SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMOSEXUALISMO.
NOMBRE: Vivian Andrea Ordoñez Losada.
ID:000369776.
NRC:33632 (Miércoles 8 a 9:30)
DOCENTE: Lorena Cerón.
Unicatólica.
Noviembre 25 / 2015.
Es un trastorno psicológico del desarrollo de la identidad sexual caracterizado por el
conjunto de comportamientos y prácticas basadas en la atracción erótica hacia
individuos del mismo sexo. Por ser un trastorno psico-sexual, algunos la consideran
una perversión sexual, más propiamente una parafilia,
socialmente inmoral y antinatural.
La homosexualidad femenina se denomina comúnmente como lesbianismo.
El bisexualismo o bisexualidad es la atracción erótica hacia ambos sexos, y por lo
tanto implica una condición homosexual, en mayor o menor grado, dependiendo del
individuo.
En los últimos años la influencia de los homosexuales en la política y en la cultura
ha aumentado. luchan constantemente, por medio de grupos de presión,
promoviendo la homosexualidad para que sea reconocida en la sociedad como
una "opción aceptable y respetable", y como "una variante normal de la sexualidad
humana". el movimiento político gay ha influido de forma determinante en la
opinión pública, logrando la mayoría de sus objetivos tales como redefinir el
concepto legal del matrimonio, la familia, la adopción legal de niños y la
legalización de la pederastia.
Homosexualismo… ¿Se nace o se hace?
Estamos en plena controversia sobre el génesis de la homosexualidad humana.
Existen teorías sobre base genética; otras abogan por una causa hormonal o
psicológica, o por el propio proceso social. Veamos algunas de ellas.
Las primeras hipótesis psicológicas de la homosexualidad se remontan a los
discípulos de Freud, Stekel y Adler. El austríaco Wilhelm Stekel describió esta
orientación sexual como "un infantilismo psíquico", cercano a la neurosis, susceptible
de una mejora notable y, a veces, incluso de curación. El alemán Alfred Adler fue el
primero, en 1917, en poner la homosexualidad en relación con un complejo de
inferioridad frente al propio sexo, que por consiguiente se manifiesta, en el hombre,
como un complejo de falta de virilidad.
Posteriormente, otras investigaciones empíricas ponen de relieve la importancia
que tiene, para que un hijo se identifique convenientemente con su papel sexual,
el hecho de que tenga estima por el progenitor del mismo sexo. Estos autores
dicen también que el adulto homosexual es una persona que no ha vivido sus
años de juventud bien inmerso en la vida de grupo de los jóvenes del mismo sexo.
Así, estas experiencias juveniles llevan al adolescente a dramatizar la propia
situación y a mendigar el afecto de aquellas personas del mismo sexo por las
cuales no se siente aceptado o de cuya compañía se siente excluido. Según la
hipótesis de estos autores, las fantasías homosexuales tienen su origen con
frecuencia en esta necesidad -erotizada- de atención. En una línea similar se
expresan otros psicólogos, que definen la homosexualidad como un trastorno
emotivo, una forma de autocompasión neurótica, originada en la pubertad. Esta
imagen de inferioridad -que puede ser consciente o no- aparece ya entre los 8 y
los 16 años, con un pico entre los 12 y los 16 años.
En otras investigaciones sobre la identificación social y las figuras
parentales de la homosexualidad masculina, en las cuales se expone que
habitualmente el joven homosexual no se identifica ni le gusta parecerse a
su progenitor, y esta ausencia de una figura paterna válida con la que
identificarse trae consigo la búsqueda de identidad en personas del mismo
sexo, que pasarían a convertirse en objetos libidinosos. Con todo, el valor
científico de las interpretaciones psicológicas del homosexual es
cuestionable, dado que se basan en poblaciones clínicas, o sea vistas en
la consulta psiquiátrica, y no en homosexuales de la población general,
que nunca requirieron servicios de salud mental. Un hecho llamativo es
que ningún estudio de población haya verificado características especiales
en la familia del homosexual varón y de la lesbiana que los distingan de
los heterosexuales.
En otro lado tenemos los autores que con sus investigaciones
proponen una base biológica, y no puramente psicológica, en el
origen de la homosexualidad. Desde que se descubriera la
importancia del papel de las hormonas maternas -pasando a través
de la placenta- en la determinación de varones homosexuales, hasta
los actuales estudios con marcadores genéticos en busca del gen de
la homosexualidad, las posibilidades de que esta orientación sexual
sea innata van cobrando fuerza.
 Una de las primeras llamadas de atención fue encontrada en cadáveres de
pacientes homosexuales fallecidos de SIDA, en los que se hallaron
variaciones cerebrales en el tamaño del hipotálamo (aunque está en
discusión si este hallazgo es debido a la propia infección por los virus del
SIDA).
En otra investigación, recopilando datos de homosexuales y de sus
familias, se descubrió que el 13,5 % de los hermanos de los varones
homosexuales eran también homosexuales (desde la década de los
cincuenta, ya otros autores habían advertido sobre la alta incidencia de
homosexualidad en determinadas familias), frente al 2 % que se calculó
para la población en general.

