SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE ES UN SER
    BIOSICOSOCIAL
       POR LO CUAL




    CONIDERACION
 BIOSICOSOCIAL DE LA
  HOMOSEXUALIDAD
BIOLOGICAMENTE
NO HAY MOTIVOS DEMOSTRABLES
   NO EXISTE HOMOSEXUALIDAD EN LOS ANIMALES
   esto no implica que su conducta sea exclusivamente heterosexual puede intervenir el juego
   durante la edad juvenil (primates), o las conductas de sometimiento a los machos
   dominantes durante la edad adulta Además, la vida en cautividad, al suprimir
   muchos estímulos de la vida silvestre, propicia una mayor frecuencia de conductas
   sexuales entre individuos del mismo sexo

   NUCLEOS INTERSTICIALES
   El primero de varios estudios que se hizo famoso fue el de LeVay8. Su trabajo
  analizó el desarrollo de los llamados núcleos intersticiales, cuatro grupos de
  neuronas de la zona anterior del hipotálamo. Descubrió que, de los cuatro núcleos, el
  número 3 era menor en los varones homosexuales que en los heterosexuales (ya era
  sabido que es menor en mujeres que en varones). Sin embargo, este estudio no es
  definitivo: el número de cerebros estudiado era pequeño, y casi todos provenían de
  enfermos de SIDA.
  GENETICA
  El otro estudio fue el realizado por Hamer , que analizó la relación entre la
  orientación sexual de los varones y un marcador genético del cromosoma X. Se
  investigó el árbol genealógico de 114 familias con algún miembro homosexual, e
  intentó establecer una regla de parentesco entre los miembros de tendencia
  homosexual. Al parecer, puede existir un factor genético ligado al cromosoma X (del
  que los varones poseemos uno y las mujeres dos). Para comprobar esta hipótesis,
  realizó, en 40 familias, un estudio genético con un marcador de ADN específico para
  esa región del cromosoma X, y encontró que existía relación entre la presencia de
  ese marcador en el cromosoma X y el comportamiento homosexual.
   no significa, sin embargo, que se ha identificado el gen de la homosexualidad:
  sigue sin saberse de qué gen o genes se trata, o cómo influyen en la conducta
FACULTADE DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE NAVARRA BIOETICA TRABAJO EL GEN DE LA
   HOMOSEXUALIDAD

