SlideShare una empresa de Scribd logo
• Lámina vertical, media, delgada
• Situada en la parte posterior e inferior del tabique nasal.
• Es cuadrilátero
• Dos caras y cuatro bordes
Son planas.
Desviaciones de
forma que una
de las caras es
convexa en
mayor o menor
parte de su
extensión
Estrechos
surcos
vasculares y
nerviosos.
Más
marcado, y
corresponde
al nervio
nasopalatino
BORDE SUPERIOR:
Dividido en dos láminas, las alas del vómer, proyectadas
lateralmente y separadas por un canal.
El vértice de la cresta esfenoidal no desciende hasta el fondo
del canal comprendido entre las alas del vómer, y limita con
éste el conducto vomerorrostral.
El borde de las alas del vómer se extiende a ambos lados la
fisura comprendida entre la apófisis vaginal de la lámina medial
de la apófisis pterigoides y la cara inferior del hueso esfenoides.
Transformándose en el conducto vomerovaginal
• BORDE ANTERIOR
• Oblicuo inferior y anteriormente.
• Dividido en dos láminas. En la ranura delimitada por éstas,
penetran: superiormente, el borde posterior de la lámina
perpendicular del hueso etmoides; inferiormente, el cartílago
del tabique nasal
• BORDE POSTERIOR
• Es delgado, libre y oblicuo inferior y anteriormente. Separa
orificios posteriores de las cavidades nasales o coanas.
• BORDE INFERIOR
• Se articula con la cresta nasal y presenta, en su parte
una escotadura muy marcada
Hueso malar está
situado en la
parte superior y
lateral de la cara,
lateralmente al
maxilar.
Cuadrilátero y
aplanado.
Dos caras, cuatro
bordes y cuatro
ángulos.
• CARA EXTERNA:
• Convexa y lisa y presenta el agujero cigomaticofacial del
conducto cigomaticotemporal.
• Da inserción a los músculos cigomáticos.
• CARA INTERNA:
a) Segmento anterior o articular, triangular y rugoso, por
medio del cual el hueso cigomático se une al vértice
truncado de la apófisis cigomática del maxilar,
b) Segmento posterior o temporal, liso y cóncavo, que está
relación con la fosa temporal superiormente y con la fosa
infratemporal inferiormente.
BORDE ANTEROSUPERIOR U ORBITARIO.
Es cóncavo, y forma la parte infraorbitaria y lateral del reborde orbitario.
Nace la apófisis frontal del hueso cigomático.
Esta apófisis, de forma cuadrangular, es aplanada, su cara medial es
cóncava y forma parte de las paredes lateral e inferior de la órbita;
presenta el orificio de entrada del conducto cigomaticotemporal
• Su cara lateral es convexa y pertenece a la fosa temporal;
• Cerca de su borde anterior se observa el agujero
cigomaticoorbitario del conducto cigomaticotemporal.
• El borde posterior de la apófisis frontal se articula, de
superior a inferior, con el hueso frontal, el ala mayor del
hueso esfenoides y el maxilar.
BORDE POSTEROSUPERIOR O TEMPORAL.
Sinuoso y contorneado en forma de S, de inserción a la fascia del
músculo temporal.
BORDE ANTEROINFERIOR O MAXILAR.
Este borde coincide con el borde anterior del vértice truncado de la
apófisis cigomática del maxilar.
BORDE POSTEROINFERIOR O MASETERINO.
Es grueso, rugoso y da inserción al músculo masetero
SUPERIOR: Dentado y se articula con la apófisis cigomática del hueso frontal.
INFERIOR Y EL ANTERIOR: corresponden a los ángulos inferior y anterior del
vértice truncado de la apófisis cigomática del maxilar.
POSTERIOR: Tallado en bisel a expensas del borde superior. Es dentado y se
articula con el extremo anterior de la apófisis cigomática del hueso temporal.
• Situada en la parte inferior de la cara.
• Tres partes: una parte media, el cuerpo, y dos partes laterales,
las ramas ascendentes.
• CUERPO:
• Incurvado en forma de herradura. Presenta una cara anterior
convexa, una cara posterior cóncava, un borde superior o
alveolar y un borde inferior libre.
Línea media se observa una cresta vertical, la sínfisis mandibular.
La sínfisis termina en un vértice triangular, la protuberancia mentoniana.
De ésta nace a cada lado una cresta, denominada línea oblicua, se continúa con
el labio lateral del borde anterior de la rama de la mandíbula.
Superiormente a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano. Este
orificio se sitúa entre los dos premolares.
• Espinas mentonianas superiores e inferiores
• Las espinas superiores dan inserción a los músculos
genioglosos; las inferiores, a los músculos genihioideos.
