SlideShare una empresa de Scribd logo
Hormigón Reciclado  TIPO DE MATERIAL El  hormigón reciclado  se define como el hormigón fabricado con áridos gruesos reciclados y agregados, procedente de la trituración de residuos de hormigón. Reciclar el hormigón es la mejor forma de eliminación de escombros procedentes de la demolición de hormigón. Reciclar los escombros del hormigón es mejor solución que llevarlos a vertederos, además de ahorrar costes, es una solución más ecológica al disminuir la explotación minera.
Hormigón Reciclado  EXTRACCION “ Debido a consideraciones ambientales y al alto costo de la disposición de los residuos, la mayor parte de los países en Europa han establecido objetivos que apuntan a reciclar entre el 50 y el 90% de los residuos de la construcción y la demolición disponibles.” Esta reutilización significa el ahorro de costes de transporte y emisión de CO2 que normalmente se emitirían en la extracción del material de la cantera y el traslado hacia la fabrica.
Hormigón Reciclado  PRODUCCION Cemento Áridos y agregados Agua Mezclador Planta de reciclaje de residuos Disposición de los triturados como agregados  para el nuevo hormigón Recolección de residuos de construcciones y demoliciones Hormigón para construcción Los áridos ocupan entre 60 y un 75 % del volumen del hormigón (70 a 85% en peso) y tienen una gran influencia sobre las propiedades del hormigón fresco y endurecido. La producción mundial anual de cemento de 1,6 billones de toneladas ocasiona aproximadamente el 5% de la carga total de dióxido de carbono en la atmósfera.  Las estructuras de hormigón están generalmente diseñadas para una vida en servicio de 50 años, pero la experiencia muestra que en ambientes costeros y urbanos muchas estructuras comienzan a deteriorarse en 20 a 30 años o aún menos tiempo. El agua debe estar libre de contaminaciones orgánicas y salinas. Cuando sea posible y lo aconsejable en todos los casos es utilizar agua potable. La calidad y el tipo de áridos utilizados influye en la cantidad de agua necesitada. De ese 5%: un 40% corresponde a gasto de combustibles, un 50% a la calcinación de materiales y un 10% a gastos de electricidad y transporte. Reducción de las emisiones de CO2 * Por ahorro de material:  229,4 t CO2 / año * Por transporte:  10,5 t CO2 / año
Hormigón Reciclado  CONSTRUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sus propiedades lo hacen ser resistente contra la compresión, pero no con la flexión, por lo que es necesario reforzarlo con barras de acero (hormigón armado)
Hormigón Reciclado  USO Uso principalmente estructural (Cimientos, losas, etc.) Desde construcciones medianas a grandes edificios.
Hormigón Reciclado  RECICLAJE En las construcciones destruidas o derribadas para un nuevo proyecto es posible reciclar hasta un 90% de los materiales gruesos. De esta forma se ahorran el transporte y las emisiones de CO2  que requeriría el traslado hacia los vertederos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
MARIA CRISTINA MORALES OREA
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Rojer Job Navarro Tello
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
William Huachaca Torres
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia
 
Conclusiones concreto
Conclusiones concretoConclusiones concreto
Conclusiones concreto
Andreita Velasquez Espinoza
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
Geyson Moya
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicanaClasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Salvador Lerma
 
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
Modulo de finura de la combinacion rafael cachayModulo de finura de la combinacion rafael cachay
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
alexander arque aquima
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
Jah Vde
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
Winston Paladines
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concretoDosificacion o diseño de mezclas del concreto
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 
Conclusiones concreto
Conclusiones concretoConclusiones concreto
Conclusiones concreto
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.Industria del ladrillo.
Industria del ladrillo.
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicanaClasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
 
Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion Adobe como material de construccion
Adobe como material de construccion
 
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
Modulo de finura de la combinacion rafael cachayModulo de finura de la combinacion rafael cachay
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
 
Informe de ladrillo
Informe de ladrilloInforme de ladrillo
Informe de ladrillo
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 

Similar a Hormigon Reciclado

Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
iific
 
materiales
materialesmateriales
materiales
jdsalasc
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
adrian912938
 
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcciónProducción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Jose Gregorio Maestre Villarroel
 
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptxVALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
DanielaToroGutierrez
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
christiano1503
 
Cómo hacer concreto de papel con cartón
Cómo hacer concreto de papel con cartónCómo hacer concreto de papel con cartón
Cómo hacer concreto de papel con cartón
Kevin Alfonso Garcia Tovar
 
Concreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregidoConcreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregido
VctorVCQ
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
javalencia23
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO829454
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
Harry Alfredo Campos Ventura
 
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciONAprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Eduardw Gómez
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
Oscar Cely
 
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptxMateriales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Vanessa347891
 
Técnicas de construcción
Técnicas de construcciónTécnicas de construcción
Técnicas de construcción
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
Javier Ariza
 

Similar a Hormigon Reciclado (20)

Concreto reciclado
Concreto recicladoConcreto reciclado
Concreto reciclado
 
materiales
materialesmateriales
materiales
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
 
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcciónProducción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
Producción de componentes prefabricados a partir de residuos de construcción
 
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptxVALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
VALORIZACIÓN MATERIAL DE SUBPRODUCTOS.pptx
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
 
Cómo hacer concreto de papel con cartón
Cómo hacer concreto de papel con cartónCómo hacer concreto de papel con cartón
Cómo hacer concreto de papel con cartón
 
Concreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregidoConcreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregido
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
geopolímeros.pdf
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
 
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
228369198 plan-de-tesis-concreto-permeable
 
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciONAprovechamiento de residuos de demoliciON
Aprovechamiento de residuos de demoliciON
 
Catalogo ecomol
Catalogo ecomolCatalogo ecomol
Catalogo ecomol
 
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptxMateriales Reciclados en la Construcción.pptx
Materiales Reciclados en la Construcción.pptx
 
Técnicas de construcción
Técnicas de construcciónTécnicas de construcción
Técnicas de construcción
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Hormigon Reciclado

  • 1. Hormigón Reciclado TIPO DE MATERIAL El hormigón reciclado se define como el hormigón fabricado con áridos gruesos reciclados y agregados, procedente de la trituración de residuos de hormigón. Reciclar el hormigón es la mejor forma de eliminación de escombros procedentes de la demolición de hormigón. Reciclar los escombros del hormigón es mejor solución que llevarlos a vertederos, además de ahorrar costes, es una solución más ecológica al disminuir la explotación minera.
  • 2. Hormigón Reciclado EXTRACCION “ Debido a consideraciones ambientales y al alto costo de la disposición de los residuos, la mayor parte de los países en Europa han establecido objetivos que apuntan a reciclar entre el 50 y el 90% de los residuos de la construcción y la demolición disponibles.” Esta reutilización significa el ahorro de costes de transporte y emisión de CO2 que normalmente se emitirían en la extracción del material de la cantera y el traslado hacia la fabrica.
  • 3. Hormigón Reciclado PRODUCCION Cemento Áridos y agregados Agua Mezclador Planta de reciclaje de residuos Disposición de los triturados como agregados para el nuevo hormigón Recolección de residuos de construcciones y demoliciones Hormigón para construcción Los áridos ocupan entre 60 y un 75 % del volumen del hormigón (70 a 85% en peso) y tienen una gran influencia sobre las propiedades del hormigón fresco y endurecido. La producción mundial anual de cemento de 1,6 billones de toneladas ocasiona aproximadamente el 5% de la carga total de dióxido de carbono en la atmósfera. Las estructuras de hormigón están generalmente diseñadas para una vida en servicio de 50 años, pero la experiencia muestra que en ambientes costeros y urbanos muchas estructuras comienzan a deteriorarse en 20 a 30 años o aún menos tiempo. El agua debe estar libre de contaminaciones orgánicas y salinas. Cuando sea posible y lo aconsejable en todos los casos es utilizar agua potable. La calidad y el tipo de áridos utilizados influye en la cantidad de agua necesitada. De ese 5%: un 40% corresponde a gasto de combustibles, un 50% a la calcinación de materiales y un 10% a gastos de electricidad y transporte. Reducción de las emisiones de CO2 * Por ahorro de material: 229,4 t CO2 / año * Por transporte: 10,5 t CO2 / año
  • 4.
  • 5. Hormigón Reciclado USO Uso principalmente estructural (Cimientos, losas, etc.) Desde construcciones medianas a grandes edificios.
  • 6. Hormigón Reciclado RECICLAJE En las construcciones destruidas o derribadas para un nuevo proyecto es posible reciclar hasta un 90% de los materiales gruesos. De esta forma se ahorran el transporte y las emisiones de CO2 que requeriría el traslado hacia los vertederos.