SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORIA ACADEMICA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INDAGACIÓN, TECNOLOGÍAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
CÓDIGO: 02085
NOMBRE: YEANA NOEMÍ GONZALEZ GONZÁLEZ
206560630
CENTRO UNIVERSITARIO
LIMÓN
TAREA N° II CORTE DEL PROYECTO
FECHA DE ENTREGA. 05- 12-2016
III CUATRIMESTRE
Proyecto
Unidad 01
El nombre del proyecto es creación de webquest para el desarrollo de
contenidos.
WEBQUETS es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje
guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la
utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la
autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Se considera que es importante iniciar con la innovación tecnológica dentro de
los salones de clase para transmitir el conocimiento y sobre todo hacer frente al
cambio y la forma de enseñar por parte de los docentes, pero esto solo se logra
con la implementación de recursos tecnológicos existen es la actualidad, tal es
el caso de WEBQUEST lo que permite que las lecciones sean atractivas y
dinámicas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y concretamente
Internet, son recursos cada vez más utilizados en las aulas de los centros
educativos. Internet es una herramienta muy útil que favorece el proceso de
enseñanza-aprendizaje, proporcionando al alumnado un lugar para realizar
encuentros virtuales, para comunicarse de manera sincrónica y asincrónica,
utilizar diferentes aplicaciones, publicar nuevos contenidos,… siendo la
búsqueda de información en Internet la actividad más habitual realizada por los
alumnos y las alumnas en las aulas.
La utilización de Internet en el aula como un recurso pedagógico cuenta
también con algunas limitaciones, derivadas de la dificultad para encontrar la
información adecuada. El alumnado tiene acceso a una gran cantidad de
información que puede ser falsa, errónea, subjetiva… por lo que debe
aprender a discriminar, seleccionar y sintetizar la información que puede
resultar útil para su aprendizaje.
La WebQuest es una estrategia de aprendizaje que permite desarrollar en el
alumnado estas habilidades y competencias en el uso de Internet. A través de
esta metodología de trabajo los alumnos y alumnas aprenden a navegar por
Internet partiendo de un objetivo, seleccionando los datos que necesite a partir
de diferentes fuentes de información, para posteriormente construir su propio
aprendizaje desde una perspectiva crítica.
La WebQuest es, como señaló Area (2004), “la aplicación de estrategias de
aprendizaje por descubrimiento guiado mediante trabajos desarrollados por el
alumnado que utiliza los recursos de internet” (Area 2004. p 3).
Por eso, como dijo Adell (2004), “también puede entenderse como búsqueda y
viaje intelectual, una aventura del conocimiento”. (Adell 2004. P 3).
Estructura de la una WEBQUEST:
 Introducción.
 Tarea.
 Recursos.
 Procesos.
 Evaluación.
 Conclusión.
Unidad 02
Los recursos que se utilizara para la creación y presentación de la
WebQuest son los siguientes:
Se puede crear en diferentes herramientas informáticas como documentos
Word, presentaciones en power point o bien se puede diseñar en páginas de la
web.
También se puede usar las herramientas informáticas que se conocen y se
crean en línea, estas están estructurados los cuales contiene seis ítems de las
partes que conforman la WEBQUEST, combinado con una planilla, en la que
se puede agregar textos e imágenes correspondientes a cada punto.
Unidad 03
Cómo se incorpora usando tecnologías digitales en el proyecto que usted
va a proponer.
La incorporación de la WEBQUEST para desarrollar contenidos dentro de las
permite que el estudiante obtenga aprendizajes simples y ricos, así también
como permite que el niño se enfoque en la investigación, donde ellos sean
investigadores de su propio aprendizaje.
Según una entrevista realizada a un profesor de la escuela Los Glacis, este
comenta la importancia de usar la webquest en los salones de clase y nos
indica lo siguiente:
Es una webquest que estamos realizando entre un alumno y yo, sobre
Conocimiento del Medio y está orientada para niños de 4º curso de Primaria
alrededor de 10 años.
El profesor de “Los Glacis” nos hizo un pequeño hincapié en el tema de las
webquest. Nos dijo que el alumno tiene que estar cómodo delante de la
webquest, porque si no se cansan y son incapaces de seguir. Los primeros
pasos de la webquest tienen que ser atractivos y divertidos para los alumnos.
También le comentamos que nosotras estábamos haciendo una webquest para
la asignatura de Recursos y nos invitó a que cuando la tuviéramos terminada,
volviéramos al colegio y se la enseñáramos para comparar la nuestra con la
suya.
Otra entrevista al Centro de Profesorado y Recursos (CPR) lo cul indica lo
siguiente:
Sólo decir que las webquest son un material educativo muy interesante, que
sirve para enseñar a los alumnos de una manera diferente, entretenida y a los
alumnos les encanta.
Para terminar, nos comentó que le parecía extraña la cantidad de alumnos de
Magisterio que habían acudido al Centro de Profesorado y Recursos para
buscar información sobre el mismo tema que nosotras.
La revista electrónica Webquest estrategia de aprendizaje por descubrimiento
comenta lo siguiente:
¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, la
metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar
el curriculum con un grupo de alumnos de una aula ordinaria?. La respuesta es
afirmativa y se denomina WebQuest. El webquest es la aplicación de una
estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo
desarrollado por los alumnos.
Unidad 04
Emprendimiento.
Descripción general del proyecto.
El propósito del proyecto es incentivar en los docentes nueva practica en
cuanto al uso de webquet dentro los salones de clase, ya que este recurso
tecnológico presenta muchos beneficios en el proceso de enseñanza
aprendizaje tales como se pueda usar con cualquier temática que se desea,
con cualquier nivel, facilita el aprendizaje significativo y dinámico en los
estudiantes. La implementación de la tecnología permite hacer frente a la
innovación educativa en la forma de impartir las lecciones.
Permite reflexionar a los docentes acerca de posibilidad de usar otros recursos
tecnológicos para desarrollar sus contenidos y que los estudiantes sean los
beneficiados con estos recursos en su proceso de enseñanza – aprendiza.
Objetivos.
 Fomentar el uso de la webquets en los salones de clase.
 Potenciar en los alumnos habilidades de análisis y construcción de su
propio aprendizaje.
 Motivar a los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Metodología.
La elaboración de la webquest se realizara tanto fuera y dentro de las horas de
clases, con la finalidad de que los estudiantes construyan su propio aprendizaje
y le permita usar su creatividad en la elaboración de la webquest de las
diferentes temáticas que se desee, el docente se dedicara apoyar, motivar y
guiar el desarrollo del trabajo de cada uno de los estudiantes atreves de
explosione, atención individualizada y grupal
Evaluación.
Para abordar el proyecto de la webquest la docente solicitará a los estudiantes
que crean su propia webquest con temas libre, lo cual tendrá dos
presentaciones, en la que la docente indicara los errores en su elaboración,
para que sean corregido y el proyecto final de cada uno de los niños serán
presentados antes sus compañeros.
Beneficiarios directos.
Los beneficiarios serán los estudiantes de todos los niveles incluyendo
preescolar de una institución educativa.
Resultados esperados.
Conocer la actitud de los docente frente a los recursos tecnológicos para
verificar su respuesta educativa, con fin de que todos los alumnos se beneficien
del uso de la webquest dentro de las aulas y que los niños puedan elaborar
webquest en cualquier asignatura con la finalidad de adquieran un aprendizaje
significativo y creativo, ya que sin duda lo maestros se convierten en una parte
fundamental para que se desarrolle dentro de las aulas la incorporación de
recursos tecnológicos. Así también se indican ventajas y desventajas del uso
webquest, donde las primeras que se deben fortalecer en gran medida para
que esto funciones en todos los centros educativos y buscando siempre en los
beneficios de los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Unidad 05
Contemplar en especial el tema del emprendimiento.
Considero que el emprendimiento es un proyecto donde se desea alcanzar
nuevos objetivos y formas de pensar, así como conseguir los recursos
necesarios para alcanzar la meta.
Stevenson (2000),” haciendo hincapié en el emprendimiento como un
fenómeno relacionado con el comportamiento, analizó las diferencias entre
emprendedores exitosos y ejecutivos exitosos. Básicamente plantea que los
emprendedores exitosos poseen una cultura emprendedora, mientras que los
ejecutivos exitosos una cultura administrativa”.
(Stevenson 2000. P, 4).
El emprendedor es la persona capaz de elaborar algo nuevo que le permita
obtener beneficios tanto personales como para la sociedad. Según James W
(1997). “Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone
en marcha con entusiasmo y determinación un negocio”.
Características de los emprendedores
 Energía y entusiasmo
 Viven atentos a las oportunidades.
 Tienen capacidad para detectar oportunidades.
 4. Tolerancia al riesgo.
 5. Capacidad para innovar.
 6. Lanzarse al ruedo de la independencia laboral tiene sus ventajas
 7. Autonomía con mayor flexibilidad en el manejo del tiempo
 8. Trabajar en casa junto con la familia
 9. Fomenta el crecimiento económico.
 10. Incrementa la productividad.
 11. Crea tecnologías, productos y servicios nuevos.
Errores comunes de los emprendedores.
 No contar con un plan de negocio.
 No conocer bien a los clientes.
 Subestimar a la competencia.
 Exceso de optimismo.
 Contratar a personal no capacitado.
 Gastar demasiado.
Bibliografía.
Universidad de La Laguna, (2011). La interactividad en el aula: la webquest.
Recuperados desde
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&
cd=1&ved=0ahUKEwihhPnYh9DPAhXHHB4KHekiA3EQFggcMAA&url=h
ttp%3A%2F%2Fcongreso.us.es%2Fjute2011%2Fdocumentacion%2F14
3287748f5904301c61fb9a85d886bb.doc&usg=AFQjCNHIzTOF6fm_pKI
GedA6bgAT2G3CVQ
Universidad de San Diego. (2009). Uso educativo de las webquest.
Recuperado desde https://recursos-
trabajocolaborativo.wikispaces.com/USO+EDUCATIVO+DE+LAS+WEB
QUEST
Área, M, M. (2004). Webquest: una estrategia de aprendizaje por
descubrimiento. Revista electrónica educare, 32, 7-9Recuperado desde
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.Vis
ualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=7374
Emprendimiento Recopilado por: José Castillo Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las Aulas Virtuales en la educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la educaciónImpacto de las Aulas Virtuales en la educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la educación
asleygenovezlecca
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Juan Carlos Guerra
 
