SlideShare una empresa de Scribd logo
HÉROES Y HEROíNAS
DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA

    Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




 CURSO “LITERATURA Y MITOLOGÍA EN ESO Y BACHILLERATO”
                       CPR MURCIA 2 (MAYO-2012)
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA            Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                                                 ÍNDICE


1.         HÉROES MITOLÓGICOS
           1.1 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
                CANCIÓN “DE CERO A HÉROE” (“HÉRCULES” DISNEY)
           1.2 REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE HÉROE
           1.3 CUADRO DE HÉROES
           1.4 ACTIVIDADES “HERÓICAS”


2.         HEROÍNAS
           2.1 ACTIVIDADES DE LECTURA SOBRE HEROÍNAS


3.         HÉROES Y HEROÍNAS
           3.1 ACTIVIDADES


4.         ACTIVIDAD FINAL DE EVALUACIÓN


5.         BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA



                                ASIGNATURA: CULTURA CLÁSICA
                                CURSO: 3º ESO / 4º ESO




                                                  -1-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                    Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ



                          1.         HÉROES MITOLÓGICOS

                      1.1 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
                CANCIÓN “DE CERO A HÉROE” (“HÉRCULES” DISNEY)

   Para entrar en materia, podemos escuchar la CANCIÓN de la película
de Hércules de Disney, titulada “De cero a héroe”.

(Pinchad en el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=0ANvaCe2pbo)

Aquí transcribimos también la LETRA de la canción:



                               Canción 'De Cero A Héroe'
                                        Eeeeiiieaaah!!
                              ¡Bendición!¡Hércules campeón!
                         Parte favorita en las encuestas de opinión,

                             ¡Qué bombón! ¡Qué gran corazón!
                    Ponlo frente a un monstruo y ya tienes la atracción,
                               era un Don nadie ¡Cero, cero!

                                Ahora es un héroe ¡verdadero!
                               ¡Él nunca ha dado un paso atrás!

                      ¡De cero a héroe en un pis pas! ¡Él es el héroe!
                                      ¡Es todo un as!
                       Vuelve locas a las chicas ¡uuusss! y ¡aaaass!!
                       y en donde estés, su rostro ves ¡hermosa faz!




                                             -2-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                       Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




         Entre las monedas y el papel, la bolsa hará saltar, es rico y es famoso
                        ¡Nuestro griego de oro da que hablar!
                                 Fuente: musica.com
                                        di AMEN
                                Letra añadida por Dj Chinis
                                    ¡Vénganlo a ver!

                      ¡Dulce y triunfante puntuando siempre 10!
           Todos van sólo para ver su perfecto cuerpo esos músculos mover
                            ¡Hércules viene! ¡Ve y vence!
                             Toda la gente se enloquece

                              ¡Hecho de bronce y mazapán!
                              De cero a héroe ¡En plan titán!
                            Ahora es un héroe ¡Que Don Juan!

                      ¿Quién es el as de gladiadores?¡Hércules!
                     ¿Quién es un líder con honores? ¡Hércules!
                   ¡El mejor!¡Qué bravío! ¡Qué sabor! ¡Mi preferido!
              Hércules, (¡Qué hombre!) Hércules, Hércules, Hérculeeeees
                              ¡Bendición! ¡Hércules ganó!
                                      ¡10 envites!

                           No cambió, aunque todos lo feliciten
                              ¡Era un Don nadie!¡Cero, cero!
                              Ahora es un héroe ¡Verdadero!
                            ¡Fue desde el suelo al cielo! ¡Siiiií!

                                      De cero a héroe,
                               él es un héroe, él es un héroe
                               oooOOOOOoooooh!! ¡Es así!
                                    Fuente: musica.com
                                  Letra añadida por Dj Chinis
                                                                             Disney
                             http://www.musica.com/letras.asp?letra=846966




                                             -3-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA             Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                         1.2       REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE HÉROE

                         Extrae del texto de la canción las palabras que
                     te parezca que definen mejor a un HÉROE:




                          Busca ahora en el Diccionario de la R.A.E.
                     (http://www.rae.es/rae.html) la definición de HÉROE
                     y anota aquí debajo la acepción que se ajuste
                     mejor al personaje de Hércules:




                                            -4-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                  Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ



                                1.3     CUADRO DE HÉROES

  En el siguiente cuadro presentamos brevemente a algunos de los
HÉROES más representativos de la mitología clásica:



                       ODISEO = ULISES:
                       Hijo de Laertes, rey de Ítaca. Protegido de la
                       diosa Atenea/Minerva.
                       Participó en la Guerra de Troya en el bando de
                       los griegos y consiguió que éstos vencieran
                       gracias a su ardiz del caballo de madera. En
                       el viaje de regreso a su patria, que duró diez
                       años, le ocurrieron numerosas aventuras, de las
                       que salió airoso empleando su astucia.




                       EDIPO:
                       Hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas. Se le
                       relaciona con Apolo, porque un oráculo de
                       este dios marcó su trágico destino.
                       Antes de nacer ya estaba predestinado a matar
                       a su padre y casarse con su madre. Aunque
                       intentó evitarlo por todos los medios, se
                       cumplió el vaticinio. Era inteligente y resolvió
                       el enigma de la Esfinge, lo que le valió ser




                       PERSEO:
                       Hijo de Zeus, transformado en lluvia de oro, y
                       de Dánae, hija del rey de Argos, Acrisio.
                       Su principal hazaña consistió en matar a la
                       Medusa, monstruo que con su mirada
                       convertía en piedra a los hombres. También
                       rescató a Andrómeda, abandonada por sus
                       padres encadenada a una roca.




                                             -5-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                  Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                       TESEO:
                       Hijo de Egeo, rey de Atenas.
                       Es conocido sobre todo por su hazaña de
                       matar al Minotauro en el famoso laberinto
                       de Creta, ayudado por la hija del rey Minos,
                       Ariadna, que lo acompañó de regreso a su
                       patria, pero él la abandonó en Naxos.
                       Cuando llegó a Atenas, olvidó cambiar las
                       velas de su barco para avisar de su victoria y
                       su padre se suicidó al creerlo muerto.



                       HERACLES/HÉRCULES:
                       Hijo de Zeus y de Alcmena, a la que sedujo
                       transformado en Anfitrión, el esposo de ésta
                       Desde su nacimiento, la diosa Hera, esposa
                       de Zeus, deseaba deshacerse de él. Es el más
                       célebre de los héroes clásicos y destaca por
                       su gran fuerza. Su mayor hazaña consistió en
                       realizar doce trabajos para el rey Euristeo,
                       por orden de Hera Así consiguió ser inmortal




                            1.4       ACTIVIDADES “HERÓICAS”

   ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Tras leer la información recogida
en el cuadro anterior sobre los héroes, responde a las siguientes cuestiones:
(esta actividad se puede realizar en la Biblioteca Escolar o el Aula Digital)
       Busca información sobre los dioses que aparecen en negrita.
       Localiza en un mapa de Grecia los lugares que están subrayados.
       Señala los monstruos que se citan y busca sus características.
       Añade más detalles sobre las principales hazañas de estos héroes
       marcadas con negrita y subrayado.
       Descubre la relación de Hércules con Hispania: (Pista: investiga
       sobre la Torre de Hércules y las Columnas de Hércules).


