SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos de
la Cabeza
{
La cabeza está situada en la
parte superior del cuerpo y está
formada por un armazón
esferoidal de huesos planos
donde se localiza el encéfalo.

La cabeza se divide en dos
zonas bien diferenciadas: el
Cráneo y la Cara
Las estructuras craneales se originan a
partir del mesénquima proveniente de las
células de la ''cresta neural'' y el
''mesodermo paraxial''. Los huesos que
forman el cráneo no tienen un mismo
origen, por ello se hace la diferencia entre
las regiones de la bóveda y la base craneal.
En los huesos del cráneo tenemos
articulaciones inmóviles llamadas Suturas:
Las suturas
tardan años
en osificarse
completamen
te y lograr la
coaptación
total entre
las piezas
óseas del
cráneo.
Cráneo
El cráneo
humano
está
formado por
la
articulación
de 8 huesos
*Frontal
*Parietal
*Occipital
*Temporal
*Esfenoides
*Etmoides
H. Frontal

Es un hueso
plano, impar, central, simétri
co con dos caras
(endocraneal y exocraneal)
y un borde circunferencial.
Se encuentra en la parte
anterosuperior del cráneo
por delante de los huesos
parietales y un poco por
arriba del esfenoides, y
montado sobre el
etmoides, y el macizo facial.
El hueso frontal ocupa la
superficie de la cara que se
corresponde con la frente y
la prominencia cubierta por
las cejas.
H. Occipital

El hueso occipital es el hueso
impar del cráneo que
constituye el límite posterior
de la cabeza y la mitad de su
base. En él se pueden
distinguir las siguientes
porciones:
Porción Escamosa
 Porción Condilar lateral
izquierda
 Porción Condilar lateral
derecha
 Porción Basilar

H. Parietal

El hueso parietal es un hueso
del cráneo, plano, par, de
forma cuadrilátera, con dos
caras, interna (endocraneal) y
externa (exocraneal), y cuatro
bordes con sus respectivos
ángulos.
Se encuentra cubriendo la
porción superior y lateral del
cráneo, por detrás del
frontal, por delante del
occipital y montado sobre el
temporal y el esfenoides.
Ambos huesos parietales se
articulan, a través de una línea
media: la sutura sagital
H. Temporal

El hueso temporal es un hueso
del cráneo, par, irregular
Está formado de tres partes:
Parte escamosa, Parte Petrosa
(peñasco): de forma triangular y
parte mastoidea: En esta parte
existen unas células mastoideas
que se encuentran separadas
del encéfalo por una delgada
capa de tejido óseo. Esta parte
se ubica por debajo y atrás del
conducto auditivo externo
Se sitúa en los laterales del
cráneo; se articula con el
parietal por arriba, el occipital
por detrás, por delante con el
esfenoides y pómulo, por dentro
y fuera respectivamente, y con
la mandíbula, abajo
H. Etmoides

Es un hueso del cráneo, corto y
compacto, central, impar y
simétrico compuesto por una
lamina vertical y media, una
lámina horizontal perpendicular a
la primera y dos masas laterales.
Es un hueso de superficies muy
anfractuosas y con numerosas
cavidades (celdillas etmoidales).
Se encuentra en la escotadura
etmoidal del hueso frontal y
delante del esfenoides. Se
articula con estos y con los
palatinos por detrás, con el hueso
propio de la nariz por
delante, con el maxilar superior y
unguis por fuera y con el vómer
por debajo.
H. Esfenoides
El hueso esfenoides es un hueso impar (debido
a la articulación sínfisis que está entre las alas
menores) situado en la parte media de la base
del cráneo que forma parte de la estructura
interna profunda de la cara, de las (fosas
nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra
la silla turca donde se aloja la hipófisis.
Se encuentra entre la porción horizontal del
frontal, la porción basilar del occipital, y las
porciones escamosa y petrosa del temporal.
Huesos
De la Cara
La cara es un conglomerado óseo de 14
huesos, situado en la parte inferior y anterior de la
cabeza, que contiene en sus cavidades la mayoría
de los aparatos de los sentidos. En la cara hay
catorce huesos de los cuales doce son formados
por seis pares y los otros dos son impares o
únicos y se localizan en la línea media
Maxilar Superior
Este par de huesos es el más
importante de los de la cara. De
él se forma la parte inferior de
las órbitas, la parte exterior de
las fosas nasales y la parte
anterior del paladar, y es donde
se articulan las piezas dentarias
superiores.
Se articula con:
El maxilar del lado opuesto en la línea media.
Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la
nariz por arriba.
Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás.
Palatinos
Son un par de huesos cortos e
irregulares, ocupan uno en el
lado derecho y otro en el
izquierdo, la parte más posterior
de la cara presentan dos láminas
una horizontal y otra vertical. Se
localizan por detrás del maxilar
con quien se articula hacia
delante, además se articula con
el palatino del lado opuesto y con
el esfenoides, etmoides, vómer y
conchas nasales inferiores.
Contribuye a la formación de las
fosas nasales.
cortos irregulares
Cigomáticos Hueso par, la parteemás
situado en

