SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS
       DE LOS SUELOS
ACIDEZ DEL SUELO
Acidez activa y acidez titulable

iAcidez Activa: medida de la actividad de
 iones H+; o sea, el pH

iAcidez titulable: cantidad de base (álcali)
 necesaria para titular un suelo hasta un valor
 de pH determinado
 También llamada Acidez potencial
Concepto general: suelo como ácido débil
⇒ cede H+ a la solución
Acidez titulable
Componentes:

 Acidez intercambiable: Al intercambiable

 Acidez no intercambiable
Situaciones de estudio


iSuelos sin aluminio

iSuelos con aluminio
Suelos sin aluminio

                      H                                      CIC pH 7.

                      H

Cargas Cargas
                      H
                                                        Ac.no Interc.
  no    dep.          H
operat.  pH
pH del                H
 suelo
                      H
      Cargas
                                                             CIC pH suelo
       dep.           Ca
        pH
Cargas
                      Mg
operat.
pH del Cargas
                                                        BT
 suelo perm.          K

                      Na

                5.5        6.0       6.5          7.0
Relaciones entre parámetros

iCIC pH suelo = BT
i% SB pH suelo = 100* (BT/ CIC pH suelo ) = 100%
iAc. Titulable pH 7 = Ac. No Intercambiable
iCIC pH 7 = BT + Ac. Titulable pH 7
Suelos con aluminio

                      H                                      CIC pH 7.

                      H

Cargas Cargas
                      H
                                                        Ac.no Interc.
  no    dep.          H
operat. pH
pH del                H
 suelo
                      H
      Cargas
                                                             CIC pH suelo
       dep.
                      Al                                Ac. Intercambiable
        pH
Cargas                Ca
operat.
pH del Cargas         Mg
 suelo perm.                                            BT
                      K

                      Na
                5.5        6.0       6.5          7.0
Relaciones entre parámetros

iCIC pH suelo = BT + Ac. Intercambiable
i% SB pH suelo = 100* (BT/ CIC pH suelo ) < 100%
iAc. Titulable pH 7 = Ac. Intercamb. + Ac. No Intercamb.
iCIC pH 7 = BT + Ac. Titulable pH 7
Influencia del pH en la CIC de los suelos

                       220         Efecto del pH en la CIC
                       200
                       180                  Coloide
   CIC, cmol(+) kg-1



                       160                  orgánico
                       140
                       120                                   smectita
                       100                                          Cargas
                        80                                          dep.del
                        60                                          pH
                        40
                        20
                         0
                             4.0      5.0     6.0      7.0       8.0
                                              pH
COMPOSICIÓN DE CATIONES
 INTERCAMBIABLES DE LOS SUELOS
• Regiones húmedas a templadas:
   Ca (80%) > Mg (10-15%) > K + Na (5-10%)
   Uruguay: Ca: 0.5-30 cmol kg-1
              Mg: 0.3-10 cmol kg-1
              K: 0.1-1.5 cmol kg-1
• texturas finas: altos niveles de bases
• texturas medias y finas: Ca/Mg ≈ 5
• texturas gruesas: < prop. Ca
                      > prop. Mg y cationes alcalinos
                      relaciones Ca/Mg <5
                      aparición de Al
• suelos alcalinos: > prop. de Na y Mg
Métodos para determinar la CIC
1) CIC a pH del suelo
uso de sal neutra: KCl, BaCl2

2) CIC a pH 7
representa neutralidad ácido-base
uso de sal buffereada: acetato de amonio 1M buffereado a
pH 7

3) CIC a pH 8.2
los suelos se encuentran saturados en bases cuando se
han equilibrado con CaCO3 a la ppCO2 de la atmósfera
uso de sal buffereada a pH 8.2: BaCl2 trietanolamina
Resultados de los métodos


- se obtienen diferentes valores de CIC para el
   mismo suelo

- es necesario establecer a qué pH fue
   realizada la determinación
Métodos para determinar la Acidez
              Potencial

1) Acidez Intercambiable
uso de sal neutra: KCl, BaCl2

2) Acidez Titulable a pH 7
uso de sal buffereada: acetato de bario 0.5M
buffereado a pH 7
Acidez intercambiable
Fenómeno involucrado: hidrólisis de cationes


iCationes que se hidrolizan y contribuyen a la
 acidez: Al+3 y (Fe+3)


