SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi Huella Ecológica
La Huella Ecológica indica la sostenibilidad en un área para proveer recursos a la
población promedio, comparándose con la biocapacidad del planeta. Gracias a este índice, se
puede estimar y analizar el impacto que tiene la demanda de recursos, en la capacidad que tiene
el planeta de proveerlos.
Analizaré mi propia Huella Ecológica, indicando método para calcularla, sus componentes y las
consecuencias que tendría si cada persona del planeta realizara las mismas acciones teniendo la
misma Huella Ecológica
Utilicé la página Global Footprint Network indicando como país de origen Perú debido a que no
está presente Chile para seleccionarse en el cálculo.
Dentro del cálculo de la Hulla Ecológica se consideran elementos personales como transporte,
vivienda, alimentación y productos. Para el caso del transporte, la Huella considera los distintos
tipos o medios de transporte que existen, el gasto en combustible y la cantidad recorrida
semanalmente en Ellos. De esta manera, mientras más kilómetros se recorran y mientras más
combustible se use, mayor será la Huella Ecológica que se provoque. Aquí influirá notoriamente
si el transporte utilizado es público o privado, ya que si se utiliza el transporte público el rastro
de Huella Ecológica es repartido entre cada individuo que utilice el transporte, mientras que si el
transporte es un vehículo privado, la huella será exclusivamente de quien lo use. En el caso de la
vivienda, la magnitud de la Huella registrada dependerá de la cantidad de personas que habiten
en ella y el consumo de recursos que estas presenten; Aumenta considerablemente cuando las
personas consumen recursos en cantidades mayores a lo necesario para vivir; Hay que tener
especial cuidado en los excesos de consumo que comúnmente se presentan en hogares para
mantener una Huella adecuada al número de personas, considerando que mientras menor sea la
Huella será mejor para nuestro planeta. Dentro de la alimentación se toma en cuenta el volumen,
forma y tipos en que se consumen carnes y productos. Aquí la incidencia depende de los
procesos productivos de cada alimento y la forma de envasado, considerando que se deberían
preferir alimentos vegetales o de forma más natural para mantener una Huella baja. Además un
factor a considerar es la cantidad de alimento que consumimos, ya que muchas veces comemos
más de lo necesario. En último lugar también se consideran bienes y productos que típicamente
adquirimos, y que son necesarios para la vida en su justa medida. Categorías como calzado,
vestuario, tecnología, vivienda, electrodomésticos, entre otros. Estos productos aumentan la
Huella Ecológica de manera proporcional a la frecuencia de compra que tenemos de Ellos, he ahí
la importancia de cuidarse de patologías como el consumismo o las compras compulsivas.
Todas estas características influyen en el aumento o disminución de la Huella y es de suma
importancia considerar métodos apropiados para no elevar este factor, beneficiando tanto al
propio usuario, como a la comunidad en su conjunto.
Por otro lado, también se encuentran factores sociales, los cuales corresponden a las políticas y
cultura que tiene un país específico, ya sean obras públicas, servicios a la comunidad, seguridad
del país, etc. Es de suma responsabilidad, si es que se quiere mantener la menor Huella
Ecológica posible, que las políticas y los recursos que se utilicen sean implementados de manera
eficiente, cuidando los excesos y el gasto innecesario.
Una vez contestadas las preguntas necesarias para el cálculo de mi Huella Ecológica personal,
obtuve el siguiente resultado:
Fuente: footprintnetwork.org
En base a esta imagen podemos apreciar que en mi caso más del 50% de los componentes
medidos se atribuye a movilidad, esto se explica porque en este momento soy estudiante y
dependo diariamente del transporte público para poder llegar a mi Casa de Estudios. Además, de
los componentes necesarios para poyar mi estilo de vida, más de la mitad se concentra en Tierras
de Energía. Estos son los puntos críticos de mi Huella Ecológica, los cuales será de vital
importancia mejorarlos de manera eficiente, tal que la incidencia de mi Huella sea mínima.
Mi Huella fue de 2,7 hectáreas globales, por lo tanto, si todas las personas llevaran el mismo
estilo de vida que yo, se necesitaría una capacidad regenerativa de 1,5 planetas cada año. Esto
significa, que no estoy usando los recursos de manera eficiente y mi estilo de vida perjudica a la
regeneración del planeta. Si todas las personas siguieran mi ejemplo de Huella Ecológica, se
provocaría un agotamiento de los recursos a largo plazo producto de una mala asignación de
recursos y de no respetar el tiempo que necesita el planeta para hacer nuestra vida sustentable.
Comparando mi Huella con el resto del mundo, me di cuenta que al parecer el tamaño de
desarrollo es proporcional con la magnitud de Huella que tiene cada país, mostrando así, países
con Huellas Ecológicas demasiados elevadas y algunos con Huellas sustentables.
Esto es un tema preocupante, ya que estamos viviendo de manera inconsciente, pensando que
podremos tener más de un planeta, cuando la realidad es totalmente distinta. Nuestro planeta se
está quedando sin recursos y no está teniendo el tiempo necesario para regenerarse. Es
responsabilidad de todos minimizar la Huella Ecológica de manera eficiente y así otorgarle más
años de vida a nuestro planeta, pensando en las futuras generaciones.
Italo Lemus Marchant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
vicvictoo
 