                                             -6-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA           Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ


   ACTIVIDAD DE LÉXICO: Ahora que ya conoces mejor a los héroes
en cuestión, intenta deducir a qué hacen referencia las siguientes
expresiones de nuestra lengua y qué relación guardan con los mitos:
(Bibliografía recomendada: CASTELLÓ, F.: Hablar como los dioses, Evohé Didaska)




                ¡Qué odisea!
                El caballo de Troya
                Es como el lienzo de Penélope
                El complejo de Edipo
                El hilo de Ariadna
                Estar hecho un Hércules
                Ser un buen anfitrión




   ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN: Para constatar que, aparte de los
mencionados en el cuadro, existían más HÉROES en la mitología clásica,
los alumnos pueden ampliarlo buscando información sobre otros
personajes, como por ejemplo:


           HÉROE                         ORIGEN          HAZAÑAS
           AQUILES

            ENEAS

            JASÓN

            ORFEO

         PROMETEO




                                             -7-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                             Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ



                                         2. HEROÍNAS

                    2.1 ACTIVIDADES DE LECTURA SOBRE HEROÍNAS

           RETRATO DE UNA HEROÍNA: ATALANTA
         Entre los mitos de los griegos no encontramos heroínas muy a menudo: las mujeres griegas, salvo
alguna excepción, vivían muy discretamente en su casa, hilando y tejiendo… o a ratos tocando la cítara.
Por eso es destacable el personaje de Atalanta, que no era ninguna diosa sino una mujer mortal.
         Cuenta la tradición que, de pequeña, su padre no la quería en absoluto, porque él deseaba un
varón. Como la apreciaba tan poco, la niña fue criada por una osa. Al hacerse mayor, se hizo amiga de
un grupo de cazadores y, como una nueva Ártemis, siempre corría por los campos y bosques, con un
arco y un carcaj lleno de flechas. De este modo adquirió fuerza y una gran habilidad.
         En una ocasión, Ártemis, ofendida con los habitantes de Calidón, creó un enorme jabalí que
devastaba todos los sembrados y mataba a personas y animales. Unos cuantos cazadores intrépidos se
reunieron para darle caza y, por supuesto, entre ellos se encontraba Atalanta, la única mujer, quien los
ayudó con gran destreza y coraje.
         Desde aquel día, Atalanta se hizo muy famosa, y su padre la mandó llamar a palacio y se mostró
muy orgulloso y afectuoso con ella.
    -- ¿Quién conseguirá casarse con la bella Atalanta? – se preguntaban los nobles que estaban solteros.
        Pero la muchacha no estaba para bodas. Quería continuar siendo libre.
    -- Por ahora no quiero casarme – le dijo a su padre --. Quiero cazar, poder beber cada día agua de
una fuente distinta y correr por los bosques que amo.
    -- ¡Pero tienes una larga cola de pretendientes! ¿Cómo nos los quitaremos de encima?
        Atalanta se quedó un rato pensativa y respondió:
    -- Puedes anunciar que me casaré con aquel que me gane en una carrera a pie: pero si pierde, morirá.
Estas son mis condiciones.
        ¡Ya se nota que había sido amamantada por una osa! Atalanta creía que ningún hombre, que
ningún muchacho se arriesgaría a un combate tan incierto, con el peligro de dejar la piel en él. Pero se
equivocó y, para su desgracia, muchos jóvenes nobles se atrevieron a competir con ella y fueron muertos
sin compasión.
        Sin embargo, uno de ellos, Hipómenes, tuvo la feliz idea de invocar a la diosa del amor, Afrodita, y
ella decidió ayudarlo. Y no creáis que utilizó para ello algún filtro mágico, no: sencillamente le regaló a
Hipómenes tres preciosas manzanas de su isla de Chipre, tres manzanas de oro del Jardín de las
Hespérides:
   -- Toma, Hipómenes, arroja estas frutas en el transcurso de la carrera para distraer a la veloz Atalanta.
       Ya debéis recordar que las manzanas estaban dedicadas especialmente a Afrodita, como las rosas:
                                    Agua helada arrulla entre los troncos
                                    de los manzanos, y las rosas dan sombra al lugar.
       Así describía la gran poetisa Safo los alrededores del templo de la divinidad del Amor.
       Dio comienzo la carrera, y todo el mundo tenía el corazón encogido. La gente se compadecía de
Hipómenes, tan joven, tan apuesto:
    -- ¡Qué lástima! ¡Qué pena su madre, tener que perder a un hijo tan joven…! – murmuraban al ver que
la muchacha lo adelantaba.
        Pero, de repente, empezó a rodar una manzana y Atalanta, después de unos instantes de
vacilación, se detuvo para recogerla. El muchacho recuperó el espacio perdido; pero Atalanta lo alcanzó
de nuevo:
    -- ¡Qué poco ha durado nuestra alegría! ¡Ya vuelve a perder!
        Sin embargo, la segunda tentación también hizo su efecto. El corazón de los espectadores latía
aceleradamente: el muchacho se acercaba al final, la cazadora volvía a avanzarlo… y la última manzana


                                                   -8-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                              Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ

brilló como una estrella. Un grito de júbilo se escapó de los labios de todos los espectadores: ¡Hipómenes
había llegado el primer o a la meta!
      A pesar de todo, Atalanta se alegró; ciertamente, encontraba deseable a Hipómenes. Y se celebró
un gran banquete de bodas, con danzas y canciones:
                                   Feliz novio, las bodas que anhelabas
                                   has realizado, y tuya es la muchacha
                                   que deseabas…
                                   Tienes un rostro muy gentil, novia, y gráciles
                                   son tus ojos; el amor se te derrama en el rostro.
                                   Mucho te honró Afrodita.
____________________________________________________________________________________
Texto procedente de Relatos de Mitología: Los héroes de M.A. ANGLADA, Ed. Destino, Barcelona, 1996.




    COMENTARIO DE TEXTO: Tras la lectura, responde en tu cuaderno a
las siguientes cuestiones:

         ¿Por qué se compara a Atalanta con Ártemis en el texto?
         Comenta la evolución de la relación del padre de Atalanta con ella.
         ¿Por qué Atalanta se puede considerar una heroína?
         ¿Crees que Atalanta perdió realmente la carrera contra Hipómenes o
         se dejó ganar? Justifica tu respuesta.
         Observa el siguiente cuadro y comenta qué momento de la historia
         aparece representado en él.




                                                    -9-
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA            Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ


    ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Recopila información sobre la
obra de arte de la actividad anterior y completa una ficha que recoja los
siguientes datos:

FICHA TÉCNICA DE UNA OBRA DE ARTE MITOLÓGICA
   1. TÍTULO: ……………………………………………………….……..
   2. AUTOR: ……………………………………………………………...
   3. FECHA: ……………………………………………………………....
   4. MOVIMIENTO ARTÍSTICO: …………………………………….…
   5. MUSEO: ………………………………………………………………
   6. MITO: …………………………………………………………….…..
   7. EXPLICACIÓN DEL MITO: ………………………………...............
      ………………………………………………………………………....
      …………………………………………………………………….…...
      …………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………
   8. IMAGEN:




   9. COMENTARIO DE LA OBRA: descripción de la obra y opinión
       personal……………………………………………………………….
       ………………………………………………………………………...
       …………………………………………………………………………
       ………………………………………………………………………...
       ………………………………………………………………………...
   10. BIBLIOGRAFÍA: webs y libros consultados
       ....………………………………………………………………………
       …………………………………………………………………………
       …………………………………………………………………………



                                             - 10 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                                   Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ


