes aplican al movimiento de una partícula cuando se mide a 
partir de un marco de referencia sin aceleración.
Primera ley 
Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en 
línea recta con velocidad constante, tiende a permanecer en 
este estado siempre que la partícula no se someta a una 
fuerza no balanceada.
Segunda ley 
• Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada F 
experimenta una aceleración a que tiene la misma direccion que la 
fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza.
Tercera ley 
• Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son 
iguales, opuestas y coliniales.
Ley de la atracción gravitatoria de Newton 
F = fuerza de gravitación entre las dos partículas 
G= constante universal de gravitación; de acuerdo con la evidencia 
experimental. 
m1, m2= masa de cada una de las dos partículas 
r= distancia entre las dos partículas
Peso 
Sea
Unidades de medición 
El sistema internacional de unidades (SI) 
Longitud Metros m 
Tiempo Segundos s 
Masa Kilogramos kg 
*Fuerza Newton N
Sistema internacional de unidades (SI) 
F = ma 
푁 = 
푘푔 ∙ 푚 
푠2 
푤 = 푚푔 
*La unidad de fuerza newton, se deriva de F = ma
Uso común en Estados Unidos y sistema británico 
de unidades 
Longitud Pies Feet ft 
Tiempo Segundos seconds s 
*Masa Slug Slug Slug 
Fuerza Libras pounds lb 
Este sistema también se conoce como FPS (Feet, Pounds, Seconds).
Unidad de masa FPS 
푚 = 
푊 
푔 
g = 32.2 pies/s2 
*La unidad de masa slug se deriva, m = W/g
Reglas para su uso 
• Cantidades definidas por varias unidades que son múltiplos de otras se 
separan mediante un punto 
푁 = 
푘푔 ∙ 푚 
푠2 = 푘푔 ∙ 푚 ∙ 푠−2 
• Potencia exponencial de una unidad que tiene prefijo 
μN2 = (μN)2 = μN ∙ μN 
(mm)2 = mm ∙ mm 
• Evitar el uso de prefijos en el denominador de las unidades compuestas, 
con excepción de kilogramo (kg) 
No escriba Escriba 
N/mm kN/m 
m/mg Mm/kg
Cálculos numéricos 
• Homogeneidad Dimensional 
• Cifras significativas 
El rol de la cifras significativa con relación a la precisión. 
• Redondeo de número 
Seguir las reglas de redondeo 
• Cálculos 
Cálculos intermedios usar por lo menos cuatro dígitos, y las respuestas 
finales que tengan tres dígitos
Procedimiento general para el análisis 
1. Leer cuidadosamente el problema y correlacionar la situación física con 
la teoría estudiada 
2. Utilizar diagramas y tabule los datos 
3. Aplicar principio importantes, preferiblemente en forma matemática 
4. Resolver algebraicamente las ecuaciones necesarias en tanto que esto 
sea practico y asegurando que son dimensionalmente homogénea 
5. Presente la respuesta con no más cifras significativas que las precisadas 
en los datos dados 
6. Estudie la respuesta con juicio técnico, y sentido común sí parece 
razonable
Práctica 1 
1.1,1.2, 1.5,1.6, 1.10,1.16,1.14,1.18,1.19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jolote76
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1kerberoz
 
Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisicaMagnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisicaEliana Cardona Zapata
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
Alejandro Sanchez
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Edianny Adan
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaJonathan Pañi
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidadesangelgalban
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Saul Ruiz
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Francis Moreno Otero
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 
Introduccion a-la-biofisica
Introduccion a-la-biofisicaIntroduccion a-la-biofisica
Introduccion a-la-biofisica
Gina Guisella Cisneros Zapata
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias IIpowerupex
 
Practica 6 informe oscilatorio
Practica 6 informe oscilatorioPractica 6 informe oscilatorio
Practica 6 informe oscilatorio
yecson20
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Joe Arroyo Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisicaMagnitudes basicas yf undamentales en fisica
Magnitudes basicas yf undamentales en fisica
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Ejercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamicaEjercicios resueltos dinamica
Ejercicios resueltos dinamica
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Introduccion a-la-biofisica
Introduccion a-la-biofisicaIntroduccion a-la-biofisica
Introduccion a-la-biofisica
 
Sistemas de-unidades
Sistemas de-unidadesSistemas de-unidades
Sistemas de-unidades
 
formulario ciencias II
formulario ciencias IIformulario ciencias II
formulario ciencias II
 
Ley Hooke
Ley HookeLey Hooke
Ley Hooke
 
Practica 6 informe oscilatorio
Practica 6 informe oscilatorioPractica 6 informe oscilatorio
Practica 6 informe oscilatorio
 
