SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS
DE LA CABEZA
HUESOS DEL CRÁNEO
 Esta formado por ocho:
1. Cuatro son: 2 temporales y 2 parietales
2. Cuatro son: 1 frontal, occipital, etmoides y
esfenoides.
HUESO FRONTAL
 Es un hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo.
 El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo
por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del
esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. El hueso
frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente
y la prominencia cubierta por las cejas.
Regiones
 Visto en conjunto, el hueso frontal presenta dos caras y un borde.
Una cara es posterior y cóncava: la cara endocraneal o cerebral; la
otra cara es anterior, convexa hacia adelante: es la superficie
exocraneal o cara cutánea. Ambas caras están separadas por un
borde circunferencial o borde supraorbital.
El hueso frontal presenta dos porciones: una porción vertical y superior,
regularmente convexa que suele recibir el nombre de escama frontal y
forma parte de la bóveda craneal; y una porción horizontal e inferior, que
constituye parte de la base del cráneo, parte del techo de las órbitas y
parte de los senos etmoidofrontales.
 Funciones:
 Proteger al encéfalo
 Proteger los órganos de audición
 Proteger de los golpes
HUESO PARIETAL
 es un hueso del cráneo, plano, par, de forma
cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y
externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus
respectivos ángulos.
 Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral
del cráneo, por detrás del frontal, por delante del
occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides.
 Ambos huesos parietales se articulan, a través de una
línea media: la sutura sagital.
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
 Cara exocraneal:
Vista lateral del cráneo humano y sus huesos
(en blanco, arriba, el hueso parietal).
Se corresponde con la cara lateral del cráneo, y en ella se distinguen:
la línea curva temporal superior
la línea curva temporal inferior
la giba parietal (eminencia parietal
el agujero parietal: por donde pasa la vena emisaria de Santorini.
 Cara endocraneal:
Vista medial del cráneo humano y sus huesos (en blanco, arriba, el hueso
parietal).
Se corresponde con la cara medial del cráneo, y en ella se distinguen:
la fosa parietal
el hemicanal del seno longitudinal frontal
las fositas de Pacchioni
la cresta silviana
HUESO OCCIPITAL
 Es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que
constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo.
Colabora en la formación tanto de la base como de la
bóveda craneal.
Es cóncavo hacia arriba y adelante y convexo hacia abajo
y atrás.
Tiene una forma irregularmente romboidal. En él se
pueden distinguir una cara pósteroinferior (exocraneal) y
una ánterosuperior (endocraneal).
 2 tipos de caras:
Cara pósteroinferior o exocraneal:
En su extremidad inferior se encuentra el agujero occipital,
el cual en estado fresco da paso al bulbo y sus cubiertas,
a los dos nervios espinales, a las raíces ascendentes del
hipogloso y a las dos arterias vertebrales.
 Cara ánterosuperior o endocraneal:
 Esta cara está en relación con la masa encefálica.
Por delante del agujero occipital se encuentra el
canal basilar, que aloja la protuberancia anular y
una parte del bulbo raquídeo.
HUESO TEMPORAL
 Es un hueso par, irregular, neumático, situado en la
parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su
espesor el órgano de la audición.
El temporal consta de porciones,que son: porción
escamosa, porción mastoidea , porción petrosa, porción
timpánica y la Apófisis estiloides
 La porción escamosa del temporal, plana, gruesa,
irregularmente circular, se asemeja a una escama de
pez, de donde deriva su nombre (del latín squama,
escama). Esta se encuentra en la parte superior y
lateral del temporal.
 La porción mastoidea: situada en la parte posteroinferior
del temporal, por detrás del conducto auditivo externo,
formada por la parte más externa del peñasco fetal.
5
 La porción timpánica: también se le denomina hueso timpánico,
es un segmento embrionario distinto de las demás porciones, en
su desarrollo, desde los tres meses de gestación hasta los dos
años de edad aproximadamente. tiene la forma de un anillo
abierto en su parte superior llamado anillo timpánico (anulus
tympanicus), el cual se osifica durante el proceso
odontogenético.
 La porción petrosa: también denominado hueso petroso, tiene
forma de pirámide cuadrangular, con base vuelta para afuera y
atrás, en tanto que el vértice, truncado, se dirige hacia dentro y
adelante, formado por la parte interna del peñasco y porción
timpánica fetal. Esta porción contiene numerosas cavidades y
múltiples conductos que lo atraviesan
HUESOS ETMOIDES
 Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico, con
forma de T.
 constituido por 4 partes: por una lámina vertical y media, una lámina horizontal
perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en los extremos
laterales de la lámina horizontal.
 Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades
(celdillas etmoidales).
 Se encuentra situado por debajo de la parte horizontal y llenando la
escotadura etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides. Se articula con
estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por
delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete
inferior por debajo.
 Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial
(cavidad nasal y órbitas).
HUESOS ESFENOIDES
 Es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna
profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la
glándula hipófisis.
 Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y
petrosa del temporal.
 Presenta un cuerpo, central, y seis prolongaciones laterales; dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis
pterigoides.
 De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de
mucosa y separados por un tabique)
1. Cara superior: presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (cresta
esfenoidal) que articulada continúa a la apófisis crista galli y que termina en una punta llamada proceso etmoidal
del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este.
2. Cara inferior: Lleva en la línea media la cresta esfenoidal inferior, muy saliente en su parte delantera, donde se
continúa con la cresta esfenoidal anterior, formando el pico del esfenoides.
Huesos de la cara: son los huesos de la cabeza que se encuentran
debajo del cráneo.
 Los huesos de la región superior de la cara son solidarios del cráneo
y, a excepción del vómer, situado en la línea media, son pares y
simétricos: el maxilar superior que está dividido en dos, uno a cada
lado de la línea media; el pómulo también llamado hueso malar o
cigomático; el unguis o hueso lagrimal; los cornetes superior, medio e
inferior; el nasal que se articula con los maxilares superiores y con el
frontal y el palatino.
 La región occipital está constituida por un solo hueso: el maxilar
inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que su principal tarea es
la de la masticación.
 Posee unos salientes o apófisis que terminan en los cóndilos, que se
articulan con el cráneo a través del hueso temporal en su cavidad
glenoidea.
 Los huesos de la cara, junto con los de la base del cráneo, forman
las diferentes cavidades como: las cavidades orbitarias, las nasales y
la bucal, donde se alojan, respectivamente, el globo ocular, la
mucosa pituitaria y la lengua con las terminaciones gustativas.
HUESOS
 Palatino (2)
 Vómer (1)
 Lagrimal o unguis (2)
 Cornete inferior (2)
 Hueso cigomático o malar (2)
 Maxilar superior o maxilla, o simplemente maxilar,
dependiendo la nomenclatura (2)
 Maxilar inferior o mandíbula (1)
 Hueso nasal (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomia
Angelita Torres
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
bioada3
 

