SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Dr. Geovanni Fco. Sansores Puerto
Responsabilidad Social Universitaria
“
No nos hacemos sabios por el
Recuerdo de nuestro pasado,
sino por la responsabilidad
De nuestro futuro”.
George Bernard Shaw
3
4
Esta es la descripción por desarrollar en
las siguientes unidades del curso
5
Pensemos en equipo, ¿Qué nos deja esta
secuencia de imágenes? Opiniones…
6
Por lo tanto, ¿Eres responsable?
Insostenibilidad social
7
Expresaran el impacto de la inadecuada
distribución de la riqueza en México
Realizar una investigación documental (al menos dos referencias más de
la recomendada) para presentar los siguientes conceptos:
* Crecimiento económico
* Desarrollo económico
* Coeficiente de GINI
Asimismo presentar una comparación de coeficiente de GINI de México con los países de la OCDE.
www.unicef.org/socialpolicy/files/Desigualdad_Global.pdf
Actividad : Armoniza pensando en los siguiente e investiga
Reeducar la educación
en forma responsable
Reconoce las contradicciones
de la educación universitaria y
profesional actual a la luz de los
desafíos globales (sociales y
ambientales) del desarrollo
mundial actual con base en los
criterios del desarrollo justo y
sostenible..
8
Reflexión personal…
9
IDEAS… ¡Expresa aquello que es imperante considerar ya!
10
• Qué reflexiones te provoca este dibujo? ¿Te has sentido en esta situación a
veces, en el lugar del mono, o del pez, la rana, el elefante?
• ¿Cuáles son las ventajas de una enseñanza estandarizada (una misma
enseñanza para todos)? ¿Y cuáles son sus defectos? ¿Cuáles serían las
ventajas de una enseñanza diferenciada?
• ¿Cuáles son las ventajas de los exámenes personalizados (cada uno(a)
rindiendo a solas un examen)? ¿Y cuáles son sus defectos?¿Cuáles serían las
ventajas de tener evaluaciones de rendimiento grupales y ya no solamente
individuales?
Actividad de aprendizaje
11
Características Modelo educativo tradicional Modelo educativo colaborativo
Descripción del modelo
¿Cómo se da el aprendizaje?
Actividades que se promueven
Sus efectos en los alumnos
Comentar: “Si atomizamos a las
personas, las separamos y las
juzgamos por separado, formamos
una especie de desconexión entre
ellas y su ambiente de aprendizaje
natural”. Comparen con el proverbio
africano: “Se necesita todo un pueblo
para educar a un niño”.
12
Find more maps at slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps
El individuo aunque importante no es la única variable en
el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y
consecuentemente sus oportunidades sociales, su época
histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son
variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte
integral de él.
Teorías Socioculturales o Ambientalismo
13
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto
de conocimiento no es una relación
bipolar como en otros paradigmas, para él se
convierte en un triangulo abierto en el que
las tres vértices se representan por sujeto,
objeto de conocimiento y los artefactos
o instrumentos socioculturales. Y se
encuentra abierto a la influencia de su
contexto cultural.
De esta manera la influencia del
contexto cultural pasa a desempeñar un
papel esencial y determinante en el desarrollo
del sujeto quien no recibe pasivamente la
influencia sino que la reconstruye
activamente.
Sujeto
Objeto de
Conocimiento
Instrumentos
14
Génesis de una habilidad: avance por y más allá
de la Zona de desarrollo Próximo
Vigostky define la ZDP como
"la distancia entre el nivel
real de desarrollo,
determinada por la capacidad
de resolver
independientemente un
problema, y el nivel de
desarrollo potencial,
determinado a través de la
resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro
compañero más capaz".
Gran parte de las propuestas educativas ambientalistas giran entorno al concepto de
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación.
first
second
15
El alumno debe ser entendido como un ser social, producto