externa de la cara. Aplanado
de fuera adentro, de forma
cuadrilátera; presenta dos
caras externa e interna, cuatro
bordes y cuatro ángulos. Se
encuentran en la cara por
debajo y lateral al frontal. Se
articulan con este último por
arriba, con los maxilares
superiores por debajo y con
los temporales por los lados.
Contribuyen a la formación de
la órbita ocular.
Huesos propios de la nariz
Hueso par colocado a cada
lado de la línea media, es una
lámina cuadrilátera con dos
caras y cuatro bordes. Se
articulan por arriba con el
frontal con el maxilar superior
por debajo, con el homónimo
del lado opuesto en la línea
media y con el etmoides.
Contribuyen con la formación
de las fosas nasales
Cornetes

Hueso par, situado en la parte
inferior de las fosas
nasales, presentan para su
estudio dos caras internas
interna y externa; dos bordes
y dos extremidades. Se
encuentra en la parte inferior
de las fosas nasales, la cual
contribuyen a formar. Se
articulan con el etmoides y el
maxilar superior por
arriba, con el palatino por
detrás y con los lagrimales
por delante.
Unguis o lagrimales

Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas
nasales, presentan para su estudio dos caras internas
interna y externa; dos bordes y dos extremidades. Se
encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual
contribuyen a formar. Se articulan con el etmoides y el
maxilar superior por arriba, con el palatino por detrás y con
Vómer

Es un hueso único o
impar, que se encuentra
en la línea media de la
cara, constituye la parte
posterior del tabique
nasal, es una lámina
cuadrilátera muy delgada
que presenta dos
caras, dos bordes. Se
articula con el etmoides y
el esfenoides por arriba y
con los maxilares
superiores y los palatinos
por debajo, presenta dos
caras y dos bordes.
Maxilar inferior
Hueso
grande, único, irregular, simétri
co y central que se localiza en
la parte inferior de la cara; tiene
forma de herradura. Es el único
hueso de la cara que se une a
otros huesos por una
articulación móvil, estos huesos
con quienes se une son los dos
temporales a los lados. Se
estudian en él dos caras
(anterior y posterior), dos
extremidades laterales o ramas
ascendentes y en su borde
superior da inserción a los

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Karla Freire Calixto
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
SÓCRATES POZO
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
Jorge Espinosa
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
DANIEL BAGATOLI
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Bianca Vidal
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizRosario Servin
 

La actualidad más candente (20)

Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
Costillas
CostillasCostillas
Costillas
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Apresentacao hueso frontal
Apresentacao hueso frontalApresentacao hueso frontal
Apresentacao hueso frontal
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
 
2. hueso etmoides
2. hueso etmoides2. hueso etmoides
2. hueso etmoides
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 

Destacado

Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieMarcial Lezama Stgo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaRogelio Flores Valencia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesDavid Manuel
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 

Destacado (14)

Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Huesos de la cabeza

cabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptxcabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptx
ShAyLG
 
Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
Katty M R
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasneiver romero
 
Craneo y Cara.pptx
Craneo y Cara.pptxCraneo y Cara.pptx
Craneo y Cara.pptx
Pauly Martinez
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAleyderprimero
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Alex Cortes
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Alejandra Atoche Anastacio
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
Bryan Villacis
 
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptxHUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
MagalyangelicaTorres
 

Similar a Huesos de la cabeza (20)

cabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptxcabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptx
 
Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
 
Principales huesos del cuerpo humano
Principales huesos del cuerpo humanoPrincipales huesos del cuerpo humano
Principales huesos del cuerpo humano
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Craneo y Cara.pptx
Craneo y Cara.pptxCraneo y Cara.pptx
Craneo y Cara.pptx
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
 
Examen lab anatomia
Examen lab anatomiaExamen lab anatomia
Examen lab anatomia
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
 
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptxHUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRANEO Y LA CABEZA.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Huesos de la cabeza

