SlideShare una empresa de Scribd logo
Localización
                          
 Habitan en lugares de la sierra
  Madre Occidental al norte del
  estado de Jalisco, de Nayarit y en
  grupos minoritarios en los estados
  de Zacatecas y Durango

 El grupo huichol es uno de los que
  en México han conservado mejor
  sus características culturales y
  tradiciones por el aislamiento en el
  que han vivido, refugiados durante
  la conquista en las mesetas y
  gargantas de la Sierra Occidental.
Lengua
                     
 La lengua huichola está
  emparentada con el
  náhuatl, así como con el
  pima, el yaqui, el cora y
  el tepehuano.
Tipo de vestimenta
             
 La vestimenta
  tradicional varía de una
  región a otra y se
  caracteriza por su
  llamativa y elaborada
  confección,
  especialmente del traje
  masculino. Todos los
  diseños tienen una
  significación religiosa
  importante.
En los hombres
                       
 Los hombres usan pantalones de manta
  blanca y camisas del mismo material que
  tienen abierta la parte inferior de las
  mangas; dichas prendas están bordadas
  con elaborados diseños simétricos de
  colores.
 Los huicholes usan sombreros de palma
  con adornos de chaquira o bolas de
  estambre, una capa cuadrangular
  doblada a la mitad que se coloca sobre los
  hombros y, eventualmente, aretes y
  pulseras de chaquira.
En las mujeres
                 
 La indumentaria de las
  mujeres consiste en una
  blusa corta en un solo
  color, naguas interiores
  y exteriores, con un
  manto floreado para
  cubrir la cabeza y
  collares de chaquira.
Religión
                      
 Los tres elementos
  centrales de sus
  creencias religiosas son:
  el maíz, el venado y el
  cactus alucinógeno
  conocido como peyote
  (hikuri). Toda su
  existencia se centra en
  su relación con cada
  uno de estos elementos
  naturales.
Artesanías
                      
 Las formas de expresión
  artística de los huicholes
  reflejan sus sentimientos
  religiosos y son plasmadas
  en una gran variedad de
  objetos rituales
  tradicionales, en los
  diseños de la ropa y en la
  construcción de templos e
  instrumentos musicales.
Servicios Públicos
                               
 Las condiciones orográficas de la
  región han limitado la construcción
  de caminos en esa zona y estos son
  escasos.
 El agua potable se extrae de los
  pozos, la leña es el principal
  combustible.
  En algunas comunidades existen
  albergues escolares de primaria y sólo
  en alguna del estado de Jalisco se
  llega hasta la preparatoria. Existen
  algunas clínicas de salud con escaso
  personal médico.
Características económicas
       (productos)
                              
 La principal actividad
  económica es la agricultura
  y la explotación forestal
  aunque también es
  explotada por empresas y
  no obtiene muchos
  beneficios
 Los cultivos básicos son el
  maíz, la calabaza, el
  amaranto, el frijol y el chile.
  Se presenta una importante
  migración temporal.
Conocimientos empíricos
      (herbolaria)
                         
 Conocen las propiedades de
  algunas plantas y las utilizan
  para curar o para sus fiestas
  religiosas como el peyote que
  es alucinógeno. El peyote es
  una fuente de energía y
  conexión con lo sobrenatural,
  se come también cuando los
  chamanes van a diagnosticar
  enfermedades, o a "curar"
  algún mal.
Bibliografía
                   
 http://www.pvpulse.com/es/culture/the-huichol-
  people
 http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicacio
  nes/publi_mexico/publihuicholes.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Huichol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaMateo Zapata
 
Periodización de mesoamerica
Periodización de mesoamericaPeriodización de mesoamerica
Periodización de mesoamericaMatyaz Gleek
 
Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Jhoselyn Segovia
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
RAFAEL RAMIREZ
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
Katerine Rodríguez Acevedo
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
daniel medina estado falcon
daniel medina estado falcondaniel medina estado falcon
daniel medina estado falcon
santotomas2
 
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanasMapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanasArelys1503
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 
Fiestas tradicionales en mexico
Fiestas  tradicionales en mexicoFiestas  tradicionales en mexico
Fiestas tradicionales en mexico
erick_ortega
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
santotomasaquino
 
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabria
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabriaEl 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabria
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabriaGustavo Sanchez Bello
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
YELITZI VANESSA
 
Guárico
GuáricoGuárico

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
 
Periodización de mesoamerica
Periodización de mesoamericaPeriodización de mesoamerica
Periodización de mesoamerica
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Manifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de VzlaManifestaciones culturales de Vzla
Manifestaciones culturales de Vzla
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
daniel medina estado falcon
daniel medina estado falcondaniel medina estado falcon
daniel medina estado falcon
 
