SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mesoamericana de San Agustín
“AD MAJORA NATUS SUM”
Derechos Humanos
Alumno: Irvins Jesús Mendoza León
Segundo semestre
Mtro. Luis Ángel Jiménez Santana
La homosexualidad
Mérida, Yucatán a 5 de marzo de 2018
I.-INTRODUCCION.
II.- DESARROLLO.
¿ES LA HOMOSEXUALIDAD UNA ENFERMEDAD?
III.- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA HOMOSEXUALIDAD?
IV.- CREO QUE PODRÍA SER GAY. ¿CÓMO SÉ SI REALMENTE LO SOY?
V.- RECONOCER LAS EMOCIONES.
VI.- ELIMINANDO TABÚES.
VII.- ¿CUÁNDO Y CÓMO SALGO?
VIII.- ¿QUÉ SIGNIFICA “SALIR DEL CLOSET”?
IX.- ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA.
X.- CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO.
XII.- CONCLUSIÓN.
XIII.- BIBLIOGRAFÍAS.
INTRODUCCION.
Uno de los temas más amplios y controversiales del mundo en torno a la
sexualidad es la homosexualidad muchos piensas que ser homosexual es algo
que ya viene en el gen humano, en cambio otros, en el transcurso de los años
se vuelven homosexuales, la gran diferencia es que nadie decide si ser o no ser
homosexual, en el siguiente ensayo explicaremos si la homosexualidad es un
trastorno mental, o un déficit de la capacidad humana, la manera en la que
puedes conocerte a ti mismo si estas confundido en cuanto a tu condición
sexual, y como un homosexual puede tener una vida plena sin tabúes a pesar
de que muchos de ellos son amenazados y discriminados por muchas personas
y en diferentes ámbitos de su vida.
A lo largo de la historia, se ha producido una continua polémica en torno a la
homosexualidad, lo que es considerado injusto o discriminatorio. La opinión
pública está dividida, por una parte, se encuentran los defensores de la
homosexualidad y la igualdad gay y por otra parte los detractores de esta
defensa. La orientación sexual se distingue fácilmente de otros componentes de
la sexualidad (sexo biológico, identidad sexual, el rol social del sexo...). Existe
desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye
diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar
una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y
del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las
denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las
mujeres). La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se
refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o
no expresar su orientación sexual en sus conductas.
La homosexualidad es una incómoda realidad para los mexicanos, dos de cada
10 se sienten incómodos ante alguien gay y menos de 10% acepta que la
preferencia por alguien del mismo sexo es natural, según una encuesta del
Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Es terreno pantanoso para los
mexicanos, que parecen hundirse entre una aparente doble moral y lo
políticamente correcto, en una escena en que suman mayoría quienes afirman
que son respetuosos con homosexuales y lesbianas.
DESARROLLO
¿ES LA HOMOSEXUALIDAD UNA ENFERMEDAD?
No, no es una enfermedad, un defecto ni un trastorno mental. Es común no
estar seguro o sentirte incómodo con tu sexualidad. Trata de que no te
preocupe ni te provoque estrés o ansiedad. Habla con personas de tu confianza
sobre cómo te sientes. Esto incluye a familiares, amigos, médicos o terapeutas.
Ellos pueden ayudarte a procesar tus pensamientos y tus sentimientos, y hacer
que te sientas mejor y acompañado.
La identidad de género es diferente de la sexualidad. Se refiere a cómo te
percibes a ti mismo en términos de género. Puedes verte como hombre o
como mujer. Esto puede coincidir con los genitales con los que naciste o no.
También es posible que te percibas como hombre y mujer, o como ninguna de
las dos cosas.
Eres homosexual si te atraen las personas del mismo sexo que tú. Las palabras
“gay” y “lesbiana” se pueden utilizar para referirse a hombres y mujeres
homosexuales.
La orientación sexual no se puede cambiar con una terapia. Antiguamente se
consideraba que la homosexualidad era una enfermedad, y por ello muchos
gays han sido discriminados. Los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales
de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una
enfermedad, un trastorno mental ni un problema emocional. El proceso
conocido como “salir del armario” resulta dificil para algunas personas gays,
lesbianas y bisexuales, para otras no. Normalmente, esas personas sienten
miedo, se sienten diferentes y solas cuando se dan cuenta de que su
orientación sexual es diferente de la normal en la sociedad, sobre todo en la
niñez o la adolescencia. También pueden temer ser rechazados por la familia,
amigos, compañeros de trabajo e instituciones religiosas (dependiendo de sus
familias y comunidades). Lamentablemente, dichas personas tienen un mayor
riesgo de ser objeto de ataques físicos y violencia que las heterosexuales. Las
investigaciones descubrieron que las personas que tienen actitudes más
positivas hacia los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales son aquellas que
dicen que conocen bien a una o más personas gay, lesbianas y bisexuales, con
frecuencia como amigo o compañero de trabajo. Por este motivo, los
psicólogos creen que las actitudes negativas hacia las personas gays como
grupo son prejuicios que no se basan en la experiencia real sino en
estereotipos y falta de información.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA HOMOSEXUALIDAD?
Nadie sabe por qué algunas personas son homosexuales. No hay conclusiones
científicas que demuestren una causa. Algunos investigadores creen que la
sexualidad es el resultado de factores genéticos, sociales e individuales, solos o
combinados. La idea de que los problemas familiares pueden hacer que las
personas sean homosexuales es un mito.
Nosotros consideramos que las personas que se sienten atraídas por personas
del mismo sexo sufren de un desorden emocional condicionado por distintas
razones, y aunque cada persona es única e irrepetible, su homosexualidad suele
depender más frecuentemente de las siguientes causas:
 Padre violento, alcohólico, hostil o distante.
 Madre sobreprotectora.
 Madre con trastornos emocionales que no transmite cariño
adecuadamente.
 Timidez extrema casi siempre condicionada por un mal desarrollo físico,
como niños muy delgados o muy obesos.
 Ausencia de la figura paterna del hogar por muerte o divorcio, sobre
todo si se produce en etapas críticas del desarrollo.
 Falta de identidad con iguales del mismo sexo.
 Abuso sexual o violación.
 Ausencia de juegos de participación.
 Padres que no fomentan la identificación con su propio sexo.
La neutralidad de la ciencia ha vuelto a ponerse en cuestión tras el reciente
hallazgo, por parte del neurobiólogo norteamericano Simon Levay, de
supuestas diferencias en el cerebro de hombres homosexuales y heterosexuales.
Mientras que los colectivos gays denuncian que la búsqueda de causas
biológicas de su conducta sexual pueda ser utilizada para incrementar su
marginación, los investigadores y psiquiatras consultados por este periódico
quitan relevancia al nuevo descubrimiento. Los tipos de homosexualidad,
señalan, son múltiples, y ésta responde a una disparidad de factores.
La homosexualidad reactiva se produce como reacción a estímulos psicológicos
precoces (fijación a la madre) o tardíos (en ambientes donde hay dificultades
para las relaciones con el otro sexo). La orgánica puede desarrollarse como
consecuencia de un traumatismo que cause lesiones en el hipotálamo Por
último, la sintomática se denomina así porque aparece como "síntoma de un
