SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DEL
CONTENIDO DE
HUMEDAD DEL SUELO Y
SUS CLORUROS
Introducción
2
Este proyecto tiene por finalidad, determinar el
contenido de humedad de una muestra de suelo. El
contenido de humedad de una masa de suelo, está
formado por la suma de sus aguas libre, capilar e
higroscópica.
▰ El proyecto consiste en la determinación del
contenido de humedad de muestras de suelo.
▰ Aplicación de las bases teóricas para el
cálculo del contenido de agua de las muestras
de suelo.
▰ Una parte importante de las estructuras de
concreto se encuentra reforzada con acero y la
corrosión de estos refuerzos es la causa
principal del deterioro de las mismas.
OBJETIVOS
▰ Determinar las
variaciones en
las
propiedades
físicas de las
muestras de
suelo después
del secado.
▰ Hacer un análisis
de acuerdo a la
presencia de
iones de Cl en la
muestra.
▰ Detallar el
comportamiento
de la muestra
expuesta al
secado y al
AgNO3 para
determinar su
conductividad.
3
▰ La humedad de los suelos es fundamental en el
funcionamiento apropiado de cualquier edificación.
Analizar la humedad es importante para proteger a los
ocupantes de efectos adversos a la salud y para proteger
la edificación, sus sistemas mecánicos y sus contenidos
de daños físicos o químicos. Sin embargo, los problemas
de humedad son tan comunes en las edificaciones que
muchas personas los consideran inevitables.
4
JUSTIFICACIÓN
Marco teórico
5
Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en
la construcción civil y se obtiene de una manera
sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de
los suelos en la construcción están regidos, por la
cantidad de agua que contienen. El contenido de
humedad de un suelo es la relación del cociente del
peso de las partículas sólidas y el peso del agua que
guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.
“ Metodología
66
La muestra de suelo estudiada está
caracterizada por la presencia de caliza
fragmentada obtenida a una profundidad de
50 g.
7
▰ Para evitar pérdidas de humedad, como también absorción de humedad atmosférica
luego de extraer la muestra del horno, se recomienda el empleo de recipientes
herméticos con tapa.
Humedad del suelo
8
▰ Se pesaron la porta muestras sin muestra en su interior.
▰ Se homogeneizó la muestra obtenida y se extrajeron dos porciones que fueron depositadas en
los porta muestras.
Humedad del suelo
9
▰ Se pesaron la porta muestras sin muestra en su interior.
▰ Se homogeneizó la muestra obtenida y se extrajeron dos porciones que fueron depositadas en
los porta muestras.
YOU CAN ALSO SPLIT YOUR CONTENT
10
▰ Se sometieron las muestras pesadas a un secado directo por medio de una estufa eléctrica
durante un periodo aproximado de quince minutos a 2 horas.
▰ Se pesaron los porta muestras junto con el suelo ya seco y se tabularon los datos.
Resultados de la muestra.
11
Origen Gramos de muestra Ecuacion Resultado
Humeda Muestra A 50.09 (Muestra A)-(Muestra B )
25.20
Gramos
Seca Muestra B 24.89 (Muestra B)-(Muestra A)
25.20
Gramos
Determinación conductimétrica o por potenciómetro de
cloruros en extractos de saturación de suelos
12
▰ Se preparó una solución de
AgNO3 0,01 N, disolviendo 1.699
g de la sal en 1 l de agua
destilada.
▰ Esta solución fue valorada con
una solución patrón de cloruro de
sodio 0,01 N, empleando como
indicador KCro4 al 5%.
▰ El indicador fue preparado
disolviendo 5 g de KCrO4 en 50 ml
de agua destilada. Se agregó gota
a gota una solución de AgNO3 1N
hasta la aparición de un precipitado
rojo de cromato de plata.
13
▰ Para la valoración del ión Cl- en los extractos de saturación de suelos se tomaron por
triplicado alícuotas de 10 ml de cada extracto de saturación, colocándose en vasos de
precipitado de 50 ml.
AND TABLES TO COMPARE DATA
14
▰ Tres gotas del indicador fueron agregados a cada alícuota, para titularse con la solución
de AgNO3 hasta la aparición del precipitado rojo de cromato de plata
You can insert graphs from Google Sheets 15
▰ Se agregaron sucesivamente 0,5 ml; 1,0 ml y 1,5 ml de la solución de NaCl 0,01 M.
▰ Otra serie de alícuotas de igual volumen fueron tituladas con la misma solución de
nitrato de plata, midiendo la CE de los extractos, luego de la adición del titulante.
OUR PROCESS IS EASY
16
▰ Se agregaron sucesivamente 0,5 ml; 1,0 ml y 1,5 ml de la solución de NaCl 0,01 M.
▰ Otra serie de alícuotas de igual volumen fueron tituladas con la misma solución de
nitrato de plata, midiendo la CE de los extractos, luego de la adición del titulante.
89,526,124$
GRAFICAMOS LOS RESULTADOS
17
18
ANÁLISIS DE RESULTADOS
▰ Resultado 1:
▰ Tomados 50 gr. de muestra de suelo, se somete a un
proceso de secado en el que la muestra desprende
un olor derivado de la interacción del agua y las
sustancias a la condensación por el calor, los grandes
grumos que se mantenían formados por la humedad
se deshacen con la intervención del calor y la
muestra se convierte en tierra granulada seca cuya
masa ha disminuido considerablemente. Por medio
de dicho cambio drástico, siguiendo la ecuación
[W = Mh - Ms / Ms * 100] se determina el nivel de
humedad que es 101.20% de humedad en la muestra
de suelo analizado en el experimento.
▰ Resultado 2:
▰ Tomando 5 gr. de muestra y con la solución
patrón a base de nitrato de plata y dicromato
de potasio ya preparada y mezclada con la
tierra ha sido sometida a varios análisis de
conductividad y de acuerdo a la gráfica se
deduce que los iones de Cl interactúan con
el volumen de AgNO3 mostrando su
conductividad y demostrando como van
apareciendo progresivamente iones en la
primera agregación y como disminuyen
progresivamente en la segunda dando como
resultado una conductividad superior a la
esperada.
19
CONCLUSIONES
20
Acorde a los resultados obtenidos se enfatizó el objetivo de despejar la incógnita
sobre si es viable urbanizar sobre el tipo de suelo lacustre que predomina en la
ciudad, teniendo en cuenta estos 2 factores tan importantes (Factor humedad y
factor presencia de cloruros) se determina que bajo ciertos parámetros la
ejecución de proyectos estructurales en suelos lacustres puede ser llevado a
cabo, eso sí, para llevar acabo cualquier proyecto futuro hay que tener en cuenta
los riesgos y molestias que se puede llegar a presentar más adelante referente a
las patologías estructurales o acudir a ciertos químicos para nivelar dichos
niveles anteriormente mencionados.
21
GRACIAS!
Cristian Duarte
Alexander Tafur
Alejandro León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicosComposición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Pedro Reynaldo Marin Dominguez
 
