SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo publicado en www.ilustrados.comLa mayor Comunidad de difusión del conocimiento Programas para el Desarrollo de la Inteligencia Integrantes:Figueroa DavidYépez Maria Luisa Cátedra: Desarrollo de Procesos Cognitivos, III Semestre, Ciudad Guayana 1 de Noviembre del 2005e-mail:davidjfigueroas@yahoo.es
¿Qué son los Programas para el Desarrollo de la Inteligencia? Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia humana.
Propósito La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico. Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.
¿Quien fue Reuven Feuerstein? Feuerstein es un pedagogo judío de origen rumano. Nace en Bucarest, donde sufre la ocupación nazi. Realiza sus estudios psicopedagógicos en Jerusalén, en Ginebra -donde estudió con Rey y Piaget- y en París.  El programa diseñado por el se llama PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental)
¿Cómo surge este programa? La preocupación que tienen los tests convencionales por la cuantificación del producto: el resultado de esta evaluación psicometrica produce una clasificación de los sujetos, con la consiguiente marginación para algunos. Observa también que estas pruebas no contemplan variables importantes, como las ambientales, o el estilo de la interacción evaluador - evaluado, el contenido de la tarea, la modalidad de presentación, etc.  Por todo ello, ve necesaria (Feuerstein, 1979) la elaboración de un modelo de evaluación diferente al convencional: LPAD (Learning Potential Assessment Device: Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje): batería de tests que evalúa el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo del sujeto.  Y, por fin, para intentar solucionar estas deficiencias en el funcionamiento cognitivo, tras la correspondiente evaluación mediante LPAD, diseña un programa de intervención: PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental).
El Enriquecimiento Instrumental Fue diseñado por Reuven Feuerstein. Es un programa que esta orientado a los niños con deficiencias en su rendimiento intelectual. Busca mejorar tres aspectos: 1. Recepción de la información. 2. Elaboración de la información. 3. Reproducción de la información.
¿En que consiste el programa? El programa busca medir diferentes carencias cognoscitivas, las cuales son: La conducta exploratoria impulsiva, desordenada y arbitraria. La incapacidad de atender a dos fuentes de información. La incapacidad de discernir. La incapacidad de comparar. La aprehensión puramente episódica de la realidad.
Puntos Fuertes y Débiles
Surge Filosofia para niños En el caso de Filosofía para Niños, el origen debemos situarlo en la agitación social, y más específicamente estudiantil, que tiene lugar en la década de los sesenta en el mundo occidental. Matthew Lipman es profesor de Filosofía en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en esas fechas observa con preocupación los enfrentamientos entre los estudiantes y las autoridades académicas; más radicales y preocupantes son los enfrentamientos entre los estudiantes y los gobernantes y la policía. Recordemos que se está produciendo entonces el movimiento de protesta contra la guerra de Vietnam que llega a dividir profundamente a la sociedad americana y que provoca la intervención en los campus universitarios de la guardia nacional, con el resultado extremo de algunos estudiantes muertos como consecuencia de la contundente represión de la protesta estudiantil. Lo que agravaba posiblemente el enfrentamiento era el hecho de que se producía a continuación de otra serie de movimientos, como el de los derechos civiles, que habían convulsionado profundamente toda la sociedad de Estados Unidos.
Filosofía para Niños Consiste en el uso de los textos con personajes ficticios. Pretende promover treinta habilidades mentales diferentes.
Algunas de esas habilidades son: El Desarrollo de conceptos. La generalización. Formulación de relaciones causa-efecto. Consistencia y contradicción. Utilización de analogías.
Puntos Fuertes y Débiles
Programa de Chicago: Maestría en el Aprendizaje Se enfatiza en las habilidades del aprendizaje. Provee al estudiante de las herramientas para triunfar en la vida cotidiana y en la escuela. Posee cuatro libros (El marrón, el morado, el plateado y el dorado).
El programa se imparte por grupos, prestando ayuda individual cuando se requiera. Algunos ejemplos de los ejercicios del programa son: La utilización del contexto de la frase. El estado de animo de la lectura y la escritura. La comprensión de comparaciones. Hechos y Opiniones.
Puntos Fuertes y Débiles
COMO DESPERTAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE Este programa se destaca por despertar la inteligencia infantil del bebe desde el primer momento de nacimiento. De esta forma se propicia el futuro intelectual del infante
