SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS
Meneses Novoa Lucky
TEMARIO
• Mensajeros químicos
• Tipos de hormonas
• Síntesis hormonal
• Hormonas por glándulas
• Mecanismo Acción hormonal
• Relación Hipotalamo - hipofisis
• Función de las hormonas en diferentes Tejidos
MENSAJEROS QUIMICOS: “MQ”
• 1.Neurotransmisores,
MQ liberados: por los axones terminales de las neuronas EN UNION SINAPTICA
ACTUAN: control las funciones nerviosas.
• 2. Hormonas endocrinas,
MQ. LIBERADAS: glándulas o por células especializadas a la sangre circulante
ACTUAN: células diana en otros lugares del organismo.
• 3. Hormonas neuroendocrinas,
SECRETADAS: por las neuronas hacia la sangre
ACTUAN: en dianas de otras partes del cuerpo.
• 4. Hormonas paracrinas
SECRETADAS: por celulas hacia el líquido extracelular para que
ACTUAN: sobre celulas diana vecinas de un tipo distinto.
• 5. Hormonas autocrinas,
SECRETADAS: por celulas y que pasan al liquido extracelular
ACTUAN: sobre las mismas células.
• 6. Citocinas, peptidos secretados: por las celulas hacia el liquido extracelular ACTUAN: como
hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas.
EJEMPLO interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos
Leptina o adipocina secretan adipocitos
ESTEROIDES
• HIPOTALAMO
• Adenohipofisis, neurohipofisis,
• Páncreas (insulina y glucagón)
• Glándulas paratiroides y otras
ESTRUCTURA QUIMICA Y SINTESIS DE LAS HORMONAS
PROTEINAS Y
POLIPEPTIDOS
DERIVADOS DEL
AMINOACIDO
TIROSINA
“ESTE CORTES SOVA PLANTA”
De colesterol no se
almacenan
“PHAN PAN PARA”
Almacenan: Vesículas
“TIRO – MEDU”
Almacenan:tiro(folículos)
medu(vesículas) en las glandulas.
• Corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona)
• Ovarios (estrógenos y progesterona),
• Testículos (testosterona) y la placenta
(estrógenos y progesterona).
• Glándula tiroides (tiroxina y
triyodotironina)
• Médula suprarrenal
(adrenalina y noradrenalina).
SINTESIS HORMONAS
ESTEROIDEAS
ADN
SINTESIS HORMONAL
SINTESIS HORMONAS
PEPTIDICAS
SINTESIS HORMONAS
AMINICAS
ARNm
Preprohormona
Hormona
Prohormona
Vesículas
secretoras
ESTEROIDES
CORTISOL
ALDOSTERONA
1,25 Dihidroxicolecalciferol
ESTRADIOL
PROGESTERONA
TESTOSTERONA
DERIVAN
COLESTEROL
1. núcleo
2. Ribosomas
3.Ret. Endoplasm.
3.Apar. Golgi
CATECOLAMINAS
TIROIDEAS
Adrenalina.
Noradrenalina.
Dopamina
T3 (triyodotironina)
T4 (tiroxina)
DERIVAN
AMINOACIDO
TIROSINA
SINTESIS DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS
4 gr
Costicosteroides
• MineralocorticoidesAldosterona
• GlucocorticoidesCortisol
• AndrógenosHotmonas Sexuales
Corteza Suprarrenal
Médula Suprarrenal
SINTESIS DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS
• ZONA GLOMERULAR (15%): Única que es capaz de secretar cantidades importantes ALDOSTERONA
• ZONA FASCICULADA (75%): Secreta Glucocorticoides  Cortisol y Corticoesterona
• Zona Reticular (10%): Secreta Andrógenos Suprarrenales
CORTEZA SUPRARRENAL
MECANISMO DE ACCION
• CATECOLAMINAS
Receptores unidos a canales iónicos
Receptores unidos a Proteína G
• Proteinas Gi
• Proteinas Gs
Adenilato ciclasa
Fosfolipasa C
Segundo Mensajero (AMPc)
Cascada enzimática
Proteina Gs
Proteina Gi
Segundo mensajero (Fosfolipasa C)
Mecanismo de los receptores Catalíticos
Receptores unidos a enzimas
Receptores unidos a enzimas
Receptores hormonales intracelulares y
activación de los genes
MECANISMO DE LAS HORMONAS
ESTEROIDEAS Y TIROIDEAS
MECANISMO DE LAS HORMONAS
ESTEROIDEAS Y TIROIDEAS
De la adenilil
ciclasa (AMPc)
De la fosfolipasa C
(IP3/Ca2+)
De las hormonas
