SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELLA ECOLÓGICA Y
CONSUMO RESPONSABLE
ESTEBAN RUIZ
HUELLA ECOLÓGICA
• El desarrollo de nuestra vida deja una “huella” en el planeta:
le ocasiona daños que son mayores cuanto más recursos
consumimos y más residuos generamos
• Una forma de cuantificar el daño que nuestro modo de vida produce
en el planeta es a través de un indicador llamado huella ecológica,
que es mayor cuanto mayor es el daño que ocasionamos.
HUELLA ECOLÓGICA
• La huella ecológica de una población es la superficie de territorio
adyacente a esa población que se requiere para proporcionar todos
los recursos necesarios para su subsistencia y para asimilar todos
sus residuos.
• Como modelo, resulta útil para proporcionar una estimación
cuantitativa de la capacidad de carga humana. De hecho, es la
inversa de la capacidad de carga. Se refiere al área requerida para
soportar de modo sustentable a una población dada, más que a la
población que una superficie dada puede soportar de modo
HUELLA ECOLÓGICA
• La huella ecológica fue definida en 1996 por William Rees y
Mathis Wackernagel. Muestra cuánta tierra y agua productiva se
ocupan para producir todos los productos que una persona
consume, ya sea alimentos, energía, medios de transporte,
vestuario y otros bienes materiales o intangibles que sustentan un
determinado estilo de vida.
• Rees y Wackernagel establecieron como parámetro para medir el
consumo y la absorción de los desechos que éste genera, la
disponibilidad de suelos productivos en el mundo con respecto al
volumen de población. Así, la unidad de cálculo de la huella
ecológica es la hectárea, medida de superficie equivalente a 10 mil
Algunos sugieren que los seres humanos están utilizando los
recursos a un ritmo que no es sostenible y que tendríamos que
encontrar dos o más planetas Tierra para sostenernos si seguimos
utilizando los recursos al ritmo actual.
CONSUMO RESPONSABLE
• Consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos deben
cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del
planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad
social. Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo.
• Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos acostumbrado a
usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo es hacernos
engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de consumidores
sumisos.
• Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son:
• Considerar el impacto ambiental de los productos que compramos, valorando los
procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el
producto.
• Determinar la huella ecológica que determinados estilos de vida y consumismo
producen.
• Determinar empresas, productos y servicios, que respeten el medio ambiente y los
CONSUMO RESPONSABLE
Un consumidor informado y consciente busca productos con el menor impacto negativo
posible sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad.
Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades
satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un
decisivo instrumento de presión frente al mercado.
Un consumidor responsable como a una persona informada y consciente de sus
hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como
consumidor, busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible
sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera
responsable de consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones
diarias.
CONSUMO RESPONSABLE
Hay muchas razones por las que deberíamos impulsar el consumo responsable,
como:
Solidaridad y respeto hacia todas las personas implicadas en los procesos de
producción de los productos o la prestación de servicios que disfrutamos. No
solo debemos preguntarnos qué efecto tiene mi consumo en mí, sino también
qué efecto tiene en los demás.
Proteger el medio ambiente y dejar a las generaciones venideras un entorno
saludable. Conscientes del impacto medioambiental y los residuos que provoca
nuestro consumo, no solamente pensamos en el momento en el que disfrutamos
del producto o servicio, sino también en el antes y el después.
Otro mundo es posible, y a través de un consumo responsable, podemos poner
nuestro granito de arena para hacerlo realidad.
CONSUMO RESPONSABLE
CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE
Ajustar los consumos a las necesidades reales: preguntarnos si lo que vamos a
comprar lo necesitamos o no.
• Considerar el impacto ambiental, desde el punto de vista del ciclo de vida del
producto que compramos, teniendo en cuenta el conjunto del proceso desde la
producción, transporte, distribución, consumo y los residuos que genera al final
de su vida.
• Plantear qué tipo de comercio queremos favorecer.
• Asegurar la calidad de lo que compramos, de cara a adquirir bienes más
saludables y duraderos.
CONSUMO RESPONSABLE
CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE
El modelo predominante de producción y elaboración de productos para
consumo se basa en la utilización de enormes cantidades de recursos naturales
y artificiales que provocan irreversibles deterioros medioambientales.
Para que podamos transitar hacia un modelo de producción consumo más
sostenible, es necesario que avancemos en el desacoplamiento que en la
actualidad se genera entre la producción y el consumo de recursos naturales,
para lo cual se necesita que:
• Los recursos naturales renovables no se usen a una velocidad superior a su
propia tasa de renovación.
• Los recursos naturales no renovables tienen que ser utilizados a un ritmo
equivalente a la tasa de sustitución por otros recursos renovables.
• La emisión de residuos y contaminación no puede exceder la capacidad de
asimilación y autodepuración de los ecosistemas.
Estos criterios o principios operativos deberían aplicarse teniendo en cuenta el
conjunto de la realidad mundial, lo cual nos llevaría a reclamar una
redistribución de la sostenibilidad desde el Norte al Sur con equidad histórica,
presente y futura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Luis Castro
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
Residuos solidos Fre Espejo
 
