SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Universal Contemporánea
Mta. Lina Denis Domínguez
Instituto Rougier A.C.
Bachillerato
No es lo mismo:
 COLONIALISMO:
 CAPITALISMO.
 CONSTRUCCIÓN DE UN MONOPOLIO;
 APODERAMIENTO MUNDIAL DE LAS POTENCIAS
IMPERIALISTAS.
 EXPANSIONISMO EUROPEO;
 EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE.
 TRUST;
 CARTEL.
GLOSARIO:
 COLONIALISMO: Política aplicada por los países
imperialistas, cuya doctrina es la base para
colonizar áreas, países o continentes que son
explotados, obteniendo así beneficios materiales.
 IMPERIALISMO: es la fase superior del capitalismo.
En otro aspecto se caracteriza por: crecimiento
óptimo de los capitales, consolidación de
monopolios, oligarquía financiera que controla
importantes aspectos de la economía (finanzas,
productos, servicios, etc.). Los países imperialistas
controlan zonas geográficas ejerciendo sobre éstas
amplio poderío político, económico y militar.
GLOSARIO:
 CARTELS: Sociedades formadas por empresas para
formar la libre competencia, que se apoderaron de
los mercados internos ya que imponían las
políticas industriales y comerciales. Aquí, cada
empresa del grupo tiene una independencia
jurídica.
 TRUST: (consorcio): Es una agrupación de varias
empresas, cuya finalidad consiste en centralizar
todos los capitales para realizar negocios
importantes y deshacerse de la competencia. Cabe
señalar que cada empresa pierde su personalidad
legal y adoptan una nueva, a través del
intercambio de acciones entre sus propietarios.
Modalidades del expansionismo
(silglo XVI)
PROTECTORADO CONCESIÓN
 El estado
dominante
concede una
mediana
independencia
política.
 El estado
dominante
impone
condiciones
económicas.
Nacionalismo
 MOVIMIENTO QUE CONSIDERA LA
CREACIÓN DEL ESTADO NACIONAL
COMO INDISPENSABLE PARA REALIZAR
LAS ASPIRACIONES SOCIALES,
ECONÓMICAS Y CULTURALES DE UN
PUEBLO.
 EL NACIONALISMO SE CARACTERIZA
ANTE TODO POR EL SENTIMIENTO DE
COMUNIDAD DE UN PUEBLO, BASADO
EN UN ORIGEN, UN LENGUAJE Y UNA
RELIGIÓN COMUNES.
¿cómo se transmitía?
 UNA MANERA DE PROPAGAR EL
NACIONALISMO FUE BUSCAR EN EL
PASADO DE CADA TERRITRIO LOS
MOMENTOS HISTÓRICOS MÁS
SIGNIFICATIVOS, COMO BATALLAS
TRIUNFALES Y ACTOS HEROICOS,
CON EL FIN DE EXAGERAR LO
PROPIO.
¿cómo se transmitía?
 LOS HECHOS EXTRAORDINARIOS,
POLÍTICOS, DIPLOMÁTICOS Y MILITARES, SE
FORTALECIERON CON LAS TRADICIONES
CULTURALES TRASMITIDAS POR MEDIO DE
CUENTOS INFANTILES, LEYENDAS, TEATRO,
POSEÍA, LITERATURA, CANTOS JUEGOS,
ARTESANÍA, TRAJES Y DANZAS POPULARES.
 Y SE FORMARON IMÁGENES PERMANENTES
O ESTEREOTIPOS PARA QUE LOS
CIUDADANOS DE UNA MISMA NACIÓN SE
SINTIERAN IDENTIFICADOS Y AFIRMARAN
SU COHESIÓN SOCIAL.
EL PANGERMANISMO
 MOVIMIENTO POLÍTICO QUE
PROPUGNA LA UNIDAD
CULTURAL Y POLÍTICA DE LOS
PUEBLOS DE ORIGEN
GERMÁNICO PARA ESTABLECER
UNA GRAN NACIÓN ALEMANA
DOMINADORA DE LA EUROPA
CENTRAL.
EL PANGERMANISMO
 EL CONCEPTO DE IDENTIDAD ÉTNICA SUELE
CONTEMPLAR UN GRUPO DE
CARACTERÍSTICAS COMUNES: EXISTEN
ACTUALMENTE CIUDADANOS ALEMANES
QUE NO NECESARIAMENTE SON ALEMANES
ÉTNICOS Y CIUDADANOS DE OTROS PAÍSES
QUE SÍ LO SON A PESAR DE POSEER UNA
CIUDADANÍA DIFERENTE.
EL imperialISMO
SEGÚN LENIN:
 Los monopolios le dan vida al sistema
económico capitalista.
 La fusión del capital bancario con el
industrial, crearon las bases del
capital financiero.
 Se exportan capitales, a diferencia de
la exportación de mercancías.
 Provoca la repartición del mundo
entre las potencias capitalistas más
