SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAQUEOSTOMIA Por T.S.U. Kleyber Castellano
TRAQUEA Es un órgano del aparato respiratorio con la forma de un tubo largo elástico de carácter cartilaginoso y membranoso  de aproximadamente 12 cm de longitud y un diámetro de 2 cm. Su función es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los pulmones.
TRAQUEOSTOMIA La Traqueostomía es la intervención quirúrgica que se ejecuta de modo general en los diversos traumatismos de cuello, que comprometen la permeabilidad de las vías aéreas, o para sustituir una intubación endotraqueal prolongada entre otros eventos originados una intervención médica y de enfermería de urgencia.
TRAQUEOSTOMO Es un tubo más pequeño que el endotraqueal, que se introduce a través de la traqueotomía para evitar que esta se cierre y permitir la ventilación o respiración del paciente. Esta vía se utiliza en pacientes que van a necesitar largos periodos de intubación o en situaciones en la que esta no esté indicada.
PARTES DE UN TRAQUEOSTOMO 1. CÁNULA EXTERNA: Es la que se encuentra en contacto con la herida del enfermo y su tráquea.
2. ENDOCANULA O CÁNULA INTERNA:  Se coloca en el interior de la luz de la cánula externa, tiene la importante función de estar en contacto directo con las secreciones traqueó bronquiales 3. OBTURADOR / MANDRIL O GUÍA Facilita la colocación de la nueva cánula durante el proceso de curación y cambio de la misma. Se debe tener como precaución que una vez colocada la nueva cánula, retirar este de inmediato ya que obstruye su luz.
MATERIAL Y EQUIPO PARA REALIZAR LA TRAQUEOSTOMIA ,[object Object]
Desinfectante local
Anestésico local (lidocaina al 1%)
Paños estériles hendido
Torundas, gasa, apósitos.
Aspirador mecánico
Hoja de bisturí
Pinzas de mosquito
Pinza de laborde
Separadores de Farabeuf
Pinzas hemostáticas
Tijeras
Agujas curvas para suturas
Seda fina
Jeringuilla de control y agujas de 1cm (26 ò 27),[object Object]
COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS 1. Localización de la tráquea: Se presenta esta dificultad sobre todo en los infantes, en donde sus estructuras son diminutas y muy delicadas. En aquellos pacientes que tienen el cuello corto y tienen dificultad para hiperextender el cuello. 2. También se presentan problemas cuando la glándula tiroidea se encuentra hipertrofiada, o tenga un tumor que pueda desplazar la vía aérea, tornándose muy dificultosa la operación. 3. Hemorragia: La razón más frecuente de sangrado durante el acto operatorio fue la lesión inadvertida de una vaso comunicante anterior o de los vasos pretiroídeos, inclusive de la vena yugular anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Jose Santaella
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
MILEDY LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 

Destacado

Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Rogelio Flores Valencia
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
guestaf3c660
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeria
Yeymmy Diaz
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomia
alfie_er
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
ELBLOGDEANTONIANO
 

Destacado (20)

Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Traqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgicaTraqueostomía: técnica quirúrgica
Traqueostomía: técnica quirúrgica
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones  urinariasDerivaciones  urinarias
Derivaciones urinarias
 
Cuidados enfermeria
Cuidados enfermeriaCuidados enfermeria
Cuidados enfermeria
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
 
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNSGuia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
Guia de Practica clinica de traqueostomía AAOHNS
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomia
 
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomiaCirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
 
anatomia del cuello
anatomia del cuello anatomia del cuello
anatomia del cuello
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Similar a Traqueostomía

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
ProfkatherinCollahua
 

Similar a Traqueostomía (20)

Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapiaTraqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
Traqueostomia, aspiracion, y oxigenoterapia
 
traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomia,Cuidaos y recomendaciones
Traqueostomia,Cuidaos y recomendaciones Traqueostomia,Cuidaos y recomendaciones
Traqueostomia,Cuidaos y recomendaciones
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.pptCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
 
Traqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomiaTraqueostomia y cricotiroidotomia
Traqueostomia y cricotiroidotomia
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomíaMonografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis8. protocolo toracentesis
8. protocolo toracentesis
 