    http://www.unav.es/cdb/dhbaphomosexualidad.html#apartado3
La homosexualidad a la luz de la Genética"
  Conclusiones
  Son todavía muchas las incógnitas por resolver, pero desde un punto de vista genético
  podríamos mantener las siguientes conclusiones relativas al determinismo genético de la
  homosexualidad:
  · La singularidad humana hace que en nuestra conducta predominen las acciones
  razonadas frente a las instintivas o reflejas, y la conducta homosexual puede explicarse
  fundamentalmente por el componente ambiental que influye de forma muy decisiva en los
  caracteres cuantitativos, como lo son básicamente los de comportamiento. En el caso de
  factores de comportamientos humano, y de forma predominante, influye la formación adquirida a
  través del ambiente familiar, social y cultural.
  · La homosexualidad se trata de un carácter de comportamiento, complejo y de
  manifestación cuantitativa, con una heredabilidad media-baja, con una importante
  componente ambiental.
  · Aun cuando los rasgos genéticos y neuroanatómicos parecieran estar correlacionados con la
  orientación sexual, la relación causa-efecto no está ni mucho menos demostrada, los trabajos
  adolecen de claridad por la finitud de las muestras y por los dudosos efectos secundarios
  debidos a la procedencia de las mismas.
  · Los trabajos de localización de marcadores asociados a la homosexualidad en la región
  cromosómica Xq28, son poco rigurosos, escasos y adolecen de confirmación, y no
  implican la localización de un gen gay, No se han descubierto genes mayores ni se ha
  demostrado la existencia de una determinación genética por genes cualitativos.
  Para finalizar, se podría afirmar que todos los intentos de demostración de un determinismo
  genético de este tipo de conducta, adolecen de seriedad y rigor, y no han aportado ningún tipo
  de evidencia convincente. Tras dos años de conocimiento del genoma, que se supone ha
  amplificado las posibilidades de tal empeño, la situación es la misma... No hay tal evidencia, y el
  carácter o la condición genética de la homosexualidad es más fruto de un deseo que de una
  realidad. Con la evidencia actual y sin perder de vista lo que pudiera surgir, hemos de mantener
  que el homosexual no nace, sino que se hace. De este modo, mientras continúan los esfuerzos
  por repetir los experimentos o diseñar otros nuevos, tenemos que resistir la tentación de tomar
  los resultados de lo que ya se ha hecho por algo más que meras aproximaciones. Como señala
  William Byne, en el trabajo citado anteriormente, quizá lo más importante es que nos
  preguntemos ¿por qué nos sentimos todos tan visceralmente involucrados en estas
  investigaciones?. ¿Influirá en la postura adoptada cómo nos percibimos a nosotros mismos o a
  los demás?, ¿cómo vivimos nuestras propias vidas y deseamos que los demás vivan las suyas?.
  Tal vez las respuestas a las preguntas más urgentes de este debate no residan tanto en la
  biología o en la genética, cuanto en las culturas o en las circunstancias que una construcción
  social
Conclusiones
Son todavía muchas las incógnitas por resolver, pero desde un punto de
vista genético podríamos mantener las siguientes conclusiones relativas al
determinismo genético de la homosexualidad:
· La singularidad humana hace que en nuestra conducta predominen
las acciones razonadas frente a las instintivas o reflejas, y la conducta
homosexual puede explicarse fundamentalmente por el componente
ambiental que influye de forma muy decisiva en los caracteres
cuantitativos, como lo son básicamente los de comportamiento. En el
caso de factores de comportamientos humano, y de forma predominante,
influye la formación adquirida a través del ambiente familiar, social y
cultural.
· La homosexualidad se trata de un carácter de comportamiento,
complejo y de manifestación cuantitativa, con una heredabilidad
media-baja, con una importante componente ambiental.
· Aun cuando los rasgos genéticos y neuroanatómicos parecieran estar
correlacionados con la orientación sexual, la relación causa-efecto no está
ni mucho menos demostrada, los trabajos adolecen de claridad por la
finitud de las muestras y por los dudosos efectos secundarios debidos a la
procedencia de las mismas.
· rid
Los trabajos de localización de marcadores asociados a la homosexualidad en la región
cromosómica Xq28, son poco rigurosos, escasos y adolecen de confirmación, y no
implican la localización de un gen gay, No se han descubierto genes mayores ni se ha
demostrado la existencia de una determinación genética por genes cualitativos.
Para finalizar, se podría afirmar que todos los intentos de demostración de un determinismo
genético de este tipo de conducta, adolecen de seriedad y rigor, y no han aportado ningún tipo
de evidencia convincente. Tras dos años de conocimiento del genoma, que se supone ha
amplificado las posibilidades de tal empeño, la situación es la misma... No hay tal evidencia, y el
carácter o la condición genética de la homosexualidad es más fruto de un deseo que de una
realidad. Con la evidencia actual y sin perder de vista lo que pudiera surgir, hemos de mantener
que el homosexual no nace, sino que se hace. De este modo, mientras continúan los esfuerzos
por repetir los experimentos o diseñar otros nuevos, tenemos que resistir la tentación de tomar
los resultados de lo que ya se ha hecho por algo más que meras aproximaciones. Como señala
William Byne, en el trabajo citado anteriormente, quizá lo más importante es que nos
preguntemos ¿por qué nos sentimos todos tan visceralmente involucrados en estas
investigaciones?. ¿Influirá en la postura adoptada cómo nos percibimos a nosotros mismos o a
los demás?, ¿cómo vivimos nuestras propias vidas y deseamos que los demás vivan las suyas?.
Tal vez las respuestas a las preguntas más urgentes de este debate no residan tanto en la
biología o en la genética, cuanto en las culturas o en las circunstancias que una construcción
social
bastante vacía de valores esta contribuyendo a crear
 Nicolás Jouve de la Barreda Catedrático de Genética Departamento de Biología Celular y
GenéticaCampus Universitario Universidad de Alcalá de Henares 28871-Alcalá de Henares
(Mad
SICOLOGICAMENTE
.