Los estímulos condicionan el crecimiento Existe una estrecha relación entre el medio estimular y el desarrollo cerebral. Según Glenn Doman el conocimiento se basa en la información y la información se puede obtener sólo mediante los hechos. Estos hechos o estímulos son "Bits" de información. Cuando estos bits se presentan de forma pertinente y diacrónica y son captados por el niño, se convierten en "Bits de inteligencia".
A más variedad de estimulaciones oportunas, mayor posibilidad de aumentar el potencial de inteligencia. Para que el ambiente no condicione el crecimiento es imprescindible crear un clima relajado y tranquilo; sólo así los «bits de información» pueden ser asimilados y convertirse en «bits de inteligencia».
LOS MODOS DE INTERACCION SON MAS VALIOSOS QUE LA OBSERVACION. El aprendizaje necesita de la acción, de la experimentación e interacción manipulativa con el entorno. Los adultos (padres, educadores), durante el primer año de vida del bebé, juegan un papel importante en este proceso de estimulación del niño. Los vínculos afectivos y los refuerzos epiteliales, verbales y motrices, son capitales para afianzar y potenciar los aprendizajes.
LA ESTIMULACION GENERA ESTIMULACION. Estimular de forma óptima equivale a educar jugando. La experimentación, la repetición y el refuerzo, facilitados por parte del adulto, generan aprendizaje. Propiciar la estimulación activa y pasiva.
LA ESTIMULACION CONTINUADA CON BASE ATENTIVA, ES CLAVE PARA UNA ESTIMULACION SATISFACTORIA Y EFICAZ Hay pautas de movimiento que hacen posible predecir cuándo un niño está atento, aun siendo éste muy pequeñito. Veamos algunos signos:   Cuando la cabeza se voltea en la dirección del estímulo al reclamar su atención. Cuando la expresión mímica del bebé cambia, llegando incluso a sonreír. Cuando los ojos se agrandan y las pupilas se dilatan. Cuando los dedos de manos y pies se movilizan en una especie de deseo de intentar tocar el estímulo.
LA REPETICION GENERA HABITOS. LA POSTURA DEL BEBE EN ESTIMULACION CONDICIONA EL APRENDIZAJE.  LA COMPRENSION DE LOS PATRONES LATERALES DEL BEBE PUEDEN AYUDARNOS A IMPARTIR UNA ESTIMULACION MÁS EFICAZ. LOS BEBES PERCIBEN EL INCONSCIENTES DE LOS PADRES.
Proyecto de Inteligencia de Harvard A finales de la década de los setenta se elabora el P.I.H. por un amplio grupo de investigadores de la Universidad de Harvard y de otras instituciones venezolanas: Hernstein, Nickerson, Perking, Jaeger Adams, Margarita Amestoy, Catalina Laserna, etc.
CARACTERÍSTICAS GENERALES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS Este programa se propone con el fin de mejorar las habilidades de los alumnos que oscilan entre los 11 y 15 años y que viven en zonas deprimidas. Su objetivo basico es: Facilitar a través de una intervención sistemática el incremento de las habilidades consideradas típicamente constitutivas de la inteligencia.
Como contenidos del PIH se seleccionaron las siguientes habilidades: Habilidad para clasificar patrones.  Habilidad para razonar inductivamente.  Habilidad para razonar deductivamente.   Habilidad para desarrollar y usar modelos conceptuales.   Habilidad para comprender.  Habilidad para modificar la conducta adaptativa.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTELIGENCIA DE HARVARD El Programa de Inteligencia de Harvard está estructurado en 6 grandes series: Fundamentos del razonamiento. Comprensión del lenguaje. Razonamiento verbal. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Pensamiento inventivo.
Serie I: Fundamentos del razonamiento Observación y clasificación.  Ordenamiento.  Clasificación jerárquica.  Analogías.  Razonamiento espacial.
Serie II: Comprensión del lenguaje Relaciones entre palabras.  Estructura del lenguaje.  Leer para entender.
Serie III: Razonamiento verbal Aseveraciones.  Argumentos.
Serie IV: Resolución de problemas Representaciones lineales.  Representaciones tabulares.  Representaciones por Simulación y Puesta en Acción.  Poner en claro los Sobreentendidos.
Serie V: Toma de decisiones Introducción a la Toma de Decisiones.  Buscar y Evaluar información para reducir la incertidumbre.  Análisis de situaciones en que es difícil tomar decisiones.
Serie VI: pensamiento inventivo Diseño.  Procedimientos de Diseño.
METODOLOGÍA DEL PROGRAMA Participación activa de todos los alumnos.  Aprendizaje por exploración y descubrimiento.  Diálogo dirigido.  Cultivo de una actitud curiosa e inquisitiva.   Refuerzo y estimulo de los esfuerzos del pensar.  Los éxitos deben promover confianza e interés de los alumnos.
Información adicional Sitios Web útiles: http://www.zonapediatrica.com.ar/modules/UpDownload/store_folder/PDF/filosofianinos.pdf http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pedi39104-crianza.htm http://www.uv.es/RELIEVE/v6n1/RELIEVEv6n1_1.htm http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-noguez.html http://www.orientared.com/ http://www.fundacioninfosalud.org/Psicologia/02_Como_desa._intelien_del_bebe.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Magaly Siachoque
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonSEP
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Sonia Garcelán Rodrigo
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
CINAPSIS
 
