SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
ANATOMIA RADIOLOGICA 1
ANATOMIA DEL HUMERO
DENNIS RICARDO BABB MIRA
LEON GUANAJUATO
23 DE ENERO 2023
HUMERO PA & LATERAL Y SU ANATOMIA
• El Hueso húmero es un hueso largo. Es una parte del esqueleto
apendicular superior y está ubicado en la región del brazo. La
cabeza del hueso se articula con la escápula y el extremo
inferior se articula con el radio y el cúbito, a través de la
articulación del codo o como se le conoce también articulación
humeroradioulnar. Tiene dos epífisis y una diáfisis.
EPIFISIS PROXIMAL
• Cabeza humeral: se articula con la cavidad glenoidea de la
escápula.
• Tubérculo mayor: ubicado lateral a la cabeza y tubérculo
menor.
• Tubérculo menor: se proyecta medialmente justo debajo del
cuello uterino
• Cuello anatómico: forma un ángulo obtuso con el cuerpo.
• cuello quirúrgico
• Surco intertubercular: surco profundo que separa los dos
tubérculos.
EPIFISIS DISTAL
• Trochlea: similar a un carrete. Se articula con el cúbito.
• Capítulo – Eminencia lisa y redondeada. Se articula con la radio.
• Epicóndilo medial: ubicado medial a la tróclea.
• Epicóndilo lateral: pequeña eminencia tuberculada. Situada
lateralmente al capítulo.
• Fosa coronoides: pequeña depresión que recibe la apófisis
coronoides del cúbito en flexión del antebrazo.
• Fosa Radial – Pequeña depresión
• Fosa del Olécranon – Profunda depresión triangular que recibe el
olécranon en la extensión del antebrazo.
• Surco del nervio cubital: depresión ubicada por debajo del epicóndilo
DIAFISIS
• Tuberosidad deltoidea: elevación triangular rugosa para la
inserción del músculo deltoides
• Surco del nervio radial: depresión oblicua ancha y poco
profunda
• El húmero se articula con tres huesos: la escápula, el radio y el
cúbito
IMAGEN DEL HUMERO
HUMERO
HUMERO CON RELACIÓN A LOS RAYOS X A.P Y
LATERAL
POSICION DEL PACIENTE : AP DE HUMERO
• Colocar al paciente erguido o en decúbito supino. Ajustar la
altura del chasis de modo que las articulaciones del hombro y
del codo equidisten de los extremos del receptor de imagen.
POSICION DE LA REGIÓN ANATÓMICA
• Rotar el cuerpo hacia el lado afectado hasta que el hombro y el
húmero proximal estén en contacto con el chasis.
• Alinear el húmero con el eje longitudinal del receptor de
imagen, a menos que sea necesaria una colocación diagonal
para incluir las articulaciones del hombro y del codo.
• Extender la mano y el antebrazo hasta que el paciente lo tolere.
• Realizar una ligera abducción del brazo y una suave supinación
de la mano, de modo que los epicóndilos del codo equidisten
del receptor de imagen
PATOLOGÍAS MOSTRADAS
• Fracturas y luxaciones del húmero y otros trastornos como
osteoporosis y artritis.
POSICION
• El eje longitudinal del húmero debe estar alineado con el eje
longitudinal del receptor de imagen.
• La proyección AP verdadera en el húmero proximal se evidencia
por lo siguiente: el tubérculo mayor o troquíter se ve de perfil
lateralmente; la cabeza del húmero se ve parcialmente en el
perfil medial, con superposición mínima de la cavidad
glenoidea.
• Húmero distal: ambos epicóndilos (medial y lateral) se
visualizan de perfil.
IMAGEN DE LA PROYECCION Y DE LA
RADIOGRAFIA
LATERAL DE HUMERO
POSICIÓN DEL PACIENTE Y DE LA REGIÓN
ANATÓMICA
• Colocar al paciente en posición erguida o en decúbito supino, ya sea
en la proyección lateromedial o mediolateral.
• Lateromedial: colocar al paciente erguido y de espaldas al receptor
de imagen y con el codo parcialmente flexionado; asimismo, el
cuerpo ha de estar rotado hacia el lado afectado lo suficiente para
hacer que el húmero y el hombro estén en contacto con el chasis. En
la posición lateral, rotar internamente el brazo según sea necesario;
los epicóndilos deben estar perpendiculares al receptor de imagen.
• Mediolateral: colocar al paciente de frente al receptor de imagen (fig.
6-27) y en la posición oblicua necesaria (20 a 30° a partir de la PA)
hasta que el húmero esté en estrecho contacto con el receptor de
imagen; flexionar el codo 90°.
• Ajustar la altura del chasis de modo que las articulaciones del
ESTRUCTURAS MOSTRADAS
• Proyección lateral de todo el húmero, incluidas las
articulaciones del codo y del hombro. Posición:
• La proyección lateral se evidencia por lo siguiente: los
epicóndilos están directamente superpuestos; el troquíter
menor o troquín se observa de perfil medialmente, y hay
superposición parcial por la parte inferior de la cavidad
glenoidea.
IMAGEN DE LAS PROYECCIONES Y LA
RADIOGRAFÍA
HUMERO EN TOMOGRAFÍA
FORMA DE SU REALIZACIÓN
• Se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el
centro del tomógrafo.
• Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina
rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en "espiral" pueden realizar el
examen sin detenerse).
• Una computadora crea imágenes separadas de la zona del humero, llamadas
cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o
imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales del
brazo juntando los cortes.
• Usted debe permanecer quieto durante el examen. El movimiento ocasiona
imágenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la
respiración por períodos de tiempo breves.
• El examen debe tardar solo de 5 minutos o menos dependiendo el tamaño
del tomógrafo
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
• La TC crea rápidamente imágenes detalladas del cuerpo, incluso de los
Humero. El examen puede ayudar a detectar o diagnosticar:
• Un absceso o una infección
• La causa de un dolor u otros problemas en las articulaciones de la muñeca,
el hombro o el codo (generalmente cuando no se pueda realizar
una resonancia magnética)
• Una fractura ósea
• Masas y tumores, incluso cáncer
• Problemas para sanar o tejido cicatricial después de la cirugía
• Una deformidad para que el proveedor pueda planificar el tratamiento
adecuado
• Una TC también se puede utilizar para guiar a un cirujano a la zona correcta
durante una biopsia
RESONANCIA MAGNETICA DEL HUMERO
• La resonancia magnética del humero es rara vez hecha a menos
de tener algún tumor o fractura patológica del humero. La
resonancia magnética es mas hecha para la articulación del
Hombro.
•
IMÁGENES DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA DE
HUMERO
BIBLIOGRAFIA
• SOBOTTA, Johannes. Atlas de Anatomía Humana. 21 ed. Río de
Janeiro: Guanabara Koogan, 2000.
• Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. Séptima
edición.

