SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS
1. Título
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MOOC PARA EL APRENDIZAJE EN EL
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CON EL USO DE HERRAMIENTAS LÚDICAS
EN ESTUDIANTES DE 6 A 8 AÑOS.
2. Descripción de la propuesta
La siguiente propuesta se basa en el diseño e implementación de un MOOC para el
aprendizaje en el área de lengua y literatura utilizando herramientas lúdicas para los
estudiantes de 6 a 8 años de edad, tomando en consideración que actualmente la
educación se basa en un aprendizaje virtual donde los docentes deben de utilizar las
herramientas tecnológicas necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje.
Antes de crear el MOOC se realizó el análisis respectivo de los elementos que son
importantes para esta propuesta como la población estudiantil, el contenido didáctico
que se presentará dentro del MOOC, las herramientas multimedia en las que se va a
desarrollar las actividades y evaluaciones. Estos recursos son esenciales para
realizar una enseñanza interactiva donde los alumnos mostrarán un nivel de
motivación elevado y puedan realizar sus actividades de una forma lúdica y
desarrollen un interés por aprender al momento de desarrollarlas.
De manera que los docentes deben aprovechar los recursos abiertos que ofrece la
red, dejando de lado las clases monótonas que suelen desmotivar y aburrir a los
alumnos y aprovechar la utilización de una gran gama de recursos abiertos que hoy
en día podemos encontrar en la web y realizar actividades lúdicas e innovadoras
utilizando estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
3. Objetivos
3.1. General
Implementar un mooc para el área de lengua y literatura mediante el uso de
herramientas lúdicas como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
3.2. Específicos
❖ Crear un curso en la plataforma mil aula utilizando herramientas lúdicas
y atractivas que desarrolle un aprendizaje significativo
❖ Preparar actividades lúdicas con aprendizaje significativo, centradas en
el área de lengua para su posterior ejecución.
❖ Aplicar la metodología de aula invertida para medir el logro de
aprendizaje alcanzado en los recursos evaluativos del MOOC.
4. Necesidades
La asignatura de lengua y literatura conlleva un cierto grado de complejidad y un gran
déficit de aprendizaje a lo largo de la vida estudiantil, aunque de forma presencial el
docente impartía sus clases utilizando varios recursos como material concreto, hoy
en día la situación cambia ya que nos vemos obligados a trabajar de manera virtual.
Si existía este problema, ahora existe otra barrera que es el aprendizaje a distancia,
donde no todos los alumnos puedan tener las competencias digitales necesarias para
poder manejar las plataformas o herramientas virtuales.
Por ello, surge la necesidad de implementar un MOOC donde se va a explicar cómo
introducción el uso de esta herramienta y por ende se va a llevar a cabo el uso de
herramientas digitales para realizar las actividades lúdicas y poder mejorar el déficit
que tiene la asignatura de lengua y literatura.
En la actualidad los docentes están en la obligación de participar en las clases
virtuales donde se presentan varias necesidades al momento de impartir los nuevos
conocimientos, como las actividades de lengua y literatura que por lo general
requieren de guías y ejemplos a la hora de ser realizadas. Al implementar el MOOC,
los alumnos pueden motivarse al usar la variedad de recursos educativos que son
lúdicos y didácticos, de esta forma las clases se volverán más placentera, dinámica,
interactivas, colaborativas y a su vez significativas, haciendo que nuestros estudiantes
se conviertan en personas capaces de competir en el ámbito educativo y social ya
que en muchos casos las clases rutinarias son causa de deserción escolar.
1. Limitaciones
Una de las limitaciones o barrera sería la falta de conectividad que pueda tener el
alumno, debido a la falta de recursos por parte de los padres. Así mismo, se puede
ver afectado el desarrollo de esta propuesta, la falta de velocidad del servicio de
internet, debido a que si hay archivos pesados en el MOOC, van a tardar en
descargarlo o puede haber problemas para visualizar los recursos abiertos, logrando
en el alumno una frustración al no poder seguir con el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Otra de las limitaciones sería, la falta de competencias digitales por parte de los
alumnos, ya que sin desarrollar esas habilidades le sería difícil poder manejar el
MOOC adecuadamente, de esta manera no va a sentir interés en seguir con el
aprendizaje.
Así mismo se podría presentar problemas técnicos donde la plataforma virtual pueda
presentar inconvenientes al momento de subir una actividad o tarea y no se pueda
hacer nada, tan solo esperar hasta que cargue los archivos. Este problema puede
durar horas como también minutos pero sería una limitación o barrera para la
enseñanza y aprendizaje de manera virtual. Los estudiantes siempre son impacientes
y al tener este inconveniente van a sentir desinterés en aprender bajo esta modalidad.