desorden de la personalidad. Ésta se deteriora por factores como la edad, el
alcoholismo y las drogas", explica Alonso Fernández, al tiempo que se muestra
contundente en un punto: "No existe la homosexualidad endocrina. La hormona
testosterona exalta la libido tanto en sujetos masculinos como en femeninos,
pero no cambia la orientación sexual”. Con respecto a las acusaciones de que
buscar un origen biológico implica considerar la homosexualidad como una
enfermedad, Alonso Fernández afirma que a su consulta acuden "muchos
homosexuales que quieren ser tratados". "El desarrollo natural del ser humano
es la heterosexualidad, y no voy a entrar en si la homosexualidad es una
enfermedad o no, pero sí es una desviación".
Carlos Castilla del Pino, por su parte, opina que "la sexualidad tiene un fondo
biológico, pero éste no es condición suficiente para explicar el comportamiento
sexual. Investigaciones como la de LeVay son necesarias, pero parciales. Es
imprescindible introducir la variable psicosocial, el aprendizaje".
CREO QUE PODRÍA SER GAY. ¿CÓMO SÉ SI REALMENTE LO SOY?
Con el tiempo, sabrás si eres gay, heterosexual, ninguno o ambos. Puedes
experimentar para ver lo que te hace sentir cómodo y feliz. El proceso puede
tardar un tiempo. Es posible que tu decisión te resulte difícil de aceptar a ti y a
otras personas cercanas. Es importante ser honesto contigo mismo y con los
demás.
Hay varias razones por las que los adolescentes (y también adultos) pueden
cuestionar su orientación sexual. Estas razones pueden incluir:
- Tener amigos con una orientación sexual diferente a la de uno mismo
- Tener atracción romántica o sexual por una persona del mismo sexo
- Participar en un comportamiento sexual con una persona del mismo sexo
- No estar interesado en mantener relaciones románticas o sexuales con una
persona del sexo opuesto
- Estar interesado en tener sexo o relaciones románticas con personas de
ambos sexos sin distinción.
- Tener una gran conexión emocional con alguien del mismo sexo o del otro
sexo
No importa la edad que tengas ahora mismo, si eres adolescente o si eres una
persona adulta, es posible que te estés preguntando sobre tu orientación
sexual.
Pero si quieres aclarar tu orientación sexual puedes identificarlo teniendo en
cuenta tres cosas: tus pensamientos, tus emociones y tus conductas (en base a
tus experiencias vividas hasta el momento). Para hacer esto deberás ser
valiente, pero hacerlo sin miedo. Aprende a sentir sin miedo y te sentirás libre.
Los pensamientos, las emociones y las conductas suelen ir unidas para
descubrir si eres gay o no.
- Los pensamientos. Los pensamientos pueden ser fantasías sexuales, pensar en
alguien de tu mismo sexo o de diferente sexo, imaginar que estás junto a una
persona del mismo sexo teniendo relaciones íntimas o románticas, etc.
- Las emociones. Puedes sentir atracción emocional hacia personas de tu mismo
sexo o de diferente, tener flechazos por personas que no te imaginabas, sentir
deseos emocionales hacia una persona de tu mismo sexo o del opuesto.
- El comportamiento. Quizá te sorprenda verte en situaciones románticas o
íntimas con personas del mismo sexo o del opuesto y que te sientas cómodo/a.
En cambio, si mantienes un acercamiento emocional o íntimo con una persona
que tiene un sexo que no te interesa, probablemente te sentirías incómodo.
Pero en la mayoría de ocasiones no es tan importante el sexo y sí la persona.
RECONOCER LAS EMOCIONES
Este punto puede ser el más complicado sobre todo para una adolescente, pero
hay que reconocer y experimentar las emociones de uno mismo para poder
saber qué se siente. A los hombres desde pequeños les enseñan a que para ser
hombres verdaderos deben sentirse atraídos por mujeres, pero la realidad es
que para ser 'hombres verdaderos' sólo hay que ser personas honorables y
respetuosas.
ELIMINANDO TABÚES
Cuando se eliminan los tabúes sociales donde se eliminan los debates sobre el
género y la orientación sexual. La única persona que puede responder a la
respuesta de si eres gay o no, eres tú mismo/a. tendrás que explorar la
respuesta, reflexionar y examinar las atracciones que sientes hacia las personas
y valorar si son de tu mismo sexo o del sexo opuesto. Deberás ser honesto
contigo mismo y permitirte sentir lo que realmente desees.
Quédate con los sentimientos que te hagan tener más paz interior y así podrás
tener un mayor crecimiento personal, sin etiquetas, sólo con emociones.
Si te das cuenta y descubres realmente cuál es tu orientación sexual y que no
es algo temporal, no te sientas mal por eso, acepta quién eres y cómo eres.
Cada persona es libre de sentir sus emociones y de manifestarlas cómo mejor
le haga sentir. Si te sientes bien disfrutando de relaciones con personas de tu
mismo sexo o del sexo opuesto, disfruta de la paz interior que eso te aporta y
deja de lado los estereotipos sociales. Si te aceptas, todas las personas de tu
alrededor también te aceptarán por quién eres y no por cuál es tu orientación
sexual.
¿CUÁNDO Y CÓMO SALGO?
Cuándo, cómo y a quién contarle tu sexualidad es tu decisión. Es saludable que
compartas tus sentimientos con los demás. Es importante saber que contarles a
los demás, incluso a las personas cercanas a ti, puede no ser fácil ni agradable.
Si sientes que no puedes decírselo a tus padres, habla con un amigo u otra
persona en quien confíes. Es posible que los demás ya lo sepan y que estén
esperando que tú te sientas lo suficientemente cómodo para hablar de ello.
Salir del closet como homosexual puede ser abrumador, emocionante y a veces
dar miedo. Es diferente para cada uno, y tú eres el único que decide cuándo es
el momento para hacerlo.
¿QUÉ SIGNIFICA “SALIR DEL CLOSET”?
“Salir del closet” se refiere a comprender tu propia orientación sexual o
identidad de género y decidir compartirla con algunas personas (o todas) en tu
vida. Salir del closet significa algo diferente para cada uno y existen varias
maneras de hacerlo. Algunas personas homosexuales solo se lo reconocen a sí
mismas, pero no al resto. Solo tú puedes saber lo que es mejor para tu vida
actual.
Salir del closet es una decisión que las personas homosexuales enfrentan todo
el tiempo, con cada nueva persona que conocen. Así que probablemente será
algo que hagas una y otra vez a lo largo de toda tu vida. La manera en que
decides hacerlo y sentirlo puede cambiar con el tiempo, dependiendo de dónde
te encuentras y con quién te relaciones en ese momento.
Salir del closet es una decisión totalmente personal. Tú -y sólo tú- decide si
puedes hacerlo, cuándo y cómo hacerlo. Salir del closet es un paso realmente
importante y solo debería suceder si estás listo/a y te sientes seguro/a de
hacerlo. Nunca está bien el presionar a otra persona para que salga del closet o
hacerlo sin el permiso de esa persona homosexual.
Puedes si quieres establecer una conversación con otras personas
homosexuales A veces ayuda el hablar con adultos en quien confíes, como un
consejero/a, trabajador/a social, maestro/a o profesor/a, o algún miembro de tu
familia que te apoye, para que te ayuden a decidir cuándo salir del closet o a
quién decírselo.
El género y la sexualidad pueden cambiar y evolucionar con el tiempo para
todas las personas y especialmente, para los jóvenes. Puede llevarte un tiempo
el comprender en su totalidad tu propia orientación sexual e identidad de
género, y estas pueden cambiar mientras creces. Puede entonces ser
complicado el compartir una parte tan importante de quien eres como persona