La línea milohioidea (línea
oblicua interna).
Termina formando el labio
medial del borde anterior
de la RA
Inserción al músculo
milohioideo. Inferiormente
a ella el surco milohioideo,
por donde pasan los vasos
y el nervio del mismo
nombre.
La línea milohioidea divide
la cara posterior del
cuerpo de la mandíbula en
dos partes.
La superior se denomina
fosita sublingual
La inferior esta ocupada
por una depresión, la fosita
submandibular.
Superior o
alveolar: está
excavado por
cavidades, los
alvéolos dentarios.
Inferior: es grueso y liso.
Presenta una superficie
ovalada, ligeramente
deprimida, denominada
fosa digástrica.
• Son rectangulares y alargadas, presentan dos caras y cuatro
bordes.
• CARA LATERAL. En su parte inferior se aprecian crestas
rugosas, en las cuales se insertan las láminas tendinosas del
músculo masetero.
CARA MEDIAL
• En la parte inferior existen crestas rugosas, dan inserción al
pterigoideo medial.
• En la parte media, el orificio de entrada del conducto mandibular.
• Anteriormente se encuentra la língula mandibular (espina de Spix),
sobre la cual se inserta el ligamento esfenomandibular.
Posteriormente a veces encontramos otro saliente, más pequeño
que el anterior, denominado antilíngula.
• ANTERIOR:
• Entre dos crestas o labios, uno medial y otro lateral. El
medial limita inferiormente, con el labio lateral, un canal
aumenta de profundidad y anchura. Su extremo inferior se
continúa, más o menos directamente, con la línea
milohioidea.
• Superiormente, el labio medial asciende sobre la cara medial
de la rama mandibular y de la apófisis coronoides, formando
un relieve denominado cresta temporal. En el canal que
limitan inferiormente los dos labios del borde anterior, la
cresta buccinatriz, que da inserción al músculo buccinador.
Los dos labios del borde anterior dan inserción a los
fascículos tendinosos del músculo temporal.
• POSTERIOR
• Grueso y romo, y describe una curva en forma de S muy alargada.
• INFERIOR
• Se continúa anteriormente con el borde inferior del cuerpo de la
forma el ángulo de la mandíbula. Frecuentemente está excavado en su
anterior por una depresión transversal debida al paso de la arteria facial.
• SUPERIOR
• Dos salientes, uno posterior, la apófisis condilar, y otro anterior, la apófisis
coronoides, separados por la escotadura mandibular.
Eminencia oblonga.
Sobresale más en la cara medial que en la cara lateral de la rama de la mandíbula.
En ella se aprecia una cara superior en lomo de burro, la cabeza de la mandíbula o cóndilo de
mandíbula, cuyas vertientes anterior y posterior se articulan con el hueso temporal.
La apófisis condilar presenta una pequeña rugosidad determinada por la inserción
del ligamento lateral de la articulación temporomandibular.
La apófisis está adherida a la rama por “el cuello” de la mandíbula. Éste está
excavado por una fosita rugosa en la cual se inserta el músculo pterigoideo lateral.
Sobre la cara medial del cuello de la mandíbula se aprecia un saliente, el pilar
medial de la apófisis condilar.
• Triangular.
• Su cara lateral es lisa
• Su cara medial presenta la cresta temporal.
• Su borde anterior tiene continuidad
con el labio lateral del borde anterior de
la rama mandibular.
• Su borde posterior, cóncavo posteriormente, limita anteriormente la
escotadura mandibular.
• Su base se continúa con el hueso.
• Su vértice superior es romo.
• Inserción al músculo temporal.
• Ancha, profunda y cóncava superiormente; comunica las
regiones maseterina y cigomática, y da paso a los vasos y
nervios maseterinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
MZ_ ANV11L
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulabioada3
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizRosario Servin
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
SÓCRATES POZO
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
Angel Cartuche
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Anatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región MaseterinaAnatomía de la Región Maseterina
Anatomía de la Región Maseterina
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Hueso maxilar superior
Hueso maxilar superiorHueso maxilar superior
Hueso maxilar superior
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 

