SlideShare una empresa de Scribd logo
Saint germain
     Soy de las que piensan que la ciencia
    tiene una gran belleza. Un científico en
    su laboratorio no es sólo un técnico: es
    también un niño colocado ante
    fenómenos naturales que le impresionan
    como un cuento de hadas.




                        Marie Curie
    Los virus carecen de la mayoría de las propiedades que
    diferencian a lo vivo de lo muerto.
    Los virus no pueden realizar sus propias funciones metabólicas.
    Esta compuesto de una capside de proteína que envuelta al acido
    nucleído, que puede ser de ARN y DNA.
    Una vez que un virus ha infectado a una célula hospedadora, su
    Acido Nucleíco puede secuestra la maquinaria de síntesis de
    proteínas de la célula.
    El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria
    metabólica de la célula invadida para poder replicar su material
    genético, produciendo luego muchas copias del virus original.
    El Tamaño del virus varia de 30 a 300 nm.
 Las bacterias son organismos unicelulares
 microscópicos, sin núcleo, ni clorofila, que
 pueden presentarse desnuda o con una
 capsula gelatinosa, asiladas o en grupos y
 que pueden tener cilios y flagelos.
 Las dimensiones oscilan entre 1 y 10µm.
 Pueden clasificarse en, según su forma, en
 cocos (esféricas), Bacilos (Bastones Rectos)
 y espiroquetas (bastones curvos). Otra
 forma de clasificar las bacterias es en
 aeróbicas(necesidad de aire para vivir) y
 anaeróbicas ( no necesitan aire para vivir).
 Las bacterias solo crecen en condiciones
  idóneas. Los requerimientos esenciales
  son:
 Nutrientes.- Las bacterias utilizan una
  gran gamma de compuestos como
  fuentes de nutrientes; entre ellos
  incluyen varios azucares, carbohidratos,
  aminoácidos, esteroles, alcoholes,
  hidrocarburos, metano, sales inorgánicas
  y dióxido de carbono
 Energía.-La energía se necesita para la
 mayoría de las reacciones químicas
 esenciales que tiene lugar en una célula
 viva; también se necesita para la
 movilidad, flagelar y para la importación
 de varios nutrientes.
 Agua.-Un 80% o mas de la bacteria es
 agua y durante el crecimiento, los
 nutrientes y productos de desecho
 entran y salen de la célula, por ello la
 bacteria pueden crecer solo sobre
 materiales que tengan la adecuada
 cantidad de agua.
 Temperatura.-   Generalmente para un
  tipo de bacteria dado, existe una
  temperatura optima de crecimiento en la
  que el crecimiento es mas rápido, la tasa
  de crecimiento disminuye a medida que
  se aleja de las condiciones optimas.
 Las temperatura varia para cada bacteria.
 Bacterias termófilas, temperatura optima
  45 grados.
 Bacterias meso filas, temperatura optima
  15 y 45 grados.
 Bacterias psicófilas, temperatura optima
  por debajo de15 grados, no crece con
  mas de 20 grados.
 Bacterias psicotrofas pueden crecer en
  bajas temperaturas 0-5grados pero su
  condición optima es 15 a 20 grados.
 PH-  Las mayoría de las bacterias tiene su
  optimo de crecimiento a PH 7 (neutro) y la
  mayoría no puede crecer en fuerte acides o
  alcalinidad. Pero otras prefieren
  condiciones acidas como los:
 Thiobacillus Thiooxidans, PH optimo es 2 a
  4.
 Sulfolobos crecen a PH 1 a 5.
 Thermomicrobium roseum PH optimo de
  8,2 a 8,5.
 Los acidofilos y alcalofilos pueden crecer
  lentamente o nada a PH neutral.
 Oxigeno.-  Algunas bacterias necesitan
  oxigeno para crecer. Otras necesitan la
  ausencia de oxigeno para su crecimiento.
  Aunque otras pueden crecer con presencia
  o ausencia de oxigeno.