esteroides y
tiroideas
De la
tirosina
cinasa
De la guanilato
ciclasa
(GMPc)
CRH
ACTH
LH
FSH
TSH
MSH
ADH (receptor V2)
HCG
Calcitonina
PTH
Glucagón
Receptores b1 y b2
GnRH
TRH
GHRH
ADH (receptor V1)
Oxitocina
Angiotensina II
Receptores a1
Glucocorticoides
Estrógeno
Progesterona
Testosterona
Aldosterona
1,25-
Dihidroxicolecalciferol
Hormonas tiroideas
Insulina
IGF-1
Péptido
natriurético
auricular (PNA)
Factor de
relajación
derivado del
endotelio (EDRF)
Óxido nítrico (NO)
Radioinmunoanalisis
Analisis de inmunoabsorcion ligado a enzimas
Relación hipófisis hipotalamo
1cm
0.5-1 gramo
Bolsa de
Rathke Neuroectodermo
Cortes Tiro su FoliculoLuteo y Pro-creo
Triyodotironina (T3)
Tiroxina (T4)
Células Hifofisiarias (Adenohipofisis)
Hipotalamo
• Estructura nerviosa ubicada en la base
del diencefalo.
• Produce hormonas en regiones
conocidas como núcleos.
Núcleo Supraóptico
Núcleo Paraventricular
Núcleo preóptico
Núcleo Ventromedial
Núcleo Dorsomedial
ANTIDIURETICA
OXITOCINA
TIROTROPINA
CORTICOTROPINA
HORMONA DEL CRECIMIENTO
HORMONAS GONADOTROPAS
PROLACTINA
NEUROHIPOFISIS
ADENOHIPOFISIS
LIBERADORAS
INHIBIDORAS
LIBERADORAS INHIBIDORAS
Hormona liberadora de tirotropina
(TRH)
Hormona liberadora de
corticoliberina (CRH)
Hormona liberadora de la hormona
del crecimiento (GHRH)
Hormona Inhibidora de la Hormona
del Crecimiento (GHIH)
Gonadoliberinas (GnRH)
Hormona Inhibidora de la
Prolactina
RELACIÓN HIPOTALAMO-HIPOFISIARIA
HORMONAS HIPOTALÁMICAS
HORMONAS HIPOFISIARIAS
HORMONA DEL CRECIMIENTO
Se secreta toda la vida y es la hormona más importante para el
crecimiento normal hasta la estatura adulta.
Química de la hormona del crecimiento
Se sintetiza en las células somatotropas del lóbulo anterior de la
hipófisis y recibe también la denominación de
somatotropina u hormona
somatotropa.Contiene 191 aminoácidos
Regulación de la secreción de la hormona del
crecimiento
Se secreta con un patrón pulsátil, con picos de secreción
cada 2 h.
VN:
Adultos: 1.6-3 ng/ml
Niños: 6ng/ml
Desnutrición
Factores que afectan a la secreción de la hormona del crecimiento
Factores estimuladores Factores inhibidores
Disminución de la concentración de glucosa
Ayuno o inanición, deficiencias proteicas
Ejercicio físico.
Estrés: traumatismo, fiebre, anestesia.
Disminución de concentración de ácidos grasos
libres
Arginina (aumento de aminoácidos)
Hormonas de la pubertad (estrógenos,
testosterona)
Sueño profundo (Estadios III y IV)
Traumatismo, estrés, ejercicio,excitación
Hormona liberadora de la hormona del
crecimiento
Grelina
Aumento de la concentración de
glucosa
Senescencia (Envejecimiento)
Obesidad
Aumento de la concentración de
ácidos
grasos libres
Somatostatina
Somatomedinas (factor de
crecimiento similar a la insulina)
Embarazo
Agonistas b-adrenérgicos
Hormona del crecimiento (exógena)
Regulación de la secreción de la hormona del crecimiento
ESTIMULADORA
INHIBIDORA
HIPOTALAMO
Regulación de la secreción de la hormona del crecimiento.
N.Ventromedial
IGF-1 y 2
Somatomedina C
Efectos Metabólicos
1. Aumenta síntesis de Proteínas
• Transporta aminoácidos al interior célula (análogo de la insulina)
• Aumenta transcripción del ADN y forma ARNm
• Descenso del catabolismo de las proteínas
2. Aumenta la movilización de ácidos grasos y utilización de estos
como energía
• Liberacion de Ac. Grasos de los adipocitos y su conversión Acetil-Coa
• Forma grandes cantidades de acido acético causando cetosis (Esteatosis
Hepática)
3. Disminuye la utilización de glucosa en todo el organismo
4. Estimula el crecimiento de cartílago y hueso