Posteriormente, otras investigaciones
empíricas ponen de relieve la importancia
que tiene, para que un hijo se
                                                              A
identifique convenientemente con su                         AFECTO
papel sexual, el hecho de que tenga
estima por el progenitor del mismo
sexo. Estos autores dicen también que el
adulto homosexual es una persona que no
ha vivido sus años de juventud bien
inmerso en la vida de grupo de los
jóvenes del mismo sexo.

Así, estas experiencias juveniles llevan al
adolescente a dramatizar la propia                     NECESIDADES
situación y a mendigar el afecto de                         BASICAS
aquellas personas del mismo sexo por
las cuales no se siente aceptado o de
cuya compañía se siente excluido. Según
la hipótesis de estos autores, las fantasías
homosexuales tienen su origen con
frecuencia en esta necesidad -erotizada- de
atención. En una línea similar se expresan         A                     A
otros psicólogos, que definen la               AFIRMACION             ATENCION
homosexualidad como un trastorno emotivo,
una forma de autocompasión neurótica,
originada en la pubertad. Esta imagen de
inferioridad -que puede ser consciente o no-
Formacion de la conducta
           Incidencias a condiderar
 Incidencia de hechos traumáticos
                                                       PADRE AUSENTE EN ESPECIAL
 violaciones abusos especialmente durante la
                                                              IGUAL SEXO
niñez

MECANISMO DE DEFENSA formación reactiva
consistente en la expresión opuesta a la del deseo
que el sujeto tiene pero evita, por
motivos de censur


                                                     ROLES PARENTALES INCIDENCIA   ABANDONO
                             ABUSO SEXUAL
                                                      FORMACION PERSONALIDAD



  investigaciones sobre la identificación
social y las figuras parentales de la
homosexualidad masculina, en las                             ABUSO SIQUICO
cuales se expone que habitualmente el
joven homosexual no se identifica ni le                      AUTORITARISMO
gusta parecerse a su progenitor, y                            MATRIARCADO
esta ausencia de una figura paterna
válida con la que identificarse trae
consigo la búsqueda de identidad en
personas del mismo sexo, que
pasarían a convertirse en objetos
libidinosos.
GENERO Y CULTURA
   QUE ES LA CULTURA
 es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
   explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el
   comportamiento de las personas que la conforman

   GENERO
  Es una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos
   socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que
   convierten la diferencia sexual en desigualdad social . La diferencia
   de genero no es un rasgo biologico, sino una contrucción mental y
   sociocultural que se ha elaborado historicamente. Por lo tanto genero
   no es equivalente a sexo, el primer termino se refiere a una categoria
   sociologica y el segundo a una categoria biolofica

   ROL DE GENERO
    se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas
   asociadas particularmente como masculinas o femeninas, en un
   grupo o sistema social dado. Puede ser una norma de división del
   trabajo por géneros. Es un foco de análisis en las ciencias sociales y
   de las humanidades. El género es uno de los componentes del
   sistema sexo/género, que hace referencia al "Conjunto de
   disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad
   biológica en un producto de la actividad humana, y por el cual estas
   necesidades transformadas son satisfechas" (Reiter 1975:159). Todas
   las sociedades, a determinados efectos, tienen un sistema
   sexo/género, mientras que los componentes y funcionamientos de
   estos sistemas varían considerablemente entre cada una de las
   sociedades.
A HEMEROTECA CIENTIFICA EN
    LINEA EN CIENCIAS SOCIASLES
    www.redalyc.org
hablar de “elecciones” puede conducir a equívocos ya que siempre hay fuertes
                          motivaciones inconscientes
          desconocidas para la propia persona, bajo la fachada de una elección consciente y voluntaria.
 La historia de las identidades sexuales Leticia Glocer Fiorini es médica, psicoanalista y miembro de la
           Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
                http://www.artemisanoticias.com.ar/site/notas.asp?id=34&idnota=3624



travestis .- Freud planteaba la hipótesis de que los niños
  creen que tanto los varones como las niñas tienen pene,
  y que esto es universal. De acuerdo a las teorías
  sexuales infantiles, tal como Freud las planteó, si el niño
  no accede al conocimiento de la diferencia sexual, las
  niñas aparecerían como seres castrados. Para compensar
  esto serían categorizadas como mujeres fálicas. En este
  caso no existe la castración, nada falta y no tendrían
  nada que temer.
  son personas en la búsqueda de esa completud,
  con apariencia de mujer y, en ocasiones, con
  atributos femeninos secundarios, poseen a la vez
  órganos sexuales masculinos. Respecto a las parejas
  de los travestis pueden ser tanto homo como
  heterosexuales con características bisexuales.