Revista educativa 15
Revista educativa 15Revista educativa 15
Revista educativa 15
Claudia Chavez
 
Aspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectualAspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectualFernando Avila
 
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Araceli LunaMendez
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Geovanny Ramirez
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesMaria Lopez
 
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
José carlos Chávez Paredes
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOfantasma2040
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimfrancisco cueva mendoza
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
lenis pitalua
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
gladyshuayta
 
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Docentes Jorge Koko
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeberthavelez
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickersonAspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
Aspectos de-la-cia-intelectual-perkins-smith-y-nickerson
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
 
Revista educativa 15
Revista educativa 15Revista educativa 15
Revista educativa 15
 
Aspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectualAspectos de la competencia intelectual
Aspectos de la competencia intelectual
 
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
Enseñar a pensar: Aspectos de la Aptitud Intelectual.
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
Pub 2013-intervención temprana basada en-el-teacch-para-alumnos-con-tea-escol...
 
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bimFranciscocueva desarrollointeligencia 2bim
Franciscocueva desarrollointeligencia 2bim
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académicoMotivación, aprendizaje y rendimiento académico
Motivación, aprendizaje y rendimiento académico
 
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias múltiples de howard gardner
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 

Destacado

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTALPROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTALLycer
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
TEORIA DE LA CONFIGURACION GM
TEORIA DE LA CONFIGURACION GMTEORIA DE LA CONFIGURACION GM
TEORIA DE LA CONFIGURACION GMGabriel Manobanda
 
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...laminfantil
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumentalsantza
 
El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalrubenamerico
 
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuersteinPrograma de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Roberto Huerta García
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Textos para desarrollar habilidades pienso 6
Textos para desarrollar habilidades pienso 6Textos para desarrollar habilidades pienso 6
Textos para desarrollar habilidades pienso 6Tere Alvarez
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez
Universidad del Zulia
 
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
Azalia Reyes
 
Progresint 4 atencion percepcion
Progresint 4 atencion percepcionProgresint 4 atencion percepcion
Progresint 4 atencion percepcionIgnasol
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Silvia Gauto
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...varieduca
 

Destacado (20)

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTALPROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
 
Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
TEORIA DE LA CONFIGURACION GM
TEORIA DE LA CONFIGURACION GMTEORIA DE LA CONFIGURACION GM
TEORIA DE LA CONFIGURACION GM
 
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...
Bits de inteligencia para los niños/as de infantil de las provincias de Andal...
 