Disminuye la utilización de glucosa en todo el
organismo
• Disminuye la utilización de glucosa por el musculo esquelético y
adiposo
• Aumenta la producción hepática de glucosa
• Incrementa la secreción de insulina
Resistencia a la Insulina
DM Tipo II
Efecto Diabetogénico
Estimula el crecimiento de cartílago y hueso
1. Aumento del deposito de proteínas por
acción de las células condrocíticas y
osteogenicas inductoras del crecimiento
oseo
2. La mayor reproducción de estas células
3. Conversión de condrocitos en cel
osteogénicas
Fisiopatología
Enanismo
No llegan a la pubertad, no
desarrollan caracteres sexuales
ACONDROPLASIA
Mas frecuente
Extremidades
cortas
Tronconormal
Autosómico dominante
Mutacion del gen Receptor
(FGFR3), se expresa en
cartilago
Insuficiencia Panhipofisiaria del Adluto
Causas Secundarias
Tumor
Trombosis de los vasos
sanguíneos de la hipofisis
Hipotiroidismo
Menos producción de glucocorticoides
Desaparición de la secreción de
hormonas gonadotrópicas
Persona Letárgica
Obesa
Disminuir Libido
Amenorrea
Infertilidad
Gigantismo
• Aumento de crecimiento
Longitudinal
• Tumor Hipofisiario (Au HG)
• Antes de la adolescencia 2.5m
• Diafisis y epífisis no soldados
• Hiperglucemia y DM
Acromegalia
• Aumento de crecimiento Periferico
• Tumor Hipofisiario (Au HG)
• Despues de la adolescencia
• Diáfisis y epífisis ya soldados
TTO:
Ocreotido
(Análogo de la Somatostatina)
Hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis
Pituicitos
(Sosten)
Oxitocina
ADH
Síntesis
Neurofisinas
PA
Secreción
Regulación de la Produccion ADH
Responde a los cambios de la Osmolalidad del LEC
osmorreceptores
Aumentando o
disminuyendo la
reabsorción de H2O
OSMOSIS
Regulación de la Producción ADH
Aumento de la osmolalidad
Persona no ingiere agua
osmorreceptores
Secreción de ADH
No orina
Disminución de la osmolalidad
Persona ingiere agua
Inhibición de ADH
Si orina
Regulación de la Producción ADH
La hipovolemia o contracción de volumen
Hemorragia
Mas del 15%-25%
Disminución de
la osmolalidad
Disminución de la
presión arterial
Barorreceptores
(AI,Arco Aortico,Carótida)
N.Vago
Aumento de
secreción de ADH
Reabsorber H2O tubulos
colectores y aumentar la
volemia
Vasoconstricción y
aumentar PA
Factores que afectan a la secreción de hormona Antidiurética
Factores estimuladores Factores inhibidores
Aumento de la osmolaridad
sérica
Disminución del volumen del
LEC
Angiotensina II
Dolor
Náuseas
Hipoglucemia
Nicotina
Opiáceos
Antineoplásicos
Disminución de la osmolaridad
sérica
Etanol
Agonistas a-adrenérgicos
Péptido natriurético auricular
(PNA)
Acciones de la hormona antidiurética
Contracción del músculo liso vascular. El receptor de la ADH es un
receptor V1, que se acopla a la fosfolipasa C por medio de una proteína Gq. El segundo
mensajero para esta acción es IP3/Ca2+, que produce la contracción del músculo liso vascular, la
constricción de las arteriolas y el aumento de la resistencia periférica total.
Fisiopatología de la hormona antidiurética
• Diabetes Insipida Central
Fisiopatología de la hormona antidiurética
• Diabetes insípida Nefrogénica
Inhiben la reabsorción de Na
Disminuye FG
Disminución de Lec Por la
perdida de Na, y aumento de
absorción de H2o
Fisiopatología de la hormona antidiurética
• Secreción de la Hormona ADH
Oxitocina
Factores que afectan a la secreción de oxitocina
Factores estimuladores Factores inhibidores
Succión de la mama
Visión, sonido u olor del niño
Dilatación del cuello uterino
Orgasmo
Opioides
(endorfinas)
ACCIONES DE LA OXITOCINA