MINAM - Huella ecologica
MINAM - Huella ecologicaMINAM - Huella ecologica
MINAM - Huella ecologica
Hernani Larrea
 
Conciencia del agua
Conciencia del aguaConciencia del agua
Conciencia del agua
pedromanuelsanchez
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
Informe vacas
Informe vacasInforme vacas
Informe vacasghdroi
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
María José Morales
 
Agustín y maría eugenia
Agustín  y maría eugeniaAgustín  y maría eugenia
Agustín y maría eugeniaQuinto B BN
 
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente  el aguaEstrategia para utilizar de manera consciente  el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente el aguaAnny Ochoa
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
foodtopia
 
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copia
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación   copiaNoticia sobre el dia internacional del agua presentación   copia
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copiaitea
 
Presentacion proyecto 33
Presentacion proyecto 33Presentacion proyecto 33
Presentacion proyecto 33proyecto1im12
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19s3bas54
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )Hugo
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaciteron
 

La actualidad más candente (17)

23 octubre docente
23 octubre docente23 octubre docente
23 octubre docente
 
MINAM - Huella ecologica
MINAM - Huella ecologicaMINAM - Huella ecologica
MINAM - Huella ecologica
 
Conciencia del agua
Conciencia del aguaConciencia del agua
Conciencia del agua
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Informe vacas
Informe vacasInforme vacas
Informe vacas
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
Agustín y maría eugenia
Agustín  y maría eugeniaAgustín  y maría eugenia
Agustín y maría eugenia
 
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente  el aguaEstrategia para utilizar de manera consciente  el agua
Estrategia para utilizar de manera consciente el agua
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
 
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copia
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación   copiaNoticia sobre el dia internacional del agua presentación   copia
Noticia sobre el dia internacional del agua presentación copia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion proyecto 33
Presentacion proyecto 33Presentacion proyecto 33
Presentacion proyecto 33
 
Boletín 19
Boletín 19Boletín 19
Boletín 19
 
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
Desarrollo Sostenible  (Ecologia )Desarrollo Sostenible  (Ecologia )
Desarrollo Sostenible (Ecologia )
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 

Similar a Huella Ecológica Italo Lemus

Huella ecológica Pauline Dufeu
Huella ecológica Pauline DufeuHuella ecológica Pauline Dufeu
Huella ecológica Pauline Dufeu
paulinedufeu
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaMillangela Ochoa
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Ednaedna bastos
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]marlonv
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableFELIX Castro Garcia
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
FELIX Castro Garcia
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
scarolinarr
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
El sistema económico
El sistema económicoEl sistema económico
El sistema económico
Elkin Guillen
 
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Organización política
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Residuos solidos Fre Espejo
 
Programa piloto 31 julio
Programa piloto 31 julioPrograma piloto 31 julio
Programa piloto 31 julio
Nancy A.
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Valentina Carvajal
 
PPT M.A.D.S S013.pptx
PPT M.A.D.S  S013.pptxPPT M.A.D.S  S013.pptx
PPT M.A.D.S S013.pptx
hayista
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
Pablo Manzanillas
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
Luis Rodriguez
 
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
Andres Kardona
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.Alejandra95
 

Similar a Huella Ecológica Italo Lemus (20)

Huella ecológica Pauline Dufeu
Huella ecológica Pauline DufeuHuella ecológica Pauline Dufeu
Huella ecológica Pauline Dufeu
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangela
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
Unidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentableUnidad i de desarrollo sustentable
Unidad i de desarrollo sustentable
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
 
El sistema económico
El sistema económicoEl sistema económico
El sistema económico
 
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
05 06 2011 - Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
 
Programa piloto 31 julio
Programa piloto 31 julioPrograma piloto 31 julio
Programa piloto 31 julio
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
PPT M.A.D.S S013.pptx
PPT M.A.D.S  S013.pptxPPT M.A.D.S  S013.pptx
PPT M.A.D.S S013.pptx
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
 
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
CONCEPTOS CLAVES DEL ENCUENTRO SINCRÓNICO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Huella Ecológica Italo Lemus

