SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA
“KLÉBER RAMÍREZ”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL
UNIDAD CURRICULAR: MANEJO DE LAS TIC'S
EJIDO, ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA
webQuest
FACILITADORA: PSIC. SOCIALES EN FORMACIÓN:
PROF. DORYS VALERO CARABALLO CEDEÑO, RAIZA R.
C. I. Nº V- 10.718.760
REGALADO MORENO, MILAGROS
C. I.V- 13.803.600
RIVAS, DAVID
C.I. Nº V- 3.990.421
GRUPO: 2
EJIDO, OCTUBRE 2015
2
ÍNDICE
Introducción ………………………………………………………………. 3
WebqQuests ………………………………………………………………. 4
Origen …………………………………………………………………….. 5
Tipos: ……………………………………………………………………… 6
- WebQuests a corto plazo ……………….……………………. 6
- WebQuests a largo plazo ……………….……………………. 7
- MiniQuest ……………….……………………. ………………… 7
Partes de la que se compone una WebQuest ……………………….. 8
Modos de realización y objetivos ……………….……………………… 9
Conclusión ……………….……………………………………….……. 10
Referencias Bibliográficas ……………….…………………………….. 12
3
INTRODUCCIÓN
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en
Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores
de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas
investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que
pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y
explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos
obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como
los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se
apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor
les asigna.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde
mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el
conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les
asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una
presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión
radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas
de los roles. Es un diseño muy prometedor.
Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen
también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.
4
WEBQUESTS
La WebQuest es una herramienta que forma
parte de un proceso de aprendizaje guiado,
con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de
habilidades cognitivas superiores, el trabajo
cooperativo, la autonomía de los estudiantes e
incluye una evaluación auténtica.
El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging
learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en
tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de
realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen.
Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas,
estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el
curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar
a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que
necesita.
A medida que los docentes van familiarizándose
con la web y los mecanismos de búsqueda, y
aprenden a desarrollar estrategias de
optimización de su saber a través de la
comunicación, búsqueda y procesamiento de
información, pasan a proponer los temas y los
5
alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total
autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor
que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje
personal y del grupo.
ORIGEN
La idea de WebQuest fue desarrollada
en 1995, en la Universidad Estatal de
San Diego. Desde entonces se ha
constituido en una de las técnicas
principales de uso e integración de
Internet en la escuela.
De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March, una
WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor
parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que
pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la
información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en
los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el
aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest.
WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos;
su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar
la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo
6
ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto
final del grupo.
WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la
manera de integrar Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara
o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se
relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso
determinado.
Tom March y Bernie Dodge han creado un sitio informativo que se ocupa del
uso de WebQuests para apoyar el proceso de aprendizaje, y también han
diseñado unos excelentes ejemplos. The WebQuest Page.
Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas de
educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá,
Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
TIPOS
Hay WebQuest de dos tipos:
 WebQuests a corto plazo: La meta educacional de
un WebQuest a corto plazo es la adquisición e
integración del conocimiento de un determinado
contenido de una o varias materias y se diseña
para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
7
 WebQuests a largo plazo: Se diseña para
realizarlo en una semana o un mes de
clase. Implica mayor número de tareas,
más profundas y elaboradas; suelen
culminar con la realización de una
presentación con una herramienta
informática de presentación (Powert Point,
página web,..).
 MiniQuest : Es una nueva modalidad inspirada en el concepto de las
WebQuests creado por Bernie Dodge. Consisten en una versión de
las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y
Producto. Pueden ser construidas por docentes experimentado s en
el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan
completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos.
8
Pueden ser utilizadas por docentes que no cuentan con mucho tiempo
o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con
diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en
línea. Los docentes nuevos en el mundo del
Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo
intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a
dar sus primeros pasos en la construcción de
Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red.
PARTES DE LA QUE SE COMPONE UNA WEBQUEST
 Introducción: Establece el marco y aporta alguna información
antecedente.
 Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a
cabo.
 Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las
tarea. Incluye los Recursos.
 Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar
la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del
Proceso.
 Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la
tarea.
 Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar
con el aprendizaje.
9
MODOS DE REALIZACIÓN Y OBJETIVOS
Una WebQuest se construye alrededor de una
tarea atractiva que provoca procesos de
pensamiento superior. Se trata de impregnar de
sentido la búsqueda de información. El
pensamiento puede ser creativo o crítico e
implicar la solución de problemas, enunciación
de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe
consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los
adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una
Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y
conclusiones.
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede
ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo,
Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de
textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html).
No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del
tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico para apoyar
búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se plantean una
serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando enlaces
de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta
principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
10
CONCLUSIÓN
Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son
ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta
poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como
medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero,
también, como lugar donde publicar nuevos contenidos.
Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes
derivados de la dificultad para encontrar la información deseada.
Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello
que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de
sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una
orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad
de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda
(en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente
distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información
que circula por la Red.
Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para
distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o
discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria.
Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas
veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no
es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin
unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las
11
informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de
la Red .
Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades
de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet1. Una de las actividades
más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de
información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como
Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son
actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar
frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al
principio
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Consultas en Línea:
 https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest
 http://henry011197.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
 http://www.webquest.es/#sthash.wau05Urc.dpuf
 http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/utilidadesAyuda/m
anuales/webquest_manual_para_novatos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielEDLG
 