Más contenido relacionado

Similar a hormonas.pptx

Sistema endocrino 2014_iiº_c
Sistema endocrino 2014_iiº_cSistema endocrino 2014_iiº_c
Sistema endocrino 2014_iiº_c
Matias Gonzalez
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
fernanda zazueta beltran
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Rubén González
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Rubén González
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Daniela Cepeda
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Pablo Arias
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
Leonor G. Torres
 
Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
Yass01
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
rosalba alfonso
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
sandra velasco
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
rauldiazhernandez6
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
Adalberto Duran
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
Dafne Carolina
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Mo J
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
Danielecunhamesquita1
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
camilod
 

Similar a hormonas.pptx (20)

Sistema endocrino 2014_iiº_c
Sistema endocrino 2014_iiº_cSistema endocrino 2014_iiº_c
Sistema endocrino 2014_iiº_c
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
 
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologiaIntroducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Generalidades de Hipófisis
Generalidades de HipófisisGeneralidades de Hipófisis
Generalidades de Hipófisis
 
Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
 
REGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONALREGULACIÓN HORMONAL
REGULACIÓN HORMONAL
 
hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino hormonas y sistema endocrino
hormonas y sistema endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdfFISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
FISIOLOGIA_ENDOCRINA_FISIOLOGIA_ENDOCRIN.pdf
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