importantes.
ACTIVIDAD INTEGRADORA SOBRE EL
IMPERIALISMO
 Se reunirán en equipos de 6 integrantes
 En 10 min. darán lectura a las
«Principales guerras provocadas por
teorías imperialistas» ubicada en las
págs. 14 a 22 de su libro base.
 Subrayen los 7 puntos más importantes
de cada tema para poder completar el
siguiente cuadro comparativo y dar
repuesta a la preguntan detonante final
ACTIVIDAD GRUPAL: VALOR 5%
Conflicto Países
involucrados
Contexto
histórico
4 similitudes
(en general)
2 diferencias
(en general)
Y 2
conclusiones
novedosas
Conferencia
de Berlín
E.U.A contra
España
E.U.A. en
Filipinas
Guerra del
Opio
Guerra de
los Bóeres
ACTIVIDAD GRUPAL: VALOR 5%
 Los alumnos discriminan la información más
relevante de la que no lo es……………....…1%
 La información ofrecida a lo largo del
cuadro es correcta (corresponde a cada
columna) y apegada al
texto………………………………….…….……...1%
 La información concluyente por el equipo,
es novedosa……………..………………..…..…..1%
 Terminan en tiempo clase………….……...….1%
 Trabajan de manera respetuosa y
colaborativamente…………………….……….1%
SÍNTESIS Y COMPARACIÓN DE DATOS
HISTÓRICOS
CONFERENCIA DE BERLÍN GUERRA DE LOS BÓERES
 1884
 Inglaterra, Francia,
Alemania
 Repartición de África
 Sólo Etiopía y Liberia se
mantienen
independientes por la
protección de U.S.A.
 Sin enfrentamiento bélico,
es decir, se trató de un
acuerdo diplomático.
 Primera en 1880-1881:se forma
la República de Transvaal y
los afrikáner o Bóer
(campesinos) se rebelan
contra los ingleses.
 Repartición de Sudáfrica
 Holanda, Francia y
Alemania
 Segunda 1899-1902: termina
con el Tratado de
Vereening, así el Estado de
Transvaal y el de Orange
pasan a formar parte de
Inglaterra mediante una
indemnización.
SÍNTESIS Y COMPARACIÓN DE DATOS
HISTÓRICOS
ESTADOS UNIDOS
CONTRA ESPAÑA
GUERRA DEL OPIO
 España tenía como colonias
importantes a Filipinas, Cuba y
Puerto Rico.
 Se crean los primeros campos de
concentración en Cuba (1868 a
1878) para el control de los
rebeldes.
 Por explosión del buque Maine
en 1898 en el puerto de La
Habana es que le declaran la
guerra a los españoles.
 Ganan los Estadounidenses y
mediante la ENMIENDA PLATT
logran un intervencionismo
militar en Guantánamo.
 También se anexionan Puerto
Rico, Guam y Filipinas
 Dinastía Qing impone un régimen
de sustitución de importaciones al
comercio capitalista.
 Los ingleses comienzan a traficar
ilegalmente el opio, que se
producía en su colonia de la
India.
 Primera de 1839 a 1842 se terminó
con el TRATADO DE NANKIN
constándole a China la cesión de
Hong Kong por 1155 años.
 Segunda de 1857 a 1858 se termina
con el TRATADO DE TIENTSIN, tras
recibir la dinastía una
indemnización en plata y
legalizar el opio.
CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.1
 Se demuestra con toda la
información analizada
que a pesar del poder de
Inglaterra, Alemania,
Francia, Rusia (por
mencionar algunos) había
uno solo que controlaba
las decisiones del resto, lo
que provoca el
surgimiento de otro
término relacionado a la
expansión imperialista: la
HEGEMONÍA.
CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.2
 Los TRATADOS DE PAZ, deberían
haberse llamado Tratados de
Conveniencia ya que podemos apreciar
cómo éstos eran propuestos por la
potencia victoriosa con el único fin de
apoderarse de los accesos a mares, de
las rutas comerciales, territorios e
infraestructura que le conviniera según
los motivos de su expansión
imperialista. Ya que generalmente, lo