WebQuest.
WebQuest.WebQuest.
WebQuest.
Angie Barbosa
 
Internet y Orientación Educativa
Internet y Orientación Educativa Internet y Orientación Educativa
Internet y Orientación Educativa
Luis Barriocanal
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielEDLG
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen ticmichioliva
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2rosagelys
 
Web quest
Web questWeb quest
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Erika Tuanet Mejía López
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Bernie Dodge
Bernie DodgeBernie Dodge
Bernie Dodge
jmelizalde
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest.1
Webquest.1Webquest.1
Webquest.1
Wilinton Bautista
 
Cap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicionCap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicion
marisolchicas
 

La actualidad más candente (18)

Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
 
WebQuest.
WebQuest.WebQuest.
WebQuest.
 
Internet y Orientación Educativa
Internet y Orientación Educativa Internet y Orientación Educativa
Internet y Orientación Educativa
 
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar danielInstituto guatemalteco americano edgar daniel
Instituto guatemalteco americano edgar daniel
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
Tics equipo5 manual_g2doc_toluca 1111
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Bernie Dodge
Bernie DodgeBernie Dodge
Bernie Dodge
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest.1
Webquest.1Webquest.1
Webquest.1
 
Cap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicionCap1 wq _definicion
Cap1 wq _definicion
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 

Destacado

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizajeWebquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Proyecto AVA
 
Webquest en la educación
Webquest en la educaciónWebquest en la educación
Webquest en la educación
María-del-Mar Sanchez-Vera
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
kamuka
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
Raekyta
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Questminegslide
 
WebQuest
WebQuestWebQuest

Destacado (9)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizajeWebquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
Webquest como estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
Webquest en la educación
Webquest en la educaciónWebquest en la educación
Webquest en la educación
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
Estrategias Educativas Web Quest
Estrategias Educativas  Web QuestEstrategias Educativas  Web Quest
Estrategias Educativas Web Quest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 

Similar a Web quest

Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web questkarissanchez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Nicol Arteaga
 
WebQuest en Revista Digital
WebQuest en Revista DigitalWebQuest en Revista Digital
WebQuest en Revista Digital
Juan Carlos Alva Camposeco
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen ticmichioliva
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen ticmichioliva
 
La utilización de internet la webquest
La utilización de internet la webquestLa utilización de internet la webquest
La utilización de internet la webquestyariguadalupe
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
aurelia garcia
 
Web quest
Web questWeb quest
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
alcidsg
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
alcidsg
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquestgringolr
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquestgringolr
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquestjjmercado
 

Similar a Web quest (20)

Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Qué es un web quest
Qué es un web questQué es un web quest
Qué es un web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest en Revista Digital
WebQuest en Revista DigitalWebQuest en Revista Digital
WebQuest en Revista Digital
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
Webquest examen tic
Webquest examen ticWebquest examen tic
Webquest examen tic
 
La utilización de internet la webquest
La utilización de internet la webquestLa utilización de internet la webquest
La utilización de internet la webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest 09 06-2014
Webquest  09 06-2014Webquest  09 06-2014
Webquest 09 06-2014
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quests
Web questsWeb quests
Web quests
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquest
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquest
 
Origen de webquest
Origen de webquestOrigen de webquest
Origen de webquest
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Web quest

