SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Discusión para
CÓMO ALCANZAN EL ÉXITO LOS NIÑOS:
Determinación, curiosidad y el oculto poder del carácter
por Paul Tough
Autor de Whatever it Takes
Sobre el Libro
La historia que por lo general contamos sobre niñez y éxito es una que tiene que ver con la inteligencia: el
éxito lo alcanzan aquellos que tienen puntajes altos en exámenes desde su admisión al preescolar hasta
las Pruebas de Evaluación Académica (SAT). En “Cómo alcanzan el éxito los niños”, Paul Tough expone
argumentos muy diferentes para entender qué hace exitoso a un niño. Basándose en investigaciones de
punta en neurociencia, economía y psicología, Tough muestra que las cualidades más importantes tienen
poco que ver con el Cociente Intelectual (IQ) y mucha relación con el carácter: habilidades como
determinación, curiosidad, consideración y optimismo.
Cómo alcanzan el éxito los niños presenta una nueva generación de científicos y educadores que están
cambiando de manera radical nuestra comprensión de cómo los niños desarrollan el carácter, cómo
aprenden a pensar y cómo se sobreponen a la adversidad. Narra las historias personales de jóvenes que
luchan por estar en el lado correcto de la línea entre el éxito y el fracaso. Aboga además por una nueva
forma de pensar sobre la mejor manera de orientar un niño o toda una generación de niños, hacia el éxito
futuro. Este libro provocador y profundamente esperanzador no solamente inspirará y comprometerá a sus
lectores, sino que cambiará nuestra comprensión de la niñez misma.
Preguntas para discutir
1) En la introducción del libro, Tough debate la hipótesis cognitiva, la creencia muy común de que el éxito depende
primordialmente de las habilidades cognitivas. ¿De qué manera la hipótesis cognitiva se refleja en sus planes de
estudio?
2) Tough anota que en la década pasada investigadores de campos muy diferentes “han comenzado a producir
evidencia que cuestiona muchas de las suposiciones que respaldan la hipótesis cognitiva”. Lo que dicen esos
investigadores que es lo más importante es ayudar a los niños a desarrollar cualidades como “persistencia, auto
control, curiosidad, consideración, determinación y confianza en sí mismo” (xv). Basándose en su propia experiencia
como educador, ¿está usted de acuerdo con los hallazgos de esos investigadores? ¿De qué maneras ayuda su
Institución Educativa a cultivar esos rasgos de carácter dentro y por fuera del currículo?
3) Elizabeth Dozier, Rectora del Fenger High School de Chicago, dice haber llegado a la conclusión de que una
Institución Educativa (IE) de un vecindario es un reflejo de la comunidad y que usted “no puede solucionar los
problemas de un colegio sin tener en cuenta lo que está pasando en la comunidad” (5). ¿De qué manera los retos que
enfrenta en su IE son un reflejo de los problemas existentes en la comunidad que atiende? ¿Cómo puede su IE
estrechar sus lazos con la comunidad? ¿En qué forma puede beneficiar a su IE una conexión más estrecha con la
comunidad a la que sirve?
4) Tough escribe, “Los niños que crecen en ambientes donde hay mucho estrés, por lo general tienen más dificultad
para: quedarse sentados, recuperarse de desilusiones o desengaños y seguir instrucciones” (17). ¿Qué pueden
hacer los docentes para mitigar ese estrés que los estudiantes traen con ellos al aula de clases?
5) Cómo pueden atenderse en el medio escolar los reportes hechos por gran número de investigaciones sobre el
impacto de la pobreza en la salud emocional y física de los niños?
6) Con la historia de Keitha como ejemplo, Tough dicen que los “adolecentes... tienen la habilidad o al menos el
potencial, para repensar y rehacer sus vidas, de maneras que no pueden hacerlo los niños” (48). ¿Cuáles son
algunos ejemplos, de su propia práctica docente, de estudiantes que hicieron este giro partiendo de un curso de
acción, que casi con certeza los llevaría al fracaso, a otro que los condujo al éxito?
7) Tough escribe “Para muchos de nosotros, el carácter hace referencia a algo innato e inmodificable, un núcleo de
atributos que define la esencia misma de la persona. Seligman y Peterson definen el carácter de manera diferente; un
conjunto de habilidades o fortalezas que son muy modificables, de hecho, completamente maleables. Hay habilidades
que se pueden aprender, otras que se pueden practicar y otras que se pueden enseñar” (59). ¿Está usted de acuerdo
con la definición del carácter que hacen Seligman y Peterson? ¿Pueden enseñarse los rasgos de carácter que Tough
dice son esenciales para alcanzar el éxito con el currículo existente o actual? ¿Se debe cambiar el currículo para