 - Los transexuales son personas que piensan que son
 producto de un error por el cual su sexo anatómico no
 coincide con su identidad de género. Sienten que su
 cuerpo no es el correcto y que no les pertenece,
 sino que, por el contrario, es necesario modificarlo para
 que coincida con su propia percepción de su identidad
 sexual. La mayoria de ellosluego de años de haberse
 intervenido quirúrgicamente continuan haciendolo
Preguntas de controversia actual
    ¿ El homosexual nace o se hace?
El homosexual ¿nace o se hace? http://www.elmoalanis.com/ensayos/el-
    homosexual-inace-o-se-hace.html#ixzz1veVM9HAX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
CarolinaSarmiento22
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Alfredito Morales
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Elizabeth Torres
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
ProfetaGiselleLozano
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
victor4411
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
Josias Espinoza
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
chumita
 
Principales controversias
Principales controversiasPrincipales controversias
Principales controversias
Jousley Martin Poot
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
Paulo Arieu
 
¿El homosexual nace o se hace?
¿El homosexual nace o se hace?¿El homosexual nace o se hace?
¿El homosexual nace o se hace?
Di3g0go
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
carol_yamili
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
araconsul
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIAActividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
Actividad 7 - Biologia - Presentado por YAQUELINES PALENCIA
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Psicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexualPsicosociales de la actividad sexual
Psicosociales de la actividad sexual
 
Origen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidadOrigen y causa de la homosexualidad
Origen y causa de la homosexualidad
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Principales controversias
Principales controversiasPrincipales controversias
Principales controversias
 
Adolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidadAdolescencia y homosexualidad
Adolescencia y homosexualidad
 
¿El homosexual nace o se hace?
¿El homosexual nace o se hace?¿El homosexual nace o se hace?
¿El homosexual nace o se hace?
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
 
La Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del AdolescenteLa Sexualidad Del Adolescente
La Sexualidad Del Adolescente
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
Sexualidad Humana #11 Cap. 14 La Sexualidad Y La Edad Adulta.
 

Similar a Homosexualidad 2 adrian (1)

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
joel david villalobos
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
Axel Castillo
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Danae Chmps
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
dervidal
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
Teseo Marketing Research
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Miriam Jaqueline M
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
Jesús Ismael Gonzalez León
 
Revista
RevistaRevista
Revista
TRICKS CLUB
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
pulcra1
 
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
Franck Palacios
 
Presentacion danelys
Presentacion danelysPresentacion danelys
Presentacion danelys
DanelysACarrillo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Wolphkens Leveille
 
Homosexualidad2
Homosexualidad2Homosexualidad2
Homosexualidad2
guest67e1f5
 
Sexualidad iii
Sexualidad iiiSexualidad iii
Sexualidad iii
briz2119978tqm
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Fernando Cifuentes
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Teseo Marketing Research
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
miimi
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Frank Mald
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
jovenesalfayomega
 

Similar a Homosexualidad 2 adrian (1) (20)

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
Efetos de la represión y la aceptación de una posible orientación homosexual ...
 
Presentacion danelys
Presentacion danelysPresentacion danelys
Presentacion danelys
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Homosexualidad2
Homosexualidad2Homosexualidad2
Homosexualidad2
 
Sexualidad iii
Sexualidad iiiSexualidad iii
Sexualidad iii
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidadLo que dice la biblia sobre la homosexualidad
Lo que dice la biblia sobre la homosexualidad
 

Más de cerokian

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
cerokian
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
cerokian
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
cerokian
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
cerokian
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
cerokian
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
cerokian
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
cerokian
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
cerokian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
cerokian
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
cerokian
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
cerokian
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
cerokian
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
cerokian
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
cerokian
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
cerokian
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
cerokian
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
cerokian
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
cerokian
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
cerokian
 

Más de cerokian (20)

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
 

Homosexualidad 2 adrian (1)