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de aguaGuia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
abucheli2000
 
Evaluación del agua de formación y grafica de
Evaluación del agua de formación y grafica deEvaluación del agua de formación y grafica de
Evaluación del agua de formación y grafica de
Hugo Vite Rodriguez
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
Daniiel Buiiles
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
ent
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologia
itzira
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
RuthApaza8
 
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
marconuneze
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
RosalindaApazaapaza
 
Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
RosalindaApazaapaza
 
Fq2.09
Fq2.09Fq2.09
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
Manuel Palenque Calvimontes
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
CANGRAJAS
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
ELIANE QUISPE LAGUNA
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Fred Garcia Carhuas
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
María Del Carmen Obando García
 
Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo
GiulianoBozmmdf
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
LuisAlbertoLeonRojas
 
Deshidratación del gas natural sistema gas-agua
Deshidratación del gas natural   sistema gas-aguaDeshidratación del gas natural   sistema gas-agua
Deshidratación del gas natural sistema gas-agua
ormelquev
 

La actualidad más candente (20)

Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicosComposición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
Composición de fluidos de perforación para pozos geotérmicos
 
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de aguaGuia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
Guia 7, parametros fisicoquimicos en muestras de agua
 
Evaluación del agua de formación y grafica de
Evaluación del agua de formación y grafica deEvaluación del agua de formación y grafica de
Evaluación del agua de formación y grafica de
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologia
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
 
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
20)2019-1_Del Rosario Lecaros_Xaulo
 
Tarea de dos articulo
Tarea de dos articuloTarea de dos articulo
Tarea de dos articulo
 
Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
 
Fq2.09
Fq2.09Fq2.09
Fq2.09
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 
Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Ensayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicionEnsayo de limites de consistencia exposicion
Ensayo de limites de consistencia exposicion
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comiteDiseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
Diseno de mezclas_de_concreto_aci_comite
 