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
Josué Zúñiga
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
SIRIUS e-Learning
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
michioliva
 
Qué es una mini quest
Qué es una mini questQué es una mini quest
Qué es una mini quest
Eduardo Caldas
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
GuillermoRoblesBez
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
MariuxiVanessaGuallo
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
xpascual
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Paula Vivas
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
George Israel Romero Salinas
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
Eunice Sarao
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
Gabriela Estrada
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
Elba María Bodero
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 

La actualidad más candente (17)

Impacto de las Aulas Virtuales en la educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la educaciónImpacto de las Aulas Virtuales en la educación
Impacto de las Aulas Virtuales en la educación
 
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digitalEntornos virtuales en el aprendizaje digital
Entornos virtuales en el aprendizaje digital
 
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
Qué es una mini quest
Qué es una mini questQué es una mini quest
Qué es una mini quest
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Destacado

Formación Socio Critica II
Formación Socio Critica IIFormación Socio Critica II
Formación Socio Critica II
reinaldo yovera
 
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
MICEboard
 
Auralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
Auralization Methodology for External and Internal Truck SoundsAuralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
Auralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
Wiktor Eriksson
 
stigbot_beta
stigbot_betastigbot_beta
stigbot_beta
Zachary Job
 
Resume and Cover Letter
Resume and Cover LetterResume and Cover Letter
Resume and Cover Letter
Carrie Tatum
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Carmen Andreu Gisbert
 
child obesity - final draft
child obesity - final draftchild obesity - final draft
child obesity - final draft
Claudia Willis
 
Rachaels Resume
Rachaels ResumeRachaels Resume
Rachaels Resume
Rachael Claussen
 
Negiamos palūkanos
Negiamos palūkanosNegiamos palūkanos
Negiamos palūkanos
Nauris Treigys
 
Imagenes animacion
Imagenes animacionImagenes animacion
Imagenes animacion
maleny haernandez ottino
 
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
New Relic
 
The gaming world is flat
The gaming world is flat The gaming world is flat
The gaming world is flat
Dean Takahashi
 
IEEE-RAS ZSC
IEEE-RAS ZSCIEEE-RAS ZSC
IEEE-RAS ZSC
Saeed Amien
 
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux SociauxLes réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
vendeers
 
La agresividad por Alejandra Ponce
La agresividad por Alejandra Ponce La agresividad por Alejandra Ponce
La agresividad por Alejandra Ponce
Alejandra Ponce V.
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
fabiolaCornejo94
 
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
Amanda Devine
 
Moon Phases
Moon PhasesMoon Phases
Moon Phases
dwinter1
 

Destacado (18)

Formación Socio Critica II
Formación Socio Critica IIFormación Socio Critica II
Formación Socio Critica II
 
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
Renaissance Zurich Tower Hotel - MICE Presentation 2017
 
Auralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
Auralization Methodology for External and Internal Truck SoundsAuralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
Auralization Methodology for External and Internal Truck Sounds
 
stigbot_beta
stigbot_betastigbot_beta
stigbot_beta
 
Resume and Cover Letter
Resume and Cover LetterResume and Cover Letter
Resume and Cover Letter
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 
child obesity - final draft
child obesity - final draftchild obesity - final draft
child obesity - final draft
 
Rachaels Resume
Rachaels ResumeRachaels Resume
Rachaels Resume
 
Negiamos palūkanos
Negiamos palūkanosNegiamos palūkanos
Negiamos palūkanos
 
Imagenes animacion
Imagenes animacionImagenes animacion
Imagenes animacion
 
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
Track Welcome: New Relic 101 [FutureStack16]
 
The gaming world is flat
The gaming world is flat The gaming world is flat
The gaming world is flat
 
IEEE-RAS ZSC
IEEE-RAS ZSCIEEE-RAS ZSC
IEEE-RAS ZSC
 
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux SociauxLes réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
Les réseaux sociaux et la vidéo - Soirée Vendée Réseaux Sociaux
 
La agresividad por Alejandra Ponce
La agresividad por Alejandra Ponce La agresividad por Alejandra Ponce
La agresividad por Alejandra Ponce
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
Amanda Devine - New - Curriculum Vitae.
 
Moon Phases
Moon PhasesMoon Phases
Moon Phases
 

Similar a I corte del proyecto

Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
paulaacosta61
 
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Erika Tuanet Mejía López
 
Grupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docxGrupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docx
scarlet13888
 
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS  DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTESAPLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS  DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
beatriz-vela
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
BETTYCRUZ18
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
Junior Jimenez
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
sorgalim111
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
311091
 
Mikela
MikelaMikela
Mikela
peco90
 
Grupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdfGrupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdf
paulaacosta61
 
Trabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquestTrabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquest
ximena bonilla
 
Trabajo webquest
Trabajo  webquestTrabajo  webquest
Trabajo webquest
ximena Bonilla
 
Grupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docxGrupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docx
scarlet13888
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
Carlos Vilchez
 
Webquest
WebquestWebquest
Guia de clase.
Guia de clase.Guia de clase.
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
VivianaCueva4
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
jessicacuadrado1
 
Web quest DEFINICION
Web quest DEFINICIONWeb quest DEFINICION
Web quest DEFINICION
Alex Alcoser
 

Similar a I corte del proyecto (20)

Grupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdfGrupo_7_Webquest.pdf
Grupo_7_Webquest.pdf
 
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
 
Grupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docxGrupo_7_Webquest.docx
Grupo_7_Webquest.docx
 
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS  DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTESAPLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS  DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES A TRAVÉS DE WEBQUEST PARA FORMAR DOCENTES
 
Web quest grupo 5
Web quest   grupo 5Web quest   grupo 5
Web quest grupo 5
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
 
Mikela
MikelaMikela
Mikela
 
Grupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdfGrupo_7_Tarea_3.pdf
Grupo_7_Tarea_3.pdf
 
Trabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquestTrabajo informatica webquest
Trabajo informatica webquest
 
Trabajo webquest
Trabajo  webquestTrabajo  webquest
Trabajo webquest
 
Grupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docxGrupo_7_Tarea_3.docx
Grupo_7_Tarea_3.docx
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Guia de clase.
Guia de clase.Guia de clase.
Guia de clase.
 
Proyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdfProyecto Final .pdf
Proyecto Final .pdf
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
Web quest DEFINICION
Web quest DEFINICIONWeb quest DEFINICION
Web quest DEFINICION
 