  Al(H2O)6+++ + H2O → Al(H2O)5OH++ + H3O+


                                      H+ + H2O
Suelos donde es importante la
         acidez intercambiable

ipH < 5

iUruguay:
 - suelos arenosos ácidos de Tacuarembó y
   Rivera (30-55% de la CIC saturada con Al)
 - algunos suelos ácidos de basamento cristalino
 - suelos arenosos ácidos de otras zonas del
   país: Dptos. Cerro Largo, Durazno
Hidrólisis del aluminio
Ocurre con el aumento del pH

   Al(H2O)6+++ + H2O → Al(H2O)5OH++ + H3O+


Al(H2O)5OH++ + H2O → Al(H2O)4(OH)2+ + H3O+


Al(H2O)4(OH)2+ + H2O → Al(H2O)3(OH)3 + H3O+
                         precipitado
Formación de polímeros de aluminio

• Dos o más moléculas de los polímeros se unen
• Ocurre desde pH 4.2 donde comienza la
  hidrólisis
• Primera forma: dímero

   2Al(H2O)5OH++ → Al2(H2O)8(OH)2+4 + 2H2O+
Problemas determinados por el aluminio

• Es fuente de acidez desde pH 4.2 donde
  comienza la hidrólisis, hasta pH 9.5
• Bloqueo de posiciones de intercambio: químico y
  físico
• Es un ion tóxico para las plantas
• Reduce la disponibilidad de nutrientes: fósforo
Poder buffer
• Curvas de titulación de suelo son diferentes a
  curvas de titulación en agua

• Posiciones dependientes del pH: ceden o toman H+
  según su concentración en la solución
  ⇒ coloides de suelo tienen comportamiento ácido-
  base: poder buffer

• Características que lo determinan:
  - arcilla: tipo y cantidad
  - materia orgánica
  - polímeros de aluminio
caolinita
pH

                    “illita”



                      smectita



                         humus




     cmol de OH agregados
Poder buffer

     9

     8            Suelo A         Suelo B

     7
pH




     6

     5

     4
         0        5             10             15
             álcali agre gado, cmol/kg
                                     (Ext. McBride, 1994)
pH del suelo


• Definición: logaritmo negativo de la actividad del
  ion H+
                      pH = -log(H+)


• Importancia: -clasificación de suelos
               - estudios de génesis
               - fertilidad de suelos
pH del suelo
Ejemplos:

pH < 5.2
  - posible presencia de Al intercambiable
  - alta capacidad de fijación de fósforo
  - baja disponibilidad de molibdeno

pH > 6.5
- baja disponibilidad de nutrientes Fe, Zn, B
Determinación del pH del suelo
Métodos potenciométricos:
electrodo de actividad específica para ión H+

Rango de valores para suelos del Uruguay:

                  4.0 - 8.5
Factores que hacen variar el pH
• En la determinación de laboratorio
  - relación suelo:solución: 1:2.5; 1:1; pasta
  - solución utilizada: agua, sales
  - potencial de contacto

• En el campo
  - efecto de la lluvia
  - producción de N-NO3-
  - aumento de p.p.CO2

• Uruguay: medida con H2O
          medida con KCl
Desarrollo de la acidez del suelo
• Procesos de lixiviación
  lavado de bases > que reposición de fase sólida
  ⇒ suelo se acidifica

• Procesos de hidrólisis

• Producción de ácidos por actividad biológica y
  excresiones radiculares

• Procesos de nitrificación

• Oxidación de pirita: (suelos tiomórficos de otros
  países)
Cationes intercambiables (cmolc kg-1) en
        tres suelos de Uruguay
                          Litoral oeste
          Horiz. pH Ca            Mg       K     Na     Al
            A    6.4 23.3         1.8     1.1    0.3    -
           Bt    6.7 31.3         1.7     1.0    0.4    -

                           Suelo ácido
    H o r iz .   pH     Ca     Mg        K      Na      Al    SB
       A         5 .1   1 .8   0 .5     0 .2    0 .2   1 .4
      Bt         5 .0   1 .9   1 .2     0 .2    0 .2   4 .8


