SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuenta Publica Participativa 2017
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION AÑO 2017
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LA SERENA
Ing. Edgardo Gonzalez Miranda
Director
Cuenta Publica Participativa 2017
• Consultas de Urgencia.
• Intervenciones Quirúrgicas.
• Hospitalizaciones.
• Lista de Espera de Intervenciones.
• Evolución del Cumplimiento GES.
• Encuestas Satisfacción Usuaria.
• Información de los Reclamos.
• Dotación de Funcionarios.
• Resultados y Gestión Financiera.
• Proyectos de Inversión.
Introducción
Cuenta Publica Participativa 2017
Misión
“Recuperar la salud de las personas con
Calidad y eficiencia”
Visión
“Ser un hospital reconocido por la excelencia
de su gestión y valorado por su comunidad”
¿ Quienes Somos?
Cuenta Publica Participativa 2017
Áreas de Influencia
Total de Población La Serena:
221.021 hbts.
109.014
49%
112.007
51%
Total de Población Región:
782.801 hbts.
387.823
50%
394.978
50%
80% 20%
Otro
Sistema
Cuenta Publica Participativa 2017
Hospitalización
Básica – Intermedia – Intensiva –
Hospitalización Domiciliaria
Consultas de
Urgencias 24 hrs.
Adulto, Pediátrico y Maternal
Atención Ambulatoria
+ de 17 Especialidades
Consultas, CMA y
Procedimientos
Apoyos Clínicos
Exámenes y Procedimientos
Cuenta Publica Participativa 2017
ATENCION
AMBULATORIA
Cuenta Publica Participativa 2017
Consultas Electivas 2017
Fuente: REM 07
2016 2017
126.214 Consultas Médicas 143.356 Consultas Médicas
ADULTO
63.574
INFANTIL
22.198
OBSTÉTRICO
5.036
46%
Consultas
Toda la Red
14%
ADULTO MAYOR
52.548
3% 15% 44% 38%
Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017
Fuente: REM 07
Especialidades con más Consultas
1 Oftalmología 21.702
2 Medicina Interna 21.241
3 Otorrinolaringología 8.596
4 Oncología Médica 8.365
5 Cardiología 6.902
6 Urología 6.274
Consultas nuevas ambulatorias:
31.954, las cuales provienen de
APS, Internas y de la red asistencial
de la región de Coquimbo.
Inasistencias:
El número de pacientes que no se
presentó a la hora médica fue de
38.470, lo que representa un 21%.
Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017
Fuente: REM 07
Las Inasistencias fueron en:
Especialidades Adultos
21%
De 139.787
pacientes citados.
Atención Mujer
22%
De 14.090
pacientes citados.
Infantil
21%
De 27.949
pacientes citados.
Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017
Estrategias Desplegadas
• Call Center.
• Arriendo de Containers.
• Policlínicos fines de semana.
• Optimización de Horas
profesionales.
• Evaluación de Ejecución de
Programación.
Cuenta Publica Participativa 2017
ATENCION CERRADA
HOSPITALIZACIONES
Cuenta Publica Participativa 2017
30
CAMAS
224
CAMAS
30
CAMAS
PEDIÁTRICAS
BÁSICAS - 24
INTERMEDIA - 6
ADULTOS
BÁSICAS - 146
INTERMEDIA - 22
INTENSIVO - 12
OBSTÉTRICA – GINECOLÓGICA - 44
NEONATOLOGÍCAS
BÁSICAS - 0
INTERMEDIA- 18
INTENSIVO - 12
TOTAL
284
Hospitalización 2017: Dotación de Camas.
Fuente: REM 20
País 1,92
OMS 2,22
HLS 1,12
Estándarde Camas por
1000 Habitantes
Cuenta Publica Participativa 2017
Hospitalizaciones 2017
Fuente: REM 20
2016 2017
13.452 Egresos
6,0 Promedio Días de Estada
13.128 Egresos
6,3 Promedio Días de Estada
31%
Egresos de
toda la Red
Disminución
de
2,4%
con Respecto al
2016
Cuenta Publica Participativa 2017
HOSPITALIZACIONES 2017
Fuente: REM 20
Servicios con más Egresos
2.682
Pensionado
2.296
Cirugía
2.124
Medicina
1.986
Obstetricia
1.415
Pediatría y Cirugía Infantil
6,3 Días de Estada Promedio
Cuenta Publica Participativa 2017
HOSPITALIZACIONES 2017
Fuente: REM 20
Servicios con
MENOS Días de Estada
6,3 Días de Estada Promedio
Servicios con
MÁS Días de Estada
UTI Neonatal
14,98 días
78,5% Ocupación
Medicina
14,92 días
98,7% Ocupación
UCI Adultos
11,38 días
88,7% Ocupación
Pensionado
2,8 días
64,3% Ocupación
Ginecología
2,93 días
55,5% Ocupación
Otorrinolaringología
2,45 días
100% Ocupación
85,7% Ocupación
Cuenta Publica Participativa 2017
CAUSAS DE HOSPITALIZACIONES 2017
PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE
EGRESOS MAYORES DE 15 AÑOS
1. PARTOS NORMAL O CESAREA
2. OPERACIÓN DE VESICULAR Y OTRAS VIAS
BILIARES.
3. APENDICITIS AGUDAS
4. HIPERPLASIADE LA PROSTATA
5. INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO O
INSUFICIENCIACARDIACA
6. DIABETES MELLITUS DESCOMPENSADA C/S
COMPLICACIONES CIRCULATORIAS
PERIFÉRICAS
7. MIOMA DEL ÚTERO
8. NEUMONIA
9. TUMORES MALIGNOS DE LA MAMA.
PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE
EGRESOS MENORES DE 15 AÑOS
1. APENDICITISAGUDAS C/S PERITONITIS
2. RECIENNACIDOS PREMATUROS.
3. ENFERMEDADESDEL RECIENNACIDO.
4. NEUMONIAS Y OTRAS PATOLOGIAS
RESPIRATORIAS.
5. INFECCIONESDEL TRACTOURINARIO.
6. GASTROENTERITISY COLITIS.
Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones 2017 Atención Obstétrica:
Partos y Consultas de Urgencias
Fuente: REM 24 y DEIS.
Tasa Cesárea
institucional
Tasa cesárea
pensionado
Tasa cesárea
hospital
Tasa cesárea
nacional
47% 65% 56% 41%
3.915 3.792
3.543 3.217 3.118
10.731
4.190
4.917
10.847
2.013 2.014 2.015 2.016 2.017
Partos Totales Cons. Urgencia Medico Obstetra
Consulta Urgencia Matrona
Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones 2017 Atención Obstétrica:
Partos de Padres Extranjeros
Fuente: Libro de Partos Maternidad
Argentina:1Bolivia: 11
China:1
Colombia: 14
Haití: 7
Japón: 1
Paraguay: 2Perú: 3 Rep. Dominicana: 2
EEUU: 1
Venezuela: 9
Polonia : 1
53
Nacimientos
Cuenta Publica Participativa 2017
Intervenciones Quirúrgicas 2017:
Mayores y Menores
Fuente: REM B17
2016 2017
14.218 Cirugías
2.036 Urgencia
8.034 Electivas
4.148 Menores
16.226 Cirugías
1.882 Urgencia
9.792 Electivas
4.552 Menores
52%
Cirugías de
toda la Red
14%
Operamos 2.008 pacientes más que en 2016.
Cuenta Publica Participativa 2017
Intervenciones Quirúrgicas 2017:
Cirugía Mayor Ambulatoria
Fuente: REM B17
2016 2017
3.414 Cirugías 4.411 Cirugías
Operamos 997 pacientes más que en 2016.
Aumento de
29%
con Respecto al
2016
Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalización Domiciliaria
