SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe Vazquez
Gabriel GandaraHUICHOLES
 Se asientan en el espinazo de la sierra Madre Occidental, en
el estado de Jalisco, de Nayarit y en grupos minoritarios en
los estados de Zacatecas y Durango.
 El grupo huichol es uno de los que en México han conservado
mejor sus características culturales y tradiciones por el
aislamiento en el que han vivido, refugiados durante la
conquista en las mesetas y gargantas de la Sierra Occidental
HUBICACION
 Los huicholes se autodenominan wirrárika que significa “la
gente”. Este es un vocablo propio de su lengua: wixaritari o
vaniuki también conocido como lengua huichola o huichol.
 El término huichol fue impuesto por los mexicas y es de
carácter despectivo por este motivo, los huicholes prefieren
ser llamados wirrárika.
NOMBRE (SIGNIFICADO)
 sobre un territorio de 3,921.07km 2.
 La población en hogares huicholes se estima en 43 929
almas, se asienta de manera dispersa en el territorio, en
ranchos diseminados y aislados.
POBLACION
 tamales (preparados a base de maíz y calabaza) consumen
también la temachaca una corteza comestible.
 los orejones (calabaza deshidratada para guisar), pescados y
mariscos ahumados y bañados en salsas tradicionales
(cortezas secas y chile seco).
 Entre sus dulces tenemos dulces de papa, pan con
levadura piloncillo, pan dulce, melcochas, polvorones,
chocolate enmarquetado y dulce de piloncillo.
 Sus bebidas son el atole blanco, té de corteza de árbol,
tequila cuarteado, agua de cebada, tejuino, tepache, agua y
cuachalala.
ALIMENTACION
 Tradicionalmente, los hombres huicholes han usado
pantalones de manta blanca y camisas del mismo material
que tienen abierta la parte inferior de las mangas; las
prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos
de algodón, sombreros de palma con adornos de chaquira o
bolas de estambre, con morrales.
VESTIMENTA
 El vestido de la mujer es sencillo; consiste en una camisa y
falda de tela o manta bordada, se complementa con
un quechquemitl de manta en forma rectangular con una
abertura para la cabeza. Complementa su vestimenta huichol,
tanto en hombres como en mujeres, los característicos
accesorios de chaquira
VESTIDO MUJER
 Los Huicholes están gobernados por una casta de chamanes,
misteriosos brujos y guerreros que luchan épicas batallas en
el terreno de lo sobrenatural para resolver los problemas
mundanos o divinos, o simplemente para asumir el lugar del
gobernador o Marakame, "el que sabe".
ORGANIZACION
 Esta casta prepara nuevos chamanes o Matewame "el que va
a saber" para mantener el linaje y el conocimiento. Los
poderosos chamanes huicholes han tejido incontables relatos
de poder donde libran formidables batallas en el terreno de la
percepción, del que rescatan y resuelven asuntos al nivel de
la vida cotidiana, confirmando con ello el liderazgo de su
conocimiento, de su gobierno y de su espiritualidad.
 Sus principales actividades económicas son la
ganadería,caza, pesca y agricultura. Sus principales cosechas
son de calabaza, amaranto, milpa, frijol, chile y maíz; en
especial la cosecha de maíz(coamil) es una actividad de
subsistencia ya que no es para comercio, sino para consumo
propio de la comunidad.Más que trabajo se trata de una
actividad de carácter religioso, se conocen 5 variantes de
maíz sagrado:
 Yuawime-azul (sur)
 Tusame-blanco (norte)
 Ta lawime-morado (poniente)
 Taxawime-amarillo (oriente)
 tsaluye-multicolor (centro)
OCUPACION
 Otra actividad importante es la venta de sus artesanías , las
cuales reflejan su sentimiento religioso; logran capturar su
visión del mundo en una variedad enorme de objetos rituales
y artefactos tradicionales, en los diseños textiles y de sus
atavíos y en la construcción de templos e instrumentos
musicales.
 El mara'akáme logra la adquisición de su saber mediante
diversos mecanismos; por un lado, su vocación le puede ser
revelada a través de los sueños o mediante ciertas afecciones
durante las cuales sus antepasados le comunican que
pertenece a un linaje de chamanes y que, por lo tanto, debe
prepararse para cumplir con su deber.
CURACION
 La mayoría de las viviendas se construyen con adobe; otras se
fabrican con rocas cubiertas de lodo (barro) con techos de
paja. Por lo general consisten de una sola habitación que
funciona como recámara y área de cocina simultáneamente.
En algunos lugares, empero, se construyen viviendas con
varias habitaciones.