acomodar la enseñanza de esos rasgos de carácter?
8) Reporta Tough que una evaluación nacional de programas de educación del carácter adelantada por el
Departamento de Educación de los Estados Unidos, encontró que siete programas populares de educación primaria
“no tenían ningún impacto significativo con sus programas, ni en el comportamiento de los estudiantes, ni en sus
logros académicos, ni en la cultura escolar” (6). ¿Cómo calificaría usted la efectividad del programa de educación del
carácter en su Institución Educativa?
9) Aunque “dar a los niños incentivos materiales para que tengan éxito hace una gran diferencia”, dice Tough, “por lo
general, en la práctica, eso no funciona así” (66). ¿Cuál ha sido su experiencia en el éxito o fracaso de los incentivos
materiales tanto para estudiantes como para docentes?
10) Tough escribe “Esta es una paradoja crucial de la paternidad contemporánea... tenemos un impulso agudo casi
biológico, de proteger a nuestros niños, de darles todo lo que quieren y necesitan, de salvaguardarlos de todas las
incomodidades y peligros grandes y pequeños. Y a pesar de todo sabemos... que lo que los niños necesitan por
encima de todo es afrontar algo de dificultad. Algún reto, alguna privación que puedan superar, así sea para probarse
a sí mismos que ellos pueden” (84). ¿Qué más pueden hacer los colegios para convencer a los padres que tener
experiencias adversas y aún fracasos es beneficioso para el desarrollo del carácter del niño?
11) ¿Qué es lo que Tough encuentra particularmente notable del equipo de Ajedrez IS 318? ¿De qué manera el éxito
del equipo apoya el punto de vista de Tough de que el desarrollo de los rasgos de carácter en los niños los conducirá
al éxito?
12) ¿De qué maneras puede aplicarse a otras áreas académicas la flexibilidad cognitiva y el auto control cognitivo que
enseña Elizabeth Spiegel a sus estudiantes en el ajedrez?
13) “En el curso de los últimos años” dice Tough, “se ha evidenciado que los Estados Unidos no tiene tanto un
problema de acceso desigual y limitado a la educación superior; el problema de desigualdad y limitación que tiene, es
de que se complete o termine esa educación superior” (150). ¿Qué descubrieron los autores de “Crossing the Finish
Line” (Cruzar la meta) es el predictor más confiable para terminar la educación superior? ¿Qué más pueden hacer las
Instituciones Educativas para ayudar a que los estudiantes puedan completarla?
14) ¿Cuáles considera usted que son las ventajas y las desventajas de programas como “OneGoal” y “Tools of the
Mind”?
15) ¿Cuáles son las cinco estrategias que puede implementar su Institución Educativa para desarrollar en los
estudiantes la persistencia, el auto control, la curiosidad, la consideración, la determinación y la confianza en sí
mismos?
Acerca del Autor
Paul Tough es el autor del aclamado libro “Whatever It Takes: Geoffrey Canada’s Quest to Change Harlem and America” (2008).
Ha escrito extensamente sobre educación, desarrollo infantil, pobreza y política, incluyendo artículos en la revista del New York
Times sobre educación del carácter, la brecha de logro y las políticas sobre pobreza de la administración Obama.
Ha trabajado como editor de las revistas del New York Times y de Harper’s y como reportero y productor del programa público de
radio “This American Life”. Fue el editor fundador de la revista en línea “Open Letters”. Sus escritos han aparecido en el New
Yorker, Slate, GQ, Esquire y Geist y en la página op-ed del New York Times.
Sugerencias para futuras lecturas
Bowen, William G., Chingos, Matthew M., McPherson, Michael S.: Crossing the Finish Line: Completing College at America’s Public Universities.
Princeton University Press, 2009.
Goldin, Claudia and Katz, Lawrence F. The Race between Education and Technology. Belknap Press, 2008.
Kotlowitz, Alex. There Are No Children Here: The Story of Two Boys Growing Up in the Other America. Anchor, 1992.
Levine, Madeline. The Price of Privilege: How Parental Pressure and Material Advantage Are Creating a Generation of Disconnected and Unhappy
Kids. Harper Perennial, 2008.
Mathews, Jay. Work Hard. Be Nice.: How Two Inspired Teachers Created the Most Promising Schools in America. Algonquin, 2009.
Ravitch, Diane. The Death and Life of the Great American School System: How Testing and Choice Are Undermining Education. Basic, 2010.
Seligman, Martin E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage, 2006.
Traducción al español de Eduteka de la Guía escrita por Edward T. Sullivan, bibliotecólogo y escritor independiente.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo alcanzan el éxito los niños? How children guia-discusion

¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
Fundació Jaume Bofill
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
Ana María Palomino Cueto
 
Desmotivación escolar
Desmotivación escolarDesmotivación escolar
Desmotivación escolar
Santiago Herrera
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
cristinamiragaya
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
6882120032BRAYANHERN
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Tema
TemaTema
Educación para adultos
Educación para adultosEducación para adultos
Educación para adultos
6882120025ANGELAVANE
 
Segunda parte ayudas tecnica
Segunda parte ayudas tecnicaSegunda parte ayudas tecnica
Segunda parte ayudas tecnica
berthamendoza6
 
Tesis final terminada
Tesis final terminadaTesis final terminada
Tesis final terminada
Monica Oñate
 
Baquero
BaqueroBaquero
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres  .pptxGrupos medio ambiente cuarenta tres  .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
yidda Apellidos
 
Tics proyectos 1
Tics proyectos 1Tics proyectos 1
Tics proyectos 1
Gaby Guerrero
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
javier_atletico
 
Preguntas para debate
Preguntas para debatePreguntas para debate
Preguntas para debate
JOSE RUIZ
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
Reynaldo Beby Morales
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
UTPL
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 

Similar a ¿Cómo alcanzan el éxito los niños? How children guia-discusion (20)

¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
¿Son efectivos los programas de educación socioemocional como herramienta par...
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
 
Desmotivación escolar
Desmotivación escolarDesmotivación escolar
Desmotivación escolar
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Educación para adultos
Educación para adultosEducación para adultos
Educación para adultos
 
Segunda parte ayudas tecnica
Segunda parte ayudas tecnicaSegunda parte ayudas tecnica
Segunda parte ayudas tecnica
 
Tesis final terminada
Tesis final terminadaTesis final terminada
Tesis final terminada
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres  .pptxGrupos medio ambiente cuarenta tres  .pptx
Grupos medio ambiente cuarenta tres .pptx
 
Tics proyectos 1
Tics proyectos 1Tics proyectos 1
Tics proyectos 1
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Preguntas para debate
Preguntas para debatePreguntas para debate
Preguntas para debate
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligenciaDesarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

