SlideShare una empresa de Scribd logo
La Burguesía y el Renacimiento
Por: Darian Valeria de la Vega González

A-II-1

Se llama Renacimiento al movimiento cultural, científico y artístico que
nació en Italia y se desarrolló, principalmente, durante los siglos XV y
XVI. Significó la rebeldía contra el feudalismo y sentó las bases para la
sociedad moderna.
Se le llamó Renacimiento porque se
volvió a la cultura grecorromana,
pero mantuvo influencias y formas
del cristianismo medieval.
Este movimiento situó nuevamente
al hombre y su vida terrenal en el
centro de la atención, en lugar de
dios como se hacía en la Edad
Media. A los estudiosos de esta
época se les llamó humanistas, porque su mayor preocupación
consistía en que la humanidad fuera mejor.
Durante el Renacimiento, las ciudades europeas crecieron en poco
tiempo, debido entre otras causas, al desarrollo del comercio y las
actividades industriales. Este hecho provocó el surgimiento de los
burgos, ciudades dedicadas al comercio, como Génova y Venecia.
A medida que las ciudades crecieron, aumentó la población y también
el número de artesanos y comerciantes o burgueses.
Este nombre que sirvió
para designar a los
habitantes de las
ciudades, también sirvió
para nombrar a la nueva
clase que surgió en este periodo: la burguesía.
La burguesía estaba formada por los comerciantes que poseían
talleres en los que trabajaban artesanos humildes. Esta clase impuso
nuevas formas de vida y cambios en las costumbres, que a la larga
terminarían con el sistema feudal.
En esta época, no había
mucho dinero en
circulación y las monedas
variaban de un pueblo a
otro. Los comerciantes se
organizaron en gremios
para resolver esos
problemas.
Los gremios de
mercaderes unificaron la
moneda, construyeron
bodegas para almacenar
las mercancías y crearon
bancos para guardar las
ganancias, además de
que controlaban las rutas comerciales y la distribución de los
productos.

Con sus actividades
mercantiles los burgueses
fueron adquiriendo
importancia en la sociedad
renacentista. A diferencia de
los nobles, cuyo poder
dependía de la cantidad de
tierra y siervos que poseían,
el poder de los burgueses salía del capital que tenían para hacer
negocios.
El Renacimiento en las artes surgió en Italia y luego se difundió por
Europa. Inspirados en las obras grecolatinas, los artistas del siglo XV
al XVI rompieron con la tradición medieval, creando nuevas formas de
expresión en las distintas ramas del arte (pintura, escultura,
arquitectura y literatura). Atendiendo la nueva visión del mundo (más
científica y menos religiosa), los artistas colocaron en el centro de su
obra al hombre y a la naturaleza.
Para los pintores renacentistas, el hombre fue el principal objetivo del
arte; al cuerpo humano desnudo se le consideró el ideal de belleza.
Muchos de los temas de la pintura son profanos; abundan las
representaciones de personajes mitológicos.
El ideal de belleza femenina se refleja en la descripción de Melibea,
protagonista de La Celestina de Fernando de Rojas.
La arquitectura renacentista buscaba la proporción, la armonía, el
equilibrio de todos sus elementos y evitaba el exceso de decoración.
Uno de los elementos
clave fue el uso de cúpulas
en las iglesias; la puerta
principal de los edificios
ocupaba el centro de la
fachada; algunas
construcciones tenían
frisos y columnas que
imitaban el estilo
grecolatino.

De forma genérica se pueden establecer las características del
Renacimiento en:
La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas
arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos
formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas
creencias, los temas de mitología, de historia, así como la
adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo
no va a ser una copia servil, sino la penetración y el
conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.
Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va
unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La
matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que
se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su
ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la
Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el
conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de
la idea.
El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.
Presupone en el artista una formación científica, que le hace
liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientosmerino
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismovsalazarp
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
Evens Punki Pekeñ
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad modernacarolinanereyda
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
jesica rivas
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco tonomol
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 

La actualidad más candente (20)

Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
 
Edad media y edad moderna
Edad media y edad modernaEdad media y edad moderna
Edad media y edad moderna
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
 
Revolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayoRevolucion francesa ensayo
Revolucion francesa ensayo
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 

Destacado

Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismoAndrea Aguilera
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
Lourdes Pérez Aguilar
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 

Destacado (10)

Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
 
Guía absolutismo
Guía absolutismoGuía absolutismo
Guía absolutismo
 
Economia feudal
Economia feudalEconomia feudal
Economia feudal
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 

Similar a La burguesía y el renacimiento

Renacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaRenacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaSandra Milena Gutierrez
 