Personas que acercan el hospital a la comunidad.
2 Médicos – 3 Enfermeras – 1 Kinesiólogo – 1 TENS – 1 Conductor
Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalización Domiciliaria
432
Pacientes Hospitalizados en
Domicilio
3.034
Días Camas fuera del Hospital
✓ Representa una alternativa al
déficit de camas hospitalarias
principalmente en el servicio
de Medicina Interna.
✓ Permite la resolución de
patologías agudas y
complicaciones agudas de
enfermedades crónicas
✓ Reduce los gastos/día por
cama hospitalaria
Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones e Intervenciones Quirúrgicas 2017
Estrategias Desplegadas.
• Hospitalización Domiciliaria.
• Instalación de Call Center Interno.
• Gestión de Pacientes 24 hrs.
• Sala de Pre Alta.
• Turnos Servicios Básicos.
• Pabellones Institucionales de
08:00 a 17:00 Hrs.
• Reducción de Sala de Reuniones.
• Reconversión de Camas Privadas.
• Horas Adicionales de Lunes a
Sábado.
• Reducción Días Pre Quirúrgicos.
• Incorporación de Médico Gestor.
• Personal en Esterilización.
• Liderazgo de Jefes de Servicio.
Cuenta Publica Participativa 2017
ATENCION DE
URGENCIAS
Cuenta Publica Participativa 2017
Atención de Urgencia 2017
Fuente: REM 08.
30.954
Consultas
Adultos
25.553
Consultas
Pediátricos
4.190 Consultas Obstétricas
Total de Atenciones
60.697
Atenciones Diarias
Promedio: 166
Categorización
C1 293
C2 3.994
C3 34.992
C4 16.279
C5 795
S/C 156
7,6%
Quienes Consultan mas…
Niños 42%
Adultos 44%
Adultos Mayores 14%
53% 47%
Cuenta Publica Participativa 2017Atención de Urgencia Adultos y Pediátricos
2014 - 2017
Fuente: REM 08.
25% de los
pacientes que
no se
presentan
son C3.
Cuenta Publica Participativa 2017
UNIDADES DE
APOYO
Cuenta Publica Participativa 2017
Ley Ricarte Soto
Gasto total año 2017:
$834.112.702
28,8%177
228
2016 2017
Pacientes atendidos
Cuenta Publica Participativa 2017
Medicina Personalizada: Farmacia Clínica
Necesidad
Hacer buen uso de sus
antibióticos…
Objetivo
Tratamiento Seguro,
de Calidad y costo
efectivo
¿Cómo?
Farmacia Clínica
Menor uso de
antibióticos!!
Programa de control de
Antibioticos
Protocolos de uso
restringido
Creación de Guías de uso
interno
Tratamientos
individualizados en casos
Complejos
Cuenta Publica Participativa 2017
Entrega Medicamentos a Domicilio
79% adulto mayor
17% discapacidad
Especialidades:
✓ Cardiología
✓ Reumatología
✓ Oftalmología
✓ Oncología
1.316
Entregas
9.500
Medicamentos
entregados
Cuenta Publica Participativa 2017
✓ Equipos de última generación para
Química Clínica y Hematología
✓ Nuevo Sistema informático.
✓ Renovada Infraestructura.
Laboratorio Clínico: Modernización.
Cuenta Publica Participativa 2017
Banco de Sangre
Fuente: REM 26
2016 2017
4.467 Unidades Transfundidas. 5.320 Unidades Transfundidas.
12%
16%
3.120 Donantes
4 Colectas Móviles: 259 Aceptados.
3.486 Donantes
4 Colectas Móviles: 401 aceptados.
Cuenta Publica Participativa 2017
Citopatología
Fuente: REM B17
2016 2017
Desde el año 2015 adscrito al programa Programa Evaluación Externa
Calidad (PEEC) del ISP, obteniendo un 100% de concordancia diagnóstica.
10%
37.273 Estudios de PAP 40.859 Estudios de PAP.
Cuenta Publica Participativa 2017
Esterilización
Fuente: REM B17
2016 201712%
3.373.165 Litros de Vapor. 3.859.534 Litros de Vapor.
Cuenta Publica Participativa 2017
Kinesiología
Fuente: REM A28
2016 201767%
18.738 Atenciones Hospitalizados. 31.402 Atenciones Hospitalizados.
Cuenta Publica Participativa 2017
LISTAS DE ESPERA Y
COMPROMISOS DE
GESTION
Cuenta Publica Participativa 2017
La lista de espera de consultas de
especialidad comprometida, fue de 11.823
personas, cumpliéndose en un 108%
durante el año 2017, sacando de las listas
de espera a 12.751 personas.
ESPECIALIDADES CON MAYOR
LISTA DE ESPERA CONSULTAS
Otorrinolaringología: 6.531
Oftalmología: 4.405
Cirugía Adultos: 3.113.
Cardiología: 2.450. Total de Pacientes que esperan
consulta 30.643
Gestión en Listas de Espera: Consultas de
Especialidad
Fuente: RNLE
Cuenta Publica Participativa 2017
La lista de espera de Intervenciones
Quirúrgicas comprometida con MINSAL
fue de 961, cumpliéndose en 105%
durante el año 2017, dando solución
quirúrgica a un total de 1.009
personas.
ESPECIALIDADES CON MAYOR
LISTA DE ESPERA QUIRURGICA
Otorrinolaringología: 825.
Gastroenterología: 374.
Oftalmología: 220.
Cardiovascular: 49.
Total de Pacientes que
esperan cirugía, 1.517.
(En 2016 esperaban 2.264 personas)
Gestión en Listas de Espera
Fuente: RNLE
Cuenta Publica Participativa 2017
Garantías
Explicitas en
Salud
Casos Resueltos en 2017, 52.256, lo que
equivale a un cumplimiento de un 99,3%.
El hospital entrega atención en 62 de
las 80 patologías garantizadas.
GarantíasVencidas Acumuladasal 31 de diciembre de 2017:
Gestión en Garantías Explicitas en Salud
Oftalmológicas 125 Psiquiátricas 6
Nefrológicas 51 Broncopulmonares 3
Oncológicas 48 Neurológicas 3
Cirugía Infantil 43 Medicas 2
Cardiológicas 24 Otorrinolaringologícas 2
Medicina Física 13 Obstétricas 1
Quirúrgicas 11 Urología 1
Ginecológicas 9 Total 342
92%
Fuente: SIGGES
El 76% de las Garantías de la Región las
ejecuta el Hospital de La Serena.
Cuenta Publica Participativa 2017Cumplimientos Ministeriales:
Metas de Gestión
PROMEDIO : 97%
112 Indicadores de Gestión
Cuenta Publica Participativa 2017
GESTION DE LAS
PERSONAS
Cuenta Publica Participativa 2017
Fuente: SIRH al 31 de Diciembre de 2017
Dotación
Cuenta Publica Participativa 2017
Fuente: SIRHDotación de Especialistas al 31 de Diciembre de 2017
Dotación de Medicos
Cuenta Publica Participativa 2017
Dotación de Extranjeros
Bolivia:
1 Médico
Colombia:
4 Médicos
1 Enfermera
Ecuador:
4 Médicos
1 Enfermera
Rusia:
1 Médicos
Uruguay:
2 Médicos
Venezuela:
32 Médicos
Cuenta Publica Participativa 2017
ACCIONES DE GESTION SOCIAL Y BIENESTAR
Feria de Seguridad
Pausa Saludable
Grupo de Teatro
Olimpiadas Hospitalarias 2017
Fiesta Aniversario
Fiesta Patrias
Villancicos en Navidad
Cuenta Publica Participativa 2017
SATISFACCION DE
LOS USUARIOS