pactado, generaba otro conflicto bélico.
CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.3
 Las GUERRAS CIVILES,
estropeaban continuamente
los planes expansionistas
de los imperios de la época,
volviendo además de caro,
un móvil cada vez más inútil
para acarrear a las masas.
Dicho de otra manera,
podemos considerar a éstas,
un elemento adicional como
una característica del tema
sujeto a estudio,
CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.4
 Gracias a las guerras imperialistas,
se idearon nuevos medios de
comunicación, se tranformó la
geografía mundial y sobre todo las
prácticas del COMERCIO
INTERNACIONAL, sentando las
bases de lo que hoy conocemos
como «aldea globalizada».
CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.5
 Elementos sociales (como la religión
y el racismo, para algunas
potencias) fueron motivos
suficientes para iniciar guerras.
 De modo que, si bien es cierto
que algunos países querían
expandirse a nivel comercial, en
otros su móvil era más político-
religioso-social, como por
ejemplo Rusia, quien utilizó la
propagación del cristianismo
ortodoxo como un móvil de
batallas importantes en zonas
externas a sus fronteras.
Sistema de alianzas
 1880 se firmó el Tratado de Madrid en
el que se cuidaban los intereses de
todas las potencias de la época.
 1904 Marruecos pasó a poder de
Francia, mediante la “entente
cordiale” que firmó con Gran Bretaña.
Es decir, a espaldas de Alemania
hicieron esta repartición.
Estrecho de Gibraltar
PEÑON DE GIBLARTAR
BAHIA DE ALGECIRAS
Sistema de alianzas
 Al mismo tiempo Francia se aliaba
con Rusia, lo que tampoco le convenía
a Alemania, pues tendría que luchar
por los 2 frentes en caso de guerra.
 En 1905 Alemania pretendió aliarse con
Rusia, pero como ésta atravesaba por
una crisis interna (una revolución
contra las fuerzas zaristas) no se
pudo concretar.
CONFERENCIA DE ALGECIRAS
(1906)
 En 1906 se convocaría en Algeciras, una
conferencia Internacional para resolver
entre otras cosas, el reparto colonial
entre Francia y España de Marruecos.
 Entre los varios acuerdos firmados, están
las obligaciones de España y Francia de
ejercer sus protectorados en Marruecos,
quedando delimitada la zona sur para
Francia y la zona norte para España que
pasaría a ser conocido como el
Marruecos Español.
CONFERENCIA en la haya
(1907)
 Reunión para establecer negociaciones
entre las potencias para frenar las carreras
armamentistas y que los conflictos se
solucionaran por la vía diplomática.
 Temas de la conferencia: Los derechos y
deberes de los países neutrales, el
bombardeo naval, la colocación de minas
submarinas de contacto automático, las
costumbres y las condiciones en virtud de
las cuales los navíos mercantes podían
pasar a ser barcos de guerra.
LAS ALIANZAS EN 1907
ROL DE EXPOSICIONES 2015
EQUIPO 1 IMPERIOS DE LA ÉPOCA
EQUIPO 2 IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO Y MANO NEGRA
EQUIPO 3 GUERRA BALCÁNICA Y TRATADO DE BUCAREST
EQUIPO 4 GUERRA DE MOVIMIENTOS: 1914 Y 1915
EQUIPO 5 OFENSIVA ALEMANA: 1916 Y 1917
EQUIPO 6 CAIDA DE LAS POTENCIAS CENTRALES: 1918 Y EL
TRATADO DE BREST LITOVSK
EQUIPO 7 HEGEMONÍA DE U.S.A: EL TRATADO DE VERSALLES Y
LOS PUNTOS DE WOODROW WILSON
EQUIPO 8 TRATADOS DE LA POST GUERRA: SAINT GERMAIN,
NEULLY SUR SEINE, TRIANON Y SÉVRES-TURQUÍA
EQUIPO 9 REVOLUCIÓN RUSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
María Miranda
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Teresa Fernández Diez
 