3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental3º programa enriquecimiento instrumental
3º programa enriquecimiento instrumental
 
El pensamiento configuracional
El pensamiento configuracionalEl pensamiento configuracional
El pensamiento configuracional
 
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuersteinPrograma de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
Programa de enriquecimiento_cognitivo_de_feuerstein
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Pei feuerstein
Pei feuersteinPei feuerstein
Pei feuerstein
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Textos para desarrollar habilidades pienso 6
Textos para desarrollar habilidades pienso 6Textos para desarrollar habilidades pienso 6
Textos para desarrollar habilidades pienso 6
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez
 
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
Aprendiendo a pensar desarrollando mi inteligencia 1
 
Progresint 4 atencion percepcion
Progresint 4 atencion percepcionProgresint 4 atencion percepcion
Progresint 4 atencion percepcion
 
Progresint 8
Progresint 8Progresint 8
Progresint 8
 
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptualesActividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
Actividades para el desarrollo de las habilidades perceptuales
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
 
PEI-Feuerstein
PEI-FeuersteinPEI-Feuerstein
PEI-Feuerstein
 

Similar a Desarrollo de la inteligencia

DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA UTPL
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Rutcita24
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalola inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevaloMarjorieArevalo
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresM T
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresCristina Orientacion
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sSonia M. Blanco Rivas
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresJessy Clemente
 
Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensarfanyml1031
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
MarcoVillena4
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar. Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar.
Rosa Granados
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
Teoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje rubenTeoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje ruben
chobeto19
 
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padillaComunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Oscar Padilla
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
meb-upn203
 
Camino a la_excelencia
Camino a la_excelenciaCamino a la_excelencia
Camino a la_excelencia
RossyPalmaM Palma M
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Desarrollo de la inteligencia (20)

DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
DESARROLLO DELA INTELIGENCIA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalola inteligencia en los niños por marjorie arevalo
la inteligencia en los niños por marjorie arevalo
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
 
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadoresGuia educacion-emocional-familiares-educadores
Guia educacion-emocional-familiares-educadores
 
Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensar
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 5  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 5 Ccesa007.pdf
 
Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar. Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar.
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
Teoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje rubenTeoria del aprendizaje ruben
Teoria del aprendizaje ruben
 
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padillaComunicacion educativa11 oscar_padilla
Comunicacion educativa11 oscar_padilla
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Camino a la_excelencia
Camino a la_excelenciaCamino a la_excelencia
Camino a la_excelencia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Desarrollo de la inteligencia