Cuenta Publica Participativa 2017
Total de Solicitudes Ciudadanas
Felicitación, reclamos, consultas, solicitudes, sugerencias: 3.381
Felicitaciones: 1.776
Reclamos: 943
Solicitudes: 477
Sugerencias: 82
Sol. Transparencia: 78
Consultas: 25Trato
216
Competencia
Técnica
54
Procedimientos
Administrativos
265
Infraestructura
98
Otras
Categorías
64
Solicitudes Ciudadanas 2017.
↑ 30%.
Fuente: REM 19b
Tiempo de
Espera en
Sala 158
↑ 22%.
100,0% de los reclamos se respondió dentro de los plazos legales.
Se observa un reducción en los reclamos de un 1,2%.
Tiempo Espera
en Consulta
Especialidad
49
Cuenta Publica Participativa 2017
Satisfacción de los usuarios con los
servicios de hospitalización alcanza en
promedio un 97%. Opinión de 3.160
usuarios.
Satisfacción de los usuarios con los
servicios de atención ambulatoria
alcanza en promedio un 92%. Opinión
de 1.941 usuarios.
Satisfacción de los Usuarios en encuesta
externa aplicada por MINSAL en Unidad
de Emergencia de alcanzó nota 6,598, lo
que equivale a un 94% de satisfacción, en
base a la opinión de 60 Usuarios.
Encuestas de Percepción 2016.
Fuente: Elaboración Propia Unidad de Atención al Usuario.
Cuenta Publica Participativa 2017
FINANZAS E
INVERSIONES
Cuenta Publica Participativa 2017Gestión Financiera 2017:
Ingresos Operacionales
Fuente: SIGFE en $M
Transferencias Corrientes
M$ 41.367.313
Otros Ingresos Corrientes
M$ 901.051M$ 1.725.706
Recuperación PréstamosIngresos de Operación
M$ 556.987
Aumento de un
17% respecto
del año 2016.
Recibimos:
M$ 44.551.057
Cuenta Publica Participativa 2017Gestión Financiera 2017: Gastos
Fuente: SIGFE en $M
Gastos en Personal
M$ 26.192.712
56%
Aumentamos
un 15%
Gastos en Bienes y
Servicios
M$ 19.649.342
42%
Aumentamos
un 28%.
Gastamos:
M$ 46.987.828
Cuenta Publica Participativa 2017
Constituida por:
Gestión Financiera 2017: Deuda
Fuente: SIGFE en $M
Deuda 2017:
$M 3.999.177
Resultado Operacional
Año 2017:
M$ - 2.436.771
Cuentas por Cobrar:
M$ 2.371.319.
Deuda de Arrastre:
M$ 1.835.556.
Cuenta Publica Participativa 2017
Gestión Financiera 2017: Inversiones
Recursos Propios
M$80.000
Fondos Sectoriales
M$616.757
Fondos Gobierno
Regional
M$3.024.435
Convenio de Colaboración
Docente Asistencial
M$240.000
TOTAL INVERSIONES
M$3.961.192
Central Monitoreo UTI
Ecógrafo Cardiología
con Software
Arco C Pabellón
Equipamiento y Catres Clínicos
Cuenta Publica Participativa 2017
Gestión Financiera 2017: Inversiones
Habilitación Auditorium y
Residencia $M 240.000
Obras Civiles CDT $M 2.000.000
Habilitación Segundo Piso $M 645.380
Cuenta Publica Participativa 2017
PROYECTO DESTACADO:
PLAN RNAO
El hospital San Juan de Dios de La Serena, fue aceptado, por la
Sociedad de Enfermería de Ontario Canadá para el desarrollo
del Proceso de Implementación de
Guías de Practica Clínica Basadas en la Evidencia de dicha
sociedad, que en un plazo de tres años deberá ejecutar dicha
implementación.
Cuenta Publica Participativa 2017
Participación y
Relación con la
Comunidad
Cuenta Publica Participativa 2017
Consejo Asesor desde 1996.
Principales Actividades Realizadas.
✓ Diálogos Participativos de la Cuenta
Pública.
✓ Informes de Satisfacción Usuaria-OIRS.
✓ Seguimiento Proyecto CDT.
✓ Sesiones Educativas.
• Atención Preferencial del Adulto Mayor.
• Sistema de Admisión.
• Programa de Donación de Sangre.
• Programa de Prematuros.
• Turnos Agentes Pastorales.
Consejo Consultivo de Usuarios
Fuente: Elaboración Propia. Unidad de Atención al Usuario y Consejo Consultivo.
Cuenta Publica Participativa 2017
Feria de la Lactancia Materna
Charlas Educativas CAE
Gracias Voluntarias
Stand Educativo en Verbena
Acompañamiento Espiritual
Participación y relación
con la comunidad2017
Desfile Aniversario La Serena
Feria del Adulto Mayor
Cuenta Publica Participativa 2017
EVALUACION
DESAFIOS 2017 Y
DESAFIOS 2018
Cuenta Publica Participativa 2017
Disminuir Listas de Espera.
Evaluación Desafíos 2017
Con las gestiones realizadas, se consiguío
reducir las listas de espera
comprometidas en un 100%, en
términos de Consultas y de
Intervenciones Quirurgicas.
Terminar estudio
preinversional del área de
atención cerrada.
Se avanzo en el proyecto, que dada su
envergadura muestra un avance del 60%,
debiendo extenderse el plazo y destinar
un equipo dedicado.
Planificar la implementación
del plan de mitigación del
Hospital de La Serena.
Se estableció equipo de trabajo, se
entregó el proyecto al Servicio de Salud
Coquimbo, para su implementación en
términos de EPCA y se avanzó en la
construcción de nuevas áreas en
segundo piso y obstetricia y ginecología..
Cuenta Publica Participativa 2017
Mantener los niveles de
Satisfacción Usuaria
Evaluación Desafíos 2017
Se mantuvieron los niveles de
satisfacción en las áreas de atención
cerrada y abierta con un nivel de
satisfacción sobre 90%.
Avanzar en la
informatización del Hospital.
Se implementó nuevo sistema de
Farmacia, Laboratorio, Digitalización de
Imagenología y de Abastecimiento, con
vinculación a Recaudación de atención
cerrada y abierta y trazabilidad de ficha
clínica.
Aumentar la oferta de horas
en jornada destinada a la
producción institucional.
Se optimizó la oferta de horas
contratadas alcanzado un nivel de
cumplimiento de programación del 96%
y se aumentó la dotación de
especialistas del establecimiento. Se
obtuvo un indicador de variación de IAAC
de 8,5, ubicando al hospital dentro de los
más productivos de Chile.
Cuenta Publica Participativa 2017
Desafíos 2018
1. Disminuir Listas de Espera.
2. Gestionar la disminución de los
Tiempos de Espera en Toma de
muestra de exámenes y farmacia.
3. Continuar en la informatización del
Hospital.
4. Preparar el proceso de Re
Acreditación del Hospital.
5. Avanzar en el proyecto de
Radioterapia.
6. Desarrollar estrategias de
mantenimiento del personal.
Cuenta Publica Participativa 2017
Desafíos 2018
7. Trabajar en la Reposición del Hospital San Juan de Dios de
La Serena.
Cuenta Publica Participativa 2017
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Hospital La Serena, cuenta publica 2017

Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
varosoft
 
Cuenta Pública 2015 Hospital La Serena
Cuenta Pública 2015 Hospital La SerenaCuenta Pública 2015 Hospital La Serena
Cuenta Pública 2015 Hospital La Serena
Jorge Gallardo Hernandez
 
Cp 2019r
Cp 2019rCp 2019r
Balance de actividad en Osakidetza año 2017
Balance de actividad en Osakidetza año 2017Balance de actividad en Osakidetza año 2017
Balance de actividad en Osakidetza año 2017
Irekia - EJGV
 
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de SaludInforme de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Diego Eskinazi
 
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliadosEl IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
Economis
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
essaludperu
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
Javier González de Dios
 
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
Dquerub
 
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
Irekia - EJGV
 
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la SaludDra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
PAÍS DIGITAL
 
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
Diego Eskinazi
 
Boletinabril2016
Boletinabril2016Boletinabril2016
Boletinabril2016
Alicia Acuña Galleguillos
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
UGC Farmacia Granada
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
Policía Nacional del Ecuador
 
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdfCUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
ctn181
 
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño JesúsPresentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Madrid Regional Government Health Service
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
Ruderocker Billy
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 

Similar a Hospital La Serena, cuenta publica 2017 (20)

Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017Rendición de cuentas 2017
Rendición de cuentas 2017
 