  • 1. EL HOMBRE ES UN SER BIOSICOSOCIAL POR LO CUAL CONIDERACION BIOSICOSOCIAL DE LA HOMOSEXUALIDAD
  • 2. BIOLOGICAMENTE NO HAY MOTIVOS DEMOSTRABLES NO EXISTE HOMOSEXUALIDAD EN LOS ANIMALES esto no implica que su conducta sea exclusivamente heterosexual puede intervenir el juego durante la edad juvenil (primates), o las conductas de sometimiento a los machos dominantes durante la edad adulta Además, la vida en cautividad, al suprimir muchos estímulos de la vida silvestre, propicia una mayor frecuencia de conductas sexuales entre individuos del mismo sexo NUCLEOS INTERSTICIALES El primero de varios estudios que se hizo famoso fue el de LeVay8. Su trabajo analizó el desarrollo de los llamados núcleos intersticiales, cuatro grupos de neuronas de la zona anterior del hipotálamo. Descubrió que, de los cuatro núcleos, el número 3 era menor en los varones homosexuales que en los heterosexuales (ya era sabido que es menor en mujeres que en varones). Sin embargo, este estudio no es definitivo: el número de cerebros estudiado era pequeño, y casi todos provenían de enfermos de SIDA. GENETICA El otro estudio fue el realizado por Hamer , que analizó la relación entre la orientación sexual de los varones y un marcador genético del cromosoma X. Se investigó el árbol genealógico de 114 familias con algún miembro homosexual, e intentó establecer una regla de parentesco entre los miembros de tendencia homosexual. Al parecer, puede existir un factor genético ligado al cromosoma X (del que los varones poseemos uno y las mujeres dos). Para comprobar esta hipótesis, realizó, en 40 familias, un estudio genético con un marcador de ADN específico para esa región del cromosoma X, y encontró que existía relación entre la presencia de ese marcador en el cromosoma X y el comportamiento homosexual. no significa, sin embargo, que se ha identificado el gen de la homosexualidad: sigue sin saberse de qué gen o genes se trata, o cómo influyen en la conducta FACULTADE DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE NAVARRA BIOETICA TRABAJO EL GEN DE LA HOMOSEXUALIDAD http://www.unav.es/cdb/dhbaphomosexualidad.html#apartado3
  • 3. La homosexualidad a la luz de la Genética" Conclusiones Son todavía muchas las incógnitas por resolver, pero desde un punto de vista genético podríamos mantener las siguientes conclusiones relativas al determinismo genético de la homosexualidad: · La singularidad humana hace que en nuestra conducta predominen las acciones razonadas frente a las instintivas o reflejas, y la conducta homosexual puede explicarse fundamentalmente por el componente ambiental que influye de forma muy decisiva en los caracteres cuantitativos, como lo son básicamente los de comportamiento. En el caso de factores de comportamientos humano, y de forma predominante, influye la formación adquirida a través del ambiente familiar, social y cultural. · La homosexualidad se trata de un carácter de comportamiento, complejo y de manifestación cuantitativa, con una heredabilidad media-baja, con una importante componente ambiental. · Aun cuando los rasgos genéticos y neuroanatómicos parecieran estar correlacionados con la orientación sexual, la relación causa-efecto no está ni mucho menos demostrada, los trabajos adolecen de claridad por la finitud de las muestras y por los dudosos efectos secundarios debidos a la procedencia de las mismas. · Los trabajos de localización de marcadores asociados a la homosexualidad en la región cromosómica Xq28, son poco rigurosos, escasos y adolecen de confirmación, y no implican la localización de un gen gay, No se han descubierto genes mayores ni se ha demostrado la existencia de una determinación genética por genes cualitativos. Para finalizar, se podría afirmar que todos los intentos de demostración de un determinismo genético de este tipo de conducta, adolecen de seriedad y rigor, y no han aportado ningún tipo de evidencia convincente. Tras dos años de conocimiento del genoma, que se supone ha amplificado las posibilidades de tal empeño, la situación es la misma... No hay tal evidencia, y el carácter o la condición genética de la homosexualidad es más fruto de un deseo que de una realidad. Con la evidencia actual y sin perder de vista lo que pudiera surgir, hemos de mantener que el homosexual no nace, sino que se hace. De este modo, mientras continúan los esfuerzos por repetir los experimentos o diseñar otros nuevos, tenemos