El dominio europeo
El dominio europeoEl dominio europeo
El dominio europeo
hermesquezada
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
Profesora de Geografía e Historia
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
MiryamSanz
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
almm2008
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
smerino
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
JAMM10
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blogCiencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
viruzain
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
M Angeles Carrasco Miranda
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
María Miranda
 
El Colonialismo (S.XVII-XX)
El Colonialismo (S.XVII-XX)El Colonialismo (S.XVII-XX)
El Colonialismo (S.XVII-XX)
Juan Pablo Jiménez Rojas
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Daniel Ojeda
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
taleb1995
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntesTema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
El dominio europeo
El dominio europeoEl dominio europeo
El dominio europeo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Imperialismo colonial
Imperialismo colonial Imperialismo colonial
Imperialismo colonial
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Esquema: el Imperialismo
Esquema: el ImperialismoEsquema: el Imperialismo
Esquema: el Imperialismo
 
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundoExpansión territorial y dominio europeo del mundo
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blogCiencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
Ciencias sociales siglo xvii europa-españa_blog
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020Tema 6 imperialismo y igm 2020
Tema 6 imperialismo y igm 2020
 
El Colonialismo (S.XVII-XX)
El Colonialismo (S.XVII-XX)El Colonialismo (S.XVII-XX)
El Colonialismo (S.XVII-XX)
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 

Similar a Huc la gran guerra antecedentes_ldd

00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
Gamaliel Martínez Pérez
 
Almm
AlmmAlmm
Almm
almm2008
 
La Primera Guerra Mundial.pdf
La Primera Guerra Mundial.pdfLa Primera Guerra Mundial.pdf
La Primera Guerra Mundial.pdf
AnnSosa1
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
Jose Clemente
 
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptxImperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Feliciano Gámez Duarte
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
El imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundialEl imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial
Emmanuel Cloter Perez Lopez
 
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
DiegoArias138
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
eva Ibáñez
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernández
urulet
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
Begoña Barbero
 
Fichas de estudios sociales
Fichas de estudios socialesFichas de estudios sociales
Fichas de estudios sociales
Municipalidad de San José
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stchistarte
 
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
AndreaGlvez9
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
JaimeTrelles
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundial
pansaxm
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
Jorge Luis Jaramillo
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
marygaby75
 

Similar a Huc la gran guerra antecedentes_ldd (20)

00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdf
 
Almm
AlmmAlmm
Almm
 
La Primera Guerra Mundial.pdf
La Primera Guerra Mundial.pdfLa Primera Guerra Mundial.pdf
La Primera Guerra Mundial.pdf
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptxImperialismo_y_expansion_colonial.pptx
Imperialismo_y_expansion_colonial.pptx
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
El imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundialEl imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial
 
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
Tema 1. Consecuencias de la expansión industrial.
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
Presentación Cami Fernández
Presentación Cami FernándezPresentación Cami Fernández
Presentación Cami Fernández
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA7.Imperialismo y guerra.pdf
 
Fichas de estudios sociales
Fichas de estudios socialesFichas de estudios sociales
Fichas de estudios sociales
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
Conflictosbelicos 120416205600-phpapp01
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Clase 3 i guerra mundial
Clase 3  i guerra mundialClase 3  i guerra mundial
Clase 3 i guerra mundial
 
El colonialismo
El colonialismoEl colonialismo
El colonialismo
 
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1Hist.soc.tibaldo.maria.t1
Hist.soc.tibaldo.maria.t1
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Huc la gran guerra antecedentes_ldd