Lab de avanzado
Lab de avanzadoLab de avanzado
Lab de avanzado
 
Lab de avanzado
Lab de avanzadoLab de avanzado
Lab de avanzado
 
Pleurovac
PleurovacPleurovac
Pleurovac
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Traqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgicaTraqueostomian quirurgica
Traqueostomian quirurgica
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptxCIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
CIRUGIA TORACICA VIDEOASISTIDA RESUMEN.pptx
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 

Más de Kleyber Castellano

DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
Kleyber Castellano
 

Más de Kleyber Castellano (20)

Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Manuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar MuertoManuscritos del Mar Muerto
Manuscritos del Mar Muerto
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
 
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en  los Niveles de PrevenciónRol de Enfermería en  los Niveles de Prevención
Rol de Enfermería en los Niveles de Prevención
 
Alcalosis Metabólica
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
Alcalosis Metabólica
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIADEMOCRACIA  PROTAGÓNICA  REVOLUCIONARIA
DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS
HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉSHIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS
HIPERGLUCEMIA DE ESTRÉS
 
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...COMPARACION  DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
COMPARACION DE DOS METODOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO (CRESTAR® Y CIDR®) EN N...
 
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de  Segundo GradoBloqueo Aurio-ventricular de  Segundo Grado
Bloqueo Aurio-ventricular de Segundo Grado
 
Seguro Social Obligatorio
Seguro Social  Obligatorio Seguro Social  Obligatorio
Seguro Social Obligatorio
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de AcidosHalogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
Halogenuros de Alquilo y Halogenuros de Acidos
 
Leyendas venezolanas
Leyendas venezolanasLeyendas venezolanas
Leyendas venezolanas
 
El Video. Importancia del video
El Video. Importancia del videoEl Video. Importancia del video
El Video. Importancia del video
 
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleuralCaso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
Caso Clinico: Neumonia con Derrame pleural
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Traqueostomía