durante este lapso de tiempo de búsqueda personal.
Para muchos, el salir del closet es una buena experiencia - especialmente al
tener el apoyo de sus amigos, familias y comunidades. Aunque puede mejorar
tus relaciones y hacerte sentir mucho mejor, también puede darte miedo salir
del closet dependiendo de quién sea y lo que pienses que puede ser su posible
reacción. Desafortunadamente, existen muchos lugares llenos de homofobia,
bifobia y transfobia -miedo y odio contra las personas homosexuales. Si tú
piensas que salir del closet puede traerte algún daño -físico, emocional, o
económico- puedes decidir esperar hasta tener un plan de cuidado propio más
firme.
ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
La homofobia se refiere al miedo, el prejuicio o la discriminación hacia los
homosexuales. Puede adquirir muchas formas, desde insultos y acoso hasta
delitos graves, como ataques y asesinatos. No está bien que las personas sean
tratadas de esta manera debido a su sexualidad. Habla con algún agente de las
fuerzas de seguridad si sufres agresiones físicas o verbales.
El proceso de desarrollar y experimentar con tu sexualidad puede ser difícil y
confuso. Puede causar estrés y ansiedad. También puede desencadenar un
período de depresión. Si esto sucede, es importante hablar con otros y obtener
ayuda. Puede ser útil unirse a un grupo de apoyo para que no te sientas solo
en el proceso. Ten en cuenta que todo tipo de sexualidad es normal y está
bien. No es nada de lo que haya que avergonzarse.
CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO.
Ponte en contacto con tu médico en los siguientes casos:
Si estás deprimido o piensas en suicidarse
Si tienes preguntas sobre tu sexualidad o identidad de género.
Si tienes preguntas sobre la protección contra las enfermedades de transmisión
sexual (ETS).
Los pediatras y los médicos de familia pueden orientar a los padres sobre la
forma de prevenir la tendencia homosexual. Los médicos que encuentren
pacientes con infecciones de transmisión sexual adquiridas a causa de
actividades homosexuales deben, además de tratar la infección, informar al
paciente de ello para que no incurra de nuevo en estas actividades, para que
informe de ello a las personas con las que ha tenido relaciones sexuales (ya
que también ellas pueden estar infectadas) y también sobre la posibilidad de
recibir terapia que pueda cambiar su desorden emocional o ayudarle a vivir en
continencia.
CONCLUSIÓN.
Hay esperanza y puede encontrarse ayuda. La meta de los que quieren cambiar
su tendencia homosexual debe ser vivir la castidad según su estado de vida: los
solteros practicando la continencia; los casados siendo fieles a su esposo o
esposa en una relación heterosexual no anticonceptiva.
Desgraciadamente existen pocos terapeutas que puedan ayudar a resolver este
problema. Sin embargo, cuando se recibe una adecuada terapia, sí se logra
resolver el problema.
Un hombre que siente atracción hacia otras personas de su mismo sexo puede
llegar a descubrir que esta situación se debe al rechazo por parte del padre o a
una pobre imagen corporal. Al disminuir el sufrimiento emocional, la identidad
con su sexo es reforzada y la atracción homosexual disminuye paulatinamente y
llega a desaparecer, dando lugar a la atracción hacia las mujeres.
Las mujeres pueden llegar a descubrir el conflicto con sus padres u otros
hombres que las ha llevado a desconfiar del amor masculino. En otros casos
pueden darse cuenta de cómo la carencia de afecto maternal las ha llevado a
una necesidad de amor femenino.
Todo esto requiere tiempo. Muchos pueden llegar a casarse y tener hijos. Pero
nunca se debe estimular a contraer matrimonio precipitadamente, ya que hay
evidencias de que el matrimonio no cura la atracción hacia el mismo sexo y
puede dañar seriamente a una segunda persona.
Nunca se debe aconsejar como tratamiento el continuar dentro de la vida
homosexual aun manteniéndose fiel a un compromiso. Tampoco se debe
colocar a personas que son fáciles de tentar por su tendencia homosexual, en
lugares que deben ser considerados como ocasión próxima de pecado para
ellos, como los dormitorios colectivos, los campamentos, etc.
La protección contra la violencia y la discriminación es muy importante, del
mismo modo que lo es para cualquier otro grupo minoritario. Algunos estados
tienen leyes contra la discriminación por orientación sexual. Las relaciones entre
adultos del mismo sexo se encuentran penalizadas en al menos 75 estados (la
mayoría en África y Asia), de los cuales 6 prevén la pena de muerte como
castigo para estas conductas (Arabia Saudita, Irán, Mauritania, Sudán, Yemen y
los Emiratos Árabes Unidos).
Hasta nuestros días, el tema de la homosexualidad ha ido evolucionando,
pero sigue habiendo personas que están en contra. Se visualiza perfectamente
puesto que en la actualidad son 17 países los que permiten el matrimonio
homosexual (España, Francia, Luxemburgo, Dinamarca,Noruega, Canadá...).
También se tiene que destacar que los homosexuales, cuentan con el Día
Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual). Es una serie
de eventos que cada año los colectivos LGBT celebran de forma pública para
luchar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y
transexuales. Esta fiesta se realiza el día 28 de junio (fecha en que se
conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.) de 1969, que
marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual.
La idea básica del «orgullo LGBT» consiste en que ninguna persona debe
avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o
identidad sexual. La idea que parece transmitir el concepto orgullo es más bien
la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada
por su conducta ni orientación sexual. En tal sentido, la traducción más correcta
debería ser dignidad LGBT. Diversas asociaciones y movimientos sociales han
venido denunciando en los últimos años, en países como España lo que a su
juicio es un vaciamiento de las reivindicaciones de estos colectivos y la
"mercantilización" de esta fecha. En este sentido, defienden la celebración de un
Orgullo Crítico que no se limite a una “fachada comercial”. En los últimos años,
con la cada vez mayor fuerza del Movimiento LGBT, el elemento político ha
estado presente fuertemente entre las celebraciones, convirtiéndose en un
instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos
homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda,
que han asumido las demandas LGBT como propias. La marcha del orgullo más
importante en Europa es la de Madrid, con más de un millón de asistentes cada
año.
BIBLIOGRAFÍAS.
Jones, DC 2010. LA HOMOFOBIA SUS CAUSAS Y TRATAMIENTO
Aardweg, Gerard J. M. van den
Homosexualidad y esperanza: Terapia y curación en la experiencia de un
psicólogo
EUNSA, Pamplona, 1997
Burggraf, Jutta
Cartas a David. Acerca de la homosexualidad
Editorial Palabra, Folletos mc, Madrid, 2000
BURGOS, Juan Manuel
Diagnóstico sobre la familia
Madrid, Palabra, 2004.
De Irala Estévez, Jokin de
Comprendiendo la homosexualidad
EUNSA, Pamplona, 2006
Fausto-Sterling, Melusina (2006). «Duelo a los dualismos.». Cuerpos Sexuados: la
política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina. Consultado el 7
de julio de 2015.
https://es.familydoctor.org/homosexualidad-la-realidad-para-los-adolescentes/
http://www.udg.mx/es/noticia/la-sociedad-acepta-poco-los-homosexuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.
Luisa Martinez
 