Cuenta Pública 2015 Hospital La Serena
Cuenta Pública 2015 Hospital La SerenaCuenta Pública 2015 Hospital La Serena
Cuenta Pública 2015 Hospital La Serena
 
Cp 2019r
Cp 2019rCp 2019r
Cp 2019r
 
Balance de actividad en Osakidetza año 2017
Balance de actividad en Osakidetza año 2017Balance de actividad en Osakidetza año 2017
Balance de actividad en Osakidetza año 2017
 
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de SaludInforme de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
Informe de gestion 2014. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro de Salud
 
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliadosEl IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
El IPS mejoró la cobertura y la cantidad de prestaciones a afiliados
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
 
Premios Best in Class
Premios Best in ClassPremios Best in Class
Premios Best in Class
 
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
2017.10.06 IBT Group presentación Latamsalud Cartagena
 
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
Balance de actividad en Osakidetza. Primer semestre 2017
 
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la SaludDra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
Dra. Jeanette Vega, Cómo los datos van a cambiar la Salud
 
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
Informe de gestión 2013 principal. Dirección Diego Eskinazi. Hospital Centro ...
 
Boletinabril2016
Boletinabril2016Boletinabril2016
Boletinabril2016
 
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
Mesa 1. Trabajo colaborativo UGC interniveles: perspectiva farmacia de atenci...
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Presentacion 2016 hq1
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1
 
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdfCUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
CUENTA PÚBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD.pdf
 
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño JesúsPresentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
 
El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-El hospital-como-empresa-de-servicios-
El hospital-como-empresa-de-servicios-
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Hospital La Serena, cuenta publica 2017