Deshidratación del gas natural sistema gas-agua
Deshidratación del gas natural   sistema gas-aguaDeshidratación del gas natural   sistema gas-agua
Deshidratación del gas natural sistema gas-agua
 

Similar a HUMEDAD DEL SUELO

Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
Yesi Miranda Janco
 
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeoEnsayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Percy Garcia Quispe
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
Brumel Chuquillanqui
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
Analisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdfAnalisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdf
Delia Petta
 
Suelos informe i final
Suelos informe i finalSuelos informe i final
Suelos informe i final
Carlos Sy
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Javi Manu
 
Articulo sobre contenido de humedad de suelo
Articulo sobre contenido de humedad de sueloArticulo sobre contenido de humedad de suelo
Articulo sobre contenido de humedad de suelo
Olegario Sosa Chipana
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptxDIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
Jossebustira
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
nataliazafra2
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
Bryan Vela Zegarra
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
Practicas quimica 2 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 2 (modif por plan estudios)
Estefany Vgl
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
martinianoc
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacionLab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
victor alayo luzuriaga
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
Jorge Andres Lora Hoyos
 

Similar a HUMEDAD DEL SUELO (20)

Contenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelosContenido de humedad suelos
Contenido de humedad suelos
 
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeoEnsayos de las arenas y tierras de moldeo
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Analisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdfAnalisis%20de%20suelos.pdf
Analisis%20de%20suelos.pdf
 
Suelos informe i final
Suelos informe i finalSuelos informe i final
Suelos informe i final
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
 
Articulo sobre contenido de humedad de suelo
Articulo sobre contenido de humedad de sueloArticulo sobre contenido de humedad de suelo
Articulo sobre contenido de humedad de suelo
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptxDIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
DIAPOSITIVAS DE ARTÍCULO CIENTÍFICO DE CONSOLIDACION-MECANICA DE SUELOS II.pptx
 
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdfMANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
MANUAL DEL LABORATORIO DE FISICA DE SUELOS1.pdf
 
Trabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometroTrabajo final hidrometro
Trabajo final hidrometro
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Practicas quimica 2 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)Practicas quimica 2  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 2 (modif por plan estudios)
 
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
Manual del laboratorio de fisica de suelos1(mexico)
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacionLab. nº5 granulometria por sedimentacion
Lab. nº5 granulometria por sedimentacion
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