que resistir la tentación de tomar los resultados de lo que ya se ha hecho por algo más que meras aproximaciones. Como señala William Byne, en el trabajo citado anteriormente, quizá lo más importante es que nos preguntemos ¿por qué nos sentimos todos tan visceralmente involucrados en estas investigaciones?. ¿Influirá en la postura adoptada cómo nos percibimos a nosotros mismos o a los demás?, ¿cómo vivimos nuestras propias vidas y deseamos que los demás vivan las suyas?. Tal vez las respuestas a las preguntas más urgentes de este debate no residan tanto en la biología o en la genética, cuanto en las culturas o en las circunstancias que una construcción social
  • 4. Conclusiones Son todavía muchas las incógnitas por resolver, pero desde un punto de vista genético podríamos mantener las siguientes conclusiones relativas al determinismo genético de la homosexualidad: · La singularidad humana hace que en nuestra conducta predominen las acciones razonadas frente a las instintivas o reflejas, y la conducta homosexual puede explicarse fundamentalmente por el componente ambiental que influye de forma muy decisiva en los caracteres cuantitativos, como lo son básicamente los de comportamiento. En el caso de factores de comportamientos humano, y de forma predominante, influye la formación adquirida a través del ambiente familiar, social y cultural. · La homosexualidad se trata de un carácter de comportamiento, complejo y de manifestación cuantitativa, con una heredabilidad media-baja, con una importante componente ambiental. · Aun cuando los rasgos genéticos y neuroanatómicos parecieran estar correlacionados con la orientación sexual, la relación causa-efecto no está ni mucho menos demostrada, los trabajos adolecen de claridad por la finitud de las muestras y por los dudosos efectos secundarios debidos a la procedencia de las mismas. · rid
  • 5. Los trabajos de localización de marcadores asociados a la homosexualidad en la región cromosómica Xq28, son poco rigurosos, escasos y adolecen de confirmación, y no implican la localización de un gen gay, No se han descubierto genes mayores ni se ha demostrado la existencia de una determinación genética por genes cualitativos. Para finalizar, se podría afirmar que todos los intentos de demostración de un determinismo genético de este tipo de conducta, adolecen de seriedad y rigor, y no han aportado ningún tipo de evidencia convincente. Tras dos años de conocimiento del genoma, que se supone ha amplificado las posibilidades de tal empeño, la situación es la misma... No hay tal evidencia, y el carácter o la condición genética de la homosexualidad es más fruto de un deseo que de una realidad. Con la evidencia actual y sin perder de vista lo que pudiera surgir, hemos de mantener que el homosexual no nace, sino que se hace. De este modo, mientras continúan los esfuerzos por repetir los experimentos o diseñar otros nuevos, tenemos que resistir la tentación de tomar los resultados de lo que ya se ha hecho por algo más que meras aproximaciones. Como señala William Byne, en el trabajo citado anteriormente, quizá lo más importante es que nos preguntemos ¿por qué nos sentimos todos tan visceralmente involucrados en estas investigaciones?. ¿Influirá en la postura adoptada cómo nos percibimos a nosotros mismos o a los demás?, ¿cómo vivimos nuestras propias vidas y deseamos que los demás vivan las suyas?. Tal vez las respuestas a las preguntas más urgentes de este debate no residan tanto en la biología o en la genética, cuanto en las culturas o en las circunstancias que una construcción social bastante vacía de valores esta contribuyendo a crear Nicolás Jouve de la Barreda Catedrático de Genética Departamento de Biología Celular y GenéticaCampus Universitario Universidad de Alcalá de Henares 28871-Alcalá de Henares (Mad
  • 6. SICOLOGICAMENTE . Posteriormente, otras investigaciones empíricas ponen de relieve la importancia que tiene, para que un hijo se A identifique convenientemente con su AFECTO papel sexual, el hecho de que tenga estima por el progenitor del mismo sexo. Estos autores dicen también que el adulto homosexual es una persona que no ha vivido sus años de juventud bien inmerso en la vida de grupo de los jóvenes del mismo sexo. Así, estas experiencias juveniles llevan al adolescente a dramatizar la propia NECESIDADES situación y a mendigar el afecto de BASICAS aquellas personas del mismo sexo por las cuales no se siente aceptado o de cuya compañía se siente excluido. Según la hipótesis de estos autores, las fantasías homosexuales tienen su origen con frecuencia en esta necesidad -erotizada- de atención. En una línea similar se expresan A A otros psicólogos, que definen la AFIRMACION ATENCION homosexualidad como un trastorno emotivo, una forma de autocompasión neurótica, originada en la pubertad. Esta imagen de inferioridad -que puede ser consciente o no-
