SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

  COLEGIO UNIVERSITARIO ´´MONSEÑOR DE TALAVERA´´

             EXTENSION SAN CRISTOBAL




MODALIDAD DE LA EDUCACION
        ESPECIAL.
                (ENSAYO)



                                                  AUTOR:
                                          Mora G. Ana. G
                                             21.180.379
                                          Leal I. Dulce. E
                                             20.608.833
SITUACION ACTUAL DE LA MODALIDAD DE EDUCACION
                 ESPECIAL EN VENEZUELA.
       La educación especial tiene como responsabilidad la formación de
ciudadanos y ciudadanas con la finalidad de brindarles lo mejor en su
superación personal, y de este modo integrarlos a la sociedad. Pero como
todo factor social encontramos sus pro y contras, asi como también en él se
encuentran     varias    fallas        incluyendo   problemas    sociales    como;   la
discriminación que tienen ante estas personas, muchos padres por evitar
esto prefieren que sus hijos no reciban la educación correspondiente debido
al     temor       que            se       tiene      que       sean        rechazados.
Resaltando la falta de orientación que tienen acerca del mismo y que se
debe brindar a los padres para que ellos apoyen a sus hijos a superarse de
la mejor manera.             Por otra parte se encuentra la mala infraestructura
de las instituciones educativas, donde muchas no se encuentran aptas para
albergar a toda la población correspondiente, grupos interdisciplinarios
incompletos por la falta de profesionales o por que ya han cumplido su
tiempo de servicio, lo que representa un atraso, ya que afecta la educación
de los estudiantes y el mismo funcionamiento de las instituciones debido a
que muchas veces al no tener el personal correctamente se tienen fallas en
la realización de actividades propuestas para la población que allí se
encuentra recibiendo educación para lograr su superación personal.
Por tanto, el actual cambio que se llevara a cabo comenzara desde la
terminología utilizada para referirse a las personas con necesidades
educativas especiales, y pasara a llamarse diversidad funcional; y en el
mundo existen muchas personas que dentro de la diversidad pueden
funcionar de diferentes maneras y a diferentes ritmos. Con esta terminología
quieren disminuir un poco la discriminación y así mismo al momento de
referirse a estas personas se tenga un sentido más apto sin importar la
discapacidad o condición que este posea, dentro de este van incluidas el
compromiso visual, auditivo, intelectual, emocional, autista, físico-motor y
sordo-ceguera con el fin de disminuir las burlas y críticas que se hacen a esta
población.
Dentro de esta nueva transformación se toman en cuenta una diversidad de
programas, los cuales favorecerán a la población tanto en lo que se refiere a
la educación como a su integración social y así mismo desarrollando sus
potencialidades y fortaleciendo sus debilidades. En esta propuesta se habla
de que, en cada municipio existirá un Centro Pedagógico de Diagnóstico,
Orientación y Formación para la Diversidad Funcional, los Centros de
Educación Inicial con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, las
Escuelas Primarias Bolivarianas con apoyo de la Modalidad de Educación
Especial, las Escuelas de Educación Primaria Bolivariana para la Diversidad
Funcional, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas con apoyo de
la Modalidad de Educación Especial, y las Escuelas Técnicas Robinsonianas
y Zamoranas para la Diversidad Funcional para garantizar el ingreso,
permanencia,      prosecución     y     la    culminación     de     estudios.
Por ende, todos estos centros se encargaran de determinar las necesidades
educativas de los educandos por medio de un diagnostico pedagógico el cual
garantizara el ingreso y la culminación de sus actividades. Seguidamente
para la Educación Primaria se conciben dos tipos de escuela: La escuela
primaria bolivariana (las ya existentes del nivel de Educación Primaria) con
apoyo de la Modalidad de Educación Especial, y las escuelas de educación