VIVIENDA
 La agrupación lingüística huichol pertenece a la familia yuto-
nahua. Cuenta con cuatro variantes, las cuales se hablan en
los Estados de Nayarit, Durango y Jalisco. El wixárika del
oeste está en muy alto riesgo de desaparición, mientras que
el wixárika del sur, y el del norte se consideran como lenguas
en riesgo no inmediato de desaparición. Su agrupación
hermana es el cora
LENGUAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento Del Meta
Departamento Del MetaDepartamento Del Meta
Departamento Del Meta
vane01
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
lupis1959
 
El maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listoEl maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listo
elizabethf1891
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La TiranaPPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
afloresaraya
 
Zulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de GraciaZulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de Gracia
MARIEDDY
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
Jorge Alejandro
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
serveduc
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
Alda Gutierrez Reyes
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
marita7777
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
rosamoracastro
 
Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
Teotihuacanos
Lulú Mtz
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
ROSYMARJES
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
Elizabeth Rios Mndz
 

La actualidad más candente (20)

Departamento Del Meta
Departamento Del MetaDepartamento Del Meta
Departamento Del Meta
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
El maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listoEl maravilloso estado zulia listo
El maravilloso estado zulia listo
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La TiranaPPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
PPT CLASE Nº2 Sincretismo religioso La Tirana
 
Zulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de GraciaZulia Tierra de Gracia
Zulia Tierra de Gracia
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
 
Cacharpaya
CacharpayaCacharpaya
Cacharpaya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Teotihuacanos
TeotihuacanosTeotihuacanos
Teotihuacanos
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
 

Similar a Huicholes ppt

Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
karlherjez
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
sheimy1925
 
Amuzgo
AmuzgoAmuzgo
Amuzgo
Jonh Cena
 
Amuzgos
AmuzgosAmuzgos
Amuzgos
kgsc crmc
 
Culturas prehispánicas. La cultura zapoteca en el clásico
Culturas prehispánicas.  La cultura zapoteca en el clásicoCulturas prehispánicas.  La cultura zapoteca en el clásico
Culturas prehispánicas. La cultura zapoteca en el clásico
SenseiHistoria
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
lauraabril
 
Etnias
Etnias Etnias
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
Janett Navarro
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
Gerardo
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
keiryom
 
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdfPATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
ViridianaPedro
 
Tribu yaqui!
Tribu yaqui!Tribu yaqui!
Tribu yaqui!
Dn Angel
 
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptxGRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
JOSEDANIELOCHOAYANA
 
Darvin Barrera Etnia Mam
Darvin Barrera Etnia MamDarvin Barrera Etnia Mam
Darvin Barrera Etnia Mam
GaelRuiz5
 
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docxPATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
ViridianaPedro
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos

Similar a Huicholes ppt (20)

Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras Huicholes y tarahumaras
Huicholes y tarahumaras
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Amuzgo
AmuzgoAmuzgo
Amuzgo
 
Amuzgos
AmuzgosAmuzgos
Amuzgos
 
Culturas prehispánicas. La cultura zapoteca en el clásico
Culturas prehispánicas.  La cultura zapoteca en el clásicoCulturas prehispánicas.  La cultura zapoteca en el clásico
Culturas prehispánicas. La cultura zapoteca en el clásico
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
Etnias
Etnias Etnias
Etnias
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdfPATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
PATRIMONIO cuadernillo 3.pdf
 
Tribu yaqui!
Tribu yaqui!Tribu yaqui!
Tribu yaqui!
 
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptxGRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
GRUPO%205%20GUARANIsuperactualizado.pptx
 
Darvin Barrera Etnia Mam
Darvin Barrera Etnia MamDarvin Barrera Etnia Mam
Darvin Barrera Etnia Mam
 
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docxPATRIMONIO cuadernillo 1.docx
PATRIMONIO cuadernillo 1.docx
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Huicholes ppt