  • 1. TRAQUEOSTOMIA Por T.S.U. Kleyber Castellano
  • 2. TRAQUEA Es un órgano del aparato respiratorio con la forma de un tubo largo elástico de carácter cartilaginoso y membranoso de aproximadamente 12 cm de longitud y un diámetro de 2 cm. Su función es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los pulmones.
  • 3. TRAQUEOSTOMIA La Traqueostomía es la intervención quirúrgica que se ejecuta de modo general en los diversos traumatismos de cuello, que comprometen la permeabilidad de las vías aéreas, o para sustituir una intubación endotraqueal prolongada entre otros eventos originados una intervención médica y de enfermería de urgencia.
  • 4. TRAQUEOSTOMO Es un tubo más pequeño que el endotraqueal, que se introduce a través de la traqueotomía para evitar que esta se cierre y permitir la ventilación o respiración del paciente. Esta vía se utiliza en pacientes que van a necesitar largos periodos de intubación o en situaciones en la que esta no esté indicada.
  • 5. PARTES DE UN TRAQUEOSTOMO 1. CÁNULA EXTERNA: Es la que se encuentra en contacto con la herida del enfermo y su tráquea.
  • 6. 2. ENDOCANULA O CÁNULA INTERNA: Se coloca en el interior de la luz de la cánula externa, tiene la importante función de estar en contacto directo con las secreciones traqueó bronquiales 3. OBTURADOR / MANDRIL O GUÍA Facilita la colocación de la nueva cánula durante el proceso de curación y cambio de la misma. Se debe tener como precaución que una vez colocada la nueva cánula, retirar este de inmediato ya que obstruye su luz.
  • 7.
  • 21.
  • 22. COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS 1. Localización de la tráquea: Se presenta esta dificultad sobre todo en los infantes, en donde sus estructuras son diminutas y muy delicadas. En aquellos pacientes que tienen el cuello corto y tienen dificultad para hiperextender el cuello. 2. También se presentan problemas cuando la glándula tiroidea se encuentra hipertrofiada, o tenga un tumor que pueda desplazar la vía aérea, tornándose muy dificultosa la operación. 3. Hemorragia: La razón más frecuente de sangrado durante el acto operatorio fue la lesión inadvertida de una vaso comunicante anterior o de los vasos pretiroídeos, inclusive de la vena yugular anterior.
  • 23. COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS 4. Neumotórax, Neumomediastino: La causa probable se debe a el aumento de la presión respiratoria a consecuencia de una obstrucción parcial del tracto respiratorio y su línea de salida la encuentra a través de la aponeurosis cervical profunda y origina un neumomediastino. El Neumotórax se produce cuando se exagera la disección de la tráquea, sobre todo en los niños que sus estructuras son diminutas y sus cúpulas pleurales son más alta que en el adulto y que a menudo se extienden hasta por encima de las clavículas, a pesar de ello es una complicación rara en manos de un especialista en cirugía.
  • 24. COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS 5. Paro Respiratorio y edema agudo pulmonar: Debido a que se produce una brusca liberación de la vía respiratoria en aquellos pacientes de patología crónica. La salida en gran cantidad del CO2 puede provocar graves arritmias cardiacas, hipertensión arterial y paro respiratorio por el barrido del anhídrido carbónico, debiendo tener en cuenta en ellos, el probable uso de asistencia ventilatoria.
  • 25. COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS Enfisema subcutáneo. Hemorragia Neumotórax y el neumomediastino. Infección Esfacelación o Necrosis Necrosis el borde traqueal Complicación por secreciones bronquiales Lesión de las cuerdas vocales Afonía Estenosis Fístulas Traqueoarteriales Fístulas traqueoesofágicas Queloide, umbilicalización de la piel y su fijeza a la tráquea
  • 26. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Antes y durante la realización) Posición: Decúbito supino con el cuello en hiperextensión, mediante un soporte adecuado bajo los hombros, manteniendo el mentón en la línea media (la cabeza debe quedar más baja que el tórax) 2. Realizar desinfección mecánica y química del área quirúrgica (región anterior del cuello hasta la horquilla esternal) 3. Suministrar todo el material en el orden que el cirujano lo solicite (material y equipos)
  • 27. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Antes y durante la realización) 4. Tener dispuestos todos los elementos necesarios para brindar soporte ventilatorio si fuere necesario y además, fuente de oxigeno, medicamentos y otros elementos necesarios para tratar las complicaciones que se puedan presentar de inmediato. 5. Aspirar las secreciones traqueo bronquiales
  • 28. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Antes y durante la realización) 6. Medir signos vitales y valoración física general y constante durante todo el procedimiento, fundamentalmente la función respiratoria, cardiovascular y neurológica. 7. Fijar la cánula: Esto se logra colocando una cinta o gasa que en la cánula que luego se pasa y anuda al cuello del enfermo.
  • 29. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) Cuando el paciente se encuentre fuera del hogar, se recomienda cubrir el estoma (orificio) de la Traqueostomía con ropa suelta (una pañoleta u otra protección). También se deben tener en cuenta otras precauciones de seguridad como la exposición al agua, al polvo o a las partículas de alimentos.
  • 30. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) Posición: Colocar al paciente en la posición más correcta en dependencia de su estado y si está o no asistido con ventilador mecánico. 2. Medir y anotar signos vitales las veces que sea necesaria en dependencia del estado del paciente y la causa que originó la traqueotomía.
  • 31. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) 3. Mantener la luz de la cánula de traqueotomía libre de secreciones (permeables) a través del cambio frecuente de endocánula las veces que sea necesario y aspiración endotraqueal. 4. Comprobar la permeabilidad de la cánula y si la esta se mantiene en el interior de la tráquea, verificando la salida y entrada de aire a través de la misma.
  • 32. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) 5. Mantener la cánula fija al cuello del paciente, con el objetivo fundamental de evitar que se produzca la salida de la cánula en las primeras 24 a 48 hrs. 6. Realizar examen físico en dependencia del estadio del paciente, para verificar la mecánica ventilatoria y su repercusión cardiovascular.
  • 33. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) 7. Tomar muestra de las secreciones traquebronquiales para examen bacteriológico. 8. Tomar muestra (exudado) de la herida de Traqueostomía si existieran signos de sepsis local. 9. Mantener la higiene personal, ambiental y confort del enfermo.
  • 34. CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Después de realizada la traqueostomia) 10. Se debe brindar al paciente otros medios de comunicación. (Escritura, señales, otos). 11. Garantizar la hidratación y nutrición del paciente. 12. Junto a la cama del traqueostomizado se debe tener dilatador traqueal u otra pinza del tipo Kelly o Kocher, además de otra cánula lista, por si ocurriera por múltiples causas una decanulación.