                          Suelo alcalino
    H o r iz .   pH     Ca      M g      K      N a    A l    SB
       A         6 .9   2 .6    1 .9    0 .3    0 .2   --
      Bt         9 .2   2 .6   1 0 .4   0 .6    8 .6   --
Valores de CIC de suelos del Uruguay
          SUELO               CIC (cmol/kg)
        ArFr y FrAr
Balneario Jaureguiberry             1
Tres Bocas                         5,3
Tacuarembó                         5,3
Algorta                            9,8
Angostura                           5
          Fr y FrL
Alférez                            12,8
Arroyo Blanco                      15,0
Kiyú                               18,6
La Charqueada                      15,4
         FrAc y Ac
Cuchilla de Corralito             31,3
Cuchilla de Santa Ana             21,9
Fray Bentos                       27,3
Itapebí-Tres Arboles              35,8
San Manuel                        25,8


                          CRSU, 1976

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Bryan Bone
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
LabFerrer LabFerrer
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Inveracero Sac
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
Juan Pablo Hernández
 
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
U.C.A. Agrarias
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
F E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O NF E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O N
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
cesar colorado
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
Ruben Infantes Vargas
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Densidad real de suelo
Densidad real de sueloDensidad real de suelo
Densidad real de suelo
cavb27
 
Interpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelosInterpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelos
Esteban Flores Del Rosario
 
Clasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptxClasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptx
LuisEnriqueVeraCaich
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
 
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del sueloMétodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
Métodos avanzados para determinar la Capacidad de Campo del suelo
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015Agua del suelo 2015
Agua del suelo 2015
 
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
2) Analisis De Suelos Unidades De Expresion De Resultados
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
F E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O NF E R T I R R I G A C I O N
F E R T I R R I G A C I O N
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Densidad real de suelo
Densidad real de sueloDensidad real de suelo
Densidad real de suelo
 
Interpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelosInterpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelos
 
Clasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptxClasificación de suelos FAO.pptx
Clasificación de suelos FAO.pptx
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 

Destacado

Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
Airam9
 
Capitulo 4 A
Capitulo 4 ACapitulo 4 A
Capitulo 4 A
Eladio Gonzalez
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
Jhon Rubio
 
Acidez del Suelo
Acidez del SueloAcidez del Suelo
Acidez del Suelo
AGRONEGOCIOS
 
Propiedades quimicas del suelo Edafología
Propiedades quimicas del suelo EdafologíaPropiedades quimicas del suelo Edafología
Propiedades quimicas del suelo Edafología
José Ferley
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
cacotaforestales
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
4.4.3 Suelo ga
4.4.3 Suelo ga4.4.3 Suelo ga
4.4.3 Suelo ga
Uniambiental
 
Winalite Mexico Presentacion
Winalite Mexico PresentacionWinalite Mexico Presentacion
Winalite Mexico Presentacion
tete Winalite
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
eduardito2007
 
Composicion Inorganica del Suelo
Composicion Inorganica del SueloComposicion Inorganica del Suelo
Composicion Inorganica del Suelo
Roko Domo Lds
 
Edafologia3
Edafologia3Edafologia3
Edafologia3
Jaime amambal
 
Foro 1 materia orgánica
Foro 1 materia orgánicaForo 1 materia orgánica
Foro 1 materia orgánica
Videoconferencias UTPL
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
Jorge Alexander
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
lnovelli
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
U.C.A. Agrarias
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Gustavo Alvis
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
tamallojanoconcafe
 

Destacado (20)

Cic edaf.
Cic edaf.Cic edaf.
Cic edaf.
 
Capitulo 4 A
Capitulo 4 ACapitulo 4 A
Capitulo 4 A
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Acidez del Suelo
Acidez del SueloAcidez del Suelo
Acidez del Suelo
 
Propiedades quimicas del suelo Edafología
Propiedades quimicas del suelo EdafologíaPropiedades quimicas del suelo Edafología
Propiedades quimicas del suelo Edafología
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
4.4.3 Suelo ga
4.4.3 Suelo ga4.4.3 Suelo ga
4.4.3 Suelo ga
 
Winalite Mexico Presentacion
Winalite Mexico PresentacionWinalite Mexico Presentacion
Winalite Mexico Presentacion
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Composicion Inorganica del Suelo
Composicion Inorganica del SueloComposicion Inorganica del Suelo
Composicion Inorganica del Suelo
 