  • 1. Historia Universal Contemporánea Mta. Lina Denis Domínguez Instituto Rougier A.C. Bachillerato
  • 2. No es lo mismo:  COLONIALISMO:  CAPITALISMO.  CONSTRUCCIÓN DE UN MONOPOLIO;  APODERAMIENTO MUNDIAL DE LAS POTENCIAS IMPERIALISTAS.  EXPANSIONISMO EUROPEO;  EXPANSIONISMO ESTADOUNIDENSE.  TRUST;  CARTEL.
  • 3. GLOSARIO:  COLONIALISMO: Política aplicada por los países imperialistas, cuya doctrina es la base para colonizar áreas, países o continentes que son explotados, obteniendo así beneficios materiales.  IMPERIALISMO: es la fase superior del capitalismo. En otro aspecto se caracteriza por: crecimiento óptimo de los capitales, consolidación de monopolios, oligarquía financiera que controla importantes aspectos de la economía (finanzas, productos, servicios, etc.). Los países imperialistas controlan zonas geográficas ejerciendo sobre éstas amplio poderío político, económico y militar.
  • 4. GLOSARIO:  CARTELS: Sociedades formadas por empresas para formar la libre competencia, que se apoderaron de los mercados internos ya que imponían las políticas industriales y comerciales. Aquí, cada empresa del grupo tiene una independencia jurídica.  TRUST: (consorcio): Es una agrupación de varias empresas, cuya finalidad consiste en centralizar todos los capitales para realizar negocios importantes y deshacerse de la competencia. Cabe señalar que cada empresa pierde su personalidad legal y adoptan una nueva, a través del intercambio de acciones entre sus propietarios.
  • 5. Modalidades del expansionismo (silglo XVI) PROTECTORADO CONCESIÓN  El estado dominante concede una mediana independencia política.  El estado dominante impone condiciones económicas.
  • 6. Nacionalismo  MOVIMIENTO QUE CONSIDERA LA CREACIÓN DEL ESTADO NACIONAL COMO INDISPENSABLE PARA REALIZAR LAS ASPIRACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DE UN PUEBLO.  EL NACIONALISMO SE CARACTERIZA ANTE TODO POR EL SENTIMIENTO DE COMUNIDAD DE UN PUEBLO, BASADO EN UN ORIGEN, UN LENGUAJE Y UNA RELIGIÓN COMUNES.
  • 7. ¿cómo se transmitía?  UNA MANERA DE PROPAGAR EL NACIONALISMO FUE BUSCAR EN EL PASADO DE CADA TERRITRIO LOS MOMENTOS HISTÓRICOS MÁS SIGNIFICATIVOS, COMO BATALLAS TRIUNFALES Y ACTOS HEROICOS, CON EL FIN DE EXAGERAR LO PROPIO.
  • 8. ¿cómo se transmitía?  LOS HECHOS EXTRAORDINARIOS, POLÍTICOS, DIPLOMÁTICOS Y MILITARES, SE FORTALECIERON CON LAS TRADICIONES CULTURALES TRASMITIDAS POR MEDIO DE CUENTOS INFANTILES, LEYENDAS, TEATRO, POSEÍA, LITERATURA, CANTOS JUEGOS, ARTESANÍA, TRAJES Y DANZAS POPULARES.  Y SE FORMARON IMÁGENES PERMANENTES O ESTEREOTIPOS PARA QUE LOS CIUDADANOS DE UNA MISMA NACIÓN SE SINTIERAN IDENTIFICADOS Y AFIRMARAN SU COHESIÓN SOCIAL.
  • 9. EL PANGERMANISMO  MOVIMIENTO POLÍTICO QUE PROPUGNA LA UNIDAD CULTURAL Y POLÍTICA DE LOS PUEBLOS DE ORIGEN GERMÁNICO PARA ESTABLECER UNA GRAN NACIÓN ALEMANA DOMINADORA DE LA EUROPA CENTRAL.
  • 10. EL PANGERMANISMO  EL CONCEPTO DE IDENTIDAD ÉTNICA SUELE CONTEMPLAR UN GRUPO DE CARACTERÍSTICAS COMUNES: EXISTEN ACTUALMENTE CIUDADANOS ALEMANES QUE NO NECESARIAMENTE SON ALEMANES ÉTNICOS Y CIUDADANOS DE OTROS PAÍSES QUE SÍ LO SON A PESAR DE POSEER UNA CIUDADANÍA DIFERENTE.
  • 11. EL imperialISMO SEGÚN LENIN:  Los monopolios le dan vida al sistema económico capitalista.  La fusión del capital bancario con el industrial, crearon las bases del capital financiero.  Se exportan capitales, a diferencia de la exportación de mercancías.  Provoca la repartición del mundo entre las potencias capitalistas más importantes.