¿Cómo alcanzan el éxito los niños? How children guia-discusion

  • 1. Guía de Discusión para CÓMO ALCANZAN EL ÉXITO LOS NIÑOS: Determinación, curiosidad y el oculto poder del carácter por Paul Tough Autor de Whatever it Takes Sobre el Libro La historia que por lo general contamos sobre niñez y éxito es una que tiene que ver con la inteligencia: el éxito lo alcanzan aquellos que tienen puntajes altos en exámenes desde su admisión al preescolar hasta las Pruebas de Evaluación Académica (SAT). En “Cómo alcanzan el éxito los niños”, Paul Tough expone argumentos muy diferentes para entender qué hace exitoso a un niño. Basándose en investigaciones de punta en neurociencia, economía y psicología, Tough muestra que las cualidades más importantes tienen poco que ver con el Cociente Intelectual (IQ) y mucha relación con el carácter: habilidades como determinación, curiosidad, consideración y optimismo. Cómo alcanzan el éxito los niños presenta una nueva generación de científicos y educadores que están cambiando de manera radical nuestra comprensión de cómo los niños desarrollan el carácter, cómo aprenden a pensar y cómo se sobreponen a la adversidad. Narra las historias personales de jóvenes que luchan por estar en el lado correcto de la línea entre el éxito y el fracaso. Aboga además por una nueva forma de pensar sobre la mejor manera de orientar un niño o toda una generación de niños, hacia el éxito futuro. Este libro provocador y profundamente esperanzador no solamente inspirará y comprometerá a sus lectores, sino que cambiará nuestra comprensión de la niñez misma.
  • 2. Preguntas para discutir 1) En la introducción del libro, Tough debate la hipótesis cognitiva, la creencia muy común de que el éxito depende primordialmente de las habilidades cognitivas. ¿De qué manera la hipótesis cognitiva se refleja en sus planes de estudio? 2) Tough anota que en la década pasada investigadores de campos muy diferentes “han comenzado a producir evidencia que cuestiona muchas de las suposiciones que respaldan la hipótesis cognitiva”. Lo que dicen esos investigadores que es lo más importante es ayudar a los niños a desarrollar cualidades como “persistencia, auto control, curiosidad, consideración, determinación y confianza en sí mismo” (xv). Basándose en su propia experiencia como educador, ¿está usted de acuerdo con los hallazgos de esos investigadores? ¿De qué maneras ayuda su Institución Educativa a cultivar esos rasgos de carácter dentro y por fuera del currículo? 3) Elizabeth Dozier, Rectora del Fenger High School de Chicago, dice haber llegado a la conclusión de que una Institución Educativa (IE) de un vecindario es un reflejo de la comunidad y que usted “no puede solucionar los problemas de un colegio sin tener en cuenta lo que está pasando en la comunidad” (5). ¿De qué manera los retos que enfrenta en su IE son un reflejo de los problemas existentes en la comunidad que atiende? ¿Cómo puede su IE estrechar sus lazos con la comunidad? ¿En qué forma puede beneficiar a su IE una conexión más estrecha con la comunidad a la que sirve? 4) Tough escribe, “Los niños que crecen en ambientes donde hay mucho estrés, por lo general tienen más dificultad para: quedarse sentados, recuperarse de desilusiones o desengaños y seguir instrucciones” (17). ¿Qué pueden hacer los docentes para mitigar ese estrés que los estudiantes traen con ellos al aula de clases? 5) Cómo pueden atenderse en el medio escolar los reportes hechos por gran número de investigaciones sobre el impacto de la pobreza en la salud emocional y física de los niños? 6) Con la historia de Keitha como ejemplo, Tough dicen que los “adolecentes... tienen la habilidad o al menos el potencial, para repensar y rehacer sus vidas, de maneras que no pueden hacerlo los niños” (48). ¿Cuáles son algunos ejemplos, de su propia práctica docente, de estudiantes que hicieron este giro partiendo de un curso de acción, que casi con certeza los llevaría al fracaso, a otro que los condujo al éxito? 7) Tough escribe “Para muchos de nosotros, el carácter hace referencia a algo innato e inmodificable, un núcleo de atributos que define la esencia misma de la persona. Seligman y Peterson definen el carácter de manera diferente; un conjunto de habilidades o fortalezas que son muy modificables, de hecho, completamente maleables. Hay habilidades que se pueden aprender, otras que se pueden practicar y otras que se pueden enseñar” (59). ¿Está usted de acuerdo con la definición del carácter que hacen Seligman y Peterson? ¿Pueden enseñarse los rasgos de carácter que Tough dice son esenciales para alcanzar el éxito con el currículo existente o actual? ¿Se debe cambiar el currículo para acomodar la enseñanza de esos rasgos de carácter? 