Edafologia3
Edafologia3Edafologia3
Edafologia3
 
Foro 1 materia orgánica
Foro 1 materia orgánicaForo 1 materia orgánica
Foro 1 materia orgánica
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
Suelos salinos
Suelos salinosSuelos salinos
Suelos salinos
 

Similar a Fq2.09

uso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestalesuso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestales
SoledadCabrera25
 
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
edafoIPA
 
Clase p h2017
Clase p h2017Clase p h2017
Clase p h2017
Estela Fernandez
 
Lab. 7 PresentacióN
Lab. 7 PresentacióNLab. 7 PresentacióN
Lab. 7 PresentacióN
Eladio Gonzalez
 
Ma propiedades quimicas
Ma propiedades quimicasMa propiedades quimicas
Ma propiedades quimicas
Nora Sarmiento Chambilla
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
AlejandraRamirez197493
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
rubencoyaure
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
RafaelMendoza121
 
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
CarlosManuelPortalAb
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Ernesto Mamani
 
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdfUnidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Hebandreyna González García
 
Fertilidad practica ph
Fertilidad practica phFertilidad practica ph
Fertilidad practica ph
melany sahonero guzman
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
Renatto Motta Zevallos
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Capacidad de intercambio catiónico.
Capacidad de intercambio catiónico.Capacidad de intercambio catiónico.
Capacidad de intercambio catiónico.
Mulato Huamani, Javier
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
joyelalberca
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 

Similar a Fq2.09 (20)

uso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestalesuso y manejo de suelos ácidos forestales
uso y manejo de suelos ácidos forestales
 
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
Prop. Fisicoquimicas, Raquel E.
 
Clase p h2017
Clase p h2017Clase p h2017
Clase p h2017
 
Lab. 7 PresentacióN
Lab. 7 PresentacióNLab. 7 PresentacióN
Lab. 7 PresentacióN
 
Ma propiedades quimicas
Ma propiedades quimicasMa propiedades quimicas
Ma propiedades quimicas
 
presentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptxpresentacion-final-jfrausto.pptx
presentacion-final-jfrausto.pptx
 
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdfSUELOS ACIDOS 2016.pdf
SUELOS ACIDOS 2016.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdfCOMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
COMO CORREGIR SUELOS ACIDOS.pdf
 
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
2018 suelos ácidos salinos y sódicos.pdf
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdfUnidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
 
Fertilidad practica ph
Fertilidad practica phFertilidad practica ph
Fertilidad practica ph
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Capacidad de intercambio catiónico.
Capacidad de intercambio catiónico.Capacidad de intercambio catiónico.
Capacidad de intercambio catiónico.
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 

Más de Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.

Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
B I O L
B I O LB I O L
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica I
Fisicoquimica IFisicoquimica I
Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Colorytemperatura
ColorytemperaturaColorytemperatura
Colorytemperatura
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Soils Of Argentina Nature And Use
Soils Of Argentina   Nature And UseSoils Of Argentina   Nature And Use
Soils Of Argentina Nature And Use
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Texture A Mano
Texture A ManoTexture A Mano
Met P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del SueloMet P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del Suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 

Más de Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A. (20)

Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
 
B I O L
B I O LB I O L
B I O L
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
 
Fisicoquimica
FisicoquimicaFisicoquimica
Fisicoquimica
 
Fisicoquimica I
Fisicoquimica IFisicoquimica I
Fisicoquimica I
 
Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1Prop Hidraulicas 1
Prop Hidraulicas 1
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09Agua Del Suelo09
Agua Del Suelo09
 
Texturayestructura
TexturayestructuraTexturayestructura
Texturayestructura
 
Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Colorytemperatura
ColorytemperaturaColorytemperatura
Colorytemperatura
 
Prop. Fisicas
Prop. FisicasProp. Fisicas
Prop. Fisicas
 
Soils Of Argentina Nature And Use
Soils Of Argentina   Nature And UseSoils Of Argentina   Nature And Use
Soils Of Argentina Nature And Use
 
Calculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X TactoCalculo Humedad X Tacto
Calculo Humedad X Tacto
 
Texture A Mano
Texture A ManoTexture A Mano
Texture A Mano
 
Met P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del SueloMet P Medir Humedad Del Suelo
Met P Medir Humedad Del Suelo
 
Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)Analisis MecáNico (T.P.)
Analisis MecáNico (T.P.)
 