            RETRATO DE UNA ESPOSA: PENÉLOPE
          Penélope, mujer de Ulises, era la más virtuosa y la más tierna de las esposas. Por tanto
se puede presumir cuáles serían sus añoranzas mientras duró la prolongada ausencia de Ulises
y también cuál sería su dolor y sus temores cuando, después de tantos años, veía que su
esposo no regresaba con los otros príncipes de Grecia.
          La hermosura de Penélope, su talento y sus virtudes, habían atraído a Ítaca numerosos
pretendientes que se esforzaban en persuadirla de que su esposo seguramente había muerto y
que debía casarse de nuevo. Penélope eludía hábilmente sus encuentros y rehusaba sus
peticiones. Pero cada día aumentaban los importunos y, llenos de audacia, ya habían invadido el
palacio, instalándose en él, prodigando los festines y disponiendo de todo como verdaderos
señores.
          Penélope se vio obligada a ceder en apariencia: los convocó y declaró que estaba
resuelta a elegir esposo entre todos ellos tan pronto como hubiera acabado de bordar la tela que
confeccionaba para envolver el cuerpo de su suegro Laertes, cuando este anciano, consumido
por las enfermedades, dejara de existir. Penélope durante el día se entregaba a su tarea con la
más viva asiduidad, pero cada noche deshacía lo que durante el día había bordado. Gracias a
este artificio pudo entretener a los pretendientes durante tres años consecutivos. Traicionada, al
fin, por una de sus esclavas, se vio obligada a acabar la tela.
          Habían transcurrido hasta entonces veinte años desde que Ulises partió de su lado.
Penélope había agotado ya todas sus ardides y todos los medios de dilación. Los pretendientes
demostraban una impaciencia sin igual y su cólera se traducía en lamentos y reproches
instándola con estas palabras:
          “—Hora es ya, bella Penélope, de que os decidáis: si el rey, vuestro esposo, existiese
aún, seguramente estaría de vuelta: las aguas del mar deben haberlo tragado junto con sus
soldados. ¿Por qué, pues, guardar fidelidad a unos manes insensibles? El Estado necesita un
caudillo”.
          “-- Ay de mí – contestaba Penélope, -- ¿por qué me proponéis tales cosas y por qué me
acosáis de esta manera? Os conjuro a que esperéis aún un poco más. La muerte de un héroe
como Ulises causa sensación; la noticia de su fallecimiento hubiera llegado a mis oídos. Tal vez,
arrojado por las olas a alguna isla desierta, vuelve sus ojos hacia Ítaca esperando solamente que
un viento favorable le permita volver. No obstante, y ya que el Estado necesita un jefe, he aquí el
arco de Ulises. Sólo un héroe es capaz de manejar este arco; aquel de entre vosotros que pueda
doblarlo será mi esposo”.
          Penélope sabía a qué género de hombres afeminados proponía tal desafío; ellos
aceptaron. El pueblo acudió en tropel a su palacio. Cada uno de los pretendientes se esforzó por
salir vencedor de la prueba decisiva. Penélope, tranquila entre los espectadores, sonreía bajo el
velo y se felicitaba de aquel procedimiento que debía librarle de tantos importunos. En efecto:
ninguno de ellos consiguió lo propuesto; el arco rebelde resistió a sus débiles manos.
          Un hombre mal vestido y de porte vulgar, cruza entre la multitud y se presenta en la lid
asegurando a grandes gritos que lo doblaría. La gente apenas le hace caso. Él insiste, invoca la
equidad de los jueces, las leyes del combate y la palabra dada por la reina. No se le puede negar
lo que él pide. Toma el arco en sus manos y al primer esfuerzo lo dobla, mientras exclama,
mirando al pueblo estupefacto:
          “—Reconoced por este acto de vigor a vuestro rey Ulises, esposo de la casta Penélope
– y después, recogiendo algunos dardos y dirigiéndose a sus súbditos, añade: -- Amigosm
seguidme; exterminemos esta raza de insolentes y parásitos”.
          La revolución fue instantánea; todos los pretendientes, excepto el cantor Femio, fueron
asesinados. El anciano Laertes halló nuevamente a su hijo, Telémaco un padre y Penélope su
esposo muy amado.
____________________________________________________________________________________________________________________
Relato tomado de Mitología griega y romana de J. HUMBERT, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1984.

                                                      - 11 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA               Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ


       ACTIVIDADES

1.    ¿Por qué Penélope es modelo de fidelidad femenina?
       a) Porque acompañó a su marido a la guerra de Troya.
       b) Porque esperó durante veinte largos años a que su
           marido regresara de la guerra de Troya.
       c) Porque se cansó de esperar a su marido y se casó de
           nuevo.


2.     ¿A qué momento de la historia corresponde esta imagen?




4.     Explica el significado de la siguiente expresión:
       “es como el lienzo de Penélope”.




     **Para escuchar la canción de Joan Manuel Serrat,
     pinchad en este enlace:
        http://www.youtube.com/watch?v=KLLXSejOmsc




                                                      - 12 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                    Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                            3. HÉROES Y HEROÍNAS

                                       3.1 ACTIVIDADES

  ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Busca información y relaciona a
cada héroe con su pareja.




      1.   ODISEO/ULISES                                A.    ANDRÓMACA
      2.   EDIPO                                        B.    DEYANIRA
      3.   PERSEO                                       C.   ARIADNA
      4.   TESEO                                        D.    YOCASTA
      5.   HÉRCULES                                     E.   ANDRÓMEDA
      6.   HÉCTOR                                       F.   PENÉLOPE




 SOLUCIONES:
 1-              2-               3-              4-           5-             6-



    ADIVINA QUIÉN ES QUIÉN: Tras leer los siguientes Sonetos
mitológicos, escritos por Francisco Álvarez Hidalgo, identifica a qué
personaje está dedicado cada uno de ellos.

                                                       ARIADNA
            PENÉLOPE
                                                                               HELENA
            ULISES                                EDIPO


                                             - 13 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                      Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




Maestro de la intriga y del engaño,                    En noche de traición y de misterio
Fui un luchador también, a mi manera.                  cayó en los brazos del recién venido,
La muerte fue mi odiosa compañera                      y huyeron ambos, sobre el mar dormido,
En los campos de Troya, año tras año.                  sacudiendo las bases del imperio.

Tanto dolor, y pérdidas, y daño,                       Fue trágico y fatal el adulterio,
Y en Grecia, las familias a la espera…                 pues la víctima fue, no ya el marido,
Yo propuse el caballo de madera                        sino el flujo de muerte inextinguido
Que algunos vieron sin honor y extraño.                que hizo de Troya un vasto cementerio.

La diplomacia ha de llevar consigo                     Los ancianos del reino protestaron
Normas y reglas, y un sabor de historia,               la situación extrema y tan aguda
Pero la guerra es siempre guerra sucia.                por sólo una mujer que nunca vieron.

Se lucha por vencer al enemigo,                        Cuando ella apareció, tal la admiraron
Y si en la fuerza bruta no hay victoria,               que se desvaneció al punto la duda,
Habremos de obtenerla por la astucia.                  y aceptaron la guerra que opusieron.




Abandonada estoy, abandonada                               Maldito el arte de la astrología
por el amante al que ofrecí mi vida;                       que forja el crimen que no hubiera sido,
en mi sueño partió, sin despedida,                         y fuerza al hombre al acto establecido,
llevándose mi ensueño a la alborada.                       tratando de evitar la profecía.

Vino hacia mí con alma desolada                            ¡Qué fatídico y lúgubre aquel día
en laberinto de dolor perdida,                             en que el siervo salvó, compadecido,
y halló con mi asistencia la salida,                       la frágil vida del recién nacido,
tras matar a su monstruo con mi espada.                    iniciando tragedia tan sombría.

En todos hay un Minotauro fiero                            Sin conocerle, asesiné a mi padre,
que en el dédalo interno nos oprime                        dando así cumplimiento a la amenaza
y que exige la audacia de un Teseo.                        que nunca comprendí que iba conmigo.

Pero no habrá victoria del guerrero                        Y sin saberlo, mancillé a mi madre...
sin la Ariadna que besa y que redime,                      ¿Por qué no lo evitasteis, ciega raza
…y que será olvidada tras su empleo.                       de incompetentes dioses? ¡Yo os maldigo!