  • 1. Cuenta Publica Participativa 2017 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION AÑO 2017 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE LA SERENA Ing. Edgardo Gonzalez Miranda Director
  • 2. Cuenta Publica Participativa 2017 • Consultas de Urgencia. • Intervenciones Quirúrgicas. • Hospitalizaciones. • Lista de Espera de Intervenciones. • Evolución del Cumplimiento GES. • Encuestas Satisfacción Usuaria. • Información de los Reclamos. • Dotación de Funcionarios. • Resultados y Gestión Financiera. • Proyectos de Inversión. Introducción
  • 3. Cuenta Publica Participativa 2017 Misión “Recuperar la salud de las personas con Calidad y eficiencia” Visión “Ser un hospital reconocido por la excelencia de su gestión y valorado por su comunidad” ¿ Quienes Somos?
  • 4. Cuenta Publica Participativa 2017 Áreas de Influencia Total de Población La Serena: 221.021 hbts. 109.014 49% 112.007 51% Total de Población Región: 782.801 hbts. 387.823 50% 394.978 50% 80% 20% Otro Sistema
  • 5. Cuenta Publica Participativa 2017 Hospitalización Básica – Intermedia – Intensiva – Hospitalización Domiciliaria Consultas de Urgencias 24 hrs. Adulto, Pediátrico y Maternal Atención Ambulatoria + de 17 Especialidades Consultas, CMA y Procedimientos Apoyos Clínicos Exámenes y Procedimientos
  • 6. Cuenta Publica Participativa 2017 ATENCION AMBULATORIA
  • 7. Cuenta Publica Participativa 2017 Consultas Electivas 2017 Fuente: REM 07 2016 2017 126.214 Consultas Médicas 143.356 Consultas Médicas ADULTO 63.574 INFANTIL 22.198 OBSTÉTRICO 5.036 46% Consultas Toda la Red 14% ADULTO MAYOR 52.548 3% 15% 44% 38%
  • 8. Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017 Fuente: REM 07 Especialidades con más Consultas 1 Oftalmología 21.702 2 Medicina Interna 21.241 3 Otorrinolaringología 8.596 4 Oncología Médica 8.365 5 Cardiología 6.902 6 Urología 6.274 Consultas nuevas ambulatorias: 31.954, las cuales provienen de APS, Internas y de la red asistencial de la región de Coquimbo. Inasistencias: El número de pacientes que no se presentó a la hora médica fue de 38.470, lo que representa un 21%.
  • 9. Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017 Fuente: REM 07 Las Inasistencias fueron en: Especialidades Adultos 21% De 139.787 pacientes citados. Atención Mujer 22% De 14.090 pacientes citados. Infantil 21% De 27.949 pacientes citados.
  • 10. Cuenta Publica Participativa 2017Consultas Electivas 2017 Estrategias Desplegadas • Call Center. • Arriendo de Containers. • Policlínicos fines de semana. • Optimización de Horas profesionales. • Evaluación de Ejecución de Programación.
  • 11. Cuenta Publica Participativa 2017 ATENCION CERRADA HOSPITALIZACIONES
  • 12. Cuenta Publica Participativa 2017 30 CAMAS 224 CAMAS 30 CAMAS PEDIÁTRICAS BÁSICAS - 24 INTERMEDIA - 6 ADULTOS BÁSICAS - 146 INTERMEDIA - 22 INTENSIVO - 12 OBSTÉTRICA – GINECOLÓGICA - 44 NEONATOLOGÍCAS BÁSICAS - 0 INTERMEDIA- 18 INTENSIVO - 12 TOTAL 284 Hospitalización 2017: Dotación de Camas. Fuente: REM 20 País 1,92 OMS 2,22 HLS 1,12 Estándarde Camas por 1000 Habitantes
  • 13. Cuenta Publica Participativa 2017 Hospitalizaciones 2017 Fuente: REM 20 2016 2017 13.452 Egresos 6,0 Promedio Días de Estada 13.128 Egresos 6,3 Promedio Días de Estada 31% Egresos de toda la Red Disminución de 2,4% con Respecto al 2016
  • 14. Cuenta Publica Participativa 2017 HOSPITALIZACIONES 2017 Fuente: REM 20 Servicios con más Egresos 2.682 Pensionado 2.296 Cirugía 2.124 Medicina 1.986 Obstetricia 1.415 Pediatría y Cirugía Infantil 6,3 Días de Estada Promedio
  • 15. Cuenta Publica Participativa 2017 HOSPITALIZACIONES 2017 Fuente: REM 20 Servicios con MENOS Días de Estada 6,3 Días de Estada Promedio Servicios con MÁS Días de Estada UTI Neonatal 14,98 días 78,5% Ocupación Medicina 14,92 días 98,7% Ocupación UCI Adultos 11,38 días 88,7% Ocupación Pensionado 2,8 días 64,3% Ocupación Ginecología 2,93 días 55,5% Ocupación Otorrinolaringología 2,45 días 100% Ocupación 85,7% Ocupación
  • 16. Cuenta Publica Participativa 2017 CAUSAS DE HOSPITALIZACIONES 2017 PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESOS MAYORES DE 15 AÑOS 1. PARTOS NORMAL O CESAREA 2. OPERACIÓN DE VESICULAR Y OTRAS VIAS BILIARES. 3. APENDICITIS AGUDAS 4. HIPERPLASIADE LA PROSTATA 5. INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO O INSUFICIENCIACARDIACA 6. DIABETES MELLITUS DESCOMPENSADA C/S COMPLICACIONES CIRCULATORIAS PERIFÉRICAS 7. MIOMA DEL ÚTERO 8. NEUMONIA 9. TUMORES MALIGNOS DE LA MAMA. PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESOS MENORES DE 15 AÑOS 1. APENDICITISAGUDAS C/S PERITONITIS 2. RECIENNACIDOS PREMATUROS. 3. ENFERMEDADESDEL RECIENNACIDO. 4. NEUMONIAS Y OTRAS PATOLOGIAS RESPIRATORIAS. 5. INFECCIONESDEL TRACTOURINARIO. 6. GASTROENTERITISY COLITIS.
  • 17. Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones 2017 Atención Obstétrica: Partos y Consultas de Urgencias Fuente: REM 24 y DEIS. Tasa Cesárea institucional Tasa cesárea pensionado Tasa cesárea hospital Tasa cesárea nacional 47% 65% 56% 41% 3.915 3.792 3.543 3.217 3.118 10.731 4.190 4.917 10.847 2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 Partos Totales Cons. Urgencia Medico Obstetra Consulta Urgencia Matrona
  • 18. Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones 2017 Atención Obstétrica: Partos de Padres Extranjeros Fuente: Libro de Partos Maternidad Argentina:1Bolivia: 11 China:1 Colombia: 14 Haití: 7 Japón: 1 Paraguay: 2Perú: 3 Rep. Dominicana: 2 EEUU: 1 Venezuela: 9 Polonia : 1 53 Nacimientos
  • 19. Cuenta Publica Participativa 2017 Intervenciones Quirúrgicas 2017: Mayores y Menores Fuente: REM B17 2016 2017 14.218 Cirugías 2.036 Urgencia 8.034 Electivas 4.148 Menores 16.226 Cirugías 1.882 Urgencia 9.792 Electivas 4.552 Menores 52% Cirugías de toda la Red 14% Operamos 2.008 pacientes más que en 2016.
  • 20. Cuenta Publica Participativa 2017 Intervenciones Quirúrgicas 2017: Cirugía Mayor Ambulatoria Fuente: REM B17 2016 2017 3.414 Cirugías 4.411 Cirugías Operamos 997 pacientes más que en 2016. Aumento de 29% con Respecto al 2016