hormonas.pptx

  • 2. TEMARIO • Mensajeros químicos • Tipos de hormonas • Síntesis hormonal • Hormonas por glándulas • Mecanismo Acción hormonal • Relación Hipotalamo - hipofisis • Función de las hormonas en diferentes Tejidos
  • 3. MENSAJEROS QUIMICOS: “MQ” • 1.Neurotransmisores, MQ liberados: por los axones terminales de las neuronas EN UNION SINAPTICA ACTUAN: control las funciones nerviosas. • 2. Hormonas endocrinas, MQ. LIBERADAS: glándulas o por células especializadas a la sangre circulante ACTUAN: células diana en otros lugares del organismo. • 3. Hormonas neuroendocrinas, SECRETADAS: por las neuronas hacia la sangre ACTUAN: en dianas de otras partes del cuerpo. • 4. Hormonas paracrinas SECRETADAS: por celulas hacia el líquido extracelular para que ACTUAN: sobre celulas diana vecinas de un tipo distinto. • 5. Hormonas autocrinas, SECRETADAS: por celulas y que pasan al liquido extracelular ACTUAN: sobre las mismas células. • 6. Citocinas, peptidos secretados: por las celulas hacia el liquido extracelular ACTUAN: como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas. EJEMPLO interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos Leptina o adipocina secretan adipocitos
  • 4.
  • 5. ESTEROIDES • HIPOTALAMO • Adenohipofisis, neurohipofisis, • Páncreas (insulina y glucagón) • Glándulas paratiroides y otras ESTRUCTURA QUIMICA Y SINTESIS DE LAS HORMONAS PROTEINAS Y POLIPEPTIDOS DERIVADOS DEL AMINOACIDO TIROSINA “ESTE CORTES SOVA PLANTA” De colesterol no se almacenan “PHAN PAN PARA” Almacenan: Vesículas “TIRO – MEDU” Almacenan:tiro(folículos) medu(vesículas) en las glandulas. • Corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona) • Ovarios (estrógenos y progesterona), • Testículos (testosterona) y la placenta (estrógenos y progesterona). • Glándula tiroides (tiroxina y triyodotironina) • Médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina).
  • 6. SINTESIS HORMONAS ESTEROIDEAS ADN SINTESIS HORMONAL SINTESIS HORMONAS PEPTIDICAS SINTESIS HORMONAS AMINICAS ARNm Preprohormona Hormona Prohormona Vesículas secretoras ESTEROIDES CORTISOL ALDOSTERONA 1,25 Dihidroxicolecalciferol ESTRADIOL PROGESTERONA TESTOSTERONA DERIVAN COLESTEROL 1. núcleo 2. Ribosomas 3.Ret. Endoplasm. 3.Apar. Golgi CATECOLAMINAS TIROIDEAS Adrenalina. Noradrenalina. Dopamina T3 (triyodotironina) T4 (tiroxina) DERIVAN AMINOACIDO TIROSINA
  • 7.
  • 8. SINTESIS DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS 4 gr Costicosteroides • MineralocorticoidesAldosterona • GlucocorticoidesCortisol • AndrógenosHotmonas Sexuales Corteza Suprarrenal Médula Suprarrenal
  • 9. SINTESIS DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS • ZONA GLOMERULAR (15%): Única que es capaz de secretar cantidades importantes ALDOSTERONA • ZONA FASCICULADA (75%): Secreta Glucocorticoides  Cortisol y Corticoesterona • Zona Reticular (10%): Secreta Andrógenos Suprarrenales CORTEZA SUPRARRENAL
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16. Receptores unidos a canales iónicos
  • 17. Receptores unidos a Proteína G • Proteinas Gi • Proteinas Gs Adenilato ciclasa Fosfolipasa C
  • 18. Segundo Mensajero (AMPc) Cascada enzimática Proteina Gs Proteina Gi
  • 20. Mecanismo de los receptores Catalíticos
  • 23. Receptores hormonales intracelulares y activación de los genes
  • 24. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS Y TIROIDEAS
  • 25. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS Y TIROIDEAS