  • 7. Formacion de la conducta Incidencias a condiderar Incidencia de hechos traumáticos PADRE AUSENTE EN ESPECIAL violaciones abusos especialmente durante la IGUAL SEXO niñez MECANISMO DE DEFENSA formación reactiva consistente en la expresión opuesta a la del deseo que el sujeto tiene pero evita, por motivos de censur ROLES PARENTALES INCIDENCIA ABANDONO ABUSO SEXUAL FORMACION PERSONALIDAD investigaciones sobre la identificación social y las figuras parentales de la homosexualidad masculina, en las ABUSO SIQUICO cuales se expone que habitualmente el joven homosexual no se identifica ni le AUTORITARISMO gusta parecerse a su progenitor, y MATRIARCADO esta ausencia de una figura paterna válida con la que identificarse trae consigo la búsqueda de identidad en personas del mismo sexo, que pasarían a convertirse en objetos libidinosos.
  • 8. GENERO Y CULTURA QUE ES LA CULTURA es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman GENERO Es una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual en desigualdad social . La diferencia de genero no es un rasgo biologico, sino una contrucción mental y sociocultural que se ha elaborado historicamente. Por lo tanto genero no es equivalente a sexo, el primer termino se refiere a una categoria sociologica y el segundo a una categoria biolofica ROL DE GENERO se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas asociadas particularmente como masculinas o femeninas, en un grupo o sistema social dado. Puede ser una norma de división del trabajo por géneros. Es un foco de análisis en las ciencias sociales y de las humanidades. El género es uno de los componentes del sistema sexo/género, que hace referencia al "Conjunto de disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica en un producto de la actividad humana, y por el cual estas necesidades transformadas son satisfechas" (Reiter 1975:159). Todas las sociedades, a determinados efectos, tienen un sistema sexo/género, mientras que los componentes y funcionamientos de estos sistemas varían considerablemente entre cada una de las sociedades. A HEMEROTECA CIENTIFICA EN LINEA EN CIENCIAS SOCIASLES www.redalyc.org
  • 9. hablar de “elecciones” puede conducir a equívocos ya que siempre hay fuertes motivaciones inconscientes desconocidas para la propia persona, bajo la fachada de una elección consciente y voluntaria. La historia de las identidades sexuales Leticia Glocer Fiorini es médica, psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación Psicoanalítica Internacional. http://www.artemisanoticias.com.ar/site/notas.asp?id=34&idnota=3624 travestis .- Freud planteaba la hipótesis de que los niños creen que tanto los varones como las niñas tienen pene, y que esto es universal. De acuerdo a las teorías sexuales infantiles, tal como Freud las planteó, si el niño no accede al conocimiento de la diferencia sexual, las niñas aparecerían como seres castrados. Para compensar esto serían categorizadas como mujeres fálicas. En este caso no existe la castración, nada falta y no tendrían nada que temer. son personas en la búsqueda de esa completud, con apariencia de mujer y, en ocasiones, con atributos femeninos secundarios, poseen a la vez órganos sexuales masculinos. Respecto a las parejas de los travestis pueden ser tanto homo como heterosexuales con características bisexuales. - Los transexuales son personas que piensan que son producto de un error por el cual su sexo anatómico no coincide con su identidad de género. Sienten que su cuerpo no es el correcto y que no les pertenece, sino que, por el contrario, es necesario modificarlo para que coincida con su propia percepción de su identidad sexual. La mayoria de ellosluego de años de haberse intervenido quirúrgicamente continuan haciendolo
  • 10. Preguntas de controversia actual ¿ El homosexual nace o se hace? El homosexual ¿nace o se hace? http://www.elmoalanis.com/ensayos/el- homosexual-inace-o-se-hace.html#ixzz1veVM9HAX