SlideShare una empresa de Scribd logo
Humanismo y
renacimiento
TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA:
Renacimiento:
 Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento
cultural que se produjo en Europa Occidental en los
siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el
campo de las artes, aunque también se produjo una renovación
en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar
de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
 El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas
del humanismo, que determinaron una nueva concepción del
hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó
porque este movimiento retomaba ciertos elementos de
la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una
vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la
contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de
un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la
Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva
forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques
en los campos de las artes, la política y las ciencias,
sustituyendo el teocentrismo medieval por
cierto antropocentrismo.
Características:
 El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un
renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana",
mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación...
poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser
natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano
como ser-para-Dios.
Desarrollo de
manufactura y
comercio
Surgimiento de
formas embrionarias
del modo capitalista
de producción
Cresimiento de
ciudades y
nacimiento de una
nueva clase
(burgesia)
Obras y autores del renacimiento
La creación
Hombre Vitruvio
Miguel Angel
El David
La Mona Lisa
Leonardo Da Vinci
Humanismo:
 Movimiento cultural desarrollado en Europa durante los
ss. XIV y XV que considera al hombre centro de la
filosofía y medida de todas las cosas; rompe con la
tradición escolástica medieval y propugna una vuelta a
la antigüedad clásica, tomando como modelos a los
clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubre y
estudia.
Ideal humanista
Características:
 Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del
humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés
en el que predomina el punto de vista de la investigación
filológica
 Se considera la importancia del hombre, su inteligencia es un
valor superior, al servicio de la fe que le une con el creador, el
Antropocentrismo
 Se realizan creaciones artísticas basadas en la imitación de los
maestros de la civilización Grecolatina
 Se ve como legitimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder,
valores paganos que mejoran al hombre
 Fomentación del estudio, del pensamiento, el arte y lenguas de
la antigüedad clásica
 El optimismo frente al pesimismo medieval
 El reconocimiento de los valores humanos acabando con la
inquisición y poderío de la iglesia
Pensadores y escritores
humanistas
Tomas Moro Lorenzo Valla Nicolás Maquiavelo
Integrantes del grupo:
 Freire Nicolás
 Giménez Facundo
 Lofiego Lucas
Profesor/a: Claudia Herrera.
Curso y división: 2º 2ª
Año: 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
2. monopolio colonial
2. monopolio colonial2. monopolio colonial
2. monopolio colonial
MarchaAtras
 
Rebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialRebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialElenamohr
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteHelem Alejandra
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
afloresaraya
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
KAtiRojChu
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
aulaortiz
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvantonioalbareyes
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 

La actualidad más candente (20)

La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Estado Moderno
 
Los pueblo barbaros
Los pueblo barbarosLos pueblo barbaros
Los pueblo barbaros
 
2. monopolio colonial
2. monopolio colonial2. monopolio colonial
2. monopolio colonial
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Rebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonialRebeliones indígenas en américa colonial
Rebeliones indígenas en américa colonial
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
Expansión europea 8°Año
Expansión europea 8°AñoExpansión europea 8°Año
Expansión europea 8°Año
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xv
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 

Destacado

El Libro en el Renacimiento
El Libro en el RenacimientoEl Libro en el Renacimiento
El Libro en el Renacimiento
martaelruido
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Inti Watanas
 
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna 2e
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna  2eTrabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna  2e
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna 2e
ivannagiselle
 
Historia del pensamiento - Humanismo
Historia del pensamiento - HumanismoHistoria del pensamiento - Humanismo
Historia del pensamiento - Humanismo
faropaideia
 
P A N
P A NP A N
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Charlsarq
 
Las conquistas
Las conquistasLas conquistas
Las conquistas
AugustoViteri
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angeljovesjubilats
 
Reforma y Contrareforma
Reforma y ContrareformaReforma y Contrareforma
Reforma y Contrareforma
Fredy Correa
 
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESOEl Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
aguilaindigo
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
Reforma y contrareforma
Reforma y contrareformaReforma y contrareforma
Reforma y contrareforma
Isaura Ruiz
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoDarian Gonzalez
 