Curiosamente, casi toda esta desproporción se encontraba en la rama
materna de las familias estudiadas. Esto implicaba que, por lo menos en
algunos casos, los rasgos genéticos de la homosexualidad se transmitían a
través de los miembros femeninos de la familia. La pista estaba servida: se
hallaban en el cromosoma X, el único que los varones heredan
exclusivamente de la madre. Y, efectivamente, en el brazo largo de este
cromosoma (Xq28) se detectan unas características distintas.
Video sobre la homosexualidad.
WEBGRAFIA.
• HTTP://ES.METAPEDIA.ORG/WIKI/HOMOSEXUALISMO
• HTTP://WWW.PROYECTOPV.ORG/2-VERDAD/HOMOSEXNACE.HTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Daann SparrOw
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
Teseo Marketing Research
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexual
JuanCiconneVences
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
JIE MA ZHOU
 
Homosexualidad power point
Homosexualidad power pointHomosexualidad power point
Homosexualidad power point
luu17
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Angye61
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
2402021
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Soledad Ana Sierra Duque
 
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturalesPresentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Martín De La Ravanal
 
Heterosexualidad
HeterosexualidadHeterosexualidad
Heterosexualidad
Franpincheira
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
fabhella
 
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humanaCultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
liz zambrano
 
Diapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidadDiapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidad
shadannyspatrondiaz
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
Franco Sarno
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
Alicia
 
Motivación sexual
Motivación sexualMotivación sexual
Motivación sexual
pitusevaaholanda
 

La actualidad más candente (20)

6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Ideología de género - MPLV
Ideología de género - MPLVIdeología de género - MPLV
Ideología de género - MPLV
 
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexual
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Homosexualidad power point
Homosexualidad power pointHomosexualidad power point
Homosexualidad power point
 
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducció...
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturalesPresentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
 
Heterosexualidad
HeterosexualidadHeterosexualidad
Heterosexualidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humanaCultura y tecnología en la sexualidad humana
Cultura y tecnología en la sexualidad humana
 
Diapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidadDiapositivas de la sexualidad
Diapositivas de la sexualidad
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Breve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La SexualidadBreve Historia De La Sexualidad
Breve Historia De La Sexualidad
 
Motivación sexual
Motivación sexualMotivación sexual
Motivación sexual
 

Similar a Homosexualismo.

Marmaladeboy
MarmaladeboyMarmaladeboy
Marmaladeboy
marmaladeboy
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
casu10092014
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
miimi
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Herrera Paulina
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Teseo Marketing Research
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Revista
RevistaRevista
Revista
TRICKS CLUB
 
Homosexualidad2
Homosexualidad2Homosexualidad2
Homosexualidad2
guest67e1f5
 
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Abc para comprender
Abc para comprenderAbc para comprender
Abc para comprender
Luz Arrillaga
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
LA SEXUALIDAD
 
Por qué mi hijo(a) es gay
Por qué mi hijo(a) es gayPor qué mi hijo(a) es gay
Por qué mi hijo(a) es gay
tovyrc
 
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigosAbuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
JORGE BLANCO
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
dervidal
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
Axel Castillo
 
Homosexualidad1
Homosexualidad1Homosexualidad1
Homosexualidad1
Gabriela Ramirez
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
emilse franco
 

Similar a Homosexualismo. (20)

Marmaladeboy
MarmaladeboyMarmaladeboy
Marmaladeboy
 
Homosexualismo
HomosexualismoHomosexualismo
Homosexualismo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Homosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpcaHomosexualidad realidad y mitos svpca
Homosexualidad realidad y mitos svpca
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Homosexualidad2
Homosexualidad2Homosexualidad2
Homosexualidad2
 
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptxSEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
SEXUALIDAD-HOMOSEXUALIDAD.pptx
 
Abc para comprender
Abc para comprenderAbc para comprender
Abc para comprender
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Por qué mi hijo(a) es gay
Por qué mi hijo(a) es gayPor qué mi hijo(a) es gay
Por qué mi hijo(a) es gay
 
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigosAbuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
Abuso sexual infantil por parte religiosos y clérigos
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte Parcial GBI 3 corte
Parcial GBI 3 corte
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Homosexualidad1
Homosexualidad1Homosexualidad1
Homosexualidad1
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 
La homosexulidad
La homosexulidadLa homosexulidad
La homosexulidad
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Homosexualismo.