Homosexualidad y sus mitos ensayo
Homosexualidad y sus mitos ensayoHomosexualidad y sus mitos ensayo
Homosexualidad y sus mitos ensayo
Juan Rodriguez
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
HEVAA
 
Estrés en la comunidad lgbti, ensayo
Estrés en la comunidad lgbti, ensayoEstrés en la comunidad lgbti, ensayo
Estrés en la comunidad lgbti, ensayoEdgar de Jess
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidadfabhella
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)ccyedith
 
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSO
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSOCUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSO
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSOBRIAN MOORE
 
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y ÉticaPresentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Roberto Franco
 
Homosexualidad.ppt
Homosexualidad.pptHomosexualidad.ppt
Homosexualidad.ppt
Gerarado Araiza
 
Homosexualidad 2 adrian (1)
Homosexualidad 2 adrian (1)Homosexualidad 2 adrian (1)
Homosexualidad 2 adrian (1)cerokian
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
Paulo Arieu
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
cristiamcito
 
Ensayo relaciones sexuales
Ensayo   relaciones sexuales Ensayo   relaciones sexuales
Ensayo relaciones sexuales
Daniela_Avila
 
Relación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de géneroRelación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de género
Paulo Arieu
 
Homofobia en las Escuelas
Homofobia en las EscuelasHomofobia en las Escuelas
Homofobia en las Escuelas
anitadalmas
 
Sa oa - u3 - 04
Sa   oa - u3 - 04Sa   oa - u3 - 04
Sa oa - u3 - 04
LEONARDO FABIO MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.La homosexualidad y la docencia.
La homosexualidad y la docencia.
 