8) Reporta Tough que una evaluación nacional de programas de educación del carácter adelantada por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, encontró que siete programas populares de educación primaria “no tenían ningún impacto significativo con sus programas, ni en el comportamiento de los estudiantes, ni en sus logros académicos, ni en la cultura escolar” (6). ¿Cómo calificaría usted la efectividad del programa de educación del carácter en su Institución Educativa? 9) Aunque “dar a los niños incentivos materiales para que tengan éxito hace una gran diferencia”, dice Tough, “por lo general, en la práctica, eso no funciona así” (66). ¿Cuál ha sido su experiencia en el éxito o fracaso de los incentivos materiales tanto para estudiantes como para docentes?
  • 3. 10) Tough escribe “Esta es una paradoja crucial de la paternidad contemporánea... tenemos un impulso agudo casi biológico, de proteger a nuestros niños, de darles todo lo que quieren y necesitan, de salvaguardarlos de todas las incomodidades y peligros grandes y pequeños. Y a pesar de todo sabemos... que lo que los niños necesitan por encima de todo es afrontar algo de dificultad. Algún reto, alguna privación que puedan superar, así sea para probarse a sí mismos que ellos pueden” (84). ¿Qué más pueden hacer los colegios para convencer a los padres que tener experiencias adversas y aún fracasos es beneficioso para el desarrollo del carácter del niño? 11) ¿Qué es lo que Tough encuentra particularmente notable del equipo de Ajedrez IS 318? ¿De qué manera el éxito del equipo apoya el punto de vista de Tough de que el desarrollo de los rasgos de carácter en los niños los conducirá al éxito? 12) ¿De qué maneras puede aplicarse a otras áreas académicas la flexibilidad cognitiva y el auto control cognitivo que enseña Elizabeth Spiegel a sus estudiantes en el ajedrez? 13) “En el curso de los últimos años” dice Tough, “se ha evidenciado que los Estados Unidos no tiene tanto un problema de acceso desigual y limitado a la educación superior; el problema de desigualdad y limitación que tiene, es de que se complete o termine esa educación superior” (150). ¿Qué descubrieron los autores de “Crossing the Finish Line” (Cruzar la meta) es el predictor más confiable para terminar la educación superior? ¿Qué más pueden hacer las Instituciones Educativas para ayudar a que los estudiantes puedan completarla? 14) ¿Cuáles considera usted que son las ventajas y las desventajas de programas como “OneGoal” y “Tools of the Mind”? 15) ¿Cuáles son las cinco estrategias que puede implementar su Institución Educativa para desarrollar en los estudiantes la persistencia, el auto control, la curiosidad, la consideración, la determinación y la confianza en sí mismos? Acerca del Autor Paul Tough es el autor del aclamado libro “Whatever It Takes: Geoffrey Canada’s Quest to Change Harlem and America” (2008). Ha escrito extensamente sobre educación, desarrollo infantil, pobreza y política, incluyendo artículos en la revista del New York Times sobre educación del carácter, la brecha de logro y las políticas sobre pobreza de la administración Obama. Ha trabajado como editor de las revistas del New York Times y de Harper’s y como reportero y productor del programa público de radio “This American Life”. Fue el editor fundador de la revista en línea “Open Letters”. Sus escritos han aparecido en el New Yorker, Slate, GQ, Esquire y Geist y en la página op-ed del New York Times. Sugerencias para futuras lecturas Bowen, William G., Chingos, Matthew M., McPherson, Michael S.: Crossing the Finish Line: Completing College at America’s Public Universities. Princeton University Press, 2009. Goldin, Claudia and Katz, Lawrence F. The Race between Education and Technology. Belknap Press, 2008. Kotlowitz, Alex. There Are No Children Here: The Story of Two Boys Growing Up in the Other America. Anchor, 1992. Levine, Madeline. The Price of Privilege: How Parental Pressure and Material Advantage Are Creating a Generation of Disconnected and Unhappy Kids. Harper Perennial, 2008. Mathews, Jay. Work Hard. Be Nice.: How Two Inspired Teachers Created the Most Promising Schools in America. Algonquin, 2009. Ravitch, Diane. The Death and Life of the Great American School System: How Testing and Choice Are Undermining Education. Basic, 2010. Seligman, Martin E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage, 2006. Traducción al español de Eduteka de la Guía escrita por Edward T. Sullivan, bibliotecólogo y escritor independiente.