                                              - 14 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA                          Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                       ¿Dónde estarás, amor? ¿Qué extraños mares
                       surcas bajo la cólera violenta
                       de vengativos dioses, mientras lenta
                       cada noche acentúa mis pesares?

                       Me siento extraña en nuestros propios lares,
                       sujeta a las presiones y a la afrenta
                       de cada advenedizo, que acrecienta
                       su ambición entre copas y cantares.

                       No tardes, apresura tu regreso,
                       que se me ha helado ya el último beso,
                       y mi cuerpo ha olvidado tu calor.

                       Que estoy, como el fiel Argos, desvalida,
                       ciega y sorda sin ti, casi sin vida,
                       pero guardando incólume mi amor.




  Localiza ahora a esos mismos personajes en estas imágenes:




                                             - 15 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA             Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                  4. ACTIVIDAD FINAL DE EVALUACIÓN

    PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: Con la finalidad
de poder evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos a lo largo de esta
unidad didáctica, les proponemos una serie de actividades creativas de las
que deberán elegir una que presentarán en el formato que se les indica en
cada caso, utilizando programa informáticos de libre disponibilidad en
Internet. El trabajo elegido lo realizarían en pequeños grupos. Previamente,
se les mostrarían otros trabajos extraídos de la red, ya realizados con esas
herramientas para que los tomen como modelo, y se les proporcionaría un
“tutorial” de manejo del programa en cuestión.




                                     PROPUESTA DE ACTIVIDADES


                            1. CREA TU PROPIO ÁLBUM DE HÉROES Y
                               HEROÍNAS     MITOLÓGICOS     CON
                               PINTEREST

                            2. DISEÑA TU PÓSTER DE UN HÉROE Y/O
                               HEROÍNA CON GLOGSTER

                            3. CONFECCIONA TU CARTEL DE HÉROES Y
                               HEROÍNAS CON TAGXEDO




                                             - 16 -
HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA            Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ




                    5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  Manuales de Mitología:
      ALAMILLO, A.: La Mitología en la vida cotidiana, Acento
      Editorial, Madrid, 1998.
      APOLODORO: Biblioteca mitológica, Ed. Akal, Madrid, 2002.
      GENEST, E.: Figuras y leyendas mitológicas, (Ilustraciones de K.
      Régnier), Ed. Juventud, Barcelona, 1999.
      GIBSON, M.: Monstruos, dioses y héroes de la Mitología griega,
      (Ilustraciones de G. Caselli), Ed. Anaya, Madrid, 1991.
      GOÑI, C.: Cuéntame un mito, Ed. Ariel, Barcelona, 2005.
      GRAVES, R.: Dioses y héroes en la antigua Grecia, (Ilustraciones
      de Flaxman), Ed. Lumen, Barcelona, 2001.
      GRIMAL, P.: Diccionario de Mitología Griega y Romana, Ed.
      Paidós, Barcelona, 1993.
      HOUTZAGER, G.: La enciclopedia de la mitología griega, Ed.
      Libsa, Madrid, 2005.
      GONZÁLEZ SERRANO, P.: Mitología e iconografía en la pintura
      del Museo del Prado, Ed. Evohé Didaska, Madrid, 2009.
      IMPELLUSO, L.: Héroes y dioses de la antigüedad, Diccionario de
      Arte, Ed. Electa, Barcelona, 2004.

  Manual de Literatura Clásica:
      HOWATSON, M.C.: Diccionario de la Literatura Clásica, Alianza
      Ed., Madrid, 2004.

  Diccionario de expresiones de origen mitológico:
      CASTELLÓ, F.: Hablar como los dioses. Diccionario de nuestras
      expresiones y términos coloquiales de origen mitológico grecolatino,
      Ed. Evohé Didaska, Madrid, 2010.

  Lecturas juveniles:
      CEREZALES, A., S. y M.: Colección “El sendero de los mitos”, Ed.
      Anaya, Madrid, 1993.
      VIVET-RÉMY, A.C.: Colección “Una lectura con juegos para
      descubrir a los clásicos”, Ed. Akal, Madrid, 2004. (Con actividades)

                                            - 17 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer griego
Leer griegoLeer griego
Leer griego
Ana Ovando
 
Mitología: el ciclo troyano
Mitología: el ciclo troyanoMitología: el ciclo troyano
Mitología: el ciclo troyano
Carlos Cabanillas
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
iohannesm
 
Los dioses Olímpicos
Los dioses OlímpicosLos dioses Olímpicos
Los dioses Olímpicos
francimanz
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
Castellano_NSE
 
La leyenda de Medusa
La leyenda de MedusaLa leyenda de Medusa
La leyenda de Medusa
Eva Robles
 
El mito de hércules
El mito de hérculesEl mito de hércules
El mito de hérculespavno07
 
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO Nayda F Ramirez
 
Hera
HeraHera
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
Proyecto Hercules
Proyecto  HerculesProyecto  Hercules
Proyecto Hercules
Brenda BB
 
Ariadna
AriadnaAriadna
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
tecnoalcazar
 

La actualidad más candente (20)

Literatura griega y latina
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latina
 
Leer griego
Leer griegoLeer griego
Leer griego
 
Mitología: el ciclo troyano
Mitología: el ciclo troyanoMitología: el ciclo troyano
Mitología: el ciclo troyano
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Presentación mitología griega
Presentación mitología griegaPresentación mitología griega
Presentación mitología griega
 
Los dioses Olímpicos
Los dioses OlímpicosLos dioses Olímpicos
Los dioses Olímpicos
 
Hades
HadesHades
Hades
 
"La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero."La odisea" de Homero.
"La odisea" de Homero.
 
La caja de Pandora
La caja de PandoraLa caja de Pandora
La caja de Pandora
 
Ares
AresAres
Ares
 
La diosa hera
La diosa heraLa diosa hera
La diosa hera
 
La leyenda de Medusa
La leyenda de MedusaLa leyenda de Medusa
La leyenda de Medusa
 
El mito de hércules
El mito de hérculesEl mito de hércules
El mito de hércules
 
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
HADES EL DIOS DEL INFRAMUNDO
 
Hera
HeraHera
Hera
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
 
Proyecto Hercules
Proyecto  HerculesProyecto  Hercules
Proyecto Hercules
 
Ariadna
AriadnaAriadna
Ariadna
 
Dioses Griegos
Dioses GriegosDioses Griegos
Dioses Griegos
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 

Similar a Héroes y heroínas de la mitología clásica

383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
jessica garay muñoz
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrerarufasanchez
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrerarufasanchez
 
MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................
carcamosara086
 
Unidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitologíaUnidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitología
Pepa Botella
 
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISOMITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
Doralamatadora98
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
MCMurray
 
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"galatea
 
Percy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayoPercy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayo
Meritxell Manzanera
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
Vero Erazo
 
Index
IndexIndex
Index
Mexxy
 
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESPDiapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
Martha Estela Silupu Pedrera
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIAAna M Robles
 
Trabajo. Mitología Griega.
Trabajo. Mitología Griega.Trabajo. Mitología Griega.
Trabajo. Mitología Griega.
carlosismael69
 
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasicaDiccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Satpcs Informatica Avanzada
 
Presentacion griego.pptx
Presentacion griego.pptxPresentacion griego.pptx
Presentacion griego.pptx
AlbertoPerezAcedo
 
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento."Las Profes Talks"
 

Similar a Héroes y heroínas de la mitología clásica (20)

383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
383849521-Unidad-1-El-heroe-en-distintas-epocas-HEROES-Y-HEROINAS-7-BASICO.pptx
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana HerreraPerseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
Perseo y Medusa. Fábulas de Esopo. Ana Herrera
 
MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................MITOLOGIA GRIEGA..........................
MITOLOGIA GRIEGA..........................
 