Homosexualidad y sus mitos ensayo
Homosexualidad y sus mitos ensayoHomosexualidad y sus mitos ensayo
Homosexualidad y sus mitos ensayo
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Estrés en la comunidad lgbti, ensayo
Estrés en la comunidad lgbti, ensayoEstrés en la comunidad lgbti, ensayo
Estrés en la comunidad lgbti, ensayo
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSO
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSOCUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSO
CUESTIONES BIOÉTICAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD- CARLOS J. ALONSO
 
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y ÉticaPresentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
 
Homosexualidad.ppt
Homosexualidad.pptHomosexualidad.ppt
Homosexualidad.ppt
 
Homosexualidad 2 adrian (1)
Homosexualidad 2 adrian (1)Homosexualidad 2 adrian (1)
Homosexualidad 2 adrian (1)
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
LA HOMOSEXUALIDAD
LA HOMOSEXUALIDADLA HOMOSEXUALIDAD
LA HOMOSEXUALIDAD
 
Ensayo relaciones sexuales
Ensayo   relaciones sexuales Ensayo   relaciones sexuales
Ensayo relaciones sexuales
 
Relación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de géneroRelación entre sexualidad e identidad de género
Relación entre sexualidad e identidad de género
 
Homofobia en las Escuelas
Homofobia en las EscuelasHomofobia en las Escuelas
Homofobia en las Escuelas
 
Sa oa - u3 - 04
Sa   oa - u3 - 04Sa   oa - u3 - 04
Sa oa - u3 - 04
 

Similar a Homosexualidad

Discriminacion por opcion sexual articulo0
Discriminacion por opcion sexual articulo0Discriminacion por opcion sexual articulo0
Discriminacion por opcion sexual articulo0
sandovalbalderabianca
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
Hector Belen
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
Nitta Kastt
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
Nitta Kastt
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
dervidal
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
Rinko Zárate
 
libro_de_la_homosexualidad.pdf
libro_de_la_homosexualidad.pdflibro_de_la_homosexualidad.pdf
libro_de_la_homosexualidad.pdf
JcAlvarez21
 
Adopción homoparental en méxico
Adopción homoparental en méxicoAdopción homoparental en méxico
Adopción homoparental en méxicoMithzii Yaheel
 
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologiaTarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Mayra Natera
 
Sexualidad En Adolescentes
Sexualidad En AdolescentesSexualidad En Adolescentes
Sexualidad En Adolescentes
insn
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
Ana Gamboa
 
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power pointProy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
Montserrat Avendaño González
 

Similar a Homosexualidad (20)

Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Discriminacion por opcion sexual articulo0
Discriminacion por opcion sexual articulo0Discriminacion por opcion sexual articulo0
Discriminacion por opcion sexual articulo0
 
Homosexualidad2
Homosexualidad2Homosexualidad2
Homosexualidad2
 
Orientaciones sexuales
Orientaciones sexualesOrientaciones sexuales
Orientaciones sexuales
 
Homosexualidad...
Homosexualidad...Homosexualidad...
Homosexualidad...
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
PRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTOPRESENTACIÓN PROYECTO
PRESENTACIÓN PROYECTO
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
 
libro_de_la_homosexualidad.pdf
libro_de_la_homosexualidad.pdflibro_de_la_homosexualidad.pdf
libro_de_la_homosexualidad.pdf
 
Adopción homoparental en méxico
Adopción homoparental en méxicoAdopción homoparental en méxico
Adopción homoparental en méxico
 
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologiaTarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
Tarea3 mayra natera_hps_17300123v_fisiologia
 
El adolescente homosexual
El adolescente homosexualEl adolescente homosexual
El adolescente homosexual
 
Sexualidad En Adolescentes
Sexualidad En AdolescentesSexualidad En Adolescentes
Sexualidad En Adolescentes
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
 
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power pointProy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
Proy1 d avendaño gonzález_montserrat_power point
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Homosexualidad