  • 21. Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalización Domiciliaria Personas que acercan el hospital a la comunidad. 2 Médicos – 3 Enfermeras – 1 Kinesiólogo – 1 TENS – 1 Conductor
  • 22. Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalización Domiciliaria 432 Pacientes Hospitalizados en Domicilio 3.034 Días Camas fuera del Hospital ✓ Representa una alternativa al déficit de camas hospitalarias principalmente en el servicio de Medicina Interna. ✓ Permite la resolución de patologías agudas y complicaciones agudas de enfermedades crónicas ✓ Reduce los gastos/día por cama hospitalaria
  • 23. Cuenta Publica Participativa 2017Hospitalizaciones e Intervenciones Quirúrgicas 2017 Estrategias Desplegadas. • Hospitalización Domiciliaria. • Instalación de Call Center Interno. • Gestión de Pacientes 24 hrs. • Sala de Pre Alta. • Turnos Servicios Básicos. • Pabellones Institucionales de 08:00 a 17:00 Hrs. • Reducción de Sala de Reuniones. • Reconversión de Camas Privadas. • Horas Adicionales de Lunes a Sábado. • Reducción Días Pre Quirúrgicos. • Incorporación de Médico Gestor. • Personal en Esterilización. • Liderazgo de Jefes de Servicio.
  • 24. Cuenta Publica Participativa 2017 ATENCION DE URGENCIAS
  • 25. Cuenta Publica Participativa 2017 Atención de Urgencia 2017 Fuente: REM 08. 30.954 Consultas Adultos 25.553 Consultas Pediátricos 4.190 Consultas Obstétricas Total de Atenciones 60.697 Atenciones Diarias Promedio: 166 Categorización C1 293 C2 3.994 C3 34.992 C4 16.279 C5 795 S/C 156 7,6% Quienes Consultan mas… Niños 42% Adultos 44% Adultos Mayores 14% 53% 47%
  • 26. Cuenta Publica Participativa 2017Atención de Urgencia Adultos y Pediátricos 2014 - 2017 Fuente: REM 08. 25% de los pacientes que no se presentan son C3.
  • 27. Cuenta Publica Participativa 2017 UNIDADES DE APOYO
  • 28. Cuenta Publica Participativa 2017 Ley Ricarte Soto Gasto total año 2017: $834.112.702 28,8%177 228 2016 2017 Pacientes atendidos
  • 29. Cuenta Publica Participativa 2017 Medicina Personalizada: Farmacia Clínica Necesidad Hacer buen uso de sus antibióticos… Objetivo Tratamiento Seguro, de Calidad y costo efectivo ¿Cómo? Farmacia Clínica Menor uso de antibióticos!! Programa de control de Antibioticos Protocolos de uso restringido Creación de Guías de uso interno Tratamientos individualizados en casos Complejos
  • 30. Cuenta Publica Participativa 2017 Entrega Medicamentos a Domicilio 79% adulto mayor 17% discapacidad Especialidades: ✓ Cardiología ✓ Reumatología ✓ Oftalmología ✓ Oncología 1.316 Entregas 9.500 Medicamentos entregados
  • 31. Cuenta Publica Participativa 2017 ✓ Equipos de última generación para Química Clínica y Hematología ✓ Nuevo Sistema informático. ✓ Renovada Infraestructura. Laboratorio Clínico: Modernización.
  • 32. Cuenta Publica Participativa 2017 Banco de Sangre Fuente: REM 26 2016 2017 4.467 Unidades Transfundidas. 5.320 Unidades Transfundidas. 12% 16% 3.120 Donantes 4 Colectas Móviles: 259 Aceptados. 3.486 Donantes 4 Colectas Móviles: 401 aceptados.
  • 33. Cuenta Publica Participativa 2017 Citopatología Fuente: REM B17 2016 2017 Desde el año 2015 adscrito al programa Programa Evaluación Externa Calidad (PEEC) del ISP, obteniendo un 100% de concordancia diagnóstica. 10% 37.273 Estudios de PAP 40.859 Estudios de PAP.
  • 34. Cuenta Publica Participativa 2017 Esterilización Fuente: REM B17 2016 201712% 3.373.165 Litros de Vapor. 3.859.534 Litros de Vapor.
  • 35. Cuenta Publica Participativa 2017 Kinesiología Fuente: REM A28 2016 201767% 18.738 Atenciones Hospitalizados. 31.402 Atenciones Hospitalizados.
  • 36. Cuenta Publica Participativa 2017 LISTAS DE ESPERA Y COMPROMISOS DE GESTION
  • 37. Cuenta Publica Participativa 2017 La lista de espera de consultas de especialidad comprometida, fue de 11.823 personas, cumpliéndose en un 108% durante el año 2017, sacando de las listas de espera a 12.751 personas. ESPECIALIDADES CON MAYOR LISTA DE ESPERA CONSULTAS Otorrinolaringología: 6.531 Oftalmología: 4.405 Cirugía Adultos: 3.113. Cardiología: 2.450. Total de Pacientes que esperan consulta 30.643 Gestión en Listas de Espera: Consultas de Especialidad Fuente: RNLE
  • 38. Cuenta Publica Participativa 2017 La lista de espera de Intervenciones Quirúrgicas comprometida con MINSAL fue de 961, cumpliéndose en 105% durante el año 2017, dando solución quirúrgica a un total de 1.009 personas. ESPECIALIDADES CON MAYOR LISTA DE ESPERA QUIRURGICA Otorrinolaringología: 825. Gastroenterología: 374. Oftalmología: 220. Cardiovascular: 49. Total de Pacientes que esperan cirugía, 1.517. (En 2016 esperaban 2.264 personas) Gestión en Listas de Espera Fuente: RNLE
  • 39. Cuenta Publica Participativa 2017 Garantías Explicitas en Salud Casos Resueltos en 2017, 52.256, lo que equivale a un cumplimiento de un 99,3%. El hospital entrega atención en 62 de las 80 patologías garantizadas. GarantíasVencidas Acumuladasal 31 de diciembre de 2017: Gestión en Garantías Explicitas en Salud Oftalmológicas 125 Psiquiátricas 6 Nefrológicas 51 Broncopulmonares 3 Oncológicas 48 Neurológicas 3 Cirugía Infantil 43 Medicas 2 Cardiológicas 24 Otorrinolaringologícas 2 Medicina Física 13 Obstétricas 1 Quirúrgicas 11 Urología 1 Ginecológicas 9 Total 342 92% Fuente: SIGGES El 76% de las Garantías de la Región las ejecuta el Hospital de La Serena.
  • 40. Cuenta Publica Participativa 2017Cumplimientos Ministeriales: Metas de Gestión PROMEDIO : 97% 112 Indicadores de Gestión
  • 41. Cuenta Publica Participativa 2017 GESTION DE LAS PERSONAS
  • 42. Cuenta Publica Participativa 2017 Fuente: SIRH al 31 de Diciembre de 2017 Dotación
  • 43. Cuenta Publica Participativa 2017 Fuente: SIRHDotación de Especialistas al 31 de Diciembre de 2017 Dotación de Medicos
  • 44. Cuenta Publica Participativa 2017 Dotación de Extranjeros Bolivia: 1 Médico Colombia: 4 Médicos 1 Enfermera Ecuador: 4 Médicos 1 Enfermera Rusia: 1 Médicos Uruguay: 2 Médicos Venezuela: 32 Médicos
  • 45. Cuenta Publica Participativa 2017 ACCIONES DE GESTION SOCIAL Y BIENESTAR Feria de Seguridad Pausa Saludable Grupo de Teatro Olimpiadas Hospitalarias 2017 Fiesta Aniversario Fiesta Patrias Villancicos en Navidad