Autores de la colonia
Autores de la colonia Autores de la colonia
Autores de la colonia
Mauricio Moreno
 
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaPaulina Islas
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 

Destacado (20)

El Libro en el Renacimiento
El Libro en el RenacimientoEl Libro en el Renacimiento
El Libro en el Renacimiento
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
maqueta de florencia
maqueta de florencia maqueta de florencia
maqueta de florencia
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna 2e
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna  2eTrabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna  2e
Trabajo Practico N°1.Ppt Giselle Ivanna 2e
 
Historia del pensamiento - Humanismo
Historia del pensamiento - HumanismoHistoria del pensamiento - Humanismo
Historia del pensamiento - Humanismo
 
P A N
P A NP A N
P A N
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
Las conquistas
Las conquistasLas conquistas
Las conquistas
 
La Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel AngelLa Piedad de Miguel Angel
La Piedad de Miguel Angel
 
Reforma y Contrareforma
Reforma y ContrareformaReforma y Contrareforma
Reforma y Contrareforma
 
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESOEl Renacimiento en Italia. 2º ESO
El Renacimiento en Italia. 2º ESO
 
Humanismo renacimiento[1]
Humanismo renacimiento[1]Humanismo renacimiento[1]
Humanismo renacimiento[1]
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
Reforma y contrareforma
Reforma y contrareformaReforma y contrareforma
Reforma y contrareforma
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimiento
 
Autores de la colonia
Autores de la colonia Autores de la colonia
Autores de la colonia
 
El renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesiaEl renacimiento,arte y burguesia
El renacimiento,arte y burguesia
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
Arte del renacimiento 2º eso
Arte del renacimiento 2º esoArte del renacimiento 2º eso
Arte del renacimiento 2º eso
 

Similar a Humanismo y renacimiento

que es el renacimiento
que es el renacimientoque es el renacimiento
que es el renacimiento
celiavasquez2014
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.danisyko
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
Hernan Barrera
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)zury17
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
BenjamnPastn1
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
Johan Sebastian Sanchez Rivera
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOguestb3264f7
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientofranco_1998
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 

Similar a Humanismo y renacimiento (20)

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
que es el renacimiento
que es el renacimientoque es el renacimiento
que es el renacimiento
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.
Tp historia, florencia lodosa y marina hidalgo.
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 

Humanismo y renacimiento

  • 2. Renacimiento:  Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.  El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
  • 3. Características:  El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios. Desarrollo de manufactura y comercio Surgimiento de formas embrionarias del modo capitalista de producción Cresimiento de ciudades y nacimiento de una nueva clase (burgesia)
  • 4. Obras y autores del renacimiento La creación Hombre Vitruvio Miguel Angel El David La Mona Lisa Leonardo Da Vinci
  • 5. Humanismo:  Movimiento cultural desarrollado en Europa durante los ss. XIV y XV que considera al hombre centro de la filosofía y medida de todas las cosas; rompe con la tradición escolástica medieval y propugna una vuelta a la antigüedad clásica, tomando como modelos a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubre y estudia. Ideal humanista
  • 6. Características:  Uno de los rasgos distintivos más conocidos y destacados del humanismo es su interés por lo "antiguo", por lo clásico, interés en el que predomina el punto de vista de la investigación filológica  Se considera la importancia del hombre, su inteligencia es un valor superior, al servicio de la fe que le une con el creador, el Antropocentrismo  Se realizan creaciones artísticas basadas en la imitación de los maestros de la civilización Grecolatina  Se ve como legitimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder, valores paganos que mejoran al hombre  Fomentación del estudio, del pensamiento, el arte y lenguas de la antigüedad clásica  El optimismo frente al pesimismo medieval  El reconocimiento de los valores humanos acabando con la inquisición y poderío de la iglesia
  • 7. Pensadores y escritores humanistas Tomas Moro Lorenzo Valla Nicolás Maquiavelo
  • 8. Integrantes del grupo:  Freire Nicolás  Giménez Facundo  Lofiego Lucas Profesor/a: Claudia Herrera. Curso y división: 2º 2ª Año: 2013