 Bacterias Anaerobias.- Solo crecen en
  ausencia de oxigeno.
 Bacterias Aerobias.- Solo crecen en
  presencia de oxigeno.
 Bacterias Facultativas.- Crecen en presencia
  o ausencia de oxigeno.
  Son agentes causantes de un grupo de
 patologías neurodegenerativas letales
 características de mamíferos, también
 conocidas como encefalopatías
 espongiformes transmisibles estos agentes
 son capaces de propagarse dentro de un
 mismo huésped, causando una lesión
 espongiotica y de transmitirse de huésped
 a huésped con elevados tiempos de
 incubación
.
 La patología de esta enfermedades se ha
 asociado a la acumulación de agregados de
 componentes mal plegados de la proteína
 pionca celular codificada por el hospedador.
 Los procesos moleculares que derivan en la
 conversión de PrP(C) en PrP(Sc) no se
 encuentran bien dilucidados. Se han encontrado
 correlaciones entre polimorfismos de la proteína
 priónica y la enfermedad, pero se desconoce la
 influencia de dichos polimorfismos en los
 procesos de conversión.
 Una proteína, la forma patógena, ha sido
 denominada Prion. Los priones son
 pequeñas partículas proteicas
 infecciosas que resisten la inactivación
 por procedimientos que destruyen a los
 ácidos nucleicos, inactivan a los virus y
 son susceptibles a los tratamientos que
 desnaturalizan proteínas
 Lospriones son degradados por
 proteasas. Sin embargo, la forma
 patógena esta distorsionada lo cual la
 hace resistente a la proteasa, y de este
 modo se acumula en el tejido cerebral y
 ocasiona enfermedades.
 Pueden  ser adquiridas, hereditarias y
  idiopáticas.
 Síndrome de Alpers.- degeneración
  progresiva de la sustancia gris cerebral
 Insomnio Familiar Fatal.- una rara
  enfermedad lleva a que la persona duerma
  menos y menos hasta morir. Es debido al
  daño en el tálamo que afecta el ritmo
  circundante.
 Entre   muchas otras.
    A diferencia de un virus y viroides, son
    resistentes a tratamientos inactivantes de
    ácidos nucleicos, pero comparten con
    estos la existencia de una variabilidad de
    inoculas dentro de la misma especie.
 Se puede concluir que la diferencia entre un
  virus, priones y una bacterias son:
 Un virus carece de células, mientras que las
  bacterias poseen células.
 Los virus no poseen vida y las bacterias si.
 Los virus necesitan parasitar una celular
  para reproducirse a diferencia de la
  bacteria
 Los priones son proteínas mutadas de una
  célula
 Los priones destruyen a los acido nucleicos
  a diferencia de los virus y las bacterias.
 Dr. Adam  Aguirre Ducler. Bacterias, Virus y
  Priones. Disponible en :
  http://www.slideshare.net/guestbbfe88/cla
  se-2-bacterias-virus-priones Visita en 26
  marzo 2012 17:28
 María Gasset y Dave Westaway. Los Priones
  y su Biología. Disponible en:
  http://www.svneurologia.org/congreso/pri
  ones-1.html Visita en 26 marzo 2012 18:47
 Trudy Mckee y James R. Mckee 2009.
  Bioquímica la bases moleculares de la vida.
  México Mc Graw Hill
 Dra. Teresa Uribarren Berrueta. Priones.
  Disponible en:
  http://www.facmed.unam.mx/deptos/mi
  crobiologia/virologia/priones.html Visita
  en 26 marzo 2012 19:37
 James M. Jay. Microbiología moderna de
  los alimentos 2002. pag 586. Cuarta
  edición. Zaragoza (España). Editorial
  acriba
 PaulSingleton. Bacterias en biología,
 Biotecnología y medicina 2004. pag 1, 2,
 9, 39, 40, 41, 42 Zaragoza (España)
 Editorial Acriba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 16. MICROBIOLOGÍA
Tema 16. MICROBIOLOGÍATema 16. MICROBIOLOGÍA
Tema 16. MICROBIOLOGÍAjosemanuel7160
 