y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se
involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO
16
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de
prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber
sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
A través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de
construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas
estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada.
El profesor deberá intentar en su
enseñanza, la creación y construcción conjunta
de zona de desarrollo próximo con los alumnos,
por medio de la estructura de sistemas de
andamiaje flexibles y estratégicos.
Discutir las siguientes preguntas guía:
◍ ¿Cuáles son los dos paradigmas educativos que Chomsky opone?
◍ ¿Por qué la ciencia no podría avanzar sin, primero, el impulso de cuestionar a las
doctrinas y la autoridad, y segundo, sin el trabajo cooperativo?
◍ ¿Por qué Chomsky reconoce, pero no idealiza los avances tecnológicos actuales?
¿Por qué el acceso a la información no basta para conocer y ser un profesional?
◍ ¿Por qué Chomsky define a la educación como el arte de cultivar la capacidad de
buscar lo que es significativo y cuestionar si estamos en el camino correcto? ¿Te
parece que es así como te enseñaron a ti en el colegio? ¿Te parece que has
aprendido a hacer esto durante tus estudios?
◍ ¿Por qué Chomsky opone una educación que busca hacer personas libres y
creativas y una educación que busca aumentar el PIB (Producto Interno Bruto) y
se mide en costo/beneficio? ¿No es lo mismo? ¿Por qué?
◍ ¿Por qué el hecho de pasar (o no) un examen no significa mucho acerca de la
capacidad real de una persona?
◍ ¿Te parece que tu educación te enseñó más a aprender por ti mismo(a) o bien a
absorber informaciones? ¿Y cómo te gustaría que se te enseñara en tu
Universidad?
◍ ¿Cuáles son las tres características que definen el método educativo del
Aprendizaje-Servicio según María Nieves Tapia? Utilizando los 3 videos, construye
una definición del Aprendizaje-Servicio en no más de 6 líneas que sea preciso y
completo.
◍ ¿Cuál es, en tu opinión, la finalidad última de la educación: la mejora del
currículo individual del estudiante o la solidaridad para transformar este mundo
insostenible? Justifica tu respuesta.
◍ Comenta: “No se construye una sociedad justa con ciudadanos mediocres” (A.
Cortina). ¿Cómo definirías a ciudadanos “mediocres”? ¿Y cómo definirías “buenos
ciudadanos”?
◍ ¿Por qué se aprende mejor cuando la educación es experimental? ¿Por qué se
aprende mejor cuando se le encuentra sentido a lo que se estudia? Justifica tu
respuesta con ejemplos personales. ¿Por qué el Aprendizaje-Servicio es una
educación experimental y con sentido?
◍ ¿Por qué es falso decir que los jóvenes son “los ciudadanos del mañana”?
◍ ¿Qué te parece el ejemplo del Banco de Sangre en Barcelona y los resultados que
lograron las chicas y los chicos del colegio? ¿Has podido hacer algo parecido
durante tus estudios? ¿Qué proyecto social imaginarías hacer durante tus
estudios de carrera en tu Universidad?
Es importante consultar los siguientes recursos:
◍ Recursos y materiales: Vídeo “Huella ecológica”.
http://www.youtube.com/watch?v=70fQ8Jk7IgY&list=PLEB033AC773BA0265
◍ “Desigualdad global: La distribución del ingreso en 141 países”, disponible en el link
(Localizar información complementaria)
http://www.importanos.org/descargar/UNIwCEF_Desigualdad_Global.pdf
◍ México: Estrategia Nacional Implementación Agenda 2030
◍ Link a la página del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México):
http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=5/R
◍ Ver película “La verdad incómoda” para comprender mejor los tres temas de la unidad.
19
¡Gracias por su atención y participación!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativaJuan Navarro Benito
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
Jorge Prioretti
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
johana123321
 