Cuadro epocas
Cuadro epocasCuadro epocas
Cuadro epocas
 
Unidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitologíaUnidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitología
 
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISOMITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
MITOLOGÍA GRIEGA: NARCISO
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
2ª sesión "Referentes clásicos y cine"
 
Percy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayoPercy jackson y el ladrón del rayo
Percy jackson y el ladrón del rayo
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
Index
IndexIndex
Index
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Monstruos
 
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESPDiapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
Diapositiva Plan Lector Mitos Griegos y Latinos-MESP
 
CRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIACRONOLOGÍA LITERARIA
CRONOLOGÍA LITERARIA
 
JAIME
JAIMEJAIME
JAIME
 
Trabajo. Mitología Griega.
Trabajo. Mitología Griega.Trabajo. Mitología Griega.
Trabajo. Mitología Griega.
 
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasicaDiccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
 
Presentacion griego.pptx
Presentacion griego.pptxPresentacion griego.pptx
Presentacion griego.pptx
 
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.
Ecc contexto literario Antigüedad,Edad Media y Renacimiento.
 

Más de Pepa Botella

Podéis ser los siguientes
Podéis ser los siguientesPodéis ser los siguientes
Podéis ser los siguientes
Pepa Botella
 
Fanzine "Memorias en escarlata"
Fanzine "Memorias en escarlata"Fanzine "Memorias en escarlata"
Fanzine "Memorias en escarlata"
Pepa Botella
 
Retazos de memoria
Retazos de memoriaRetazos de memoria
Retazos de memoria
Pepa Botella
 
EQUIPOS FANZINE 2015
EQUIPOS FANZINE 2015EQUIPOS FANZINE 2015
EQUIPOS FANZINE 2015
Pepa Botella
 
MANIFIESTO ROBÓTICO
MANIFIESTO ROBÓTICOMANIFIESTO ROBÓTICO
MANIFIESTO ROBÓTICO
Pepa Botella
 
Guión literario "Buscando al doctor"
Guión literario "Buscando al doctor"Guión literario "Buscando al doctor"
Guión literario "Buscando al doctor"
Pepa Botella
 
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
Pepa Botella
 
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
Pepa Botella
 
Guión literario "Amarte así, Frijolita"
Guión literario "Amarte así, Frijolita"Guión literario "Amarte así, Frijolita"
Guión literario "Amarte así, Frijolita"
Pepa Botella
 
Conclusiones sobre los trabajos en grupo
Conclusiones sobre los trabajos en grupoConclusiones sobre los trabajos en grupo
Conclusiones sobre los trabajos en grupo
Pepa Botella
 
TRABAJAR EN EQUIPO
TRABAJAR EN EQUIPOTRABAJAR EN EQUIPO
TRABAJAR EN EQUIPO
Pepa Botella
 
Los microrrelatos en códigos QR
Los microrrelatos en códigos QRLos microrrelatos en códigos QR
Los microrrelatos en códigos QR
Pepa Botella
 
I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
 I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
Pepa Botella
 
I Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideñosI Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideños
Pepa Botella
 
Fichas técnicas película Frankenstein
Fichas técnicas película FrankensteinFichas técnicas película Frankenstein
Fichas técnicas película Frankenstein
Pepa Botella
 
El mago de Oz
El mago de OzEl mago de Oz
El mago de Oz
Pepa Botella
 
Bitácoras de las birlochas
Bitácoras de las birlochasBitácoras de las birlochas
Bitácoras de las birlochas
Pepa Botella
 
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
Pepa Botella
 
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
Pepa Botella
 
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVERPRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
Pepa Botella
 

Más de Pepa Botella (20)

Podéis ser los siguientes
Podéis ser los siguientesPodéis ser los siguientes
Podéis ser los siguientes
 
Fanzine "Memorias en escarlata"
Fanzine "Memorias en escarlata"Fanzine "Memorias en escarlata"
Fanzine "Memorias en escarlata"
 
Retazos de memoria
Retazos de memoriaRetazos de memoria
Retazos de memoria
 
EQUIPOS FANZINE 2015
EQUIPOS FANZINE 2015EQUIPOS FANZINE 2015
EQUIPOS FANZINE 2015
 
MANIFIESTO ROBÓTICO
MANIFIESTO ROBÓTICOMANIFIESTO ROBÓTICO
MANIFIESTO ROBÓTICO
 
Guión literario "Buscando al doctor"
Guión literario "Buscando al doctor"Guión literario "Buscando al doctor"
Guión literario "Buscando al doctor"
 
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
Guión literario "La visita inesperada a Monster Frankis"
 
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
Guión literario "Víctor en su mundo paralelo"
 
Guión literario "Amarte así, Frijolita"
Guión literario "Amarte así, Frijolita"Guión literario "Amarte así, Frijolita"
Guión literario "Amarte así, Frijolita"
 
Conclusiones sobre los trabajos en grupo
Conclusiones sobre los trabajos en grupoConclusiones sobre los trabajos en grupo
Conclusiones sobre los trabajos en grupo
 
TRABAJAR EN EQUIPO
TRABAJAR EN EQUIPOTRABAJAR EN EQUIPO
TRABAJAR EN EQUIPO
 
Los microrrelatos en códigos QR
Los microrrelatos en códigos QRLos microrrelatos en códigos QR
Los microrrelatos en códigos QR
 
I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
 I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
I Concurso Microrrelatos Navideños. Ganadores
 
I Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideñosI Concurso microrrelatos navideños
I Concurso microrrelatos navideños
 
Fichas técnicas película Frankenstein
Fichas técnicas película FrankensteinFichas técnicas película Frankenstein
Fichas técnicas película Frankenstein
 
El mago de Oz
El mago de OzEl mago de Oz
El mago de Oz
 
Bitácoras de las birlochas
Bitácoras de las birlochasBitácoras de las birlochas
Bitácoras de las birlochas
 
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
Compromiso inicial proyecto curso 2014/15
 
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
 
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVERPRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
PRESENTACIÓN DE 4ºDIVER SOBRE #ABP PARA 3ºDIVER
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Héroes y heroínas de la mitología clásica