Más contenido relacionado

Similar a Humero.pptx

Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
Even Nuñez
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
Ultrasonido de hombro. Como hacerlo
Ultrasonido de hombro. Como hacerloUltrasonido de hombro. Como hacerlo
Ultrasonido de hombro. Como hacerlo
angel aaron martinez martinez
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
Yaz Marquez
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
yanethreyes11
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
yanethreyes11
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
Viri Avendaño
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
saracaceres53
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
Goniometría.pptx
Goniometría.pptxGoniometría.pptx
Goniometría.pptx
SelimaraLuana
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Torax y abdomen diapositivas
Torax y abdomen diapositivasTorax y abdomen diapositivas
Torax y abdomen diapositivas
Universidad de los Andes
 

Similar a Humero.pptx (20)

Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Ultrasonido de hombro. Como hacerlo
Ultrasonido de hombro. Como hacerloUltrasonido de hombro. Como hacerlo
Ultrasonido de hombro. Como hacerlo
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
 
Posiciones
PosicionesPosiciones
Posiciones
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
Goniometría.pptx
Goniometría.pptxGoniometría.pptx
Goniometría.pptx
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
 
Torax y abdomen diapositivas
Torax y abdomen diapositivasTorax y abdomen diapositivas
Torax y abdomen diapositivas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Humero.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ANATOMIA RADIOLOGICA 1 ANATOMIA DEL HUMERO DENNIS RICARDO BABB MIRA LEON GUANAJUATO 23 DE ENERO 2023
  • 2. HUMERO PA & LATERAL Y SU ANATOMIA • El Hueso húmero es un hueso largo. Es una parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo. La cabeza del hueso se articula con la escápula y el extremo inferior se articula con el radio y el cúbito, a través de la articulación del codo o como se le conoce también articulación humeroradioulnar. Tiene dos epífisis y una diáfisis.
  • 3. EPIFISIS PROXIMAL • Cabeza humeral: se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. • Tubérculo mayor: ubicado lateral a la cabeza y tubérculo menor. • Tubérculo menor: se proyecta medialmente justo debajo del cuello uterino • Cuello anatómico: forma un ángulo obtuso con el cuerpo. • cuello quirúrgico • Surco intertubercular: surco profundo que separa los dos tubérculos.
  • 4. EPIFISIS DISTAL • Trochlea: similar a un carrete. Se articula con el cúbito. • Capítulo – Eminencia lisa y redondeada. Se articula con la radio. • Epicóndilo medial: ubicado medial a la tróclea. • Epicóndilo lateral: pequeña eminencia tuberculada. Situada lateralmente al capítulo. • Fosa coronoides: pequeña depresión que recibe la apófisis coronoides del cúbito en flexión del antebrazo. • Fosa Radial – Pequeña depresión • Fosa del Olécranon – Profunda depresión triangular que recibe el olécranon en la extensión del antebrazo. • Surco del nervio cubital: depresión ubicada por debajo del epicóndilo
  • 5. DIAFISIS • Tuberosidad deltoidea: elevación triangular rugosa para la inserción del músculo deltoides • Surco del nervio radial: depresión oblicua ancha y poco profunda • El húmero se articula con tres huesos: la escápula, el radio y el cúbito
  • 7. HUMERO CON RELACIÓN A LOS RAYOS X A.P Y LATERAL POSICION DEL PACIENTE : AP DE HUMERO • Colocar al paciente erguido o en decúbito supino. Ajustar la altura del chasis de modo que las articulaciones del hombro y del codo equidisten de los extremos del receptor de imagen.