Colaborar para enseñar espiral
Colaborar para enseñar espiralColaborar para enseñar espiral
Colaborar para enseñar espiral
Carlos Magro Mazo
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
guested7395
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
Jugar el partido
Jugar el partidoJugar el partido
Jugar el partido
Carlos Magro Mazo
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
Carlos Magro Mazo
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Carlos Magro Mazo
 
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Jorge Prioretti
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Magro Mazo
 

La actualidad más candente (18)

2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
2. el diseño curricular como factor de calidad educativa
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Colaborar para enseñar espiral
Colaborar para enseñar espiralColaborar para enseñar espiral
Colaborar para enseñar espiral
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Jugar el partido
Jugar el partidoJugar el partido
Jugar el partido
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
La educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magroLa educacion en un mundo incierto carlos magro
La educacion en un mundo incierto carlos magro
 
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educaciónLiderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
Liderazgo educativo. Transformar la dirección para transformar la educación
 
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidadPedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
Pedagogía de la inculturación, interculturalidad y multiculturalidad
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizajeHabilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Habilidades21: El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 

Similar a Geovanni Sansores UPAEP

La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
Lorensinho L-b
 
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantil
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto EstudiantilLa Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantil
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantilguest856e10
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
JadyrSuarez
 
Catedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.pptCatedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.ppt
francisco3084
 
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
María Virginia Díaz Frutos
 
Tarea 2 grupal ¿qué es la educación?
Tarea 2   grupal ¿qué es la educación?Tarea 2   grupal ¿qué es la educación?
Tarea 2 grupal ¿qué es la educación?Miliquituli92
 
Tarea 2 grupal. monográfico sobre educación.
Tarea 2   grupal. monográfico sobre educación.Tarea 2   grupal. monográfico sobre educación.
Tarea 2 grupal. monográfico sobre educación.Nataliavabe
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Patty Mosquera
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguezyeldyrodriguez
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
majopolo6543
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Daniel Gabadón-Estevan
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
MARISA MICHELOUD
 
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelenaMóduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Rosa Elena Carranza Espinoza
 

Similar a Geovanni Sansores UPAEP (20)

La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantil
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto EstudiantilLa Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantil
La Dinamica de Construccion Inter Subjetiva del Proyecto Estudiantil
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
Catedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.pptCatedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.ppt
 
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
 
Tarea 2 grupal ¿qué es la educación?
Tarea 2   grupal ¿qué es la educación?Tarea 2   grupal ¿qué es la educación?
Tarea 2 grupal ¿qué es la educación?
 
Tarea 2 grupal. monográfico sobre educación.
Tarea 2   grupal. monográfico sobre educación.Tarea 2   grupal. monográfico sobre educación.
Tarea 2 grupal. monográfico sobre educación.
 
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosqueraTarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
Tarea sesión 2_yaneth_patricia_mosquera
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfpIpea 235 portafolio 2016 - pnfp
Ipea 235 portafolio 2016 - pnfp
 
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelenaMóduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Geovanni Sansores UPAEP