Fq2.09

  • 1. PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS DE LOS SUELOS
  • 3. Acidez activa y acidez titulable iAcidez Activa: medida de la actividad de iones H+; o sea, el pH iAcidez titulable: cantidad de base (álcali) necesaria para titular un suelo hasta un valor de pH determinado También llamada Acidez potencial Concepto general: suelo como ácido débil ⇒ cede H+ a la solución
  • 4. Acidez titulable Componentes: Acidez intercambiable: Al intercambiable Acidez no intercambiable
  • 5. Situaciones de estudio iSuelos sin aluminio iSuelos con aluminio
  • 6. Suelos sin aluminio H CIC pH 7. H Cargas Cargas H Ac.no Interc. no dep. H operat. pH pH del H suelo H Cargas CIC pH suelo dep. Ca pH Cargas Mg operat. pH del Cargas BT suelo perm. K Na 5.5 6.0 6.5 7.0
  • 7. Relaciones entre parámetros iCIC pH suelo = BT i% SB pH suelo = 100* (BT/ CIC pH suelo ) = 100% iAc. Titulable pH 7 = Ac. No Intercambiable iCIC pH 7 = BT + Ac. Titulable pH 7
  • 8. Suelos con aluminio H CIC pH 7. H Cargas Cargas H Ac.no Interc. no dep. H operat. pH pH del H suelo H Cargas CIC pH suelo dep. Al Ac. Intercambiable pH Cargas Ca operat. pH del Cargas Mg suelo perm. BT K Na 5.5 6.0 6.5 7.0
  • 9. Relaciones entre parámetros iCIC pH suelo = BT + Ac. Intercambiable i% SB pH suelo = 100* (BT/ CIC pH suelo ) < 100% iAc. Titulable pH 7 = Ac. Intercamb. + Ac. No Intercamb. iCIC pH 7 = BT + Ac. Titulable pH 7
  • 10. Influencia del pH en la CIC de los suelos 220 Efecto del pH en la CIC 200 180 Coloide CIC, cmol(+) kg-1 160 orgánico 140 120 smectita 100 Cargas 80 dep.del 60 pH 40 20 0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 pH
  • 11. COMPOSICIÓN DE CATIONES INTERCAMBIABLES DE LOS SUELOS • Regiones húmedas a templadas: Ca (80%) > Mg (10-15%) > K + Na (5-10%) Uruguay: Ca: 0.5-30 cmol kg-1 Mg: 0.3-10 cmol kg-1 K: 0.1-1.5 cmol kg-1 • texturas finas: altos niveles de bases • texturas medias y finas: Ca/Mg ≈ 5 • texturas gruesas: < prop. Ca > prop. Mg y cationes alcalinos relaciones Ca/Mg <5 aparición de Al • suelos alcalinos: > prop. de Na y Mg
  • 12. Métodos para determinar la CIC 1) CIC a pH del suelo uso de sal neutra: KCl, BaCl2 2) CIC a pH 7 representa neutralidad ácido-base uso de sal buffereada: acetato de amonio 1M buffereado a pH 7 3) CIC a pH 8.2 los suelos se encuentran saturados en bases cuando se han equilibrado con CaCO3 a la ppCO2 de la atmósfera uso de sal buffereada a pH 8.2: BaCl2 trietanolamina
  • 13. Resultados de los métodos - se obtienen diferentes valores de CIC para el mismo suelo - es necesario establecer a qué pH fue realizada la determinación
  • 14. Métodos para determinar la Acidez Potencial 1) Acidez Intercambiable uso de sal neutra: KCl, BaCl2 2) Acidez Titulable a pH 7 uso de sal buffereada: acetato de bario 0.5M buffereado a pH 7
  • 15. Acidez intercambiable Fenómeno involucrado: hidrólisis de cationes iCationes que se hidrolizan y contribuyen a la acidez: Al+3 y (Fe+3) Al(H2O)6+++ + H2O → Al(H2O)5OH++ + H3O+ H+ + H2O
  • 16. Suelos donde es importante la acidez intercambiable ipH < 5 iUruguay: - suelos arenosos ácidos de Tacuarembó y Rivera (30-55% de la CIC saturada con Al) - algunos suelos ácidos de basamento cristalino - suelos arenosos ácidos de otras zonas del país: Dptos. Cerro Largo, Durazno