  • 1. Trabajo publicado en www.ilustrados.comLa mayor Comunidad de difusión del conocimiento Programas para el Desarrollo de la Inteligencia Integrantes:Figueroa DavidYépez Maria Luisa Cátedra: Desarrollo de Procesos Cognitivos, III Semestre, Ciudad Guayana 1 de Noviembre del 2005e-mail:davidjfigueroas@yahoo.es
  • 2. ¿Qué son los Programas para el Desarrollo de la Inteligencia? Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia humana.
  • 3. Propósito La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico. Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.
  • 4. ¿Quien fue Reuven Feuerstein? Feuerstein es un pedagogo judío de origen rumano. Nace en Bucarest, donde sufre la ocupación nazi. Realiza sus estudios psicopedagógicos en Jerusalén, en Ginebra -donde estudió con Rey y Piaget- y en París. El programa diseñado por el se llama PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental)
  • 5. ¿Cómo surge este programa? La preocupación que tienen los tests convencionales por la cuantificación del producto: el resultado de esta evaluación psicometrica produce una clasificación de los sujetos, con la consiguiente marginación para algunos. Observa también que estas pruebas no contemplan variables importantes, como las ambientales, o el estilo de la interacción evaluador - evaluado, el contenido de la tarea, la modalidad de presentación, etc. Por todo ello, ve necesaria (Feuerstein, 1979) la elaboración de un modelo de evaluación diferente al convencional: LPAD (Learning Potential Assessment Device: Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje): batería de tests que evalúa el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo del sujeto. Y, por fin, para intentar solucionar estas deficiencias en el funcionamiento cognitivo, tras la correspondiente evaluación mediante LPAD, diseña un programa de intervención: PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental).
  • 6. El Enriquecimiento Instrumental Fue diseñado por Reuven Feuerstein. Es un programa que esta orientado a los niños con deficiencias en su rendimiento intelectual. Busca mejorar tres aspectos: 1. Recepción de la información. 2. Elaboración de la información. 3. Reproducción de la información.
  • 7. ¿En que consiste el programa? El programa busca medir diferentes carencias cognoscitivas, las cuales son: La conducta exploratoria impulsiva, desordenada y arbitraria. La incapacidad de atender a dos fuentes de información. La incapacidad de discernir. La incapacidad de comparar. La aprehensión puramente episódica de la realidad.
  • 8. Puntos Fuertes y Débiles
  • 9. Surge Filosofia para niños En el caso de Filosofía para Niños, el origen debemos situarlo en la agitación social, y más específicamente estudiantil, que tiene lugar en la década de los sesenta en el mundo occidental. Matthew Lipman es profesor de Filosofía en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en esas fechas observa con preocupación los enfrentamientos entre los estudiantes y las autoridades académicas; más radicales y preocupantes son los enfrentamientos entre los estudiantes y los gobernantes y la policía. Recordemos que se está produciendo entonces el movimiento de protesta contra la guerra de Vietnam que llega a dividir profundamente a la sociedad americana y que provoca la intervención en los campus universitarios de la guardia nacional, con el resultado extremo de algunos estudiantes muertos como consecuencia de la contundente represión de la protesta estudiantil. Lo que agravaba posiblemente el enfrentamiento era el hecho de que se producía a continuación de otra serie de movimientos, como el de los derechos civiles, que habían convulsionado profundamente toda la sociedad de Estados Unidos.
  • 10. Filosofía para Niños Consiste en el uso de los textos con personajes ficticios. Pretende promover treinta habilidades mentales diferentes.
  • 11. Algunas de esas habilidades son: El Desarrollo de conceptos. La generalización. Formulación de relaciones causa-efecto. Consistencia y contradicción. Utilización de analogías.
  • 12. Puntos Fuertes y Débiles
  • 13. Programa de Chicago: Maestría en el Aprendizaje Se enfatiza en las habilidades del aprendizaje. Provee al estudiante de las herramientas para triunfar en la vida cotidiana y en la escuela. Posee cuatro libros (El marrón, el morado, el plateado y el dorado).
  • 14. El programa se imparte por grupos, prestando ayuda individual cuando se requiera. Algunos ejemplos de los ejercicios del programa son: La utilización del contexto de la frase. El estado de animo de la lectura y la escritura. La comprensión de comparaciones. Hechos y Opiniones.
  • 15. Puntos Fuertes y Débiles
  • 16. COMO DESPERTAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBE Este programa se destaca por despertar la inteligencia infantil del bebe desde el primer momento de nacimiento. De esta forma se propicia el futuro intelectual del infante