  • 8. POSICION DE LA REGIÓN ANATÓMICA • Rotar el cuerpo hacia el lado afectado hasta que el hombro y el húmero proximal estén en contacto con el chasis. • Alinear el húmero con el eje longitudinal del receptor de imagen, a menos que sea necesaria una colocación diagonal para incluir las articulaciones del hombro y del codo. • Extender la mano y el antebrazo hasta que el paciente lo tolere. • Realizar una ligera abducción del brazo y una suave supinación de la mano, de modo que los epicóndilos del codo equidisten del receptor de imagen
  • 9. PATOLOGÍAS MOSTRADAS • Fracturas y luxaciones del húmero y otros trastornos como osteoporosis y artritis.
  • 10. POSICION • El eje longitudinal del húmero debe estar alineado con el eje longitudinal del receptor de imagen. • La proyección AP verdadera en el húmero proximal se evidencia por lo siguiente: el tubérculo mayor o troquíter se ve de perfil lateralmente; la cabeza del húmero se ve parcialmente en el perfil medial, con superposición mínima de la cavidad glenoidea. • Húmero distal: ambos epicóndilos (medial y lateral) se visualizan de perfil.
  • 11. IMAGEN DE LA PROYECCION Y DE LA RADIOGRAFIA
  • 12. LATERAL DE HUMERO POSICIÓN DEL PACIENTE Y DE LA REGIÓN ANATÓMICA • Colocar al paciente en posición erguida o en decúbito supino, ya sea en la proyección lateromedial o mediolateral. • Lateromedial: colocar al paciente erguido y de espaldas al receptor de imagen y con el codo parcialmente flexionado; asimismo, el cuerpo ha de estar rotado hacia el lado afectado lo suficiente para hacer que el húmero y el hombro estén en contacto con el chasis. En la posición lateral, rotar internamente el brazo según sea necesario; los epicóndilos deben estar perpendiculares al receptor de imagen. • Mediolateral: colocar al paciente de frente al receptor de imagen (fig. 6-27) y en la posición oblicua necesaria (20 a 30° a partir de la PA) hasta que el húmero esté en estrecho contacto con el receptor de imagen; flexionar el codo 90°. • Ajustar la altura del chasis de modo que las articulaciones del
  • 13. ESTRUCTURAS MOSTRADAS • Proyección lateral de todo el húmero, incluidas las articulaciones del codo y del hombro. Posición: • La proyección lateral se evidencia por lo siguiente: los epicóndilos están directamente superpuestos; el troquíter menor o troquín se observa de perfil medialmente, y hay superposición parcial por la parte inferior de la cavidad glenoidea.
  • 14. IMAGEN DE LAS PROYECCIONES Y LA RADIOGRAFÍA
  • 15. HUMERO EN TOMOGRAFÍA FORMA DE SU REALIZACIÓN • Se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. • Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en "espiral" pueden realizar el examen sin detenerse). • Una computadora crea imágenes separadas de la zona del humero, llamadas cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales del brazo juntando los cortes. • Usted debe permanecer quieto durante el examen. El movimiento ocasiona imágenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo breves. • El examen debe tardar solo de 5 minutos o menos dependiendo el tamaño del tomógrafo
  • 16. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN • La TC crea rápidamente imágenes detalladas del cuerpo, incluso de los Humero. El examen puede ayudar a detectar o diagnosticar: • Un absceso o una infección • La causa de un dolor u otros problemas en las articulaciones de la muñeca, el hombro o el codo (generalmente cuando no se pueda realizar una resonancia magnética) • Una fractura ósea • Masas y tumores, incluso cáncer • Problemas para sanar o tejido cicatricial después de la cirugía • Una deformidad para que el proveedor pueda planificar el tratamiento adecuado • Una TC también se puede utilizar para guiar a un cirujano a la zona correcta durante una biopsia
  • 17. RESONANCIA MAGNETICA DEL HUMERO • La resonancia magnética del humero es rara vez hecha a menos de tener algún tumor o fractura patológica del humero. La resonancia magnética es mas hecha para la articulación del Hombro. •
  • 18. IMÁGENES DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA DE HUMERO
  • 19. BIBLIOGRAFIA • SOBOTTA, Johannes. Atlas de Anatomía Humana. 21 ed. Río de Janeiro: Guanabara Koogan, 2000. • Proyecciones radiológicas con correlación anatómica. Séptima edición.