  • 17. Hidrólisis del aluminio Ocurre con el aumento del pH Al(H2O)6+++ + H2O → Al(H2O)5OH++ + H3O+ Al(H2O)5OH++ + H2O → Al(H2O)4(OH)2+ + H3O+ Al(H2O)4(OH)2+ + H2O → Al(H2O)3(OH)3 + H3O+ precipitado
  • 18. Formación de polímeros de aluminio • Dos o más moléculas de los polímeros se unen • Ocurre desde pH 4.2 donde comienza la hidrólisis • Primera forma: dímero 2Al(H2O)5OH++ → Al2(H2O)8(OH)2+4 + 2H2O+
  • 19. Problemas determinados por el aluminio • Es fuente de acidez desde pH 4.2 donde comienza la hidrólisis, hasta pH 9.5 • Bloqueo de posiciones de intercambio: químico y físico • Es un ion tóxico para las plantas • Reduce la disponibilidad de nutrientes: fósforo
  • 20. Poder buffer • Curvas de titulación de suelo son diferentes a curvas de titulación en agua • Posiciones dependientes del pH: ceden o toman H+ según su concentración en la solución ⇒ coloides de suelo tienen comportamiento ácido- base: poder buffer • Características que lo determinan: - arcilla: tipo y cantidad - materia orgánica - polímeros de aluminio
  • 21. caolinita pH “illita” smectita humus cmol de OH agregados
  • 22. Poder buffer 9 8 Suelo A Suelo B 7 pH 6 5 4 0 5 10 15 álcali agre gado, cmol/kg (Ext. McBride, 1994)
  • 23. pH del suelo • Definición: logaritmo negativo de la actividad del ion H+ pH = -log(H+) • Importancia: -clasificación de suelos - estudios de génesis - fertilidad de suelos
  • 24. pH del suelo Ejemplos: pH < 5.2 - posible presencia de Al intercambiable - alta capacidad de fijación de fósforo - baja disponibilidad de molibdeno pH > 6.5 - baja disponibilidad de nutrientes Fe, Zn, B
  • 25. Determinación del pH del suelo Métodos potenciométricos: electrodo de actividad específica para ión H+ Rango de valores para suelos del Uruguay: 4.0 - 8.5
  • 26. Factores que hacen variar el pH • En la determinación de laboratorio - relación suelo:solución: 1:2.5; 1:1; pasta - solución utilizada: agua, sales - potencial de contacto • En el campo - efecto de la lluvia - producción de N-NO3- - aumento de p.p.CO2 • Uruguay: medida con H2O medida con KCl
  • 27. Desarrollo de la acidez del suelo • Procesos de lixiviación lavado de bases > que reposición de fase sólida ⇒ suelo se acidifica • Procesos de hidrólisis • Producción de ácidos por actividad biológica y excresiones radiculares • Procesos de nitrificación • Oxidación de pirita: (suelos tiomórficos de otros países)
  • 28. Cationes intercambiables (cmolc kg-1) en tres suelos de Uruguay Litoral oeste Horiz. pH Ca Mg K Na Al A 6.4 23.3 1.8 1.1 0.3 - Bt 6.7 31.3 1.7 1.0 0.4 - Suelo ácido H o r iz . pH Ca Mg K Na Al SB A 5 .1 1 .8 0 .5 0 .2 0 .2 1 .4 Bt 5 .0 1 .9 1 .2 0 .2 0 .2 4 .8 Suelo alcalino H o r iz . pH Ca M g K N a A l SB A 6 .9 2 .6 1 .9 0 .3 0 .2 -- Bt 9 .2 2 .6 1 0 .4 0 .6 8 .6 --
  • 29. Valores de CIC de suelos del Uruguay SUELO CIC (cmol/kg) ArFr y FrAr Balneario Jaureguiberry 1 Tres Bocas 5,3 Tacuarembó 5,3 Algorta 9,8 Angostura 5 Fr y FrL Alférez 12,8 Arroyo Blanco 15,0 Kiyú 18,6 La Charqueada 15,4 FrAc y Ac Cuchilla de Corralito 31,3 Cuchilla de Santa Ana 21,9 Fray Bentos 27,3 Itapebí-Tres Arboles 35,8 San Manuel 25,8 CRSU, 1976