  • 26. De la adenilil ciclasa (AMPc) De la fosfolipasa C (IP3/Ca2+) De las hormonas esteroides y tiroideas De la tirosina cinasa De la guanilato ciclasa (GMPc) CRH ACTH LH FSH TSH MSH ADH (receptor V2) HCG Calcitonina PTH Glucagón Receptores b1 y b2 GnRH TRH GHRH ADH (receptor V1) Oxitocina Angiotensina II Receptores a1 Glucocorticoides Estrógeno Progesterona Testosterona Aldosterona 1,25- Dihidroxicolecalciferol Hormonas tiroideas Insulina IGF-1 Péptido natriurético auricular (PNA) Factor de relajación derivado del endotelio (EDRF) Óxido nítrico (NO)
  • 28. Analisis de inmunoabsorcion ligado a enzimas
  • 29. Relación hipófisis hipotalamo 1cm 0.5-1 gramo Bolsa de Rathke Neuroectodermo Cortes Tiro su FoliculoLuteo y Pro-creo Triyodotironina (T3) Tiroxina (T4)
  • 31. Hipotalamo • Estructura nerviosa ubicada en la base del diencefalo. • Produce hormonas en regiones conocidas como núcleos. Núcleo Supraóptico Núcleo Paraventricular Núcleo preóptico Núcleo Ventromedial Núcleo Dorsomedial ANTIDIURETICA OXITOCINA TIROTROPINA CORTICOTROPINA HORMONA DEL CRECIMIENTO HORMONAS GONADOTROPAS PROLACTINA NEUROHIPOFISIS ADENOHIPOFISIS LIBERADORAS INHIBIDORAS LIBERADORAS INHIBIDORAS Hormona liberadora de tirotropina (TRH) Hormona liberadora de corticoliberina (CRH) Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH) Hormona Inhibidora de la Hormona del Crecimiento (GHIH) Gonadoliberinas (GnRH) Hormona Inhibidora de la Prolactina
  • 35. HORMONA DEL CRECIMIENTO Se secreta toda la vida y es la hormona más importante para el crecimiento normal hasta la estatura adulta. Química de la hormona del crecimiento Se sintetiza en las células somatotropas del lóbulo anterior de la hipófisis y recibe también la denominación de somatotropina u hormona somatotropa.Contiene 191 aminoácidos Regulación de la secreción de la hormona del crecimiento Se secreta con un patrón pulsátil, con picos de secreción cada 2 h. VN: Adultos: 1.6-3 ng/ml Niños: 6ng/ml Desnutrición
  • 36. Factores que afectan a la secreción de la hormona del crecimiento Factores estimuladores Factores inhibidores Disminución de la concentración de glucosa Ayuno o inanición, deficiencias proteicas Ejercicio físico. Estrés: traumatismo, fiebre, anestesia. Disminución de concentración de ácidos grasos libres Arginina (aumento de aminoácidos) Hormonas de la pubertad (estrógenos, testosterona) Sueño profundo (Estadios III y IV) Traumatismo, estrés, ejercicio,excitación Hormona liberadora de la hormona del crecimiento Grelina Aumento de la concentración de glucosa Senescencia (Envejecimiento) Obesidad Aumento de la concentración de ácidos grasos libres Somatostatina Somatomedinas (factor de crecimiento similar a la insulina) Embarazo Agonistas b-adrenérgicos Hormona del crecimiento (exógena)
  • 37. Regulación de la secreción de la hormona del crecimiento ESTIMULADORA INHIBIDORA HIPOTALAMO
  • 38. Regulación de la secreción de la hormona del crecimiento. N.Ventromedial IGF-1 y 2 Somatomedina C
  • 39. Efectos Metabólicos 1. Aumenta síntesis de Proteínas • Transporta aminoácidos al interior célula (análogo de la insulina) • Aumenta transcripción del ADN y forma ARNm • Descenso del catabolismo de las proteínas 2. Aumenta la movilización de ácidos grasos y utilización de estos como energía • Liberacion de Ac. Grasos de los adipocitos y su conversión Acetil-Coa • Forma grandes cantidades de acido acético causando cetosis (Esteatosis Hepática) 3. Disminuye la utilización de glucosa en todo el organismo 4. Estimula el crecimiento de cartílago y hueso
  • 40. Disminuye la utilización de glucosa en todo el organismo • Disminuye la utilización de glucosa por el musculo esquelético y adiposo • Aumenta la producción hepática de glucosa • Incrementa la secreción de insulina Resistencia a la Insulina DM Tipo II Efecto Diabetogénico
  • 41. Estimula el crecimiento de cartílago y hueso 1. Aumento del deposito de proteínas por acción de las células condrocíticas y osteogenicas inductoras del crecimiento oseo 2. La mayor reproducción de estas células 3. Conversión de condrocitos en cel osteogénicas