  • 1. HÉROES Y HEROíNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ CURSO “LITERATURA Y MITOLOGÍA EN ESO Y BACHILLERATO” CPR MURCIA 2 (MAYO-2012)
  • 2. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ ÍNDICE 1. HÉROES MITOLÓGICOS 1.1 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: CANCIÓN “DE CERO A HÉROE” (“HÉRCULES” DISNEY) 1.2 REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE HÉROE 1.3 CUADRO DE HÉROES 1.4 ACTIVIDADES “HERÓICAS” 2. HEROÍNAS 2.1 ACTIVIDADES DE LECTURA SOBRE HEROÍNAS 3. HÉROES Y HEROÍNAS 3.1 ACTIVIDADES 4. ACTIVIDAD FINAL DE EVALUACIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ASIGNATURA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3º ESO / 4º ESO -1-
  • 3. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 1. HÉROES MITOLÓGICOS 1.1 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: CANCIÓN “DE CERO A HÉROE” (“HÉRCULES” DISNEY) Para entrar en materia, podemos escuchar la CANCIÓN de la película de Hércules de Disney, titulada “De cero a héroe”. (Pinchad en el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=0ANvaCe2pbo) Aquí transcribimos también la LETRA de la canción: Canción 'De Cero A Héroe' Eeeeiiieaaah!! ¡Bendición!¡Hércules campeón! Parte favorita en las encuestas de opinión, ¡Qué bombón! ¡Qué gran corazón! Ponlo frente a un monstruo y ya tienes la atracción, era un Don nadie ¡Cero, cero! Ahora es un héroe ¡verdadero! ¡Él nunca ha dado un paso atrás! ¡De cero a héroe en un pis pas! ¡Él es el héroe! ¡Es todo un as! Vuelve locas a las chicas ¡uuusss! y ¡aaaass!! y en donde estés, su rostro ves ¡hermosa faz! -2-
  • 4. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ Entre las monedas y el papel, la bolsa hará saltar, es rico y es famoso ¡Nuestro griego de oro da que hablar! Fuente: musica.com di AMEN Letra añadida por Dj Chinis ¡Vénganlo a ver! ¡Dulce y triunfante puntuando siempre 10! Todos van sólo para ver su perfecto cuerpo esos músculos mover ¡Hércules viene! ¡Ve y vence! Toda la gente se enloquece ¡Hecho de bronce y mazapán! De cero a héroe ¡En plan titán! Ahora es un héroe ¡Que Don Juan! ¿Quién es el as de gladiadores?¡Hércules! ¿Quién es un líder con honores? ¡Hércules! ¡El mejor!¡Qué bravío! ¡Qué sabor! ¡Mi preferido! Hércules, (¡Qué hombre!) Hércules, Hércules, Hérculeeeees ¡Bendición! ¡Hércules ganó! ¡10 envites! No cambió, aunque todos lo feliciten ¡Era un Don nadie!¡Cero, cero! Ahora es un héroe ¡Verdadero! ¡Fue desde el suelo al cielo! ¡Siiiií! De cero a héroe, él es un héroe, él es un héroe oooOOOOOoooooh!! ¡Es así! Fuente: musica.com Letra añadida por Dj Chinis Disney http://www.musica.com/letras.asp?letra=846966 -3-
  • 5. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 1.2 REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE HÉROE Extrae del texto de la canción las palabras que te parezca que definen mejor a un HÉROE: Busca ahora en el Diccionario de la R.A.E. (http://www.rae.es/rae.html) la definición de HÉROE y anota aquí debajo la acepción que se ajuste mejor al personaje de Hércules: -4-
  • 6. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 1.3 CUADRO DE HÉROES En el siguiente cuadro presentamos brevemente a algunos de los HÉROES más representativos de la mitología clásica: ODISEO = ULISES: Hijo de Laertes, rey de Ítaca. Protegido de la diosa Atenea/Minerva. Participó en la Guerra de Troya en el bando de los griegos y consiguió que éstos vencieran gracias a su ardiz del caballo de madera. En el viaje de regreso a su patria, que duró diez años, le ocurrieron numerosas aventuras, de las que salió airoso empleando su astucia. EDIPO: Hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas. Se le relaciona con Apolo, porque un oráculo de este dios marcó su trágico destino. Antes de nacer ya estaba predestinado a matar a su padre y casarse con su madre. Aunque intentó evitarlo por todos los medios, se cumplió el vaticinio. Era inteligente y resolvió el enigma de la Esfinge, lo que le valió ser PERSEO: Hijo de Zeus, transformado en lluvia de oro, y de Dánae, hija del rey de Argos, Acrisio. Su principal hazaña consistió en matar a la Medusa, monstruo que con su mirada convertía en piedra a los hombres. También rescató a Andrómeda, abandonada por sus padres encadenada a una roca. -5-
  • 7. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ TESEO: Hijo de Egeo, rey de Atenas. Es conocido sobre todo por su hazaña de matar al Minotauro en el famoso laberinto de Creta, ayudado por la hija del rey Minos, Ariadna, que lo acompañó de regreso a su patria, pero él la abandonó en Naxos. Cuando llegó a Atenas, olvidó cambiar las velas de su barco para avisar de su victoria y su padre se suicidó al creerlo muerto. HERACLES/HÉRCULES: Hijo de Zeus y de Alcmena, a la que sedujo transformado en Anfitrión, el esposo de ésta Desde su nacimiento, la diosa Hera, esposa de Zeus, deseaba deshacerse de él. Es el más célebre de los héroes clásicos y destaca por su gran fuerza. Su mayor hazaña consistió en realizar doce trabajos para el rey Euristeo, por orden de Hera Así consiguió ser inmortal 1.4 ACTIVIDADES “HERÓICAS” ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Tras leer la información recogida en el cuadro anterior sobre los héroes, responde a las siguientes cuestiones: (esta actividad se puede realizar en la Biblioteca Escolar o el Aula Digital) Busca información sobre los dioses que aparecen en negrita. Localiza en un mapa de Grecia los lugares que están subrayados. Señala los monstruos que se citan y busca sus características. Añade más detalles sobre las principales hazañas de estos héroes marcadas con negrita y subrayado. Descubre la relación de Hércules con Hispania: (Pista: investiga sobre la Torre de Hércules y las Columnas de Hércules). -6-
  • 8. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ ACTIVIDAD DE LÉXICO: Ahora que ya conoces mejor a los héroes en cuestión, intenta deducir a qué hacen referencia las siguientes expresiones de nuestra lengua y qué relación guardan con los mitos: (Bibliografía recomendada: CASTELLÓ, F.: Hablar como los dioses, Evohé Didaska) ¡Qué odisea! El caballo de Troya Es como el lienzo de Penélope El complejo de Edipo El hilo de Ariadna Estar hecho un Hércules Ser un buen anfitrión ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN: Para constatar que, aparte de los mencionados en el cuadro, existían más HÉROES en la mitología clásica, los alumnos pueden ampliarlo buscando información sobre otros personajes, como por ejemplo: HÉROE ORIGEN HAZAÑAS AQUILES ENEAS JASÓN ORFEO PROMETEO -7-