La actualidad más candente (20)

Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Hueso Temporal
Hueso TemporalHueso Temporal
Hueso Temporal
 
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabezaExposicion morfofisiología huesos de la cabeza
Exposicion morfofisiología huesos de la cabeza
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Hueso Palatino
Hueso PalatinoHueso Palatino
Hueso Palatino
 
hueso frontal
hueso frontalhueso frontal
hueso frontal
 
Hueso Esfenoides 2014
Hueso Esfenoides 2014Hueso Esfenoides 2014
Hueso Esfenoides 2014
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomiaHuesos del craneo y cara anatomia
Huesos del craneo y cara anatomia
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
Hueso Vomer Y Palatino
Hueso Vomer Y PalatinoHueso Vomer Y Palatino
Hueso Vomer Y Palatino
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbulaTema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
Tema 3 TAO:Maxilar superior y mandíbula
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 

Similar a Craneo en general

Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
neiver romero
 
anatomia huesos de la cabeza.pptx
anatomia huesos de la cabeza.pptxanatomia huesos de la cabeza.pptx
anatomia huesos de la cabeza.pptx
OsmanAndrsGarca
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
Aleyderprimero
 

Similar a Craneo en general (20)

Principales huesos del cuerpo humano
Principales huesos del cuerpo humanoPrincipales huesos del cuerpo humano
Principales huesos del cuerpo humano
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
cabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptxcabeza y craneo.pptx
cabeza y craneo.pptx
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
Huesosdelacabeza 120416173836-phpapp02
 
anatomia huesos de la cabeza.pptx
anatomia huesos de la cabeza.pptxanatomia huesos de la cabeza.pptx
anatomia huesos de la cabeza.pptx
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Examen lab anatomia
Examen lab anatomiaExamen lab anatomia
Examen lab anatomia
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
 

Más de AM GA

Más de AM GA (19)

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
sangre
sangresangre
sangre
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Complejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinarioComplejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinario
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Craneo en general