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
Filosofía de Campo Asturias
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Michael Ramírez
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Claudia Elena Lopez Vazquez
 
Medioambiente kike
Medioambiente kikeMedioambiente kike
Medioambiente kike
BILDUGASTEIZ
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
Filosofía de Campo Asturias
 
Eco ups 2
Eco ups 2Eco ups 2
Eco ups 2
AngelicaCi
 
Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.
Valentina Figueroa
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Mari Carmen
 
Desarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.BDesarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.B
faustinolm
 
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
Filosofía de Campo Asturias
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambiental
CARLA081997
 

La actualidad más candente (13)

Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
 
Impacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º cImpacto sociambiental 1º c
Impacto sociambiental 1º c
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Medioambiente kike
Medioambiente kikeMedioambiente kike
Medioambiente kike
 
Desarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºabDesarrollo sostenible1ºab
Desarrollo sostenible1ºab
 
Eco ups 2
Eco ups 2Eco ups 2
Eco ups 2
 
Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.Evaluación final. Medio Ambiente.
Evaluación final. Medio Ambiente.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.BDesarrollo sostenible, 1º A.B
Desarrollo sostenible, 1º A.B
 
La nueva cultura del agua
La nueva cultura del aguaLa nueva cultura del agua
La nueva cultura del agua
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambiental
 

Similar a Huella ecologica Esteban Ruiz

Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
FernandaM20
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
ruthhguadalupeh
 
CONSUMO SOSTENIBLE
CONSUMO SOSTENIBLECONSUMO SOSTENIBLE
CONSUMO SOSTENIBLE
zessymat
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
udenar
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
ClaudiaReateguiMoral
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
julyyiie
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías LimpiasImportancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Valeria394
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
ARELYGABRIELAFRAYRED
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdfCOMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
JeniiferGonzalez1
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
vicvictoo
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
josuesanchezr
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
danielagarcialopez
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
David Velasquez
 

Similar a Huella ecologica Esteban Ruiz (20)

Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
Huella EcolòGica
Huella EcolòGicaHuella EcolòGica
Huella EcolòGica
 
CONSUMO SOSTENIBLE
CONSUMO SOSTENIBLECONSUMO SOSTENIBLE
CONSUMO SOSTENIBLE
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías LimpiasImportancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
Importancia del consumo responsable y Tecnologías Limpias
 
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economicoEstrategias de sustentabilidad para el escenario economico
Estrategias de sustentabilidad para el escenario economico
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdfCOMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
COMO LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TALLER NO.3.pdf
 
23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
 
Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 

Más de Esteban Ruiz Lòpez

Maquina 7 ruiz Esteban Ruiz
Maquina 7 ruiz Esteban RuizMaquina 7 ruiz Esteban Ruiz
Maquina 7 ruiz Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Socialización pis Esteban Ruiz
Socialización pis Esteban RuizSocialización pis Esteban Ruiz
Socialización pis Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Socialización uemc Esteban Ruiz
Socialización uemc Esteban RuizSocialización uemc Esteban Ruiz
Socialización uemc Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Subfilum Esteban Ruiz
Subfilum Esteban RuizSubfilum Esteban Ruiz
Subfilum Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Membrana celular Esteban Ruiz
Membrana celular Esteban RuizMembrana celular Esteban Ruiz
Membrana celular Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Modelo conductista Esteban Ruiz
Modelo conductista Esteban RuizModelo conductista Esteban Ruiz
Modelo conductista Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Usos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
Usos del agua a nivel mundial Esteban RuizUsos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
Usos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
Esteban Ruiz Lòpez
 

Más de Esteban Ruiz Lòpez (8)

Maquina 7 ruiz Esteban Ruiz
Maquina 7 ruiz Esteban RuizMaquina 7 ruiz Esteban Ruiz
Maquina 7 ruiz Esteban Ruiz
 
Socialización pis Esteban Ruiz
Socialización pis Esteban RuizSocialización pis Esteban Ruiz
Socialización pis Esteban Ruiz
 
Socialización uemc Esteban Ruiz
Socialización uemc Esteban RuizSocialización uemc Esteban Ruiz
Socialización uemc Esteban Ruiz
 
Subfilum Esteban Ruiz
Subfilum Esteban RuizSubfilum Esteban Ruiz
Subfilum Esteban Ruiz
 
Membrana celular Esteban Ruiz
Membrana celular Esteban RuizMembrana celular Esteban Ruiz
Membrana celular Esteban Ruiz
 
Modelo conductista Esteban Ruiz
Modelo conductista Esteban RuizModelo conductista Esteban Ruiz
Modelo conductista Esteban Ruiz
 
Usos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
Usos del agua a nivel mundial Esteban RuizUsos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
Usos del agua a nivel mundial Esteban Ruiz
 
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
Universidad central del ecuador Esteban Ruiz 2 "a"
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Huella ecologica Esteban Ruiz