  • 9. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 2. HEROÍNAS 2.1 ACTIVIDADES DE LECTURA SOBRE HEROÍNAS RETRATO DE UNA HEROÍNA: ATALANTA Entre los mitos de los griegos no encontramos heroínas muy a menudo: las mujeres griegas, salvo alguna excepción, vivían muy discretamente en su casa, hilando y tejiendo… o a ratos tocando la cítara. Por eso es destacable el personaje de Atalanta, que no era ninguna diosa sino una mujer mortal. Cuenta la tradición que, de pequeña, su padre no la quería en absoluto, porque él deseaba un varón. Como la apreciaba tan poco, la niña fue criada por una osa. Al hacerse mayor, se hizo amiga de un grupo de cazadores y, como una nueva Ártemis, siempre corría por los campos y bosques, con un arco y un carcaj lleno de flechas. De este modo adquirió fuerza y una gran habilidad. En una ocasión, Ártemis, ofendida con los habitantes de Calidón, creó un enorme jabalí que devastaba todos los sembrados y mataba a personas y animales. Unos cuantos cazadores intrépidos se reunieron para darle caza y, por supuesto, entre ellos se encontraba Atalanta, la única mujer, quien los ayudó con gran destreza y coraje. Desde aquel día, Atalanta se hizo muy famosa, y su padre la mandó llamar a palacio y se mostró muy orgulloso y afectuoso con ella. -- ¿Quién conseguirá casarse con la bella Atalanta? – se preguntaban los nobles que estaban solteros. Pero la muchacha no estaba para bodas. Quería continuar siendo libre. -- Por ahora no quiero casarme – le dijo a su padre --. Quiero cazar, poder beber cada día agua de una fuente distinta y correr por los bosques que amo. -- ¡Pero tienes una larga cola de pretendientes! ¿Cómo nos los quitaremos de encima? Atalanta se quedó un rato pensativa y respondió: -- Puedes anunciar que me casaré con aquel que me gane en una carrera a pie: pero si pierde, morirá. Estas son mis condiciones. ¡Ya se nota que había sido amamantada por una osa! Atalanta creía que ningún hombre, que ningún muchacho se arriesgaría a un combate tan incierto, con el peligro de dejar la piel en él. Pero se equivocó y, para su desgracia, muchos jóvenes nobles se atrevieron a competir con ella y fueron muertos sin compasión. Sin embargo, uno de ellos, Hipómenes, tuvo la feliz idea de invocar a la diosa del amor, Afrodita, y ella decidió ayudarlo. Y no creáis que utilizó para ello algún filtro mágico, no: sencillamente le regaló a Hipómenes tres preciosas manzanas de su isla de Chipre, tres manzanas de oro del Jardín de las Hespérides: -- Toma, Hipómenes, arroja estas frutas en el transcurso de la carrera para distraer a la veloz Atalanta. Ya debéis recordar que las manzanas estaban dedicadas especialmente a Afrodita, como las rosas: Agua helada arrulla entre los troncos de los manzanos, y las rosas dan sombra al lugar. Así describía la gran poetisa Safo los alrededores del templo de la divinidad del Amor. Dio comienzo la carrera, y todo el mundo tenía el corazón encogido. La gente se compadecía de Hipómenes, tan joven, tan apuesto: -- ¡Qué lástima! ¡Qué pena su madre, tener que perder a un hijo tan joven…! – murmuraban al ver que la muchacha lo adelantaba. Pero, de repente, empezó a rodar una manzana y Atalanta, después de unos instantes de vacilación, se detuvo para recogerla. El muchacho recuperó el espacio perdido; pero Atalanta lo alcanzó de nuevo: -- ¡Qué poco ha durado nuestra alegría! ¡Ya vuelve a perder! Sin embargo, la segunda tentación también hizo su efecto. El corazón de los espectadores latía aceleradamente: el muchacho se acercaba al final, la cazadora volvía a avanzarlo… y la última manzana -8-
  • 10. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ brilló como una estrella. Un grito de júbilo se escapó de los labios de todos los espectadores: ¡Hipómenes había llegado el primer o a la meta! A pesar de todo, Atalanta se alegró; ciertamente, encontraba deseable a Hipómenes. Y se celebró un gran banquete de bodas, con danzas y canciones: Feliz novio, las bodas que anhelabas has realizado, y tuya es la muchacha que deseabas… Tienes un rostro muy gentil, novia, y gráciles son tus ojos; el amor se te derrama en el rostro. Mucho te honró Afrodita. ____________________________________________________________________________________ Texto procedente de Relatos de Mitología: Los héroes de M.A. ANGLADA, Ed. Destino, Barcelona, 1996. COMENTARIO DE TEXTO: Tras la lectura, responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones: ¿Por qué se compara a Atalanta con Ártemis en el texto? Comenta la evolución de la relación del padre de Atalanta con ella. ¿Por qué Atalanta se puede considerar una heroína? ¿Crees que Atalanta perdió realmente la carrera contra Hipómenes o se dejó ganar? Justifica tu respuesta. Observa el siguiente cuadro y comenta qué momento de la historia aparece representado en él. -9-
  • 11. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Recopila información sobre la obra de arte de la actividad anterior y completa una ficha que recoja los siguientes datos: FICHA TÉCNICA DE UNA OBRA DE ARTE MITOLÓGICA 1. TÍTULO: ……………………………………………………….…….. 2. AUTOR: ……………………………………………………………... 3. FECHA: …………………………………………………………….... 4. MOVIMIENTO ARTÍSTICO: …………………………………….… 5. MUSEO: ……………………………………………………………… 6. MITO: …………………………………………………………….….. 7. EXPLICACIÓN DEL MITO: ………………………………............... ……………………………………………………………………….... …………………………………………………………………….…... ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 8. IMAGEN: 9. COMENTARIO DE LA OBRA: descripción de la obra y opinión personal………………………………………………………………. ………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………... 10. BIBLIOGRAFÍA: webs y libros consultados ....……………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… - 10 -
  • 12. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ RETRATO DE UNA ESPOSA: PENÉLOPE Penélope, mujer de Ulises, era la más virtuosa y la más tierna de las esposas. Por tanto se puede presumir cuáles serían sus añoranzas mientras duró la prolongada ausencia de Ulises y también cuál sería su dolor y sus temores cuando, después de tantos años, veía que su esposo no regresaba con los otros príncipes de Grecia. La hermosura de Penélope, su talento y sus virtudes, habían atraído a Ítaca numerosos pretendientes que se esforzaban en persuadirla de que su esposo seguramente había muerto y que debía casarse de nuevo. Penélope eludía hábilmente sus encuentros y rehusaba sus peticiones. Pero cada día aumentaban los importunos y, llenos de audacia, ya habían invadido el palacio, instalándose en él, prodigando los festines y disponiendo de todo como verdaderos señores. Penélope se vio obligada a ceder en apariencia: los convocó y declaró que estaba resuelta a elegir esposo entre todos ellos tan pronto como hubiera acabado de bordar la tela que confeccionaba para envolver el cuerpo de su suegro Laertes, cuando este anciano, consumido por las enfermedades, dejara de existir. Penélope durante el día se entregaba a su tarea con la más viva asiduidad, pero cada noche deshacía lo que durante el día había bordado. Gracias a este artificio pudo entretener a los pretendientes durante tres años consecutivos. Traicionada, al fin, por una de sus esclavas, se vio obligada a acabar la tela. Habían transcurrido hasta entonces veinte años desde que Ulises partió de su lado. Penélope había agotado ya todas sus ardides y todos los medios de dilación. Los pretendientes demostraban una impaciencia sin igual y su cólera se traducía en lamentos y reproches instándola con estas palabras: “—Hora es ya, bella Penélope, de que os decidáis: si el rey, vuestro esposo, existiese aún, seguramente estaría de vuelta: las aguas del mar deben haberlo tragado junto con sus soldados. ¿Por qué, pues, guardar fidelidad a unos manes insensibles? El Estado necesita un caudillo”. “-- Ay de mí – contestaba Penélope, -- ¿por qué me proponéis tales cosas y por qué me acosáis de esta manera? Os conjuro a que esperéis aún un poco más. La muerte de un héroe como Ulises causa sensación; la noticia de su fallecimiento hubiera llegado a mis oídos. Tal vez, arrojado por las olas a alguna isla desierta, vuelve sus ojos hacia Ítaca esperando solamente que un viento favorable le permita volver. No obstante, y ya que el Estado necesita un jefe, he aquí el arco de Ulises. Sólo un héroe es capaz de manejar este arco; aquel de entre vosotros que pueda doblarlo será mi esposo”. Penélope sabía a qué género de hombres afeminados proponía tal desafío; ellos aceptaron. El pueblo acudió en tropel a su palacio. Cada uno de los pretendientes se esforzó por salir vencedor de la prueba decisiva. Penélope, tranquila entre los espectadores, sonreía bajo el velo y se felicitaba de aquel procedimiento que debía librarle de tantos importunos. En efecto: ninguno de ellos consiguió lo propuesto; el arco rebelde resistió a sus débiles manos. Un hombre mal vestido y de porte vulgar, cruza entre la multitud y se presenta en la lid asegurando a grandes gritos que lo doblaría. La gente apenas le hace caso. Él insiste, invoca la equidad de los jueces, las leyes del combate y la palabra dada por la reina. No se le puede negar lo que él pide. Toma el arco en sus manos y al primer esfuerzo lo dobla, mientras exclama, mirando al pueblo estupefacto: “—Reconoced por este acto de vigor a vuestro rey Ulises, esposo de la casta Penélope – y después, recogiendo algunos dardos y dirigiéndose a sus súbditos, añade: -- Amigosm seguidme; exterminemos esta raza de insolentes y parásitos”. La revolución fue instantánea; todos los pretendientes, excepto el cantor Femio, fueron asesinados. El anciano Laertes halló nuevamente a su hijo, Telémaco un padre y Penélope su esposo muy amado. ____________________________________________________________________________________________________________________ Relato tomado de Mitología griega y romana de J. HUMBERT, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1984. - 11 -