  • 43. Enanismo No llegan a la pubertad, no desarrollan caracteres sexuales ACONDROPLASIA Mas frecuente Extremidades cortas Tronconormal Autosómico dominante Mutacion del gen Receptor (FGFR3), se expresa en cartilago
  • 44. Insuficiencia Panhipofisiaria del Adluto Causas Secundarias Tumor Trombosis de los vasos sanguíneos de la hipofisis Hipotiroidismo Menos producción de glucocorticoides Desaparición de la secreción de hormonas gonadotrópicas Persona Letárgica Obesa Disminuir Libido Amenorrea Infertilidad
  • 45. Gigantismo • Aumento de crecimiento Longitudinal • Tumor Hipofisiario (Au HG) • Antes de la adolescencia 2.5m • Diafisis y epífisis no soldados • Hiperglucemia y DM Acromegalia • Aumento de crecimiento Periferico • Tumor Hipofisiario (Au HG) • Despues de la adolescencia • Diáfisis y epífisis ya soldados TTO: Ocreotido (Análogo de la Somatostatina)
  • 46. Hormonas del lóbulo posterior de la hipófisis Pituicitos (Sosten) Oxitocina ADH Síntesis Neurofisinas PA Secreción
  • 47. Regulación de la Produccion ADH Responde a los cambios de la Osmolalidad del LEC osmorreceptores Aumentando o disminuyendo la reabsorción de H2O OSMOSIS
  • 48. Regulación de la Producción ADH Aumento de la osmolalidad Persona no ingiere agua osmorreceptores Secreción de ADH No orina Disminución de la osmolalidad Persona ingiere agua Inhibición de ADH Si orina
  • 49. Regulación de la Producción ADH La hipovolemia o contracción de volumen Hemorragia Mas del 15%-25% Disminución de la osmolalidad Disminución de la presión arterial Barorreceptores (AI,Arco Aortico,Carótida) N.Vago Aumento de secreción de ADH Reabsorber H2O tubulos colectores y aumentar la volemia Vasoconstricción y aumentar PA
  • 50. Factores que afectan a la secreción de hormona Antidiurética Factores estimuladores Factores inhibidores Aumento de la osmolaridad sérica Disminución del volumen del LEC Angiotensina II Dolor Náuseas Hipoglucemia Nicotina Opiáceos Antineoplásicos Disminución de la osmolaridad sérica Etanol Agonistas a-adrenérgicos Péptido natriurético auricular (PNA)
  • 51. Acciones de la hormona antidiurética Contracción del músculo liso vascular. El receptor de la ADH es un receptor V1, que se acopla a la fosfolipasa C por medio de una proteína Gq. El segundo mensajero para esta acción es IP3/Ca2+, que produce la contracción del músculo liso vascular, la constricción de las arteriolas y el aumento de la resistencia periférica total.
  • 52. Fisiopatología de la hormona antidiurética • Diabetes Insipida Central
  • 53. Fisiopatología de la hormona antidiurética • Diabetes insípida Nefrogénica
  • 54. Inhiben la reabsorción de Na Disminuye FG Disminución de Lec Por la perdida de Na, y aumento de absorción de H2o
  • 55. Fisiopatología de la hormona antidiurética • Secreción de la Hormona ADH
  • 57. Factores que afectan a la secreción de oxitocina Factores estimuladores Factores inhibidores Succión de la mama Visión, sonido u olor del niño Dilatación del cuello uterino Orgasmo Opioides (endorfinas)
  • 58. ACCIONES DE LA OXITOCINA

Notas del editor

  1. Bienvenidos a un video de fisiología medica, el tema de hoy dia es endocrinología, son como 130 hojas, masomenos lo trataré de resumir en 30 mins. Bien empecemos de una vez. VAMOS CON UNA PEQUEÑA BASE DE LA ENDOCRINOLOGIA. Primero debemos comprender las sgtes caracteristicas DE LOS 6 TIPOS DE MENSAJEROS QUIMICOS. NEUROTRANSIMORES HORMONAS ENDOCRINAS HORMONAS NEUROENDOCRINAS, HNAS. PARACRINAS, HNAS. AUTOCRINAS Y LAS CITOCINAS LOS NEUROTRANSMISORES SE LIBERAN POR AXONES TERMINALES DE LAS NEURONAS EN UNION SINAPTICA. ACTUAN CONTROLANDO FUNCIONES NERVIOSAS… -LEER el texto-