  • 46. Cuenta Publica Participativa 2017 SATISFACCION DE LOS USUARIOS
  • 47. Cuenta Publica Participativa 2017 Total de Solicitudes Ciudadanas Felicitación, reclamos, consultas, solicitudes, sugerencias: 3.381 Felicitaciones: 1.776 Reclamos: 943 Solicitudes: 477 Sugerencias: 82 Sol. Transparencia: 78 Consultas: 25Trato 216 Competencia Técnica 54 Procedimientos Administrativos 265 Infraestructura 98 Otras Categorías 64 Solicitudes Ciudadanas 2017. ↑ 30%. Fuente: REM 19b Tiempo de Espera en Sala 158 ↑ 22%. 100,0% de los reclamos se respondió dentro de los plazos legales. Se observa un reducción en los reclamos de un 1,2%. Tiempo Espera en Consulta Especialidad 49
  • 48. Cuenta Publica Participativa 2017 Satisfacción de los usuarios con los servicios de hospitalización alcanza en promedio un 97%. Opinión de 3.160 usuarios. Satisfacción de los usuarios con los servicios de atención ambulatoria alcanza en promedio un 92%. Opinión de 1.941 usuarios. Satisfacción de los Usuarios en encuesta externa aplicada por MINSAL en Unidad de Emergencia de alcanzó nota 6,598, lo que equivale a un 94% de satisfacción, en base a la opinión de 60 Usuarios. Encuestas de Percepción 2016. Fuente: Elaboración Propia Unidad de Atención al Usuario.
  • 49. Cuenta Publica Participativa 2017 FINANZAS E INVERSIONES
  • 50. Cuenta Publica Participativa 2017Gestión Financiera 2017: Ingresos Operacionales Fuente: SIGFE en $M Transferencias Corrientes M$ 41.367.313 Otros Ingresos Corrientes M$ 901.051M$ 1.725.706 Recuperación PréstamosIngresos de Operación M$ 556.987 Aumento de un 17% respecto del año 2016. Recibimos: M$ 44.551.057
  • 51. Cuenta Publica Participativa 2017Gestión Financiera 2017: Gastos Fuente: SIGFE en $M Gastos en Personal M$ 26.192.712 56% Aumentamos un 15% Gastos en Bienes y Servicios M$ 19.649.342 42% Aumentamos un 28%. Gastamos: M$ 46.987.828
  • 52. Cuenta Publica Participativa 2017 Constituida por: Gestión Financiera 2017: Deuda Fuente: SIGFE en $M Deuda 2017: $M 3.999.177 Resultado Operacional Año 2017: M$ - 2.436.771 Cuentas por Cobrar: M$ 2.371.319. Deuda de Arrastre: M$ 1.835.556.
  • 53. Cuenta Publica Participativa 2017 Gestión Financiera 2017: Inversiones Recursos Propios M$80.000 Fondos Sectoriales M$616.757 Fondos Gobierno Regional M$3.024.435 Convenio de Colaboración Docente Asistencial M$240.000 TOTAL INVERSIONES M$3.961.192 Central Monitoreo UTI Ecógrafo Cardiología con Software Arco C Pabellón Equipamiento y Catres Clínicos
  • 54. Cuenta Publica Participativa 2017 Gestión Financiera 2017: Inversiones Habilitación Auditorium y Residencia $M 240.000 Obras Civiles CDT $M 2.000.000 Habilitación Segundo Piso $M 645.380
  • 55. Cuenta Publica Participativa 2017 PROYECTO DESTACADO: PLAN RNAO El hospital San Juan de Dios de La Serena, fue aceptado, por la Sociedad de Enfermería de Ontario Canadá para el desarrollo del Proceso de Implementación de Guías de Practica Clínica Basadas en la Evidencia de dicha sociedad, que en un plazo de tres años deberá ejecutar dicha implementación.
  • 56. Cuenta Publica Participativa 2017 Participación y Relación con la Comunidad
  • 57. Cuenta Publica Participativa 2017 Consejo Asesor desde 1996. Principales Actividades Realizadas. ✓ Diálogos Participativos de la Cuenta Pública. ✓ Informes de Satisfacción Usuaria-OIRS. ✓ Seguimiento Proyecto CDT. ✓ Sesiones Educativas. • Atención Preferencial del Adulto Mayor. • Sistema de Admisión. • Programa de Donación de Sangre. • Programa de Prematuros. • Turnos Agentes Pastorales. Consejo Consultivo de Usuarios Fuente: Elaboración Propia. Unidad de Atención al Usuario y Consejo Consultivo.
  • 58. Cuenta Publica Participativa 2017 Feria de la Lactancia Materna Charlas Educativas CAE Gracias Voluntarias Stand Educativo en Verbena Acompañamiento Espiritual Participación y relación con la comunidad2017 Desfile Aniversario La Serena Feria del Adulto Mayor
  • 59. Cuenta Publica Participativa 2017 EVALUACION DESAFIOS 2017 Y DESAFIOS 2018
  • 60. Cuenta Publica Participativa 2017 Disminuir Listas de Espera. Evaluación Desafíos 2017 Con las gestiones realizadas, se consiguío reducir las listas de espera comprometidas en un 100%, en términos de Consultas y de Intervenciones Quirurgicas. Terminar estudio preinversional del área de atención cerrada. Se avanzo en el proyecto, que dada su envergadura muestra un avance del 60%, debiendo extenderse el plazo y destinar un equipo dedicado. Planificar la implementación del plan de mitigación del Hospital de La Serena. Se estableció equipo de trabajo, se entregó el proyecto al Servicio de Salud Coquimbo, para su implementación en términos de EPCA y se avanzó en la construcción de nuevas áreas en segundo piso y obstetricia y ginecología..
  • 61. Cuenta Publica Participativa 2017 Mantener los niveles de Satisfacción Usuaria Evaluación Desafíos 2017 Se mantuvieron los niveles de satisfacción en las áreas de atención cerrada y abierta con un nivel de satisfacción sobre 90%. Avanzar en la informatización del Hospital. Se implementó nuevo sistema de Farmacia, Laboratorio, Digitalización de Imagenología y de Abastecimiento, con vinculación a Recaudación de atención cerrada y abierta y trazabilidad de ficha clínica. Aumentar la oferta de horas en jornada destinada a la producción institucional. Se optimizó la oferta de horas contratadas alcanzado un nivel de cumplimiento de programación del 96% y se aumentó la dotación de especialistas del establecimiento. Se obtuvo un indicador de variación de IAAC de 8,5, ubicando al hospital dentro de los más productivos de Chile.
  • 62. Cuenta Publica Participativa 2017 Desafíos 2018 1. Disminuir Listas de Espera. 2. Gestionar la disminución de los Tiempos de Espera en Toma de muestra de exámenes y farmacia. 3. Continuar en la informatización del Hospital. 4. Preparar el proceso de Re Acreditación del Hospital. 5. Avanzar en el proyecto de Radioterapia. 6. Desarrollar estrategias de mantenimiento del personal.
  • 63. Cuenta Publica Participativa 2017 Desafíos 2018 7. Trabajar en la Reposición del Hospital San Juan de Dios de La Serena.