  • 2.  Se asientan en el espinazo de la sierra Madre Occidental, en el estado de Jalisco, de Nayarit y en grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.  El grupo huichol es uno de los que en México han conservado mejor sus características culturales y tradiciones por el aislamiento en el que han vivido, refugiados durante la conquista en las mesetas y gargantas de la Sierra Occidental HUBICACION
  • 3.  Los huicholes se autodenominan wirrárika que significa “la gente”. Este es un vocablo propio de su lengua: wixaritari o vaniuki también conocido como lengua huichola o huichol.  El término huichol fue impuesto por los mexicas y es de carácter despectivo por este motivo, los huicholes prefieren ser llamados wirrárika. NOMBRE (SIGNIFICADO)
  • 4.  sobre un territorio de 3,921.07km 2.  La población en hogares huicholes se estima en 43 929 almas, se asienta de manera dispersa en el territorio, en ranchos diseminados y aislados. POBLACION
  • 5.  tamales (preparados a base de maíz y calabaza) consumen también la temachaca una corteza comestible.  los orejones (calabaza deshidratada para guisar), pescados y mariscos ahumados y bañados en salsas tradicionales (cortezas secas y chile seco).  Entre sus dulces tenemos dulces de papa, pan con levadura piloncillo, pan dulce, melcochas, polvorones, chocolate enmarquetado y dulce de piloncillo.  Sus bebidas son el atole blanco, té de corteza de árbol, tequila cuarteado, agua de cebada, tejuino, tepache, agua y cuachalala. ALIMENTACION
  • 6.  Tradicionalmente, los hombres huicholes han usado pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; las prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de algodón, sombreros de palma con adornos de chaquira o bolas de estambre, con morrales. VESTIMENTA
  • 7.  El vestido de la mujer es sencillo; consiste en una camisa y falda de tela o manta bordada, se complementa con un quechquemitl de manta en forma rectangular con una abertura para la cabeza. Complementa su vestimenta huichol, tanto en hombres como en mujeres, los característicos accesorios de chaquira VESTIDO MUJER
  • 8.  Los Huicholes están gobernados por una casta de chamanes, misteriosos brujos y guerreros que luchan épicas batallas en el terreno de lo sobrenatural para resolver los problemas mundanos o divinos, o simplemente para asumir el lugar del gobernador o Marakame, "el que sabe". ORGANIZACION
  • 9.  Esta casta prepara nuevos chamanes o Matewame "el que va a saber" para mantener el linaje y el conocimiento. Los poderosos chamanes huicholes han tejido incontables relatos de poder donde libran formidables batallas en el terreno de la percepción, del que rescatan y resuelven asuntos al nivel de la vida cotidiana, confirmando con ello el liderazgo de su conocimiento, de su gobierno y de su espiritualidad.
  • 10.  Sus principales actividades económicas son la ganadería,caza, pesca y agricultura. Sus principales cosechas son de calabaza, amaranto, milpa, frijol, chile y maíz; en especial la cosecha de maíz(coamil) es una actividad de subsistencia ya que no es para comercio, sino para consumo propio de la comunidad.Más que trabajo se trata de una actividad de carácter religioso, se conocen 5 variantes de maíz sagrado:  Yuawime-azul (sur)  Tusame-blanco (norte)  Ta lawime-morado (poniente)  Taxawime-amarillo (oriente)  tsaluye-multicolor (centro) OCUPACION
  • 11.  Otra actividad importante es la venta de sus artesanías , las cuales reflejan su sentimiento religioso; logran capturar su visión del mundo en una variedad enorme de objetos rituales y artefactos tradicionales, en los diseños textiles y de sus atavíos y en la construcción de templos e instrumentos musicales.
  • 12.  El mara'akáme logra la adquisición de su saber mediante diversos mecanismos; por un lado, su vocación le puede ser revelada a través de los sueños o mediante ciertas afecciones durante las cuales sus antepasados le comunican que pertenece a un linaje de chamanes y que, por lo tanto, debe prepararse para cumplir con su deber. CURACION
  • 13.  La mayoría de las viviendas se construyen con adobe; otras se fabrican con rocas cubiertas de lodo (barro) con techos de paja. Por lo general consisten de una sola habitación que funciona como recámara y área de cocina simultáneamente. En algunos lugares, empero, se construyen viviendas con varias habitaciones.  VIVIENDA
  • 14.  La agrupación lingüística huichol pertenece a la familia yuto- nahua. Cuenta con cuatro variantes, las cuales se hablan en los Estados de Nayarit, Durango y Jalisco. El wixárika del oeste está en muy alto riesgo de desaparición, mientras que el wixárika del sur, y el del norte se consideran como lenguas en riesgo no inmediato de desaparición. Su agrupación hermana es el cora LENGUAJE