Destacado

Comunicación Trabajo
Comunicación Trabajo Comunicación Trabajo
Comunicación Trabajo
Emilia Bermudez
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Historia de la computadora Por Grecia M. Herrera
Historia de la computadora Por Grecia M. HerreraHistoria de la computadora Por Grecia M. Herrera
Historia de la computadora Por Grecia M. Herrera
Grecia Herrera Rosa
 
Unguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasalesUnguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasales
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Traumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolarTraumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolar
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
Silvane Fandinho
 
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)Tomas Montes
 
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
schoowebcampus
 
BISWAS_DEBAYAN_leadership profile
BISWAS_DEBAYAN_leadership profileBISWAS_DEBAYAN_leadership profile
BISWAS_DEBAYAN_leadership profileDebayan Biswas
 
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
schoowebcampus
 
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
Політична партія "Наш край"
 
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
schoowebcampus
 
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
schoowebcampus
 
スクー授業ヤフー川邊先生
スクー授業ヤフー川邊先生スクー授業ヤフー川邊先生
スクー授業ヤフー川邊先生
schoowebcampus
 
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українськоюГазета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
Політична партія "Наш край"
 
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
schoowebcampus
 

Destacado (20)

Vomer
VomerVomer
Vomer
 
Comunicación Trabajo
Comunicación Trabajo Comunicación Trabajo
Comunicación Trabajo
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Historia de la computadora Por Grecia M. Herrera
Historia de la computadora Por Grecia M. HerreraHistoria de la computadora Por Grecia M. Herrera
Historia de la computadora Por Grecia M. Herrera
 
Unguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasalesUnguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasales
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Traumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolarTraumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolar
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Pubblicazioni
PubblicazioniPubblicazioni
Pubblicazioni
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
 
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)
Clase de anatomia 04 03 (realizadas por la Prof. Diana Pernía)
 
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
ミュージシャンが知っておきたい、これからの音楽制作のはじめかた 先生:越後龍一先生
 
BISWAS_DEBAYAN_leadership profile
BISWAS_DEBAYAN_leadership profileBISWAS_DEBAYAN_leadership profile
BISWAS_DEBAYAN_leadership profile
 
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
【再放送】Photoshopの理解が深まる4時間45分
 
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
Звіт про майно, доходи, витрати і зобов`язання фінансового характеру» за І кв...
 
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
公認会計士が教える、金融機関から融資を受けるために押さえておくべき3つの実務
 
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
スマホサイトを作って学ぶ、サイト制作入門(サーバーレンタル・FTP編) 先生:池田 祐太郎
 
スクー授業ヤフー川邊先生
スクー授業ヤフー川邊先生スクー授業ヤフー川邊先生
スクー授業ヤフー川邊先生
 
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українськоюГазета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
Газета "Наш край", №3 (16), 10-23 лютого, 2017 р. - українською
 
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
【再放送】料理芸人が教える!20分で2品、コンビニ食材だけで作れるオシャレレシピ「チキン南蛮ボウル&ヨーグルトハニーのフレンチトースト」
 

Similar a Hueso vomer, cigomatico, mandibula

Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2
Reyna Payamps
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
guidoguidaacevedo
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
IPN
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
YesseniaApaza1
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
magalidelgado8
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
Juan Carlos Luna
 
Hueso Vómer-Mandíbula.pptx
Hueso Vómer-Mandíbula.pptxHueso Vómer-Mandíbula.pptx
Hueso Vómer-Mandíbula.pptx
JUANDELACRUZZAVALETA
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptxCLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
miklop2
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Mandíbula
MandíbulaMandíbula
Mandíbula
Mario Siu
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneoodontofco
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2anatogral
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
DANIEL BAGATOLI
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
danhiel0310
 
Anatomía mandibular
Anatomía mandibularAnatomía mandibular
Anatomía mandibular
Manuela Ospina Restrepo
 

Similar a Hueso vomer, cigomatico, mandibula (20)

Mandibula
MandibulaMandibula
Mandibula
 
Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2Cápsula anatomica 2
Cápsula anatomica 2
 
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptxANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
ANATOMIA_CABEZA_Y_CUELLO_irrigaciones.pptx
 
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y arteríaMúsculos de la masticación, mandíbula y artería
Músculos de la masticación, mandíbula y artería
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
 
SEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docxSEMINARIO ON1.docx
SEMINARIO ON1.docx
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
 