I corte del proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN INDAGACIÓN, TECNOLOGÍAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO CÓDIGO: 02085 NOMBRE: YEANA NOEMÍ GONZALEZ GONZÁLEZ 206560630 CENTRO UNIVERSITARIO LIMÓN TAREA N° II CORTE DEL PROYECTO FECHA DE ENTREGA. 05- 12-2016 III CUATRIMESTRE
  • 2. Proyecto Unidad 01 El nombre del proyecto es creación de webquest para el desarrollo de contenidos. WEBQUETS es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Se considera que es importante iniciar con la innovación tecnológica dentro de los salones de clase para transmitir el conocimiento y sobre todo hacer frente al cambio y la forma de enseñar por parte de los docentes, pero esto solo se logra con la implementación de recursos tecnológicos existen es la actualidad, tal es el caso de WEBQUEST lo que permite que las lecciones sean atractivas y dinámicas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y concretamente Internet, son recursos cada vez más utilizados en las aulas de los centros educativos. Internet es una herramienta muy útil que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando al alumnado un lugar para realizar encuentros virtuales, para comunicarse de manera sincrónica y asincrónica, utilizar diferentes aplicaciones, publicar nuevos contenidos,… siendo la búsqueda de información en Internet la actividad más habitual realizada por los alumnos y las alumnas en las aulas. La utilización de Internet en el aula como un recurso pedagógico cuenta también con algunas limitaciones, derivadas de la dificultad para encontrar la información adecuada. El alumnado tiene acceso a una gran cantidad de información que puede ser falsa, errónea, subjetiva… por lo que debe aprender a discriminar, seleccionar y sintetizar la información que puede resultar útil para su aprendizaje. La WebQuest es una estrategia de aprendizaje que permite desarrollar en el alumnado estas habilidades y competencias en el uso de Internet. A través de esta metodología de trabajo los alumnos y alumnas aprenden a navegar por Internet partiendo de un objetivo, seleccionando los datos que necesite a partir de diferentes fuentes de información, para posteriormente construir su propio aprendizaje desde una perspectiva crítica.
  • 3. La WebQuest es, como señaló Area (2004), “la aplicación de estrategias de aprendizaje por descubrimiento guiado mediante trabajos desarrollados por el alumnado que utiliza los recursos de internet” (Area 2004. p 3). Por eso, como dijo Adell (2004), “también puede entenderse como búsqueda y viaje intelectual, una aventura del conocimiento”. (Adell 2004. P 3). Estructura de la una WEBQUEST:  Introducción.  Tarea.  Recursos.  Procesos.  Evaluación.  Conclusión. Unidad 02 Los recursos que se utilizara para la creación y presentación de la WebQuest son los siguientes: Se puede crear en diferentes herramientas informáticas como documentos Word, presentaciones en power point o bien se puede diseñar en páginas de la web. También se puede usar las herramientas informáticas que se conocen y se crean en línea, estas están estructurados los cuales contiene seis ítems de las partes que conforman la WEBQUEST, combinado con una planilla, en la que se puede agregar textos e imágenes correspondientes a cada punto. Unidad 03 Cómo se incorpora usando tecnologías digitales en el proyecto que usted va a proponer. La incorporación de la WEBQUEST para desarrollar contenidos dentro de las permite que el estudiante obtenga aprendizajes simples y ricos, así también como permite que el niño se enfoque en la investigación, donde ellos sean investigadores de su propio aprendizaje. Según una entrevista realizada a un profesor de la escuela Los Glacis, este comenta la importancia de usar la webquest en los salones de clase y nos indica lo siguiente:
  • 4. Es una webquest que estamos realizando entre un alumno y yo, sobre Conocimiento del Medio y está orientada para niños de 4º curso de Primaria alrededor de 10 años. El profesor de “Los Glacis” nos hizo un pequeño hincapié en el tema de las webquest. Nos dijo que el alumno tiene que estar cómodo delante de la webquest, porque si no se cansan y son incapaces de seguir. Los primeros pasos de la webquest tienen que ser atractivos y divertidos para los alumnos. También le comentamos que nosotras estábamos haciendo una webquest para la asignatura de Recursos y nos invitó a que cuando la tuviéramos terminada, volviéramos al colegio y se la enseñáramos para comparar la nuestra con la suya. Otra entrevista al Centro de Profesorado y Recursos (CPR) lo cul indica lo siguiente: Sólo decir que las webquest son un material educativo muy interesante, que sirve para enseñar a los alumnos de una manera diferente, entretenida y a los alumnos les encanta. Para terminar, nos comentó que le parecía extraña la cantidad de alumnos de Magisterio que habían acudido al Centro de Profesorado y Recursos para buscar información sobre el mismo tema que nosotras. La revista electrónica Webquest estrategia de aprendizaje por descubrimiento comenta lo siguiente: ¿Es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista, la metodología de enseñanza por proyectos y la navegación web para desarrollar el curriculum con un grupo de alumnos de una aula ordinaria?. La respuesta es afirmativa y se denomina WebQuest. El webquest es la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos.