  • 1. Universidad Mesoamericana de San Agustín “AD MAJORA NATUS SUM” Derechos Humanos Alumno: Irvins Jesús Mendoza León Segundo semestre Mtro. Luis Ángel Jiménez Santana La homosexualidad Mérida, Yucatán a 5 de marzo de 2018 I.-INTRODUCCION. II.- DESARROLLO. ¿ES LA HOMOSEXUALIDAD UNA ENFERMEDAD? III.- ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA HOMOSEXUALIDAD? IV.- CREO QUE PODRÍA SER GAY. ¿CÓMO SÉ SI REALMENTE LO SOY? V.- RECONOCER LAS EMOCIONES. VI.- ELIMINANDO TABÚES. VII.- ¿CUÁNDO Y CÓMO SALGO? VIII.- ¿QUÉ SIGNIFICA “SALIR DEL CLOSET”?
  • 2. IX.- ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA. X.- CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO. XII.- CONCLUSIÓN. XIII.- BIBLIOGRAFÍAS. INTRODUCCION. Uno de los temas más amplios y controversiales del mundo en torno a la sexualidad es la homosexualidad muchos piensas que ser homosexual es algo que ya viene en el gen humano, en cambio otros, en el transcurso de los años se vuelven homosexuales, la gran diferencia es que nadie decide si ser o no ser homosexual, en el siguiente ensayo explicaremos si la homosexualidad es un trastorno mental, o un déficit de la capacidad humana, la manera en la que puedes conocerte a ti mismo si estas confundido en cuanto a tu condición sexual, y como un homosexual puede tener una vida plena sin tabúes a pesar de que muchos de ellos son amenazados y discriminados por muchas personas y en diferentes ámbitos de su vida. A lo largo de la historia, se ha producido una continua polémica en torno a la homosexualidad, lo que es considerado injusto o discriminatorio. La opinión pública está dividida, por una parte, se encuentran los defensores de la homosexualidad y la igualdad gay y por otra parte los detractores de esta defensa. La orientación sexual se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad (sexo biológico, identidad sexual, el rol social del sexo...). Existe desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye
  • 3. diversas formas de bisexualidad. Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto. A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres). La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas. La homosexualidad es una incómoda realidad para los mexicanos, dos de cada 10 se sienten incómodos ante alguien gay y menos de 10% acepta que la preferencia por alguien del mismo sexo es natural, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Es terreno pantanoso para los mexicanos, que parecen hundirse entre una aparente doble moral y lo políticamente correcto, en una escena en que suman mayoría quienes afirman que son respetuosos con homosexuales y lesbianas. DESARROLLO ¿ES LA HOMOSEXUALIDAD UNA ENFERMEDAD? No, no es una enfermedad, un defecto ni un trastorno mental. Es común no estar seguro o sentirte incómodo con tu sexualidad. Trata de que no te preocupe ni te provoque estrés o ansiedad. Habla con personas de tu confianza sobre cómo te sientes. Esto incluye a familiares, amigos, médicos o terapeutas. Ellos pueden ayudarte a procesar tus pensamientos y tus sentimientos, y hacer que te sientas mejor y acompañado. La identidad de género es diferente de la sexualidad. Se refiere a cómo te percibes a ti mismo en términos de género. Puedes verte como hombre o como mujer. Esto puede coincidir con los genitales con los que naciste o no.
  • 4. También es posible que te percibas como hombre y mujer, o como ninguna de las dos cosas. Eres homosexual si te atraen las personas del mismo sexo que tú. Las palabras “gay” y “lesbiana” se pueden utilizar para referirse a hombres y mujeres homosexuales. La orientación sexual no se puede cambiar con una terapia. Antiguamente se consideraba que la homosexualidad era una enfermedad, y por ello muchos gays han sido discriminados. Los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad, un trastorno mental ni un problema emocional. El proceso conocido como “salir del armario” resulta dificil para algunas personas gays, lesbianas y bisexuales, para otras no. Normalmente, esas personas sienten miedo, se sienten diferentes y solas cuando se dan cuenta de que su orientación sexual es diferente de la normal en la sociedad, sobre todo en la niñez o la adolescencia. También pueden temer ser rechazados por la familia, amigos, compañeros de trabajo e instituciones religiosas (dependiendo de sus familias y comunidades). Lamentablemente, dichas personas tienen un mayor riesgo de ser objeto de ataques físicos y violencia que las heterosexuales. Las investigaciones descubrieron que las personas que tienen actitudes más positivas hacia los hombres gay, las lesbianas y los bisexuales son aquellas que dicen que conocen bien a una o más personas gay, lesbianas y bisexuales, con frecuencia como amigo o compañero de trabajo. Por este motivo, los psicólogos creen que las actitudes negativas hacia las personas gays como grupo son prejuicios que no se basan en la experiencia real sino en estereotipos y falta de información. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA HOMOSEXUALIDAD?
  • 5. Nadie sabe por qué algunas personas son homosexuales. No hay conclusiones científicas que demuestren una causa. Algunos investigadores creen que la sexualidad es el resultado de factores genéticos, sociales e individuales, solos o combinados. La idea de que los problemas familiares pueden hacer que las personas sean homosexuales es un mito. Nosotros consideramos que las personas que se sienten atraídas por personas del mismo sexo sufren de un desorden emocional condicionado por distintas razones, y aunque cada persona es única e irrepetible, su homosexualidad suele depender más frecuentemente de las siguientes causas:  Padre violento, alcohólico, hostil o distante.  Madre sobreprotectora.  Madre con trastornos emocionales que no transmite cariño adecuadamente.  Timidez extrema casi siempre condicionada por un mal desarrollo físico, como niños muy delgados o muy obesos.  Ausencia de la figura paterna del hogar por muerte o divorcio, sobre todo si se produce en etapas críticas del desarrollo.  Falta de identidad con iguales del mismo sexo.  Abuso sexual o violación.  Ausencia de juegos de participación.  Padres que no fomentan la identificación con su propio sexo. La neutralidad de la ciencia ha vuelto a ponerse en cuestión tras el reciente hallazgo, por parte del neurobiólogo norteamericano Simon Levay, de supuestas diferencias en el cerebro de hombres homosexuales y heterosexuales. Mientras que los colectivos gays denuncian que la búsqueda de causas biológicas de su conducta sexual pueda ser utilizada para incrementar su marginación, los investigadores y psiquiatras consultados por este periódico