Hueso Vómer-Mandíbula.pptx
Hueso Vómer-Mandíbula.pptxHueso Vómer-Mandíbula.pptx
Hueso Vómer-Mandíbula.pptx
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptxCLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Mandíbula
MandíbulaMandíbula
Mandíbula
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo1. Osteologia,Craneo
1. Osteologia,Craneo
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
 
M.s. 2 escapula u omoplato
M.s. 2   escapula u omoplatoM.s. 2   escapula u omoplato
M.s. 2 escapula u omoplato
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomía mandibular
Anatomía mandibularAnatomía mandibular
Anatomía mandibular
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Hueso vomer, cigomatico, mandibula

  • 1.
  • 2. • Lámina vertical, media, delgada • Situada en la parte posterior e inferior del tabique nasal. • Es cuadrilátero • Dos caras y cuatro bordes
  • 3. Son planas. Desviaciones de forma que una de las caras es convexa en mayor o menor parte de su extensión Estrechos surcos vasculares y nerviosos. Más marcado, y corresponde al nervio nasopalatino
  • 4. BORDE SUPERIOR: Dividido en dos láminas, las alas del vómer, proyectadas lateralmente y separadas por un canal. El vértice de la cresta esfenoidal no desciende hasta el fondo del canal comprendido entre las alas del vómer, y limita con éste el conducto vomerorrostral.
  • 5. El borde de las alas del vómer se extiende a ambos lados la fisura comprendida entre la apófisis vaginal de la lámina medial de la apófisis pterigoides y la cara inferior del hueso esfenoides. Transformándose en el conducto vomerovaginal
  • 6. • BORDE ANTERIOR • Oblicuo inferior y anteriormente. • Dividido en dos láminas. En la ranura delimitada por éstas, penetran: superiormente, el borde posterior de la lámina perpendicular del hueso etmoides; inferiormente, el cartílago del tabique nasal
  • 7. • BORDE POSTERIOR • Es delgado, libre y oblicuo inferior y anteriormente. Separa orificios posteriores de las cavidades nasales o coanas. • BORDE INFERIOR • Se articula con la cresta nasal y presenta, en su parte una escotadura muy marcada
  • 8.
  • 9. Hueso malar está situado en la parte superior y lateral de la cara, lateralmente al maxilar. Cuadrilátero y aplanado. Dos caras, cuatro bordes y cuatro ángulos.
  • 10. • CARA EXTERNA: • Convexa y lisa y presenta el agujero cigomaticofacial del conducto cigomaticotemporal. • Da inserción a los músculos cigomáticos.
  • 11. • CARA INTERNA: a) Segmento anterior o articular, triangular y rugoso, por medio del cual el hueso cigomático se une al vértice truncado de la apófisis cigomática del maxilar, b) Segmento posterior o temporal, liso y cóncavo, que está relación con la fosa temporal superiormente y con la fosa infratemporal inferiormente.
  • 12. BORDE ANTEROSUPERIOR U ORBITARIO. Es cóncavo, y forma la parte infraorbitaria y lateral del reborde orbitario. Nace la apófisis frontal del hueso cigomático. Esta apófisis, de forma cuadrangular, es aplanada, su cara medial es cóncava y forma parte de las paredes lateral e inferior de la órbita; presenta el orificio de entrada del conducto cigomaticotemporal
  • 13. • Su cara lateral es convexa y pertenece a la fosa temporal; • Cerca de su borde anterior se observa el agujero cigomaticoorbitario del conducto cigomaticotemporal. • El borde posterior de la apófisis frontal se articula, de superior a inferior, con el hueso frontal, el ala mayor del hueso esfenoides y el maxilar.
  • 14. BORDE POSTEROSUPERIOR O TEMPORAL. Sinuoso y contorneado en forma de S, de inserción a la fascia del músculo temporal. BORDE ANTEROINFERIOR O MAXILAR. Este borde coincide con el borde anterior del vértice truncado de la apófisis cigomática del maxilar. BORDE POSTEROINFERIOR O MASETERINO. Es grueso, rugoso y da inserción al músculo masetero
  • 15. SUPERIOR: Dentado y se articula con la apófisis cigomática del hueso frontal. INFERIOR Y EL ANTERIOR: corresponden a los ángulos inferior y anterior del vértice truncado de la apófisis cigomática del maxilar. POSTERIOR: Tallado en bisel a expensas del borde superior. Es dentado y se articula con el extremo anterior de la apófisis cigomática del hueso temporal.
  • 16.
  • 17. • Situada en la parte inferior de la cara. • Tres partes: una parte media, el cuerpo, y dos partes laterales, las ramas ascendentes. • CUERPO: • Incurvado en forma de herradura. Presenta una cara anterior convexa, una cara posterior cóncava, un borde superior o alveolar y un borde inferior libre.