  • 17. Los estímulos condicionan el crecimiento Existe una estrecha relación entre el medio estimular y el desarrollo cerebral. Según Glenn Doman el conocimiento se basa en la información y la información se puede obtener sólo mediante los hechos. Estos hechos o estímulos son "Bits" de información. Cuando estos bits se presentan de forma pertinente y diacrónica y son captados por el niño, se convierten en "Bits de inteligencia".
  • 18. A más variedad de estimulaciones oportunas, mayor posibilidad de aumentar el potencial de inteligencia. Para que el ambiente no condicione el crecimiento es imprescindible crear un clima relajado y tranquilo; sólo así los «bits de información» pueden ser asimilados y convertirse en «bits de inteligencia».
  • 19. LOS MODOS DE INTERACCION SON MAS VALIOSOS QUE LA OBSERVACION. El aprendizaje necesita de la acción, de la experimentación e interacción manipulativa con el entorno. Los adultos (padres, educadores), durante el primer año de vida del bebé, juegan un papel importante en este proceso de estimulación del niño. Los vínculos afectivos y los refuerzos epiteliales, verbales y motrices, son capitales para afianzar y potenciar los aprendizajes.
  • 20. LA ESTIMULACION GENERA ESTIMULACION. Estimular de forma óptima equivale a educar jugando. La experimentación, la repetición y el refuerzo, facilitados por parte del adulto, generan aprendizaje. Propiciar la estimulación activa y pasiva.
  • 21. LA ESTIMULACION CONTINUADA CON BASE ATENTIVA, ES CLAVE PARA UNA ESTIMULACION SATISFACTORIA Y EFICAZ Hay pautas de movimiento que hacen posible predecir cuándo un niño está atento, aun siendo éste muy pequeñito. Veamos algunos signos:   Cuando la cabeza se voltea en la dirección del estímulo al reclamar su atención. Cuando la expresión mímica del bebé cambia, llegando incluso a sonreír. Cuando los ojos se agrandan y las pupilas se dilatan. Cuando los dedos de manos y pies se movilizan en una especie de deseo de intentar tocar el estímulo.
  • 22. LA REPETICION GENERA HABITOS. LA POSTURA DEL BEBE EN ESTIMULACION CONDICIONA EL APRENDIZAJE. LA COMPRENSION DE LOS PATRONES LATERALES DEL BEBE PUEDEN AYUDARNOS A IMPARTIR UNA ESTIMULACION MÁS EFICAZ. LOS BEBES PERCIBEN EL INCONSCIENTES DE LOS PADRES.
  • 23. Proyecto de Inteligencia de Harvard A finales de la década de los setenta se elabora el P.I.H. por un amplio grupo de investigadores de la Universidad de Harvard y de otras instituciones venezolanas: Hernstein, Nickerson, Perking, Jaeger Adams, Margarita Amestoy, Catalina Laserna, etc.
  • 24. CARACTERÍSTICAS GENERALES, OBJETIVOS Y CONTENIDOS Este programa se propone con el fin de mejorar las habilidades de los alumnos que oscilan entre los 11 y 15 años y que viven en zonas deprimidas. Su objetivo basico es: Facilitar a través de una intervención sistemática el incremento de las habilidades consideradas típicamente constitutivas de la inteligencia.
  • 25. Como contenidos del PIH se seleccionaron las siguientes habilidades: Habilidad para clasificar patrones. Habilidad para razonar inductivamente. Habilidad para razonar deductivamente.  Habilidad para desarrollar y usar modelos conceptuales.  Habilidad para comprender. Habilidad para modificar la conducta adaptativa.
  • 26. ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTELIGENCIA DE HARVARD El Programa de Inteligencia de Harvard está estructurado en 6 grandes series: Fundamentos del razonamiento. Comprensión del lenguaje. Razonamiento verbal. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Pensamiento inventivo.
  • 27. Serie I: Fundamentos del razonamiento Observación y clasificación. Ordenamiento. Clasificación jerárquica. Analogías. Razonamiento espacial.
  • 28. Serie II: Comprensión del lenguaje Relaciones entre palabras. Estructura del lenguaje. Leer para entender.
  • 29. Serie III: Razonamiento verbal Aseveraciones. Argumentos.
  • 30. Serie IV: Resolución de problemas Representaciones lineales. Representaciones tabulares. Representaciones por Simulación y Puesta en Acción. Poner en claro los Sobreentendidos.
  • 31. Serie V: Toma de decisiones Introducción a la Toma de Decisiones. Buscar y Evaluar información para reducir la incertidumbre. Análisis de situaciones en que es difícil tomar decisiones.
  • 32. Serie VI: pensamiento inventivo Diseño. Procedimientos de Diseño.
  • 33. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA Participación activa de todos los alumnos. Aprendizaje por exploración y descubrimiento. Diálogo dirigido. Cultivo de una actitud curiosa e inquisitiva.  Refuerzo y estimulo de los esfuerzos del pensar. Los éxitos deben promover confianza e interés de los alumnos.
  • 34. Información adicional Sitios Web útiles: http://www.zonapediatrica.com.ar/modules/UpDownload/store_folder/PDF/filosofianinos.pdf http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pedi39104-crianza.htm http://www.uv.es/RELIEVE/v6n1/RELIEVEv6n1_1.htm http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-noguez.html http://www.orientared.com/ http://www.fundacioninfosalud.org/Psicologia/02_Como_desa._intelien_del_bebe.htm