  • 6. quitan relevancia al nuevo descubrimiento. Los tipos de homosexualidad, señalan, son múltiples, y ésta responde a una disparidad de factores. La homosexualidad reactiva se produce como reacción a estímulos psicológicos precoces (fijación a la madre) o tardíos (en ambientes donde hay dificultades para las relaciones con el otro sexo). La orgánica puede desarrollarse como consecuencia de un traumatismo que cause lesiones en el hipotálamo Por último, la sintomática se denomina así porque aparece como "síntoma de un desorden de la personalidad. Ésta se deteriora por factores como la edad, el alcoholismo y las drogas", explica Alonso Fernández, al tiempo que se muestra contundente en un punto: "No existe la homosexualidad endocrina. La hormona testosterona exalta la libido tanto en sujetos masculinos como en femeninos, pero no cambia la orientación sexual”. Con respecto a las acusaciones de que buscar un origen biológico implica considerar la homosexualidad como una enfermedad, Alonso Fernández afirma que a su consulta acuden "muchos homosexuales que quieren ser tratados". "El desarrollo natural del ser humano es la heterosexualidad, y no voy a entrar en si la homosexualidad es una enfermedad o no, pero sí es una desviación". Carlos Castilla del Pino, por su parte, opina que "la sexualidad tiene un fondo biológico, pero éste no es condición suficiente para explicar el comportamiento sexual. Investigaciones como la de LeVay son necesarias, pero parciales. Es imprescindible introducir la variable psicosocial, el aprendizaje". CREO QUE PODRÍA SER GAY. ¿CÓMO SÉ SI REALMENTE LO SOY? Con el tiempo, sabrás si eres gay, heterosexual, ninguno o ambos. Puedes experimentar para ver lo que te hace sentir cómodo y feliz. El proceso puede tardar un tiempo. Es posible que tu decisión te resulte difícil de aceptar a ti y a otras personas cercanas. Es importante ser honesto contigo mismo y con los demás.
  • 7. Hay varias razones por las que los adolescentes (y también adultos) pueden cuestionar su orientación sexual. Estas razones pueden incluir: - Tener amigos con una orientación sexual diferente a la de uno mismo - Tener atracción romántica o sexual por una persona del mismo sexo - Participar en un comportamiento sexual con una persona del mismo sexo - No estar interesado en mantener relaciones románticas o sexuales con una persona del sexo opuesto - Estar interesado en tener sexo o relaciones románticas con personas de ambos sexos sin distinción. - Tener una gran conexión emocional con alguien del mismo sexo o del otro sexo No importa la edad que tengas ahora mismo, si eres adolescente o si eres una persona adulta, es posible que te estés preguntando sobre tu orientación sexual. Pero si quieres aclarar tu orientación sexual puedes identificarlo teniendo en cuenta tres cosas: tus pensamientos, tus emociones y tus conductas (en base a tus experiencias vividas hasta el momento). Para hacer esto deberás ser valiente, pero hacerlo sin miedo. Aprende a sentir sin miedo y te sentirás libre. Los pensamientos, las emociones y las conductas suelen ir unidas para descubrir si eres gay o no. - Los pensamientos. Los pensamientos pueden ser fantasías sexuales, pensar en alguien de tu mismo sexo o de diferente sexo, imaginar que estás junto a una persona del mismo sexo teniendo relaciones íntimas o románticas, etc.
  • 8. - Las emociones. Puedes sentir atracción emocional hacia personas de tu mismo sexo o de diferente, tener flechazos por personas que no te imaginabas, sentir deseos emocionales hacia una persona de tu mismo sexo o del opuesto. - El comportamiento. Quizá te sorprenda verte en situaciones románticas o íntimas con personas del mismo sexo o del opuesto y que te sientas cómodo/a. En cambio, si mantienes un acercamiento emocional o íntimo con una persona que tiene un sexo que no te interesa, probablemente te sentirías incómodo. Pero en la mayoría de ocasiones no es tan importante el sexo y sí la persona. RECONOCER LAS EMOCIONES Este punto puede ser el más complicado sobre todo para una adolescente, pero hay que reconocer y experimentar las emociones de uno mismo para poder saber qué se siente. A los hombres desde pequeños les enseñan a que para ser hombres verdaderos deben sentirse atraídos por mujeres, pero la realidad es que para ser 'hombres verdaderos' sólo hay que ser personas honorables y respetuosas. ELIMINANDO TABÚES Cuando se eliminan los tabúes sociales donde se eliminan los debates sobre el género y la orientación sexual. La única persona que puede responder a la respuesta de si eres gay o no, eres tú mismo/a. tendrás que explorar la respuesta, reflexionar y examinar las atracciones que sientes hacia las personas y valorar si son de tu mismo sexo o del sexo opuesto. Deberás ser honesto contigo mismo y permitirte sentir lo que realmente desees. Quédate con los sentimientos que te hagan tener más paz interior y así podrás tener un mayor crecimiento personal, sin etiquetas, sólo con emociones.
  • 9. Si te das cuenta y descubres realmente cuál es tu orientación sexual y que no es algo temporal, no te sientas mal por eso, acepta quién eres y cómo eres. Cada persona es libre de sentir sus emociones y de manifestarlas cómo mejor le haga sentir. Si te sientes bien disfrutando de relaciones con personas de tu mismo sexo o del sexo opuesto, disfruta de la paz interior que eso te aporta y deja de lado los estereotipos sociales. Si te aceptas, todas las personas de tu alrededor también te aceptarán por quién eres y no por cuál es tu orientación sexual. ¿CUÁNDO Y CÓMO SALGO? Cuándo, cómo y a quién contarle tu sexualidad es tu decisión. Es saludable que compartas tus sentimientos con los demás. Es importante saber que contarles a los demás, incluso a las personas cercanas a ti, puede no ser fácil ni agradable. Si sientes que no puedes decírselo a tus padres, habla con un amigo u otra persona en quien confíes. Es posible que los demás ya lo sepan y que estén esperando que tú te sientas lo suficientemente cómodo para hablar de ello. Salir del closet como homosexual puede ser abrumador, emocionante y a veces dar miedo. Es diferente para cada uno, y tú eres el único que decide cuándo es el momento para hacerlo. ¿QUÉ SIGNIFICA “SALIR DEL CLOSET”? “Salir del closet” se refiere a comprender tu propia orientación sexual o identidad de género y decidir compartirla con algunas personas (o todas) en tu
  • 10. vida. Salir del closet significa algo diferente para cada uno y existen varias maneras de hacerlo. Algunas personas homosexuales solo se lo reconocen a sí mismas, pero no al resto. Solo tú puedes saber lo que es mejor para tu vida actual. Salir del closet es una decisión que las personas homosexuales enfrentan todo el tiempo, con cada nueva persona que conocen. Así que probablemente será algo que hagas una y otra vez a lo largo de toda tu vida. La manera en que decides hacerlo y sentirlo puede cambiar con el tiempo, dependiendo de dónde te encuentras y con quién te relaciones en ese momento. Salir del closet es una decisión totalmente personal. Tú -y sólo tú- decide si puedes hacerlo, cuándo y cómo hacerlo. Salir del closet es un paso realmente importante y solo debería suceder si estás listo/a y te sientes seguro/a de hacerlo. Nunca está bien el presionar a otra persona para que salga del closet o hacerlo sin el permiso de esa persona homosexual. Puedes si quieres establecer una conversación con otras personas homosexuales A veces ayuda el hablar con adultos en quien confíes, como un consejero/a, trabajador/a social, maestro/a o profesor/a, o algún miembro de tu familia que te apoye, para que te ayuden a decidir cuándo salir del closet o a quién decírselo. El género y la sexualidad pueden cambiar y evolucionar con el tiempo para todas las personas y especialmente, para los jóvenes. Puede llevarte un tiempo el comprender en su totalidad tu propia orientación sexual e identidad de género, y estas pueden cambiar mientras creces. Puede entonces ser complicado el compartir una parte tan importante de quien eres como persona durante este lapso de tiempo de búsqueda personal. Para muchos, el salir del closet es una buena experiencia - especialmente al tener el apoyo de sus amigos, familias y comunidades. Aunque puede mejorar