  • 1. HOMOSEXUALISMO. NOMBRE: Vivian Andrea Ordoñez Losada. ID:000369776. NRC:33632 (Miércoles 8 a 9:30) DOCENTE: Lorena Cerón. Unicatólica. Noviembre 25 / 2015.
  • 2. Es un trastorno psicológico del desarrollo de la identidad sexual caracterizado por el conjunto de comportamientos y prácticas basadas en la atracción erótica hacia individuos del mismo sexo. Por ser un trastorno psico-sexual, algunos la consideran una perversión sexual, más propiamente una parafilia, socialmente inmoral y antinatural. La homosexualidad femenina se denomina comúnmente como lesbianismo. El bisexualismo o bisexualidad es la atracción erótica hacia ambos sexos, y por lo tanto implica una condición homosexual, en mayor o menor grado, dependiendo del individuo.
  • 3. En los últimos años la influencia de los homosexuales en la política y en la cultura ha aumentado. luchan constantemente, por medio de grupos de presión, promoviendo la homosexualidad para que sea reconocida en la sociedad como una "opción aceptable y respetable", y como "una variante normal de la sexualidad humana". el movimiento político gay ha influido de forma determinante en la opinión pública, logrando la mayoría de sus objetivos tales como redefinir el concepto legal del matrimonio, la familia, la adopción legal de niños y la legalización de la pederastia.
  • 4. Homosexualismo… ¿Se nace o se hace? Estamos en plena controversia sobre el génesis de la homosexualidad humana. Existen teorías sobre base genética; otras abogan por una causa hormonal o psicológica, o por el propio proceso social. Veamos algunas de ellas. Las primeras hipótesis psicológicas de la homosexualidad se remontan a los discípulos de Freud, Stekel y Adler. El austríaco Wilhelm Stekel describió esta orientación sexual como "un infantilismo psíquico", cercano a la neurosis, susceptible de una mejora notable y, a veces, incluso de curación. El alemán Alfred Adler fue el primero, en 1917, en poner la homosexualidad en relación con un complejo de inferioridad frente al propio sexo, que por consiguiente se manifiesta, en el hombre, como un complejo de falta de virilidad.
  • 5. Posteriormente, otras investigaciones empíricas ponen de relieve la importancia que tiene, para que un hijo se identifique convenientemente con su papel sexual, el hecho de que tenga estima por el progenitor del mismo sexo. Estos autores dicen también que el adulto homosexual es una persona que no ha vivido sus años de juventud bien inmerso en la vida de grupo de los jóvenes del mismo sexo. Así, estas experiencias juveniles llevan al adolescente a dramatizar la propia situación y a mendigar el afecto de aquellas personas del mismo sexo por las cuales no se siente aceptado o de cuya compañía se siente excluido. Según la hipótesis de estos autores, las fantasías homosexuales tienen su origen con frecuencia en esta necesidad -erotizada- de atención. En una línea similar se expresan otros psicólogos, que definen la homosexualidad como un trastorno emotivo, una forma de autocompasión neurótica, originada en la pubertad. Esta imagen de inferioridad -que puede ser consciente o no- aparece ya entre los 8 y los 16 años, con un pico entre los 12 y los 16 años.
  • 6. En otras investigaciones sobre la identificación social y las figuras parentales de la homosexualidad masculina, en las cuales se expone que habitualmente el joven homosexual no se identifica ni le gusta parecerse a su progenitor, y esta ausencia de una figura paterna válida con la que identificarse trae consigo la búsqueda de identidad en personas del mismo sexo, que pasarían a convertirse en objetos libidinosos. Con todo, el valor científico de las interpretaciones psicológicas del homosexual es cuestionable, dado que se basan en poblaciones clínicas, o sea vistas en la consulta psiquiátrica, y no en homosexuales de la población general, que nunca requirieron servicios de salud mental. Un hecho llamativo es que ningún estudio de población haya verificado características especiales en la familia del homosexual varón y de la lesbiana que los distingan de los heterosexuales.
  • 7. En otro lado tenemos los autores que con sus investigaciones proponen una base biológica, y no puramente psicológica, en el origen de la homosexualidad. Desde que se descubriera la importancia del papel de las hormonas maternas -pasando a través de la placenta- en la determinación de varones homosexuales, hasta los actuales estudios con marcadores genéticos en busca del gen de la homosexualidad, las posibilidades de que esta orientación sexual sea innata van cobrando fuerza.
  • 8.  Una de las primeras llamadas de atención fue encontrada en cadáveres de pacientes homosexuales fallecidos de SIDA, en los que se hallaron variaciones cerebrales en el tamaño del hipotálamo (aunque está en discusión si este hallazgo es debido a la propia infección por los virus del SIDA). En otra investigación, recopilando datos de homosexuales y de sus familias, se descubrió que el 13,5 % de los hermanos de los varones homosexuales eran también homosexuales (desde la década de los cincuenta, ya otros autores habían advertido sobre la alta incidencia de homosexualidad en determinadas familias), frente al 2 % que se calculó para la población en general.  Curiosamente, casi toda esta desproporción se encontraba en la rama materna de las familias estudiadas. Esto implicaba que, por lo menos en algunos casos, los rasgos genéticos de la homosexualidad se transmitían a través de los miembros femeninos de la familia. La pista estaba servida: se hallaban en el cromosoma X, el único que los varones heredan exclusivamente de la madre. Y, efectivamente, en el brazo largo de este cromosoma (Xq28) se detectan unas características distintas.
  • 9.
  • 10. Video sobre la homosexualidad.