2da ley newton
2da ley newton2da ley newton
2da ley newton
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 

Destacado

Jardins
JardinsJardins
Jardinswlk999
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasMirta Hnriquez
 
敦煌秋色
敦煌秋色敦煌秋色
敦煌秋色Sharon C
 

Destacado (8)

Avisos paroquiais
Avisos paroquiaisAvisos paroquiais
Avisos paroquiais
 
Jardins
JardinsJardins
Jardins
 
La Belleza Nocturna
La Belleza NocturnaLa Belleza Nocturna
La Belleza Nocturna
 
Kittens' Story
Kittens' StoryKittens' Story
Kittens' Story
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
 
Le metriche per l\’innovazione
Le metriche per l\’innovazioneLe metriche per l\’innovazione
Le metriche per l\’innovazione
 
Malediven
MaledivenMalediven
Malediven
 
敦煌秋色
敦煌秋色敦煌秋色
敦煌秋色
 

Similar a Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica

Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
Angel Villalpando
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaEnrike Huaman
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdfCAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
EdisonCastro28
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
estebanzumba1
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
YERALDA TAPIA
 
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
Emir_Cruz
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
ErveyDantoriJimnez
 
Fisica 2o h
Fisica 2o hFisica 2o h
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
Fátima Gouveia
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisicalucas crotti
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONverdugorichard
 
Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
manuel52477
 
Física bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angieFísica bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angie
ANGIEBEATRIZBRAVOMON
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
WENDYMABELLEAUCAPIAC
 
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
FreddyJoel2
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Juliana Isola
 

Similar a Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica (20)

Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Introduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estaticaIntroduccion a-la-estatica
Introduccion a-la-estatica
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdfCAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
CAP 1 PRINCIPIOS GENERALES - ESTATICA Y LA MECANICA-LEYES NEWTON.pdf
 
1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx1 transformación de unidades.pptx
1 transformación de unidades.pptx
 
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA-convertido.pptx
 
Estatica_beer jostons
Estatica_beer jostonsEstatica_beer jostons
Estatica_beer jostons
 
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.CivilCinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
Cinética de Partículas Dinámica tema 3 ING.Civil
 
Fisica 2o h
Fisica 2o hFisica 2o h
Fisica 2o h
 
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICAINTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Capítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCIONCapítulo I. INTRODUCCION
Capítulo I. INTRODUCCION
 
Contenido teórico
Contenido teóricoContenido teórico
Contenido teórico
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
Clase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estáticaClase 1 introducción a la estática
Clase 1 introducción a la estática
 
Física bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angieFísica bravo montenegro angie
Física bravo montenegro angie
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg  Aucapiña WendyMaquina de goldberg  Aucapiña Wendy
Maquina de goldberg Aucapiña Wendy
 
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
TITUAÑA_FREDDY_MÁQUINA_GOLDBERG_U3
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Capitulo.1 Principios Generales de Mécanica