  • 18. Línea media se observa una cresta vertical, la sínfisis mandibular. La sínfisis termina en un vértice triangular, la protuberancia mentoniana. De ésta nace a cada lado una cresta, denominada línea oblicua, se continúa con el labio lateral del borde anterior de la rama de la mandíbula. Superiormente a la línea oblicua se encuentra el agujero mentoniano. Este orificio se sitúa entre los dos premolares.
  • 19. • Espinas mentonianas superiores e inferiores • Las espinas superiores dan inserción a los músculos genioglosos; las inferiores, a los músculos genihioideos.
  • 20. La línea milohioidea (línea oblicua interna). Termina formando el labio medial del borde anterior de la RA Inserción al músculo milohioideo. Inferiormente a ella el surco milohioideo, por donde pasan los vasos y el nervio del mismo nombre. La línea milohioidea divide la cara posterior del cuerpo de la mandíbula en dos partes. La superior se denomina fosita sublingual La inferior esta ocupada por una depresión, la fosita submandibular.
  • 21.
  • 22. Superior o alveolar: está excavado por cavidades, los alvéolos dentarios. Inferior: es grueso y liso. Presenta una superficie ovalada, ligeramente deprimida, denominada fosa digástrica.
  • 23.
  • 24. • Son rectangulares y alargadas, presentan dos caras y cuatro bordes. • CARA LATERAL. En su parte inferior se aprecian crestas rugosas, en las cuales se insertan las láminas tendinosas del músculo masetero.
  • 25. CARA MEDIAL • En la parte inferior existen crestas rugosas, dan inserción al pterigoideo medial. • En la parte media, el orificio de entrada del conducto mandibular. • Anteriormente se encuentra la língula mandibular (espina de Spix), sobre la cual se inserta el ligamento esfenomandibular. Posteriormente a veces encontramos otro saliente, más pequeño que el anterior, denominado antilíngula.
  • 26. • ANTERIOR: • Entre dos crestas o labios, uno medial y otro lateral. El medial limita inferiormente, con el labio lateral, un canal aumenta de profundidad y anchura. Su extremo inferior se continúa, más o menos directamente, con la línea milohioidea.
  • 27. • Superiormente, el labio medial asciende sobre la cara medial de la rama mandibular y de la apófisis coronoides, formando un relieve denominado cresta temporal. En el canal que limitan inferiormente los dos labios del borde anterior, la cresta buccinatriz, que da inserción al músculo buccinador. Los dos labios del borde anterior dan inserción a los fascículos tendinosos del músculo temporal.
  • 28. • POSTERIOR • Grueso y romo, y describe una curva en forma de S muy alargada. • INFERIOR • Se continúa anteriormente con el borde inferior del cuerpo de la forma el ángulo de la mandíbula. Frecuentemente está excavado en su anterior por una depresión transversal debida al paso de la arteria facial. • SUPERIOR • Dos salientes, uno posterior, la apófisis condilar, y otro anterior, la apófisis coronoides, separados por la escotadura mandibular.
  • 29. Eminencia oblonga. Sobresale más en la cara medial que en la cara lateral de la rama de la mandíbula. En ella se aprecia una cara superior en lomo de burro, la cabeza de la mandíbula o cóndilo de mandíbula, cuyas vertientes anterior y posterior se articulan con el hueso temporal.
  • 30. La apófisis condilar presenta una pequeña rugosidad determinada por la inserción del ligamento lateral de la articulación temporomandibular. La apófisis está adherida a la rama por “el cuello” de la mandíbula. Éste está excavado por una fosita rugosa en la cual se inserta el músculo pterigoideo lateral. Sobre la cara medial del cuello de la mandíbula se aprecia un saliente, el pilar medial de la apófisis condilar.
  • 31. • Triangular. • Su cara lateral es lisa • Su cara medial presenta la cresta temporal. • Su borde anterior tiene continuidad con el labio lateral del borde anterior de la rama mandibular. • Su borde posterior, cóncavo posteriormente, limita anteriormente la escotadura mandibular. • Su base se continúa con el hueso. • Su vértice superior es romo. • Inserción al músculo temporal.
  • 32. • Ancha, profunda y cóncava superiormente; comunica las regiones maseterina y cigomática, y da paso a los vasos y nervios maseterinos.