  • 2. La cabeza está situada en la parte superior del cuerpo y está formada por un armazón esferoidal de huesos planos donde se localiza el encéfalo. La cabeza se divide en dos zonas bien diferenciadas: el Cráneo y la Cara
  • 3. Las estructuras craneales se originan a partir del mesénquima proveniente de las células de la ''cresta neural'' y el ''mesodermo paraxial''. Los huesos que forman el cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y la base craneal.
  • 4. En los huesos del cráneo tenemos articulaciones inmóviles llamadas Suturas:
  • 5.
  • 6. Las suturas tardan años en osificarse completamen te y lograr la coaptación total entre las piezas óseas del cráneo.
  • 7. Cráneo El cráneo humano está formado por la articulación de 8 huesos *Frontal *Parietal *Occipital *Temporal *Esfenoides *Etmoides
  • 8. H. Frontal Es un hueso plano, impar, central, simétri co con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial. Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas.
  • 9. H. Occipital El hueso occipital es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base. En él se pueden distinguir las siguientes porciones: Porción Escamosa  Porción Condilar lateral izquierda  Porción Condilar lateral derecha  Porción Basilar 
  • 10. H. Parietal El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital
  • 11. H. Temporal El hueso temporal es un hueso del cráneo, par, irregular Está formado de tres partes: Parte escamosa, Parte Petrosa (peñasco): de forma triangular y parte mastoidea: En esta parte existen unas células mastoideas que se encuentran separadas del encéfalo por una delgada capa de tejido óseo. Esta parte se ubica por debajo y atrás del conducto auditivo externo Se sitúa en los laterales del cráneo; se articula con el parietal por arriba, el occipital por detrás, por delante con el esfenoides y pómulo, por dentro y fuera respectivamente, y con la mandíbula, abajo
  • 12. H. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y delante del esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer por debajo.
  • 14. El hueso esfenoides es un hueso impar (debido a la articulación sínfisis que está entre las alas menores) situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las (fosas nasales) y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la hipófisis. Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal.
  • 15. Huesos De la Cara La cara es un conglomerado óseo de 14 huesos, situado en la parte inferior y anterior de la cabeza, que contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos. En la cara hay catorce huesos de los cuales doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media
  • 16. Maxilar Superior Este par de huesos es el más importante de los de la cara. De él se forma la parte inferior de las órbitas, la parte exterior de las fosas nasales y la parte anterior del paladar, y es donde se articulan las piezas dentarias superiores. Se articula con: El maxilar del lado opuesto en la línea media. Con el frontal y el etmoides y los huesos propios de la nariz por arriba. Los palatinos y el vómer hacia el medio y por detrás.
  • 17. Palatinos Son un par de huesos cortos e irregulares, ocupan uno en el lado derecho y otro en el izquierdo, la parte más posterior de la cara presentan dos láminas una horizontal y otra vertical. Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante, además se articula con el palatino del lado opuesto y con el esfenoides, etmoides, vómer y conchas nasales inferiores. Contribuye a la formación de las fosas nasales.
  • 18. cortos irregulares Cigomáticos Hueso par, la parteemás situado en externa de la cara. Aplanado de fuera adentro, de forma cuadrilátera; presenta dos caras externa e interna, cuatro bordes y cuatro ángulos. Se encuentran en la cara por debajo y lateral al frontal. Se articulan con este último por arriba, con los maxilares superiores por debajo y con los temporales por los lados. Contribuyen a la formación de la órbita ocular.
  • 19. Huesos propios de la nariz Hueso par colocado a cada lado de la línea media, es una lámina cuadrilátera con dos caras y cuatro bordes. Se articulan por arriba con el frontal con el maxilar superior por debajo, con el homónimo del lado opuesto en la línea media y con el etmoides. Contribuyen con la formación de las fosas nasales
  • 20. Cornetes Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales, presentan para su estudio dos caras internas interna y externa; dos bordes y dos extremidades. Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formar. Se articulan con el etmoides y el maxilar superior por arriba, con el palatino por detrás y con los lagrimales por delante.
  • 21. Unguis o lagrimales Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales, presentan para su estudio dos caras internas interna y externa; dos bordes y dos extremidades. Se encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formar. Se articulan con el etmoides y el maxilar superior por arriba, con el palatino por detrás y con
  • 22. Vómer Es un hueso único o impar, que se encuentra en la línea media de la cara, constituye la parte posterior del tabique nasal, es una lámina cuadrilátera muy delgada que presenta dos caras, dos bordes. Se articula con el etmoides y el esfenoides por arriba y con los maxilares superiores y los palatinos por debajo, presenta dos caras y dos bordes.
  • 23. Maxilar inferior Hueso grande, único, irregular, simétri co y central que se localiza en la parte inferior de la cara; tiene forma de herradura. Es el único hueso de la cara que se une a otros huesos por una articulación móvil, estos huesos con quienes se une son los dos temporales a los lados. Se estudian en él dos caras (anterior y posterior), dos extremidades laterales o ramas ascendentes y en su borde superior da inserción a los