  • 1. Mecánica Técnica I ing-221 Ing. Roberto A. Castillo Zavala ingmt221@Gmail.com
  • 3. Mecánica • Mecánica del cuerpo rígido • Mecánica del cuerpo deformable • Mecánica de fluidos
  • 4. Mecánica del cuerpo rígido • Estática • Dinámica
  • 6. Conceptos Fundamentales: • Cantidades básica: 1. Longitud [L] 2. Tiempo [T] 3. Masa [m] 4. Fuerza [F]
  • 7. • Longitud Localización de un punto en el espacio, su tamaño en un sistema físico. Por ejemplo: 5 metros, 6 pies, a 7 metros. • Tiempo Es una sucesión de eventos, los principios de la Estática son independientes del tiempo.
  • 8. • Masa La masa es una propiedad de la materia por medio de la cual es posible comparar la acción de un cuerpo con otro. Es la atracción gravitatoria entre dos cuerpos y proporciona una medida cuantitativa de la resistencia de la materia a cambios de velocidad.
  • 9. Fuerza Una fuerza se caracteriza por tener magnitud, dirección y punto de aplicación Se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un cuerpo sobre otro. Puede ser física o puede ocurrir cuando los cuerpos están separados físicamente.
  • 10. Idealizaciones o modelos • Partícula • Cuerpo rígido • Fuerza concentra • Las tres leyes del movimiento de Newton
  • 11. Partícula Tiene masa pero tiene un tamaño que puede pasarse por alto. Beneficios: Los principios de la mecánica se simplifican. ¿Por qué se simplifican?
  • 12. Cuerpo rígido Es una combinación de un gran número de partículas y todas permanecen a una distancia fija entre sí.
  • 13. Fuerza concentrada Representa el efecto de una carga que se supone actúa en cierto punto de un cuerpo. Una carga puede representarse mediante una fuerza concentrada.
  • 14. Las tres leyes del movimiento de Newton La Ingeniería mecánica está basada en las tres leyes del movimiento de Newton. Estas leyes aplican al movimiento de una partícula cuando se mide a partir de un marco de referencia sin aceleración.
  • 15. Primera ley Una partícula originalmente en reposo, o que se mueve en línea recta con velocidad constante, tiende a permanecer en este estado siempre que la partícula no se someta a una fuerza no balanceada.
  • 16. Segunda ley • Una partícula sobre la que actúa una fuerza no balanceada F experimenta una aceleración a que tiene la misma direccion que la fuerza y una magnitud directamente proporcional a la fuerza.
  • 17. Tercera ley • Las fuerzas mutuas de acción y reacción entre dos partículas son iguales, opuestas y coliniales.
  • 18. Ley de la atracción gravitatoria de Newton F = fuerza de gravitación entre las dos partículas G= constante universal de gravitación; de acuerdo con la evidencia experimental. m1, m2= masa de cada una de las dos partículas r= distancia entre las dos partículas
  • 20. Unidades de medición El sistema internacional de unidades (SI) Longitud Metros m Tiempo Segundos s Masa Kilogramos kg *Fuerza Newton N
  • 21. Sistema internacional de unidades (SI) F = ma 푁 = 푘푔 ∙ 푚 푠2 푤 = 푚푔 *La unidad de fuerza newton, se deriva de F = ma
  • 22. Uso común en Estados Unidos y sistema británico de unidades Longitud Pies Feet ft Tiempo Segundos seconds s *Masa Slug Slug Slug Fuerza Libras pounds lb Este sistema también se conoce como FPS (Feet, Pounds, Seconds).
  • 23. Unidad de masa FPS 푚 = 푊 푔 g = 32.2 pies/s2 *La unidad de masa slug se deriva, m = W/g
  • 24.
  • 25.
  • 26. Reglas para su uso • Cantidades definidas por varias unidades que son múltiplos de otras se separan mediante un punto 푁 = 푘푔 ∙ 푚 푠2 = 푘푔 ∙ 푚 ∙ 푠−2 • Potencia exponencial de una unidad que tiene prefijo μN2 = (μN)2 = μN ∙ μN (mm)2 = mm ∙ mm • Evitar el uso de prefijos en el denominador de las unidades compuestas, con excepción de kilogramo (kg) No escriba Escriba N/mm kN/m m/mg Mm/kg
  • 27. Cálculos numéricos • Homogeneidad Dimensional • Cifras significativas El rol de la cifras significativa con relación a la precisión. • Redondeo de número Seguir las reglas de redondeo • Cálculos Cálculos intermedios usar por lo menos cuatro dígitos, y las respuestas finales que tengan tres dígitos
  • 28. Procedimiento general para el análisis 1. Leer cuidadosamente el problema y correlacionar la situación física con la teoría estudiada 2. Utilizar diagramas y tabule los datos 3. Aplicar principio importantes, preferiblemente en forma matemática 4. Resolver algebraicamente las ecuaciones necesarias en tanto que esto sea practico y asegurando que son dimensionalmente homogénea 5. Presente la respuesta con no más cifras significativas que las precisadas en los datos dados 6. Estudie la respuesta con juicio técnico, y sentido común sí parece razonable
  • 29. Práctica 1 1.1,1.2, 1.5,1.6, 1.10,1.16,1.14,1.18,1.19

Notas del editor

  1. Rama de la física que trata acerca del estado en reposo o movimiento de cuerpos que están sometidos a la acción de fuerza
  2. Estática, se concentra en el equilibrio de los cuerpos. Estos se pueden clasificar en los que están en reposo o se mueven a una velocidad constante Dinámica, se trata del movimiento acelerado de los cuerpos
  3. ¿Pueden dar ejemplos de fuerza física y cuando están separados físicamente? Campo electromagnético, fuerzas gravitacionales,
  4. puesto que la geometría del cuerpo no estará incluida en el análisis del problema. Cuando un cuerpo se analiza como una partícula los principios de la mecánica se simplifican, puesto que la geometría del cuerpo no estará incluida en el análisis del problema.
  5. Las cuatro cantidades básicas están relacionados por segunda ley del movimiento de Newton, F = ma. Las primeras tres unidades están definidas (longitud, tiempo, masa) y la fuerza es derivada.
  6. W = 2kg * 9.81 m/s2= 19.81 N