primaria bolivariana para la diversidad funcional (de la modalidad de
Educación Especial), para las Escuelas Técnicas Robinsonianas y
Zamoranas se proponen dos tipos: Escuelas Técnicas Robinsonianas y
Zamoranas (las ya existentes del nivel de Media) con apoyo de la Modalidad
de Educación Especial, y las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas
para la diversidad funcional (de la modalidad de Educación Especial), todas
ellas para dar respuesta educativa acorde a las características y
potencialidades de cada estudiante.
Al respecto conviene decir, que la inclusión de estos niños, niñas y
adolescentes dependerá de su grado de dificultad ya que existirán ambos
tipos de escuelas para dos tipos de atenciones y así poder atender a toda la
población de diversidad funcional y lograr un mejor desarrollo de sí mismos.
Al tener contacto con personas que en el mundo se consideran como
´´normal´´ se irá disminuyendo la discriminación y se creara la aceptación,
donde ellos mismos se darán cuenta de que estas personas a pesar de su
diversidad poseen muchas potencialidades y no temen decir que no a las
actividades que se les propongan, ellos con toda su dedicación y todo su
amor logran muchas cosas que otras personas desprecian o simplemente no
realizan               por           el         temor        a        fracasar.
Cabe señalar, que la población con mayor compromiso cognitivo severo
requiere una forma de organización diferente para su atención integral, ya
que debido a sus condiciones no se asemeja con los objetivos planteados
anteriormente, necesitan de una educación diferente y contar con equipos
médicos especializados ya que muchas veces tienden a sufrir alguna
convulsión por lo tanto necesitaran de este equipo médico para atender a
esta       población         ante   cualquier   problema   que   se   presente.
Es importante decir, que todo este proyecto debe contar con ayuda de varios
Ministerios los cuales se encargaran de garantizar y asegurar las
necesidades que esta población presenta como la atención medica de todos
los niños y niñas ingresados en estas instituciones, así como también
integrarlos en actividades extraescolares como juegos estadales actos
cívicos, de cultura. Deben garantizar la inserción laboral de todas las
personas con diversidad funcional. Y de este modo serán los responsables
de tener en buen estado las instituciones educativas donde se les brinda la
oportunidad a esta población de recibir una educación muy buena y acorde a
sus necesidades.
Debe quedar bastante claro que en el foro de vida independiente se explica
que la diversidad funcional no es una enfermedad, es una terminología
derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad
funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona
biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar. Estas personas tienen
que ver con la sociedad donde han creado un mundo perfecto dentro de sus
imperfecciones donde solo ellos acceden al mismo. Así, una persona sorda
se comunica a través de los ojos y los gestos, mientras que el resto de la
población lo hace a través de las palabras y el oído. Sin embargo, la función
que realizan es la misma: la comunicación. Para desplazarse, una persona
con una lesión medular utiliza una silla de ruedas, mientras que el resto de la
población lo hace utilizando las piernas: misma función, manera diversa.
Y finalmente debemos tomar en cuenta que el término Diversidad Funcional
se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente
o diversa de la mayoría de la sociedad. Este término se adapta fácilmente y
es más preciso para describir a esta población, muchas personas creen que
porque ellos presentan una condición no pueden realizar las cosas por el
contrario no importa cuál sea, ellos tienen sentidos más desarrollados los
cuales permiten que se desenvuelvan en el mundo que los rodea y así
pueden adaptarse al mismo. Por eso debemos aceptarlos sean como sean
porque si ellos demuestran que puede. Porque nosotros no?
Modalidad Educacion Especial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
Reydimar Colmenares
 