  • 11. tus relaciones y hacerte sentir mucho mejor, también puede darte miedo salir del closet dependiendo de quién sea y lo que pienses que puede ser su posible reacción. Desafortunadamente, existen muchos lugares llenos de homofobia, bifobia y transfobia -miedo y odio contra las personas homosexuales. Si tú piensas que salir del closet puede traerte algún daño -físico, emocional, o económico- puedes decidir esperar hasta tener un plan de cuidado propio más firme. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA La homofobia se refiere al miedo, el prejuicio o la discriminación hacia los homosexuales. Puede adquirir muchas formas, desde insultos y acoso hasta delitos graves, como ataques y asesinatos. No está bien que las personas sean tratadas de esta manera debido a su sexualidad. Habla con algún agente de las fuerzas de seguridad si sufres agresiones físicas o verbales. El proceso de desarrollar y experimentar con tu sexualidad puede ser difícil y confuso. Puede causar estrés y ansiedad. También puede desencadenar un período de depresión. Si esto sucede, es importante hablar con otros y obtener ayuda. Puede ser útil unirse a un grupo de apoyo para que no te sientas solo
  • 12. en el proceso. Ten en cuenta que todo tipo de sexualidad es normal y está bien. No es nada de lo que haya que avergonzarse. CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO. Ponte en contacto con tu médico en los siguientes casos: Si estás deprimido o piensas en suicidarse Si tienes preguntas sobre tu sexualidad o identidad de género. Si tienes preguntas sobre la protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los pediatras y los médicos de familia pueden orientar a los padres sobre la forma de prevenir la tendencia homosexual. Los médicos que encuentren pacientes con infecciones de transmisión sexual adquiridas a causa de actividades homosexuales deben, además de tratar la infección, informar al paciente de ello para que no incurra de nuevo en estas actividades, para que informe de ello a las personas con las que ha tenido relaciones sexuales (ya que también ellas pueden estar infectadas) y también sobre la posibilidad de recibir terapia que pueda cambiar su desorden emocional o ayudarle a vivir en continencia.
  • 13. CONCLUSIÓN. Hay esperanza y puede encontrarse ayuda. La meta de los que quieren cambiar su tendencia homosexual debe ser vivir la castidad según su estado de vida: los solteros practicando la continencia; los casados siendo fieles a su esposo o esposa en una relación heterosexual no anticonceptiva. Desgraciadamente existen pocos terapeutas que puedan ayudar a resolver este problema. Sin embargo, cuando se recibe una adecuada terapia, sí se logra resolver el problema. Un hombre que siente atracción hacia otras personas de su mismo sexo puede llegar a descubrir que esta situación se debe al rechazo por parte del padre o a una pobre imagen corporal. Al disminuir el sufrimiento emocional, la identidad con su sexo es reforzada y la atracción homosexual disminuye paulatinamente y llega a desaparecer, dando lugar a la atracción hacia las mujeres. Las mujeres pueden llegar a descubrir el conflicto con sus padres u otros hombres que las ha llevado a desconfiar del amor masculino. En otros casos pueden darse cuenta de cómo la carencia de afecto maternal las ha llevado a una necesidad de amor femenino. Todo esto requiere tiempo. Muchos pueden llegar a casarse y tener hijos. Pero nunca se debe estimular a contraer matrimonio precipitadamente, ya que hay
  • 14. evidencias de que el matrimonio no cura la atracción hacia el mismo sexo y puede dañar seriamente a una segunda persona. Nunca se debe aconsejar como tratamiento el continuar dentro de la vida homosexual aun manteniéndose fiel a un compromiso. Tampoco se debe colocar a personas que son fáciles de tentar por su tendencia homosexual, en lugares que deben ser considerados como ocasión próxima de pecado para ellos, como los dormitorios colectivos, los campamentos, etc. La protección contra la violencia y la discriminación es muy importante, del mismo modo que lo es para cualquier otro grupo minoritario. Algunos estados tienen leyes contra la discriminación por orientación sexual. Las relaciones entre adultos del mismo sexo se encuentran penalizadas en al menos 75 estados (la mayoría en África y Asia), de los cuales 6 prevén la pena de muerte como castigo para estas conductas (Arabia Saudita, Irán, Mauritania, Sudán, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos). Hasta nuestros días, el tema de la homosexualidad ha ido evolucionando, pero sigue habiendo personas que están en contra. Se visualiza perfectamente puesto que en la actualidad son 17 países los que permiten el matrimonio homosexual (España, Francia, Luxemburgo, Dinamarca,Noruega, Canadá...). También se tiene que destacar que los homosexuales, cuentan con el Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual). Es una serie de eventos que cada año los colectivos LGBT celebran de forma pública para luchar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Esta fiesta se realiza el día 28 de junio (fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. La idea básica del «orgullo LGBT» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o
  • 15. identidad sexual. La idea que parece transmitir el concepto orgullo es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser dignidad LGBT. Diversas asociaciones y movimientos sociales han venido denunciando en los últimos años, en países como España lo que a su juicio es un vaciamiento de las reivindicaciones de estos colectivos y la "mercantilización" de esta fecha. En este sentido, defienden la celebración de un Orgullo Crítico que no se limite a una “fachada comercial”. En los últimos años, con la cada vez mayor fuerza del Movimiento LGBT, el elemento político ha estado presente fuertemente entre las celebraciones, convirtiéndose en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los colectivos homosexuales y contando con una fuerte participación de grupos de izquierda, que han asumido las demandas LGBT como propias. La marcha del orgullo más importante en Europa es la de Madrid, con más de un millón de asistentes cada año. BIBLIOGRAFÍAS. Jones, DC 2010. LA HOMOFOBIA SUS CAUSAS Y TRATAMIENTO Aardweg, Gerard J. M. van den Homosexualidad y esperanza: Terapia y curación en la experiencia de un psicólogo EUNSA, Pamplona, 1997 Burggraf, Jutta Cartas a David. Acerca de la homosexualidad Editorial Palabra, Folletos mc, Madrid, 2000
  • 16. BURGOS, Juan Manuel Diagnóstico sobre la familia Madrid, Palabra, 2004. De Irala Estévez, Jokin de Comprendiendo la homosexualidad EUNSA, Pamplona, 2006 Fausto-Sterling, Melusina (2006). «Duelo a los dualismos.». Cuerpos Sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina. Consultado el 7 de julio de 2015. https://es.familydoctor.org/homosexualidad-la-realidad-para-los-adolescentes/ http://www.udg.mx/es/noticia/la-sociedad-acepta-poco-los-homosexuales