  • 5. Unidad 04 Emprendimiento. Descripción general del proyecto. El propósito del proyecto es incentivar en los docentes nueva practica en cuanto al uso de webquet dentro los salones de clase, ya que este recurso tecnológico presenta muchos beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje tales como se pueda usar con cualquier temática que se desea, con cualquier nivel, facilita el aprendizaje significativo y dinámico en los estudiantes. La implementación de la tecnología permite hacer frente a la innovación educativa en la forma de impartir las lecciones. Permite reflexionar a los docentes acerca de posibilidad de usar otros recursos tecnológicos para desarrollar sus contenidos y que los estudiantes sean los beneficiados con estos recursos en su proceso de enseñanza – aprendiza. Objetivos.  Fomentar el uso de la webquets en los salones de clase.  Potenciar en los alumnos habilidades de análisis y construcción de su propio aprendizaje.  Motivar a los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje. Metodología. La elaboración de la webquest se realizara tanto fuera y dentro de las horas de clases, con la finalidad de que los estudiantes construyan su propio aprendizaje y le permita usar su creatividad en la elaboración de la webquest de las diferentes temáticas que se desee, el docente se dedicara apoyar, motivar y guiar el desarrollo del trabajo de cada uno de los estudiantes atreves de explosione, atención individualizada y grupal Evaluación. Para abordar el proyecto de la webquest la docente solicitará a los estudiantes que crean su propia webquest con temas libre, lo cual tendrá dos presentaciones, en la que la docente indicara los errores en su elaboración, para que sean corregido y el proyecto final de cada uno de los niños serán presentados antes sus compañeros.
  • 6. Beneficiarios directos. Los beneficiarios serán los estudiantes de todos los niveles incluyendo preescolar de una institución educativa. Resultados esperados. Conocer la actitud de los docente frente a los recursos tecnológicos para verificar su respuesta educativa, con fin de que todos los alumnos se beneficien del uso de la webquest dentro de las aulas y que los niños puedan elaborar webquest en cualquier asignatura con la finalidad de adquieran un aprendizaje significativo y creativo, ya que sin duda lo maestros se convierten en una parte fundamental para que se desarrolle dentro de las aulas la incorporación de recursos tecnológicos. Así también se indican ventajas y desventajas del uso webquest, donde las primeras que se deben fortalecer en gran medida para que esto funciones en todos los centros educativos y buscando siempre en los beneficios de los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Unidad 05 Contemplar en especial el tema del emprendimiento. Considero que el emprendimiento es un proyecto donde se desea alcanzar nuevos objetivos y formas de pensar, así como conseguir los recursos necesarios para alcanzar la meta. Stevenson (2000),” haciendo hincapié en el emprendimiento como un fenómeno relacionado con el comportamiento, analizó las diferencias entre emprendedores exitosos y ejecutivos exitosos. Básicamente plantea que los emprendedores exitosos poseen una cultura emprendedora, mientras que los ejecutivos exitosos una cultura administrativa”. (Stevenson 2000. P, 4). El emprendedor es la persona capaz de elaborar algo nuevo que le permita obtener beneficios tanto personales como para la sociedad. Según James W (1997). “Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación un negocio”.
  • 7. Características de los emprendedores  Energía y entusiasmo  Viven atentos a las oportunidades.  Tienen capacidad para detectar oportunidades.  4. Tolerancia al riesgo.  5. Capacidad para innovar.  6. Lanzarse al ruedo de la independencia laboral tiene sus ventajas  7. Autonomía con mayor flexibilidad en el manejo del tiempo  8. Trabajar en casa junto con la familia  9. Fomenta el crecimiento económico.  10. Incrementa la productividad.  11. Crea tecnologías, productos y servicios nuevos. Errores comunes de los emprendedores.  No contar con un plan de negocio.  No conocer bien a los clientes.  Subestimar a la competencia.  Exceso de optimismo.  Contratar a personal no capacitado.  Gastar demasiado. Bibliografía. Universidad de La Laguna, (2011). La interactividad en el aula: la webquest. Recuperados desde http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web& cd=1&ved=0ahUKEwihhPnYh9DPAhXHHB4KHekiA3EQFggcMAA&url=h ttp%3A%2F%2Fcongreso.us.es%2Fjute2011%2Fdocumentacion%2F14 3287748f5904301c61fb9a85d886bb.doc&usg=AFQjCNHIzTOF6fm_pKI GedA6bgAT2G3CVQ Universidad de San Diego. (2009). Uso educativo de las webquest. Recuperado desde https://recursos- trabajocolaborativo.wikispaces.com/USO+EDUCATIVO+DE+LAS+WEB QUEST Área, M, M. (2004). Webquest: una estrategia de aprendizaje por descubrimiento. Revista electrónica educare, 32, 7-9Recuperado desde