Virus
VirusVirus
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
inicialumnasUNFV primercicloA
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
Javier Ururi
 
Virus
VirusVirus
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
virus
virusvirus
virus
Ras
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
mfcrivelli
 
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
LuzdeyVicua
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 

La actualidad más candente (20)

Organización acelular: Virus, viroides, priones
Organización acelular: Virus, viroides, prionesOrganización acelular: Virus, viroides, priones
Organización acelular: Virus, viroides, priones
 
Virus y crecimiento
Virus y crecimientoVirus y crecimiento
Virus y crecimiento
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA
Tema 16. MICROBIOLOGÍATema 16. MICROBIOLOGÍA
Tema 16. MICROBIOLOGÍA
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Viriones
VirionesViriones
Viriones
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
 
Virus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos SilvaVirus- Hellen Collazos Silva
Virus- Hellen Collazos Silva
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
virus
virusvirus
virus
 
Biologia, expo.virus
Biologia, expo.virusBiologia, expo.virus
Biologia, expo.virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
VIRUS
VIRUSVIRUS
VIRUS
 
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
02. Virología Médica Autor Amantes de la vida.pdf
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 

Destacado

Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesLoby
 
Priones
PrionesPriones
Priones
Alienware
 
Priones
PrionesPriones
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriaseliasenrrique
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Priones
Priones Priones
Priones
Lulululoveyou
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesDuMa Spinoza
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriaslupe14
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Priones y demencia
Priones y demenciaPriones y demencia
Priones y demencia
David Pastrana
 
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricasRelación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricasCat Lunac
 

Destacado (20)

Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, PrionesClase 2 Bacterias, Virus, Priones
Clase 2 Bacterias, Virus, Priones
 
VIRUS
VIRUS VIRUS
VIRUS
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Clases de virus patogenos
Clases de virus patogenosClases de virus patogenos
Clases de virus patogenos
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
clasificacion de virus
clasificacion de virusclasificacion de virus
clasificacion de virus
 
Priones
Priones Priones
Priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Clase de micro virus
Clase de micro virusClase de micro virus
Clase de micro virus
 
Enfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por prionesEnfermedades causadas por priones
Enfermedades causadas por priones
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Priones y demencia
Priones y demenciaPriones y demencia
Priones y demencia
 
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricasRelación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
Relación hospedador - virus & patogenia de enfermedades viricas
 

Similar a Virus, bacterias y priones

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
lclementemoreno1
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
Nieves833585
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposArturo Blanco
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
EstacioF
 
Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
maria eugenia muñoz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)josemanuel7160
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 
Virus
VirusVirus
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz lasLizlas
 

Similar a Virus, bacterias y priones (20)

Micro
MicroMicro
Micro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
biología celular.ppt
biología celular.pptbiología celular.ppt
biología celular.ppt
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Celula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tiposCelula, teoria celular y tipos
Celula, teoria celular y tipos
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptxAGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
 
Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Virus, bacterias y priones

  • 2. Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas. Marie Curie
  • 3. Los virus carecen de la mayoría de las propiedades que diferencian a lo vivo de lo muerto.  Los virus no pueden realizar sus propias funciones metabólicas. Esta compuesto de una capside de proteína que envuelta al acido nucleído, que puede ser de ARN y DNA.  Una vez que un virus ha infectado a una célula hospedadora, su Acido Nucleíco puede secuestra la maquinaria de síntesis de proteínas de la célula.  El ciclo vital de un virus siempre necesita de la maquinaria metabólica de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo luego muchas copias del virus original.  El Tamaño del virus varia de 30 a 300 nm.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo, ni clorofila, que pueden presentarse desnuda o con una capsula gelatinosa, asiladas o en grupos y que pueden tener cilios y flagelos.  Las dimensiones oscilan entre 1 y 10µm.  Pueden clasificarse en, según su forma, en cocos (esféricas), Bacilos (Bastones Rectos) y espiroquetas (bastones curvos). Otra forma de clasificar las bacterias es en aeróbicas(necesidad de aire para vivir) y anaeróbicas ( no necesitan aire para vivir).
  • 7.  Las bacterias solo crecen en condiciones idóneas. Los requerimientos esenciales son:  Nutrientes.- Las bacterias utilizan una gran gamma de compuestos como fuentes de nutrientes; entre ellos incluyen varios azucares, carbohidratos, aminoácidos, esteroles, alcoholes, hidrocarburos, metano, sales inorgánicas y dióxido de carbono
  • 8.  Energía.-La energía se necesita para la mayoría de las reacciones químicas esenciales que tiene lugar en una célula viva; también se necesita para la movilidad, flagelar y para la importación de varios nutrientes.
  • 9.  Agua.-Un 80% o mas de la bacteria es agua y durante el crecimiento, los nutrientes y productos de desecho entran y salen de la célula, por ello la bacteria pueden crecer solo sobre materiales que tengan la adecuada cantidad de agua.
  • 10.  Temperatura.- Generalmente para un tipo de bacteria dado, existe una temperatura optima de crecimiento en la que el crecimiento es mas rápido, la tasa de crecimiento disminuye a medida que se aleja de las condiciones optimas.  Las temperatura varia para cada bacteria.
  • 11.  Bacterias termófilas, temperatura optima 45 grados.  Bacterias meso filas, temperatura optima 15 y 45 grados.  Bacterias psicófilas, temperatura optima por debajo de15 grados, no crece con mas de 20 grados.  Bacterias psicotrofas pueden crecer en bajas temperaturas 0-5grados pero su condición optima es 15 a 20 grados.
  • 12.  PH- Las mayoría de las bacterias tiene su optimo de crecimiento a PH 7 (neutro) y la mayoría no puede crecer en fuerte acides o alcalinidad. Pero otras prefieren condiciones acidas como los:  Thiobacillus Thiooxidans, PH optimo es 2 a 4.  Sulfolobos crecen a PH 1 a 5.  Thermomicrobium roseum PH optimo de 8,2 a 8,5.  Los acidofilos y alcalofilos pueden crecer lentamente o nada a PH neutral.
  • 13.  Oxigeno.- Algunas bacterias necesitan oxigeno para crecer. Otras necesitan la ausencia de oxigeno para su crecimiento. Aunque otras pueden crecer con presencia o ausencia de oxigeno.  Bacterias Anaerobias.- Solo crecen en ausencia de oxigeno.  Bacterias Aerobias.- Solo crecen en presencia de oxigeno.  Bacterias Facultativas.- Crecen en presencia o ausencia de oxigeno.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Son agentes causantes de un grupo de patologías neurodegenerativas letales características de mamíferos, también conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles estos agentes son capaces de propagarse dentro de un mismo huésped, causando una lesión espongiotica y de transmitirse de huésped a huésped con elevados tiempos de incubación .
  • 17.  La patología de esta enfermedades se ha asociado a la acumulación de agregados de componentes mal plegados de la proteína pionca celular codificada por el hospedador.  Los procesos moleculares que derivan en la conversión de PrP(C) en PrP(Sc) no se encuentran bien dilucidados. Se han encontrado correlaciones entre polimorfismos de la proteína priónica y la enfermedad, pero se desconoce la influencia de dichos polimorfismos en los procesos de conversión.
  • 18.  Una proteína, la forma patógena, ha sido denominada Prion. Los priones son pequeñas partículas proteicas infecciosas que resisten la inactivación por procedimientos que destruyen a los ácidos nucleicos, inactivan a los virus y son susceptibles a los tratamientos que desnaturalizan proteínas
  • 19.  Lospriones son degradados por proteasas. Sin embargo, la forma patógena esta distorsionada lo cual la hace resistente a la proteasa, y de este modo se acumula en el tejido cerebral y ocasiona enfermedades.
  • 20.  Pueden ser adquiridas, hereditarias y idiopáticas.  Síndrome de Alpers.- degeneración progresiva de la sustancia gris cerebral  Insomnio Familiar Fatal.- una rara enfermedad lleva a que la persona duerma menos y menos hasta morir. Es debido al daño en el tálamo que afecta el ritmo circundante.  Entre muchas otras.
  • 21. A diferencia de un virus y viroides, son resistentes a tratamientos inactivantes de ácidos nucleicos, pero comparten con estos la existencia de una variabilidad de inoculas dentro de la misma especie.
  • 22.
  • 23.  Se puede concluir que la diferencia entre un virus, priones y una bacterias son:  Un virus carece de células, mientras que las bacterias poseen células.  Los virus no poseen vida y las bacterias si.  Los virus necesitan parasitar una celular para reproducirse a diferencia de la bacteria  Los priones son proteínas mutadas de una célula  Los priones destruyen a los acido nucleicos a diferencia de los virus y las bacterias.
  • 24.  Dr. Adam Aguirre Ducler. Bacterias, Virus y Priones. Disponible en : http://www.slideshare.net/guestbbfe88/cla se-2-bacterias-virus-priones Visita en 26 marzo 2012 17:28  María Gasset y Dave Westaway. Los Priones y su Biología. Disponible en: http://www.svneurologia.org/congreso/pri ones-1.html Visita en 26 marzo 2012 18:47  Trudy Mckee y James R. Mckee 2009. Bioquímica la bases moleculares de la vida. México Mc Graw Hill
  • 25.  Dra. Teresa Uribarren Berrueta. Priones. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/mi crobiologia/virologia/priones.html Visita en 26 marzo 2012 19:37  James M. Jay. Microbiología moderna de los alimentos 2002. pag 586. Cuarta edición. Zaragoza (España). Editorial acriba
  • 26.  PaulSingleton. Bacterias en biología, Biotecnología y medicina 2004. pag 1, 2, 9, 39, 40, 41, 42 Zaragoza (España) Editorial Acriba