  • 1.
  • 2. 2 Dr. Geovanni Fco. Sansores Puerto Responsabilidad Social Universitaria
  • 3. “ No nos hacemos sabios por el Recuerdo de nuestro pasado, sino por la responsabilidad De nuestro futuro”. George Bernard Shaw 3
  • 4. 4 Esta es la descripción por desarrollar en las siguientes unidades del curso
  • 5. 5
  • 6. Pensemos en equipo, ¿Qué nos deja esta secuencia de imágenes? Opiniones… 6 Por lo tanto, ¿Eres responsable?
  • 7. Insostenibilidad social 7 Expresaran el impacto de la inadecuada distribución de la riqueza en México Realizar una investigación documental (al menos dos referencias más de la recomendada) para presentar los siguientes conceptos: * Crecimiento económico * Desarrollo económico * Coeficiente de GINI Asimismo presentar una comparación de coeficiente de GINI de México con los países de la OCDE. www.unicef.org/socialpolicy/files/Desigualdad_Global.pdf Actividad : Armoniza pensando en los siguiente e investiga
  • 8. Reeducar la educación en forma responsable Reconoce las contradicciones de la educación universitaria y profesional actual a la luz de los desafíos globales (sociales y ambientales) del desarrollo mundial actual con base en los criterios del desarrollo justo y sostenible.. 8 Reflexión personal…
  • 9. 9
  • 10. IDEAS… ¡Expresa aquello que es imperante considerar ya! 10 • Qué reflexiones te provoca este dibujo? ¿Te has sentido en esta situación a veces, en el lugar del mono, o del pez, la rana, el elefante? • ¿Cuáles son las ventajas de una enseñanza estandarizada (una misma enseñanza para todos)? ¿Y cuáles son sus defectos? ¿Cuáles serían las ventajas de una enseñanza diferenciada? • ¿Cuáles son las ventajas de los exámenes personalizados (cada uno(a) rindiendo a solas un examen)? ¿Y cuáles son sus defectos?¿Cuáles serían las ventajas de tener evaluaciones de rendimiento grupales y ya no solamente individuales?
  • 11. Actividad de aprendizaje 11 Características Modelo educativo tradicional Modelo educativo colaborativo Descripción del modelo ¿Cómo se da el aprendizaje? Actividades que se promueven Sus efectos en los alumnos Comentar: “Si atomizamos a las personas, las separamos y las juzgamos por separado, formamos una especie de desconexión entre ellas y su ambiente de aprendizaje natural”. Comparen con el proverbio africano: “Se necesita todo un pueblo para educar a un niño”.
  • 12. 12 Find more maps at slidescarnival.com/extra-free-resources-icons-and-maps El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él. Teorías Socioculturales o Ambientalismo
  • 13. 13 Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. Sujeto Objeto de Conocimiento Instrumentos
  • 14. 14 Génesis de una habilidad: avance por y más allá de la Zona de desarrollo Próximo Vigostky define la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Gran parte de las propuestas educativas ambientalistas giran entorno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación.
  • 15. first second 15 El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO
  • 16. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO 16 El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. A través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El profesor deberá intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.
  • 17. Discutir las siguientes preguntas guía: ◍ ¿Cuáles son los dos paradigmas educativos que Chomsky opone? ◍ ¿Por qué la ciencia no podría avanzar sin, primero, el impulso de cuestionar a las doctrinas y la autoridad, y segundo, sin el trabajo cooperativo? ◍ ¿Por qué Chomsky reconoce, pero no idealiza los avances tecnológicos actuales? ¿Por qué el acceso a la información no basta para conocer y ser un profesional? ◍ ¿Por qué Chomsky define a la educación como el arte de cultivar la capacidad de buscar lo que es significativo y cuestionar si estamos en el camino correcto? ¿Te parece que es así como te enseñaron a ti en el colegio? ¿Te parece que has aprendido a hacer esto durante tus estudios? ◍ ¿Por qué Chomsky opone una educación que busca hacer personas libres y creativas y una educación que busca aumentar el PIB (Producto Interno Bruto) y se mide en costo/beneficio? ¿No es lo mismo? ¿Por qué? ◍ ¿Por qué el hecho de pasar (o no) un examen no significa mucho acerca de la capacidad real de una persona? ◍ ¿Te parece que tu educación te enseñó más a aprender por ti mismo(a) o bien a absorber informaciones? ¿Y cómo te gustaría que se te enseñara en tu Universidad?
  • 18. ◍ ¿Cuáles son las tres características que definen el método educativo del Aprendizaje-Servicio según María Nieves Tapia? Utilizando los 3 videos, construye una definición del Aprendizaje-Servicio en no más de 6 líneas que sea preciso y completo. ◍ ¿Cuál es, en tu opinión, la finalidad última de la educación: la mejora del currículo individual del estudiante o la solidaridad para transformar este mundo insostenible? Justifica tu respuesta. ◍ Comenta: “No se construye una sociedad justa con ciudadanos mediocres” (A. Cortina). ¿Cómo definirías a ciudadanos “mediocres”? ¿Y cómo definirías “buenos ciudadanos”? ◍ ¿Por qué se aprende mejor cuando la educación es experimental? ¿Por qué se aprende mejor cuando se le encuentra sentido a lo que se estudia? Justifica tu respuesta con ejemplos personales. ¿Por qué el Aprendizaje-Servicio es una educación experimental y con sentido? ◍ ¿Por qué es falso decir que los jóvenes son “los ciudadanos del mañana”? ◍ ¿Qué te parece el ejemplo del Banco de Sangre en Barcelona y los resultados que lograron las chicas y los chicos del colegio? ¿Has podido hacer algo parecido durante tus estudios? ¿Qué proyecto social imaginarías hacer durante tus estudios de carrera en tu Universidad?
  • 19. Es importante consultar los siguientes recursos: ◍ Recursos y materiales: Vídeo “Huella ecológica”. http://www.youtube.com/watch?v=70fQ8Jk7IgY&list=PLEB033AC773BA0265 ◍ “Desigualdad global: La distribución del ingreso en 141 países”, disponible en el link (Localizar información complementaria) http://www.importanos.org/descargar/UNIwCEF_Desigualdad_Global.pdf ◍ México: Estrategia Nacional Implementación Agenda 2030 ◍ Link a la página del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-México): http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=5/R ◍ Ver película “La verdad incómoda” para comprender mejor los tres temas de la unidad. 19
  • 20. ¡Gracias por su atención y participación!