  • 1. HUELLA ECOLÓGICA Y CONSUMO RESPONSABLE ESTEBAN RUIZ
  • 2. HUELLA ECOLÓGICA • El desarrollo de nuestra vida deja una “huella” en el planeta: le ocasiona daños que son mayores cuanto más recursos consumimos y más residuos generamos • Una forma de cuantificar el daño que nuestro modo de vida produce en el planeta es a través de un indicador llamado huella ecológica, que es mayor cuanto mayor es el daño que ocasionamos.
  • 3. HUELLA ECOLÓGICA • La huella ecológica de una población es la superficie de territorio adyacente a esa población que se requiere para proporcionar todos los recursos necesarios para su subsistencia y para asimilar todos sus residuos. • Como modelo, resulta útil para proporcionar una estimación cuantitativa de la capacidad de carga humana. De hecho, es la inversa de la capacidad de carga. Se refiere al área requerida para soportar de modo sustentable a una población dada, más que a la población que una superficie dada puede soportar de modo
  • 4. HUELLA ECOLÓGICA • La huella ecológica fue definida en 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel. Muestra cuánta tierra y agua productiva se ocupan para producir todos los productos que una persona consume, ya sea alimentos, energía, medios de transporte, vestuario y otros bienes materiales o intangibles que sustentan un determinado estilo de vida. • Rees y Wackernagel establecieron como parámetro para medir el consumo y la absorción de los desechos que éste genera, la disponibilidad de suelos productivos en el mundo con respecto al volumen de población. Así, la unidad de cálculo de la huella ecológica es la hectárea, medida de superficie equivalente a 10 mil
  • 5. Algunos sugieren que los seres humanos están utilizando los recursos a un ritmo que no es sostenible y que tendríamos que encontrar dos o más planetas Tierra para sostenernos si seguimos utilizando los recursos al ritmo actual.
  • 6. CONSUMO RESPONSABLE • Consumo responsable es un concepto que defiende que los seres humanos deben cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y a las del planeta, y escogiendo opciones que favorezcan el medio ambiente y la igualdad social. Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. • Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo. Nos hemos acostumbrado a usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo es hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de consumidores sumisos. • Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son: • Considerar el impacto ambiental de los productos que compramos, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto. • Determinar la huella ecológica que determinados estilos de vida y consumismo producen. • Determinar empresas, productos y servicios, que respeten el medio ambiente y los
  • 7. CONSUMO RESPONSABLE Un consumidor informado y consciente busca productos con el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado. Un consumidor responsable como a una persona informada y consciente de sus hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como consumidor, busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera responsable de consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones diarias.
  • 8. CONSUMO RESPONSABLE Hay muchas razones por las que deberíamos impulsar el consumo responsable, como: Solidaridad y respeto hacia todas las personas implicadas en los procesos de producción de los productos o la prestación de servicios que disfrutamos. No solo debemos preguntarnos qué efecto tiene mi consumo en mí, sino también qué efecto tiene en los demás. Proteger el medio ambiente y dejar a las generaciones venideras un entorno saludable. Conscientes del impacto medioambiental y los residuos que provoca nuestro consumo, no solamente pensamos en el momento en el que disfrutamos del producto o servicio, sino también en el antes y el después. Otro mundo es posible, y a través de un consumo responsable, podemos poner nuestro granito de arena para hacerlo realidad.
  • 9. CONSUMO RESPONSABLE CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE Ajustar los consumos a las necesidades reales: preguntarnos si lo que vamos a comprar lo necesitamos o no. • Considerar el impacto ambiental, desde el punto de vista del ciclo de vida del producto que compramos, teniendo en cuenta el conjunto del proceso desde la producción, transporte, distribución, consumo y los residuos que genera al final de su vida. • Plantear qué tipo de comercio queremos favorecer. • Asegurar la calidad de lo que compramos, de cara a adquirir bienes más saludables y duraderos.
  • 10. CONSUMO RESPONSABLE CARACTERÍSTICAS DE CONSUMO RESPONSABLE El modelo predominante de producción y elaboración de productos para consumo se basa en la utilización de enormes cantidades de recursos naturales y artificiales que provocan irreversibles deterioros medioambientales. Para que podamos transitar hacia un modelo de producción consumo más sostenible, es necesario que avancemos en el desacoplamiento que en la actualidad se genera entre la producción y el consumo de recursos naturales, para lo cual se necesita que: • Los recursos naturales renovables no se usen a una velocidad superior a su propia tasa de renovación. • Los recursos naturales no renovables tienen que ser utilizados a un ritmo equivalente a la tasa de sustitución por otros recursos renovables. • La emisión de residuos y contaminación no puede exceder la capacidad de asimilación y autodepuración de los ecosistemas. Estos criterios o principios operativos deberían aplicarse teniendo en cuenta el conjunto de la realidad mundial, lo cual nos llevaría a reclamar una redistribución de la sostenibilidad desde el Norte al Sur con equidad histórica, presente y futura.