HUMEDAD DEL SUELO

  • 1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO Y SUS CLORUROS
  • 2. Introducción 2 Este proyecto tiene por finalidad, determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo. El contenido de humedad de una masa de suelo, está formado por la suma de sus aguas libre, capilar e higroscópica. ▰ El proyecto consiste en la determinación del contenido de humedad de muestras de suelo. ▰ Aplicación de las bases teóricas para el cálculo del contenido de agua de las muestras de suelo. ▰ Una parte importante de las estructuras de concreto se encuentra reforzada con acero y la corrosión de estos refuerzos es la causa principal del deterioro de las mismas.
  • 3. OBJETIVOS ▰ Determinar las variaciones en las propiedades físicas de las muestras de suelo después del secado. ▰ Hacer un análisis de acuerdo a la presencia de iones de Cl en la muestra. ▰ Detallar el comportamiento de la muestra expuesta al secado y al AgNO3 para determinar su conductividad. 3
  • 4. ▰ La humedad de los suelos es fundamental en el funcionamiento apropiado de cualquier edificación. Analizar la humedad es importante para proteger a los ocupantes de efectos adversos a la salud y para proteger la edificación, sus sistemas mecánicos y sus contenidos de daños físicos o químicos. Sin embargo, los problemas de humedad son tan comunes en las edificaciones que muchas personas los consideran inevitables. 4 JUSTIFICACIÓN
  • 5. Marco teórico 5 Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen. El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.
  • 6. “ Metodología 66 La muestra de suelo estudiada está caracterizada por la presencia de caliza fragmentada obtenida a una profundidad de 50 g.
  • 7. 7 ▰ Para evitar pérdidas de humedad, como también absorción de humedad atmosférica luego de extraer la muestra del horno, se recomienda el empleo de recipientes herméticos con tapa.
  • 8. Humedad del suelo 8 ▰ Se pesaron la porta muestras sin muestra en su interior. ▰ Se homogeneizó la muestra obtenida y se extrajeron dos porciones que fueron depositadas en los porta muestras.
  • 9. Humedad del suelo 9 ▰ Se pesaron la porta muestras sin muestra en su interior. ▰ Se homogeneizó la muestra obtenida y se extrajeron dos porciones que fueron depositadas en los porta muestras.
  • 10. YOU CAN ALSO SPLIT YOUR CONTENT 10 ▰ Se sometieron las muestras pesadas a un secado directo por medio de una estufa eléctrica durante un periodo aproximado de quince minutos a 2 horas. ▰ Se pesaron los porta muestras junto con el suelo ya seco y se tabularon los datos.
  • 11. Resultados de la muestra. 11 Origen Gramos de muestra Ecuacion Resultado Humeda Muestra A 50.09 (Muestra A)-(Muestra B ) 25.20 Gramos Seca Muestra B 24.89 (Muestra B)-(Muestra A) 25.20 Gramos
  • 12. Determinación conductimétrica o por potenciómetro de cloruros en extractos de saturación de suelos 12 ▰ Se preparó una solución de AgNO3 0,01 N, disolviendo 1.699 g de la sal en 1 l de agua destilada. ▰ Esta solución fue valorada con una solución patrón de cloruro de sodio 0,01 N, empleando como indicador KCro4 al 5%. ▰ El indicador fue preparado disolviendo 5 g de KCrO4 en 50 ml de agua destilada. Se agregó gota a gota una solución de AgNO3 1N hasta la aparición de un precipitado rojo de cromato de plata.
  • 13. 13 ▰ Para la valoración del ión Cl- en los extractos de saturación de suelos se tomaron por triplicado alícuotas de 10 ml de cada extracto de saturación, colocándose en vasos de precipitado de 50 ml.
  • 14. AND TABLES TO COMPARE DATA 14 ▰ Tres gotas del indicador fueron agregados a cada alícuota, para titularse con la solución de AgNO3 hasta la aparición del precipitado rojo de cromato de plata
  • 15. You can insert graphs from Google Sheets 15 ▰ Se agregaron sucesivamente 0,5 ml; 1,0 ml y 1,5 ml de la solución de NaCl 0,01 M. ▰ Otra serie de alícuotas de igual volumen fueron tituladas con la misma solución de nitrato de plata, midiendo la CE de los extractos, luego de la adición del titulante.
  • 16. OUR PROCESS IS EASY 16 ▰ Se agregaron sucesivamente 0,5 ml; 1,0 ml y 1,5 ml de la solución de NaCl 0,01 M. ▰ Otra serie de alícuotas de igual volumen fueron tituladas con la misma solución de nitrato de plata, midiendo la CE de los extractos, luego de la adición del titulante.
  • 18. 18
  • 19. ANÁLISIS DE RESULTADOS ▰ Resultado 1: ▰ Tomados 50 gr. de muestra de suelo, se somete a un proceso de secado en el que la muestra desprende un olor derivado de la interacción del agua y las sustancias a la condensación por el calor, los grandes grumos que se mantenían formados por la humedad se deshacen con la intervención del calor y la muestra se convierte en tierra granulada seca cuya masa ha disminuido considerablemente. Por medio de dicho cambio drástico, siguiendo la ecuación [W = Mh - Ms / Ms * 100] se determina el nivel de humedad que es 101.20% de humedad en la muestra de suelo analizado en el experimento. ▰ Resultado 2: ▰ Tomando 5 gr. de muestra y con la solución patrón a base de nitrato de plata y dicromato de potasio ya preparada y mezclada con la tierra ha sido sometida a varios análisis de conductividad y de acuerdo a la gráfica se deduce que los iones de Cl interactúan con el volumen de AgNO3 mostrando su conductividad y demostrando como van apareciendo progresivamente iones en la primera agregación y como disminuyen progresivamente en la segunda dando como resultado una conductividad superior a la esperada. 19
  • 20. CONCLUSIONES 20 Acorde a los resultados obtenidos se enfatizó el objetivo de despejar la incógnita sobre si es viable urbanizar sobre el tipo de suelo lacustre que predomina en la ciudad, teniendo en cuenta estos 2 factores tan importantes (Factor humedad y factor presencia de cloruros) se determina que bajo ciertos parámetros la ejecución de proyectos estructurales en suelos lacustres puede ser llevado a cabo, eso sí, para llevar acabo cualquier proyecto futuro hay que tener en cuenta los riesgos y molestias que se puede llegar a presentar más adelante referente a las patologías estructurales o acudir a ciertos químicos para nivelar dichos niveles anteriormente mencionados.