  • 13. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ ACTIVIDADES 1. ¿Por qué Penélope es modelo de fidelidad femenina? a) Porque acompañó a su marido a la guerra de Troya. b) Porque esperó durante veinte largos años a que su marido regresara de la guerra de Troya. c) Porque se cansó de esperar a su marido y se casó de nuevo. 2. ¿A qué momento de la historia corresponde esta imagen? 4. Explica el significado de la siguiente expresión: “es como el lienzo de Penélope”. **Para escuchar la canción de Joan Manuel Serrat, pinchad en este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=KLLXSejOmsc - 12 -
  • 14. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 3. HÉROES Y HEROÍNAS 3.1 ACTIVIDADES ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN: Busca información y relaciona a cada héroe con su pareja. 1. ODISEO/ULISES A. ANDRÓMACA 2. EDIPO B. DEYANIRA 3. PERSEO C. ARIADNA 4. TESEO D. YOCASTA 5. HÉRCULES E. ANDRÓMEDA 6. HÉCTOR F. PENÉLOPE SOLUCIONES: 1- 2- 3- 4- 5- 6- ADIVINA QUIÉN ES QUIÉN: Tras leer los siguientes Sonetos mitológicos, escritos por Francisco Álvarez Hidalgo, identifica a qué personaje está dedicado cada uno de ellos. ARIADNA PENÉLOPE HELENA ULISES EDIPO - 13 -
  • 15. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ Maestro de la intriga y del engaño, En noche de traición y de misterio Fui un luchador también, a mi manera. cayó en los brazos del recién venido, La muerte fue mi odiosa compañera y huyeron ambos, sobre el mar dormido, En los campos de Troya, año tras año. sacudiendo las bases del imperio. Tanto dolor, y pérdidas, y daño, Fue trágico y fatal el adulterio, Y en Grecia, las familias a la espera… pues la víctima fue, no ya el marido, Yo propuse el caballo de madera sino el flujo de muerte inextinguido Que algunos vieron sin honor y extraño. que hizo de Troya un vasto cementerio. La diplomacia ha de llevar consigo Los ancianos del reino protestaron Normas y reglas, y un sabor de historia, la situación extrema y tan aguda Pero la guerra es siempre guerra sucia. por sólo una mujer que nunca vieron. Se lucha por vencer al enemigo, Cuando ella apareció, tal la admiraron Y si en la fuerza bruta no hay victoria, que se desvaneció al punto la duda, Habremos de obtenerla por la astucia. y aceptaron la guerra que opusieron. Abandonada estoy, abandonada Maldito el arte de la astrología por el amante al que ofrecí mi vida; que forja el crimen que no hubiera sido, en mi sueño partió, sin despedida, y fuerza al hombre al acto establecido, llevándose mi ensueño a la alborada. tratando de evitar la profecía. Vino hacia mí con alma desolada ¡Qué fatídico y lúgubre aquel día en laberinto de dolor perdida, en que el siervo salvó, compadecido, y halló con mi asistencia la salida, la frágil vida del recién nacido, tras matar a su monstruo con mi espada. iniciando tragedia tan sombría. En todos hay un Minotauro fiero Sin conocerle, asesiné a mi padre, que en el dédalo interno nos oprime dando así cumplimiento a la amenaza y que exige la audacia de un Teseo. que nunca comprendí que iba conmigo. Pero no habrá victoria del guerrero Y sin saberlo, mancillé a mi madre... sin la Ariadna que besa y que redime, ¿Por qué no lo evitasteis, ciega raza …y que será olvidada tras su empleo. de incompetentes dioses? ¡Yo os maldigo! - 14 -
  • 16. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ ¿Dónde estarás, amor? ¿Qué extraños mares surcas bajo la cólera violenta de vengativos dioses, mientras lenta cada noche acentúa mis pesares? Me siento extraña en nuestros propios lares, sujeta a las presiones y a la afrenta de cada advenedizo, que acrecienta su ambición entre copas y cantares. No tardes, apresura tu regreso, que se me ha helado ya el último beso, y mi cuerpo ha olvidado tu calor. Que estoy, como el fiel Argos, desvalida, ciega y sorda sin ti, casi sin vida, pero guardando incólume mi amor. Localiza ahora a esos mismos personajes en estas imágenes: - 15 -
  • 17. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 4. ACTIVIDAD FINAL DE EVALUACIÓN PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: Con la finalidad de poder evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos a lo largo de esta unidad didáctica, les proponemos una serie de actividades creativas de las que deberán elegir una que presentarán en el formato que se les indica en cada caso, utilizando programa informáticos de libre disponibilidad en Internet. El trabajo elegido lo realizarían en pequeños grupos. Previamente, se les mostrarían otros trabajos extraídos de la red, ya realizados con esas herramientas para que los tomen como modelo, y se les proporcionaría un “tutorial” de manejo del programa en cuestión. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 1. CREA TU PROPIO ÁLBUM DE HÉROES Y HEROÍNAS MITOLÓGICOS CON PINTEREST 2. DISEÑA TU PÓSTER DE UN HÉROE Y/O HEROÍNA CON GLOGSTER 3. CONFECCIONA TU CARTEL DE HÉROES Y HEROÍNAS CON TAGXEDO - 16 -
  • 18. HÉROES Y HEROÍNAS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA Mª ENCARNACIÓN PÉREZ ZARAUZ 5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Manuales de Mitología: ALAMILLO, A.: La Mitología en la vida cotidiana, Acento Editorial, Madrid, 1998. APOLODORO: Biblioteca mitológica, Ed. Akal, Madrid, 2002. GENEST, E.: Figuras y leyendas mitológicas, (Ilustraciones de K. Régnier), Ed. Juventud, Barcelona, 1999. GIBSON, M.: Monstruos, dioses y héroes de la Mitología griega, (Ilustraciones de G. Caselli), Ed. Anaya, Madrid, 1991. GOÑI, C.: Cuéntame un mito, Ed. Ariel, Barcelona, 2005. GRAVES, R.: Dioses y héroes en la antigua Grecia, (Ilustraciones de Flaxman), Ed. Lumen, Barcelona, 2001. GRIMAL, P.: Diccionario de Mitología Griega y Romana, Ed. Paidós, Barcelona, 1993. HOUTZAGER, G.: La enciclopedia de la mitología griega, Ed. Libsa, Madrid, 2005. GONZÁLEZ SERRANO, P.: Mitología e iconografía en la pintura del Museo del Prado, Ed. Evohé Didaska, Madrid, 2009. IMPELLUSO, L.: Héroes y dioses de la antigüedad, Diccionario de Arte, Ed. Electa, Barcelona, 2004. Manual de Literatura Clásica: HOWATSON, M.C.: Diccionario de la Literatura Clásica, Alianza Ed., Madrid, 2004. Diccionario de expresiones de origen mitológico: CASTELLÓ, F.: Hablar como los dioses. Diccionario de nuestras expresiones y términos coloquiales de origen mitológico grecolatino, Ed. Evohé Didaska, Madrid, 2010. Lecturas juveniles: CEREZALES, A., S. y M.: Colección “El sendero de los mitos”, Ed. Anaya, Madrid, 1993. VIVET-RÉMY, A.C.: Colección “Una lectura con juegos para descubrir a los clásicos”, Ed. Akal, Madrid, 2004. (Con actividades) - 17 -