  • 12.
  • 13. ACTIVIDAD INTEGRADORA SOBRE EL IMPERIALISMO  Se reunirán en equipos de 6 integrantes  En 10 min. darán lectura a las «Principales guerras provocadas por teorías imperialistas» ubicada en las págs. 14 a 22 de su libro base.  Subrayen los 7 puntos más importantes de cada tema para poder completar el siguiente cuadro comparativo y dar repuesta a la preguntan detonante final
  • 14. ACTIVIDAD GRUPAL: VALOR 5% Conflicto Países involucrados Contexto histórico 4 similitudes (en general) 2 diferencias (en general) Y 2 conclusiones novedosas Conferencia de Berlín E.U.A contra España E.U.A. en Filipinas Guerra del Opio Guerra de los Bóeres
  • 15. ACTIVIDAD GRUPAL: VALOR 5%  Los alumnos discriminan la información más relevante de la que no lo es……………....…1%  La información ofrecida a lo largo del cuadro es correcta (corresponde a cada columna) y apegada al texto………………………………….…….……...1%  La información concluyente por el equipo, es novedosa……………..………………..…..…..1%  Terminan en tiempo clase………….……...….1%  Trabajan de manera respetuosa y colaborativamente…………………….……….1%
  • 16. SÍNTESIS Y COMPARACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS CONFERENCIA DE BERLÍN GUERRA DE LOS BÓERES  1884  Inglaterra, Francia, Alemania  Repartición de África  Sólo Etiopía y Liberia se mantienen independientes por la protección de U.S.A.  Sin enfrentamiento bélico, es decir, se trató de un acuerdo diplomático.  Primera en 1880-1881:se forma la República de Transvaal y los afrikáner o Bóer (campesinos) se rebelan contra los ingleses.  Repartición de Sudáfrica  Holanda, Francia y Alemania  Segunda 1899-1902: termina con el Tratado de Vereening, así el Estado de Transvaal y el de Orange pasan a formar parte de Inglaterra mediante una indemnización.
  • 17. SÍNTESIS Y COMPARACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS ESTADOS UNIDOS CONTRA ESPAÑA GUERRA DEL OPIO  España tenía como colonias importantes a Filipinas, Cuba y Puerto Rico.  Se crean los primeros campos de concentración en Cuba (1868 a 1878) para el control de los rebeldes.  Por explosión del buque Maine en 1898 en el puerto de La Habana es que le declaran la guerra a los españoles.  Ganan los Estadounidenses y mediante la ENMIENDA PLATT logran un intervencionismo militar en Guantánamo.  También se anexionan Puerto Rico, Guam y Filipinas  Dinastía Qing impone un régimen de sustitución de importaciones al comercio capitalista.  Los ingleses comienzan a traficar ilegalmente el opio, que se producía en su colonia de la India.  Primera de 1839 a 1842 se terminó con el TRATADO DE NANKIN constándole a China la cesión de Hong Kong por 1155 años.  Segunda de 1857 a 1858 se termina con el TRATADO DE TIENTSIN, tras recibir la dinastía una indemnización en plata y legalizar el opio.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.1  Se demuestra con toda la información analizada que a pesar del poder de Inglaterra, Alemania, Francia, Rusia (por mencionar algunos) había uno solo que controlaba las decisiones del resto, lo que provoca el surgimiento de otro término relacionado a la expansión imperialista: la HEGEMONÍA.
  • 21. CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.2  Los TRATADOS DE PAZ, deberían haberse llamado Tratados de Conveniencia ya que podemos apreciar cómo éstos eran propuestos por la potencia victoriosa con el único fin de apoderarse de los accesos a mares, de las rutas comerciales, territorios e infraestructura que le conviniera según los motivos de su expansión imperialista. Ya que generalmente, lo pactado, generaba otro conflicto bélico.