  • 1. Mi Huella Ecológica La Huella Ecológica indica la sostenibilidad en un área para proveer recursos a la población promedio, comparándose con la biocapacidad del planeta. Gracias a este índice, se puede estimar y analizar el impacto que tiene la demanda de recursos, en la capacidad que tiene el planeta de proveerlos. Analizaré mi propia Huella Ecológica, indicando método para calcularla, sus componentes y las consecuencias que tendría si cada persona del planeta realizara las mismas acciones teniendo la misma Huella Ecológica Utilicé la página Global Footprint Network indicando como país de origen Perú debido a que no está presente Chile para seleccionarse en el cálculo. Dentro del cálculo de la Hulla Ecológica se consideran elementos personales como transporte, vivienda, alimentación y productos. Para el caso del transporte, la Huella considera los distintos tipos o medios de transporte que existen, el gasto en combustible y la cantidad recorrida semanalmente en Ellos. De esta manera, mientras más kilómetros se recorran y mientras más combustible se use, mayor será la Huella Ecológica que se provoque. Aquí influirá notoriamente si el transporte utilizado es público o privado, ya que si se utiliza el transporte público el rastro de Huella Ecológica es repartido entre cada individuo que utilice el transporte, mientras que si el transporte es un vehículo privado, la huella será exclusivamente de quien lo use. En el caso de la vivienda, la magnitud de la Huella registrada dependerá de la cantidad de personas que habiten en ella y el consumo de recursos que estas presenten; Aumenta considerablemente cuando las personas consumen recursos en cantidades mayores a lo necesario para vivir; Hay que tener especial cuidado en los excesos de consumo que comúnmente se presentan en hogares para mantener una Huella adecuada al número de personas, considerando que mientras menor sea la Huella será mejor para nuestro planeta. Dentro de la alimentación se toma en cuenta el volumen, forma y tipos en que se consumen carnes y productos. Aquí la incidencia depende de los procesos productivos de cada alimento y la forma de envasado, considerando que se deberían preferir alimentos vegetales o de forma más natural para mantener una Huella baja. Además un factor a considerar es la cantidad de alimento que consumimos, ya que muchas veces comemos más de lo necesario. En último lugar también se consideran bienes y productos que típicamente adquirimos, y que son necesarios para la vida en su justa medida. Categorías como calzado, vestuario, tecnología, vivienda, electrodomésticos, entre otros. Estos productos aumentan la Huella Ecológica de manera proporcional a la frecuencia de compra que tenemos de Ellos, he ahí la importancia de cuidarse de patologías como el consumismo o las compras compulsivas. Todas estas características influyen en el aumento o disminución de la Huella y es de suma importancia considerar métodos apropiados para no elevar este factor, beneficiando tanto al propio usuario, como a la comunidad en su conjunto.
  • 2. Por otro lado, también se encuentran factores sociales, los cuales corresponden a las políticas y cultura que tiene un país específico, ya sean obras públicas, servicios a la comunidad, seguridad del país, etc. Es de suma responsabilidad, si es que se quiere mantener la menor Huella Ecológica posible, que las políticas y los recursos que se utilicen sean implementados de manera eficiente, cuidando los excesos y el gasto innecesario. Una vez contestadas las preguntas necesarias para el cálculo de mi Huella Ecológica personal, obtuve el siguiente resultado: Fuente: footprintnetwork.org En base a esta imagen podemos apreciar que en mi caso más del 50% de los componentes medidos se atribuye a movilidad, esto se explica porque en este momento soy estudiante y dependo diariamente del transporte público para poder llegar a mi Casa de Estudios. Además, de los componentes necesarios para poyar mi estilo de vida, más de la mitad se concentra en Tierras de Energía. Estos son los puntos críticos de mi Huella Ecológica, los cuales será de vital importancia mejorarlos de manera eficiente, tal que la incidencia de mi Huella sea mínima. Mi Huella fue de 2,7 hectáreas globales, por lo tanto, si todas las personas llevaran el mismo estilo de vida que yo, se necesitaría una capacidad regenerativa de 1,5 planetas cada año. Esto significa, que no estoy usando los recursos de manera eficiente y mi estilo de vida perjudica a la
  • 3. regeneración del planeta. Si todas las personas siguieran mi ejemplo de Huella Ecológica, se provocaría un agotamiento de los recursos a largo plazo producto de una mala asignación de recursos y de no respetar el tiempo que necesita el planeta para hacer nuestra vida sustentable. Comparando mi Huella con el resto del mundo, me di cuenta que al parecer el tamaño de desarrollo es proporcional con la magnitud de Huella que tiene cada país, mostrando así, países con Huellas Ecológicas demasiados elevadas y algunos con Huellas sustentables. Esto es un tema preocupante, ya que estamos viviendo de manera inconsciente, pensando que podremos tener más de un planeta, cuando la realidad es totalmente distinta. Nuestro planeta se está quedando sin recursos y no está teniendo el tiempo necesario para regenerarse. Es responsabilidad de todos minimizar la Huella Ecológica de manera eficiente y así otorgarle más años de vida a nuestro planeta, pensando en las futuras generaciones. Italo Lemus Marchant