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...Ili De la Paz
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
alfredo llamoza
 
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
 EDUCACION   ESPECIAL Y LA  INTEGRACION EDUCATIVA EDUCACION   ESPECIAL Y LA  INTEGRACION EDUCATIVA
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
Ana Ruiz Galaviz
 
Presentacion final diplomado
Presentacion final diplomadoPresentacion final diplomado
Presentacion final diplomadorosaurapernia
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
Reydimar Colmenares
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
laverochaparrita
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Claudia Barriga
 
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismo
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismoDocumentos orientaciones-estudiantes-con-autismo
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismoandysan12
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Somos Más
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Guia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEAGuia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEA
Isabel Guerra Juanes
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
Edelin Bravo
 
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en SinaloaNecesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
fernandachaparro
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Intervención temprana
Intervención tempranaIntervención temprana
Intervención temprana
 
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial y la Integración...
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
 
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
 EDUCACION   ESPECIAL Y LA  INTEGRACION EDUCATIVA EDUCACION   ESPECIAL Y LA  INTEGRACION EDUCATIVA
EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION EDUCATIVA
 
Presentacion final diplomado
Presentacion final diplomadoPresentacion final diplomado
Presentacion final diplomado
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidadMedidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
Medidas de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad
 
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismo
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismoDocumentos orientaciones-estudiantes-con-autismo
Documentos orientaciones-estudiantes-con-autismo
 
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integralPolítica Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención integral
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
 
Guia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEAGuia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEA
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
 
politica de educacion especial 2
 politica de educacion especial 2 politica de educacion especial 2
politica de educacion especial 2
 
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en SinaloaNecesidades educativas especiales en Sinaloa
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
 
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
 

Similar a Modalidad Educacion Especial

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
karol1000
 
ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial mayerlincontreras
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
José Aldana
 
orientacion vocacional del retardo mental
orientacion vocacional del retardo mentalorientacion vocacional del retardo mental
orientacion vocacional del retardo mental
dulcemarialealizarra
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
HogarInfantilLasGran
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
dunia311
 
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
José Aldana
 
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Ida Morán
 
Ensayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustinEnsayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustin
evenlyg
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
PaolaAndreaDiaz5
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
Patricia Vázquez
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1frailomena
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
Minerva Soberanes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
sergito111
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CieloMireya
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
Diana Marcela Raigoso
 

Similar a Modalidad Educacion Especial (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial ensayo modalidad de educacion especial
ensayo modalidad de educacion especial
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 
orientacion vocacional del retardo mental
orientacion vocacional del retardo mentalorientacion vocacional del retardo mental
orientacion vocacional del retardo mental
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Educacionincluxiva
EducacionincluxivaEducacionincluxiva
Educacionincluxiva
 
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY S...
 
Marco cotextual
Marco cotextualMarco cotextual
Marco cotextual
 
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
Discriminacion en niños y niñas con discapacidad morota de 4 a 12 años de eda...
 
Ensayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustinEnsayo fase profe dustin
Ensayo fase profe dustin
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Trabajofinalpucheta
TrabajofinalpuchetaTrabajofinalpucheta
Trabajofinalpucheta
 
Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1Present ulac unidad 1.1
Present ulac unidad 1.1
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Modalidad Educacion Especial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION COLEGIO UNIVERSITARIO ´´MONSEÑOR DE TALAVERA´´ EXTENSION SAN CRISTOBAL MODALIDAD DE LA EDUCACION ESPECIAL. (ENSAYO) AUTOR: Mora G. Ana. G 21.180.379 Leal I. Dulce. E 20.608.833
  • 2. SITUACION ACTUAL DE LA MODALIDAD DE EDUCACION ESPECIAL EN VENEZUELA. La educación especial tiene como responsabilidad la formación de ciudadanos y ciudadanas con la finalidad de brindarles lo mejor en su superación personal, y de este modo integrarlos a la sociedad. Pero como todo factor social encontramos sus pro y contras, asi como también en él se encuentran varias fallas incluyendo problemas sociales como; la discriminación que tienen ante estas personas, muchos padres por evitar esto prefieren que sus hijos no reciban la educación correspondiente debido al temor que se tiene que sean rechazados. Resaltando la falta de orientación que tienen acerca del mismo y que se debe brindar a los padres para que ellos apoyen a sus hijos a superarse de la mejor manera. Por otra parte se encuentra la mala infraestructura de las instituciones educativas, donde muchas no se encuentran aptas para albergar a toda la población correspondiente, grupos interdisciplinarios incompletos por la falta de profesionales o por que ya han cumplido su tiempo de servicio, lo que representa un atraso, ya que afecta la educación de los estudiantes y el mismo funcionamiento de las instituciones debido a que muchas veces al no tener el personal correctamente se tienen fallas en la realización de actividades propuestas para la población que allí se encuentra recibiendo educación para lograr su superación personal. Por tanto, el actual cambio que se llevara a cabo comenzara desde la terminología utilizada para referirse a las personas con necesidades educativas especiales, y pasara a llamarse diversidad funcional; y en el mundo existen muchas personas que dentro de la diversidad pueden funcionar de diferentes maneras y a diferentes ritmos. Con esta terminología quieren disminuir un poco la discriminación y así mismo al momento de referirse a estas personas se tenga un sentido más apto sin importar la discapacidad o condición que este posea, dentro de este van incluidas el compromiso visual, auditivo, intelectual, emocional, autista, físico-motor y
  • 3. sordo-ceguera con el fin de disminuir las burlas y críticas que se hacen a esta población. Dentro de esta nueva transformación se toman en cuenta una diversidad de programas, los cuales favorecerán a la población tanto en lo que se refiere a la educación como a su integración social y así mismo desarrollando sus potencialidades y fortaleciendo sus debilidades. En esta propuesta se habla de que, en cada municipio existirá un Centro Pedagógico de Diagnóstico, Orientación y Formación para la Diversidad Funcional, los Centros de Educación Inicial con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, las Escuelas Primarias Bolivarianas con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, las Escuelas de Educación Primaria Bolivariana para la Diversidad Funcional, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, y las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la Diversidad Funcional para garantizar el ingreso, permanencia, prosecución y la culminación de estudios. Por ende, todos estos centros se encargaran de determinar las necesidades educativas de los educandos por medio de un diagnostico pedagógico el cual garantizara el ingreso y la culminación de sus actividades. Seguidamente para la Educación Primaria se conciben dos tipos de escuela: La escuela primaria bolivariana (las ya existentes del nivel de Educación Primaria) con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, y las escuelas de educación primaria bolivariana para la diversidad funcional (de la modalidad de Educación Especial), para las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas se proponen dos tipos: Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas (las ya existentes del nivel de Media) con apoyo de la Modalidad de Educación Especial, y las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la diversidad funcional (de la modalidad de Educación Especial), todas ellas para dar respuesta educativa acorde a las características y potencialidades de cada estudiante.
  • 4. Al respecto conviene decir, que la inclusión de estos niños, niñas y adolescentes dependerá de su grado de dificultad ya que existirán ambos tipos de escuelas para dos tipos de atenciones y así poder atender a toda la población de diversidad funcional y lograr un mejor desarrollo de sí mismos. Al tener contacto con personas que en el mundo se consideran como ´´normal´´ se irá disminuyendo la discriminación y se creara la aceptación, donde ellos mismos se darán cuenta de que estas personas a pesar de su diversidad poseen muchas potencialidades y no temen decir que no a las actividades que se les propongan, ellos con toda su dedicación y todo su amor logran muchas cosas que otras personas desprecian o simplemente no realizan por el temor a fracasar. Cabe señalar, que la población con mayor compromiso cognitivo severo requiere una forma de organización diferente para su atención integral, ya que debido a sus condiciones no se asemeja con los objetivos planteados anteriormente, necesitan de una educación diferente y contar con equipos médicos especializados ya que muchas veces tienden a sufrir alguna convulsión por lo tanto necesitaran de este equipo médico para atender a esta población ante cualquier problema que se presente. Es importante decir, que todo este proyecto debe contar con ayuda de varios Ministerios los cuales se encargaran de garantizar y asegurar las necesidades que esta población presenta como la atención medica de todos los niños y niñas ingresados en estas instituciones, así como también integrarlos en actividades extraescolares como juegos estadales actos cívicos, de cultura. Deben garantizar la inserción laboral de todas las personas con diversidad funcional. Y de este modo serán los responsables de tener en buen estado las instituciones educativas donde se les brinda la oportunidad a esta población de recibir una educación muy buena y acorde a sus necesidades.
  • 5. Debe quedar bastante claro que en el foro de vida independiente se explica que la diversidad funcional no es una enfermedad, es una terminología derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar. Estas personas tienen que ver con la sociedad donde han creado un mundo perfecto dentro de sus imperfecciones donde solo ellos acceden al mismo. Así, una persona sorda se comunica a través de los ojos y los gestos, mientras que el resto de la población lo hace a través de las palabras y el oído. Sin embargo, la función que realizan es la misma: la comunicación. Para desplazarse, una persona con una lesión medular utiliza una silla de ruedas, mientras que el resto de la población lo hace utilizando las piernas: misma función, manera diversa. Y finalmente debemos tomar en cuenta que el término Diversidad Funcional se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad. Este término se adapta fácilmente y es más preciso para describir a esta población, muchas personas creen que porque ellos presentan una condición no pueden realizar las cosas por el contrario no importa cuál sea, ellos tienen sentidos más desarrollados los cuales permiten que se desenvuelvan en el mundo que los rodea y así pueden adaptarse al mismo. Por eso debemos aceptarlos sean como sean porque si ellos demuestran que puede. Porque nosotros no?