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanasMapa conceptual de las tradiciones venezolanas
Mapa conceptual de las tradiciones venezolanas
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Fiestas tradicionales en mexico
Fiestas  tradicionales en mexicoFiestas  tradicionales en mexico
Fiestas tradicionales en mexico
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabria
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabriaEl 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabria
El 15 de septiembre es el día de la comunidad autónoma de cantabria
 
IDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONALIDENTIDAD NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 

Similar a Cultura wixárika o huichola

Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcsheimy1925
 
Etnias
Etnias Etnias
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Hazel Fenix
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Etnias y Tradiciones
Etnias y TradicionesEtnias y Tradiciones
Etnias y Tradiciones
Jorge Alberto Castañeda Carlos
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8casuco
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdfSABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
BolivarOmarPaca
 
Cultura Huasteca
Cultura HuastecaCultura Huasteca
Cultura HuastecaGerardo
 
Unidad 5 socioantropologia enfermeria
Unidad 5 socioantropologia enfermeria Unidad 5 socioantropologia enfermeria
Unidad 5 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Valle de Mezquital.pdf
Valle de Mezquital.pdfValle de Mezquital.pdf
Valle de Mezquital.pdf
ALEIDABADILLOLUNA
 

Similar a Cultura wixárika o huichola (20)

Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etcGrupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
Grupos etnicos de chihuahua, chiapas etc
 
Etnias
Etnias Etnias
Etnias
 
ETNIAS
ETNIAS ETNIAS
ETNIAS
 
100% Huichol
100%  Huichol100%  Huichol
100% Huichol
 
Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta Las minas de huiricuta
Las minas de huiricuta
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Etnias y Tradiciones
Etnias y TradicionesEtnias y Tradiciones
Etnias y Tradiciones
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
Pueblosprehispanicochilenos1 1210125810989438-8
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdfSABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
SABERES ANCESTRALES DE LA SIERRA_compressed.pdf
 
Cultura Huasteca
Cultura HuastecaCultura Huasteca
Cultura Huasteca
 
Los huicholes
Los huicholes Los huicholes
Los huicholes
 
Unidad 5 socioantropologia enfermeria
Unidad 5 socioantropologia enfermeria Unidad 5 socioantropologia enfermeria
Unidad 5 socioantropologia enfermeria
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Valle de Mezquital.pdf
Valle de Mezquital.pdfValle de Mezquital.pdf
Valle de Mezquital.pdf
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Cultura wixárika o huichola

  • 1.
  • 2. Localización   Habitan en lugares de la sierra Madre Occidental al norte del estado de Jalisco, de Nayarit y en grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango  El grupo huichol es uno de los que en México han conservado mejor sus características culturales y tradiciones por el aislamiento en el que han vivido, refugiados durante la conquista en las mesetas y gargantas de la Sierra Occidental.
  • 3. Lengua   La lengua huichola está emparentada con el náhuatl, así como con el pima, el yaqui, el cora y el tepehuano.
  • 4. Tipo de vestimenta   La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante.
  • 5. En los hombres   Los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; dichas prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de colores.  Los huicholes usan sombreros de palma con adornos de chaquira o bolas de estambre, una capa cuadrangular doblada a la mitad que se coloca sobre los hombros y, eventualmente, aretes y pulseras de chaquira.
  • 6. En las mujeres   La indumentaria de las mujeres consiste en una blusa corta en un solo color, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira.
  • 7. Religión   Los tres elementos centrales de sus creencias religiosas son: el maíz, el venado y el cactus alucinógeno conocido como peyote (hikuri). Toda su existencia se centra en su relación con cada uno de estos elementos naturales.
  • 8. Artesanías   Las formas de expresión artística de los huicholes reflejan sus sentimientos religiosos y son plasmadas en una gran variedad de objetos rituales tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales.
  • 9. Servicios Públicos   Las condiciones orográficas de la región han limitado la construcción de caminos en esa zona y estos son escasos.  El agua potable se extrae de los pozos, la leña es el principal combustible. En algunas comunidades existen albergues escolares de primaria y sólo en alguna del estado de Jalisco se llega hasta la preparatoria. Existen algunas clínicas de salud con escaso personal médico.
  • 10. Características económicas (productos)   La principal actividad económica es la agricultura y la explotación forestal aunque también es explotada por empresas y no obtiene muchos beneficios  Los cultivos básicos son el maíz, la calabaza, el amaranto, el frijol y el chile. Se presenta una importante migración temporal.
  • 11. Conocimientos empíricos (herbolaria)   Conocen las propiedades de algunas plantas y las utilizan para curar o para sus fiestas religiosas como el peyote que es alucinógeno. El peyote es una fuente de energía y conexión con lo sobrenatural, se come también cuando los chamanes van a diagnosticar enfermedades, o a "curar" algún mal.
  • 12. Bibliografía   http://www.pvpulse.com/es/culture/the-huichol- people  http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicacio nes/publi_mexico/publihuicholes.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Huichol