  • 22. CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.3  Las GUERRAS CIVILES, estropeaban continuamente los planes expansionistas de los imperios de la época, volviendo además de caro, un móvil cada vez más inútil para acarrear a las masas. Dicho de otra manera, podemos considerar a éstas, un elemento adicional como una característica del tema sujeto a estudio,
  • 23. CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.4  Gracias a las guerras imperialistas, se idearon nuevos medios de comunicación, se tranformó la geografía mundial y sobre todo las prácticas del COMERCIO INTERNACIONAL, sentando las bases de lo que hoy conocemos como «aldea globalizada».
  • 24. CONCLUSIÓN NOVEDOSA No.5  Elementos sociales (como la religión y el racismo, para algunas potencias) fueron motivos suficientes para iniciar guerras.  De modo que, si bien es cierto que algunos países querían expandirse a nivel comercial, en otros su móvil era más político- religioso-social, como por ejemplo Rusia, quien utilizó la propagación del cristianismo ortodoxo como un móvil de batallas importantes en zonas externas a sus fronteras.
  • 25. Sistema de alianzas  1880 se firmó el Tratado de Madrid en el que se cuidaban los intereses de todas las potencias de la época.  1904 Marruecos pasó a poder de Francia, mediante la “entente cordiale” que firmó con Gran Bretaña. Es decir, a espaldas de Alemania hicieron esta repartición.
  • 26. Estrecho de Gibraltar PEÑON DE GIBLARTAR BAHIA DE ALGECIRAS
  • 27. Sistema de alianzas  Al mismo tiempo Francia se aliaba con Rusia, lo que tampoco le convenía a Alemania, pues tendría que luchar por los 2 frentes en caso de guerra.  En 1905 Alemania pretendió aliarse con Rusia, pero como ésta atravesaba por una crisis interna (una revolución contra las fuerzas zaristas) no se pudo concretar.
  • 28. CONFERENCIA DE ALGECIRAS (1906)  En 1906 se convocaría en Algeciras, una conferencia Internacional para resolver entre otras cosas, el reparto colonial entre Francia y España de Marruecos.  Entre los varios acuerdos firmados, están las obligaciones de España y Francia de ejercer sus protectorados en Marruecos, quedando delimitada la zona sur para Francia y la zona norte para España que pasaría a ser conocido como el Marruecos Español.
  • 29. CONFERENCIA en la haya (1907)  Reunión para establecer negociaciones entre las potencias para frenar las carreras armamentistas y que los conflictos se solucionaran por la vía diplomática.  Temas de la conferencia: Los derechos y deberes de los países neutrales, el bombardeo naval, la colocación de minas submarinas de contacto automático, las costumbres y las condiciones en virtud de las cuales los navíos mercantes podían pasar a ser barcos de guerra.
  • 31. ROL DE EXPOSICIONES 2015 EQUIPO 1 IMPERIOS DE LA ÉPOCA EQUIPO 2 IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO Y MANO NEGRA EQUIPO 3 GUERRA BALCÁNICA Y TRATADO DE BUCAREST EQUIPO 4 GUERRA DE MOVIMIENTOS: 1914 Y 1915 EQUIPO 5 OFENSIVA ALEMANA: 1916 Y 1917 EQUIPO 6 CAIDA DE LAS POTENCIAS CENTRALES: 1918 Y EL TRATADO DE BREST LITOVSK EQUIPO 7 HEGEMONÍA DE U.S.A: EL TRATADO DE VERSALLES Y LOS PUNTOS DE WOODROW WILSON EQUIPO 8 TRATADOS DE LA POST GUERRA: SAINT GERMAIN, NEULLY SUR SEINE, TRIANON Y SÉVRES-TURQUÍA EQUIPO 9 REVOLUCIÓN RUSA