  • 2. HUESOS DEL CRÁNEO  Esta formado por ocho: 1. Cuatro son: 2 temporales y 2 parietales 2. Cuatro son: 1 frontal, occipital, etmoides y esfenoides.
  • 3. HUESO FRONTAL  Es un hueso plano e impar, situado en la parte anterior del cráneo.  El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas. Regiones  Visto en conjunto, el hueso frontal presenta dos caras y un borde. Una cara es posterior y cóncava: la cara endocraneal o cerebral; la otra cara es anterior, convexa hacia adelante: es la superficie exocraneal o cara cutánea. Ambas caras están separadas por un borde circunferencial o borde supraorbital. El hueso frontal presenta dos porciones: una porción vertical y superior, regularmente convexa que suele recibir el nombre de escama frontal y forma parte de la bóveda craneal; y una porción horizontal e inferior, que constituye parte de la base del cráneo, parte del techo de las órbitas y parte de los senos etmoidofrontales.
  • 4.  Funciones:  Proteger al encéfalo  Proteger los órganos de audición  Proteger de los golpes
  • 5. HUESO PARIETAL  es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.  Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides.  Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital.
  • 6. DESCRIPCIÓN ANATÓMICA  Cara exocraneal: Vista lateral del cráneo humano y sus huesos (en blanco, arriba, el hueso parietal). Se corresponde con la cara lateral del cráneo, y en ella se distinguen: la línea curva temporal superior la línea curva temporal inferior la giba parietal (eminencia parietal el agujero parietal: por donde pasa la vena emisaria de Santorini.  Cara endocraneal: Vista medial del cráneo humano y sus huesos (en blanco, arriba, el hueso parietal). Se corresponde con la cara medial del cráneo, y en ella se distinguen: la fosa parietal el hemicanal del seno longitudinal frontal las fositas de Pacchioni la cresta silviana
  • 7. HUESO OCCIPITAL  Es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo. Colabora en la formación tanto de la base como de la bóveda craneal. Es cóncavo hacia arriba y adelante y convexo hacia abajo y atrás. Tiene una forma irregularmente romboidal. En él se pueden distinguir una cara pósteroinferior (exocraneal) y una ánterosuperior (endocraneal).  2 tipos de caras: Cara pósteroinferior o exocraneal: En su extremidad inferior se encuentra el agujero occipital, el cual en estado fresco da paso al bulbo y sus cubiertas, a los dos nervios espinales, a las raíces ascendentes del hipogloso y a las dos arterias vertebrales.
  • 8.  Cara ánterosuperior o endocraneal:  Esta cara está en relación con la masa encefálica. Por delante del agujero occipital se encuentra el canal basilar, que aloja la protuberancia anular y una parte del bulbo raquídeo.
  • 9. HUESO TEMPORAL  Es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano de la audición. El temporal consta de porciones,que son: porción escamosa, porción mastoidea , porción petrosa, porción timpánica y la Apófisis estiloides  La porción escamosa del temporal, plana, gruesa, irregularmente circular, se asemeja a una escama de pez, de donde deriva su nombre (del latín squama, escama). Esta se encuentra en la parte superior y lateral del temporal.  La porción mastoidea: situada en la parte posteroinferior del temporal, por detrás del conducto auditivo externo, formada por la parte más externa del peñasco fetal. 5
  • 10.  La porción timpánica: también se le denomina hueso timpánico, es un segmento embrionario distinto de las demás porciones, en su desarrollo, desde los tres meses de gestación hasta los dos años de edad aproximadamente. tiene la forma de un anillo abierto en su parte superior llamado anillo timpánico (anulus tympanicus), el cual se osifica durante el proceso odontogenético.  La porción petrosa: también denominado hueso petroso, tiene forma de pirámide cuadrangular, con base vuelta para afuera y atrás, en tanto que el vértice, truncado, se dirige hacia dentro y adelante, formado por la parte interna del peñasco y porción timpánica fetal. Esta porción contiene numerosas cavidades y múltiples conductos que lo atraviesan
  • 11. HUESOS ETMOIDES  Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico, con forma de T.  constituido por 4 partes: por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en los extremos laterales de la lámina horizontal.  Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales).  Se encuentra situado por debajo de la parte horizontal y llenando la escotadura etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete inferior por debajo.  Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas).
  • 12. HUESOS ESFENOIDES  Es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.  Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal.  Presenta un cuerpo, central, y seis prolongaciones laterales; dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides.  De forma cúbica, ocupa la parte central del hueso esfenoides. Aloja a los dos senos esfenoidales (recubiertos de mucosa y separados por un tabique) 1. Cara superior: presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (cresta esfenoidal) que articulada continúa a la apófisis crista galli y que termina en una punta llamada proceso etmoidal del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este. 2. Cara inferior: Lleva en la línea media la cresta esfenoidal inferior, muy saliente en su parte delantera, donde se continúa con la cresta esfenoidal anterior, formando el pico del esfenoides.
  • 13.
  • 14. Huesos de la cara: son los huesos de la cabeza que se encuentran debajo del cráneo.  Los huesos de la región superior de la cara son solidarios del cráneo y, a excepción del vómer, situado en la línea media, son pares y simétricos: el maxilar superior que está dividido en dos, uno a cada lado de la línea media; el pómulo también llamado hueso malar o cigomático; el unguis o hueso lagrimal; los cornetes superior, medio e inferior; el nasal que se articula con los maxilares superiores y con el frontal y el palatino.  La región occipital está constituida por un solo hueso: el maxilar inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que su principal tarea es la de la masticación.  Posee unos salientes o apófisis que terminan en los cóndilos, que se articulan con el cráneo a través del hueso temporal en su cavidad glenoidea.  Los huesos de la cara, junto con los de la base del cráneo, forman las diferentes cavidades como: las cavidades orbitarias, las nasales y la bucal, donde se alojan, respectivamente, el globo ocular, la mucosa pituitaria y la lengua con las terminaciones gustativas.
  • 15. HUESOS  Palatino (2)  Vómer (1)  Lagrimal o unguis (2)  Cornete inferior (2)  Hueso cigomático o malar (2)  Maxilar superior o maxilla, o simplemente maxilar, dependiendo la nomenclatura (2)  Maxilar inferior o mandíbula (1)  Hueso nasal (2)