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL UNIDAD CURRICULAR: MANEJO DE LAS TIC'S EJIDO, ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA webQuest FACILITADORA: PSIC. SOCIALES EN FORMACIÓN: PROF. DORYS VALERO CARABALLO CEDEÑO, RAIZA R. C. I. Nº V- 10.718.760 REGALADO MORENO, MILAGROS C. I.V- 13.803.600 RIVAS, DAVID C.I. Nº V- 3.990.421 GRUPO: 2 EJIDO, OCTUBRE 2015
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción ………………………………………………………………. 3 WebqQuests ………………………………………………………………. 4 Origen …………………………………………………………………….. 5 Tipos: ……………………………………………………………………… 6 - WebQuests a corto plazo ……………….……………………. 6 - WebQuests a largo plazo ……………….……………………. 7 - MiniQuest ……………….……………………. ………………… 7 Partes de la que se compone una WebQuest ……………………….. 8 Modos de realización y objetivos ……………….……………………… 9 Conclusión ……………….……………………………………….……. 10 Referencias Bibliográficas ……………….…………………………….. 12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas. En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna. La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor. Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.
  • 4. 4 WEBQUESTS La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980. Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los
  • 5. 5 alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo. ORIGEN La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March, una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo
  • 6. 6 ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo. WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado. Tom March y Bernie Dodge han creado un sitio informativo que se ocupa del uso de WebQuests para apoyar el proceso de aprendizaje, y también han diseñado unos excelentes ejemplos. The WebQuest Page. Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros). TIPOS Hay WebQuest de dos tipos:  WebQuests a corto plazo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
  • 7. 7  WebQuests a largo plazo: Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).  MiniQuest : Es una nueva modalidad inspirada en el concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge. Consisten en una versión de las WebQuests que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Pueden ser construidas por docentes experimentado s en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes las realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos.
  • 8. 8 Pueden ser utilizadas por docentes que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests. Son un punto de inicio lógico para los profesores que cuentan con diferentes niveles de habilidad para crear ambientes de aprendizaje en línea. Los docentes nuevos en el mundo del Internet encontrarán en las MiniQuests un modelo intuitivo, realizable y que por lo tanto les ayudará a dar sus primeros pasos en la construcción de Actividades de Aprendizaje Basadas en la Red. PARTES DE LA QUE SE COMPONE UNA WEBQUEST  Introducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.  Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.  Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los Recursos.  Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del Proceso.  Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.  Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.
  • 9. 9 MODOS DE REALIZACIÓN Y OBJETIVOS Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de impregnar de sentido la búsqueda de información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2) Las partes típicas de una Webquest son: Introducción, tarea/s, proceso, recursos, evaluación y conclusiones. Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML de tipo visual o WYSIWYG (por ejemplo, Exe Learning o Kompozer), un servicio de blog o incluso un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web (documentos html). No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso didáctico para apoyar búsquedas de información, pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando enlaces de páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de nuestros alumnos. Internet es una herramienta poderosísima a nuestro alcance, como lugar de encuentro virtual, como medio de comunicación y como fuente de informaciones diversas, pero, también, como lugar donde publicar nuevos contenidos. Sin embargo Internet como recurso pedagógico tiene algunos inconvenientes derivados de la dificultad para encontrar la información deseada. Es tal el cúmulo de información a nuestra disposición, que encontrar aquello que realmente nos interesa puede ser, en muchos casos, una tarea llena de sinsabores, sorpresas desagradables y una carrera de obstáculos. Tras una orden de búsqueda realizada hoy podemos encontrar una enorme cantidad de información; pero puede ser que mañana la misma orden de búsqueda (en el mismo o distinto buscador) nos de un resultado total o parcialmente distinto, debido entre otras cosas, a la tremenda volatilidad de la información que circula por la Red. Otro inconveniente si cabe más grave aún que el anterior es la dificultad para distinguir la “buena” de la “mala” información, es decir, cómo distinguir o discriminar entre la información de calidad y la “acientífica” o poco seria. Por la Red circula una ingente cantidad de información (de autoría muchas veces sospechosa o poco fiable), pero, cantidad, como todos sabemos, no es sinónimo de calidad. Y nuestros alumnos se encontrarán todo eso sin unos criterios claros que les sirvan para filtrar la pertinencia de las
  • 11. 11 informaciones encontradas a lo largo de su periplo en el proceloso océano de la Red . Como respuesta a esta situación se encuentran los WebQuest, actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet1. Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio
  • 12. 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Consultas en Línea:  https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest  http://henry011197.blogspot.com/2014_09_01_archive.html  http://www.webquest.es/#sthash.wau05Urc.dpuf  http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/utilidadesAyuda/m anuales/webquest_manual_para_novatos.pdf