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
luis diego gutierrez
 
Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2
Historiaarteusa
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTOARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTO
Danya Balero Montoya
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
Temaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoTemaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoMarian Leonardi
 
Renacimiento, arte y burguesia PIJ
Renacimiento, arte y burguesia PIJRenacimiento, arte y burguesia PIJ
Renacimiento, arte y burguesia PIJPaulina Islas
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFPaulina Islas
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoArtes12
 
El renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitecturaEl renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitectura--- ---
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Ana Rodriguez
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
Yariangel Nadal
 

Similar a La burguesía y el renacimiento (20)

Renacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa modernaRenacimiento y cultura en la europa moderna
Renacimiento y cultura en la europa moderna
 
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
 
Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTOARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
 
Cartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo cCartilla 3 periodo c
Cartilla 3 periodo c
 
Temaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoTemaxarquitecturarenacimiento
Temaxarquitecturarenacimiento
 
Renacimiento, arte y burguesia PIJ
Renacimiento, arte y burguesia PIJRenacimiento, arte y burguesia PIJ
Renacimiento, arte y burguesia PIJ
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Resumen renacimien to
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien to
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimiento
 
El renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitecturaEl renacimiento i arquitectura
El renacimiento i arquitectura
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La burguesía y el renacimiento

  • 1. La Burguesía y el Renacimiento Por: Darian Valeria de la Vega González A-II-1 Se llama Renacimiento al movimiento cultural, científico y artístico que nació en Italia y se desarrolló, principalmente, durante los siglos XV y XVI. Significó la rebeldía contra el feudalismo y sentó las bases para la sociedad moderna. Se le llamó Renacimiento porque se volvió a la cultura grecorromana, pero mantuvo influencias y formas del cristianismo medieval. Este movimiento situó nuevamente al hombre y su vida terrenal en el centro de la atención, en lugar de dios como se hacía en la Edad Media. A los estudiosos de esta época se les llamó humanistas, porque su mayor preocupación consistía en que la humanidad fuera mejor. Durante el Renacimiento, las ciudades europeas crecieron en poco tiempo, debido entre otras causas, al desarrollo del comercio y las actividades industriales. Este hecho provocó el surgimiento de los burgos, ciudades dedicadas al comercio, como Génova y Venecia. A medida que las ciudades crecieron, aumentó la población y también el número de artesanos y comerciantes o burgueses. Este nombre que sirvió para designar a los habitantes de las ciudades, también sirvió para nombrar a la nueva
  • 2. clase que surgió en este periodo: la burguesía. La burguesía estaba formada por los comerciantes que poseían talleres en los que trabajaban artesanos humildes. Esta clase impuso nuevas formas de vida y cambios en las costumbres, que a la larga terminarían con el sistema feudal. En esta época, no había mucho dinero en circulación y las monedas variaban de un pueblo a otro. Los comerciantes se organizaron en gremios para resolver esos problemas. Los gremios de mercaderes unificaron la moneda, construyeron bodegas para almacenar las mercancías y crearon bancos para guardar las ganancias, además de que controlaban las rutas comerciales y la distribución de los productos. Con sus actividades mercantiles los burgueses fueron adquiriendo importancia en la sociedad renacentista. A diferencia de los nobles, cuyo poder dependía de la cantidad de tierra y siervos que poseían,
  • 3. el poder de los burgueses salía del capital que tenían para hacer negocios. El Renacimiento en las artes surgió en Italia y luego se difundió por Europa. Inspirados en las obras grecolatinas, los artistas del siglo XV al XVI rompieron con la tradición medieval, creando nuevas formas de expresión en las distintas ramas del arte (pintura, escultura, arquitectura y literatura). Atendiendo la nueva visión del mundo (más científica y menos religiosa), los artistas colocaron en el centro de su obra al hombre y a la naturaleza. Para los pintores renacentistas, el hombre fue el principal objetivo del arte; al cuerpo humano desnudo se le consideró el ideal de belleza. Muchos de los temas de la pintura son profanos; abundan las representaciones de personajes mitológicos. El ideal de belleza femenina se refleja en la descripción de Melibea, protagonista de La Celestina de Fernando de Rojas. La arquitectura renacentista buscaba la proporción, la armonía, el equilibrio de todos sus elementos y evitaba el exceso de decoración. Uno de los elementos clave fue el uso de cúpulas en las iglesias; la puerta principal de los edificios ocupaba el centro de la fachada; algunas construcciones tenían frisos y columnas que imitaban el estilo grecolatino. De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento en:
  • 4. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.