2. Cronograma
N
°
Actividades Febrero y Marzo
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8
V S D V S D V S D V S D V S D V S D V S D V S D
1 Fase de análisis
2 Fase de diseño
3 Fase de
desarrollo
4 Fase de
implementación
5 Fase de
evaluación
6 Seguimiento del
curso
7 Fase de
presentación
1. Presupuesto
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
RUBROS CANTIDAD VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
Elaboración del
proyecto de
capacitación
1 10 10
Socialización del
proyecto con los
beneficiados
1 150 150
Diseñador
Instruccional
1 20 20
Materiales y recursos
didácticos
1 300 300
Equipos informáticos 1 200 200
Plataforma LMS 1 100 100
Licencia de
herramientas o
aplicaciones
1 50 50
Acto de entrega de
certificados
1 50 50
TOTAL 880
1. Metodología
La metodología de enseñanza que se aplicará para lograr los aprendizajes de los
alumnos va estar bajo la teoría del constructivismo donde se fomenta el aprendizaje
activo en los alumnos. Al abordar esta metodología de enseñanza, se entiende la
pedagogía como una disciplina que se mueve entre la teoría y la práctica, y que debe
valerse de la primera para crear formas de mejorar la efectividad de la segunda en el
aprendizaje de las personas, por medio de la experiencia y la investigación, de
cualquier naturaleza que ésta sea (Ordoñez, 2004).
De manera que hay que centrarse en una enseñanza para la comprensión con la
finalidad de que los alumnos desarrollen un aprendizaje activo. Para ello, hay que
desarrollar actuaciones de comprensión donde el pilar del aprendizaje para la
comprensión debe ser la participación real en esas actuaciones. Los alumnos deben
pasar la mayor parte de su tiempo con actividades que les piden generalizar,
encontrar nuevos ejemplos, realizar aplicaciones y trabajar a través de otras
actuaciones de comprensión. Y deben hacerlo de manera reflexiva, con la
retroalimentación adecuada para ayudarlos a desempeñarse mejor (Costamagna &
Manuale, 2005).
Así mismo, Stone (1999) corrobora que un aprendizaje para la comprensión es
producido primordialmente por la reflexión que involucra desempeños de
comprensión, que a pesar de su dificultad, es posible abordar. Es primordial que el
estudiante se involucre con los desempeños, ya que sin involucramiento ningún
desempeño puede ser dominado. Sin embargo, en muchos establecimientos
educativos, no se da esta acción que son adecuados para ciertas metas de
enseñanza.” Por ejemplo, se espera que los alumnos vean los hechos
contemporáneos a través del lente de la historia que están estudiando, pero no se
asigna ningún momento de la clase para hacer tales conexiones” (p. 13).
La motivación también juega un papel importante para mantener la conducta dirigida
a una meta de aprendizaje. Los estudiantes motivados para aprender prestan
atención a la enseñanza y se involucran en actividades como repasar la información,
relacionarla con el conocimiento adquirido con anterioridad y plantear preguntas. En
lugar de rendirse cuando se encuentran con materiales difíciles, los estudiantes
motivados invierten mayor esfuerzo. Eligen trabajar en tareas a las que no están
obligados; en su tiempo libre leen libros sobre temas de interés, resuelven problemas,
arman rompecabezas y trabajan en proyectos en la computadora (Schunk, 2012).
2. Ambiente virtual de Aprendizaje
En esta implementación se va a utilizar la plataforma LMS llamada Mil Aulas que es
una Plataforma Educativa Virtual que nos permite llevar a cabo un sistema de gestión
de cursos. Este tipo de recurso, ayuda a los educadores a la configuración de la
Comunidad de Aprendizaje On-Line, íntimamente relacionado con la interfaz de
Moodle y sus herramientas de edición. Mil aulas tienen tres grandes ventajas:
1. Es un recurso WEB 2.0. (Gratuito, legal y sin necesidad de descarga)
2. Permite generar cursos de manera rápida y sencilla.
3. Cuenta con la versatilidad de Moodle y la sencillez de todos los recursos que
recogemos en esta wiki.
Además, se va a utilizar las siguientes herramientas digitales para el aprendizaje de
la asignatura de Lengua y Literatura:
Leoteca: es una red social de libros infantiles donde niños, padres y docentes pueden
hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la
curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución
lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes.
¿Cómo dice que dijo?: que es un juego online que propone frases que hay que
completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.
Pixton: es una aplicación online para crear cómics y animar a tus alumnos a generar
historietas de manera individual o en equipo.
Spreaker: que es una aplicación online para crear programas de radio o podcast
donde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte
también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo.
Biblioteca virtual Miguel Cervantes: que es una reconocida biblioteca que incluye
numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de
Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval
y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine
español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine.
Testeando: que es un modelo del programa “¿Quién quiere ser millonario?” pero
versión educativa, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y
materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida.
Materiales de lengua: es una página con multitud de recursos digitales y actividades
para el aula de Lengua y literatura.
FASE DE DISEÑO
Al finalizar el curso los estudiantes serán capaz de:
Interpretar mensajes escrito, verbales y no verbales
Resultados de aprendizajes por
unidades
Detalle de unidades
Comprende el modo de usar la
plataforma, formas de uso y manejo
de aplicaciones
Unidad 01
Introducción
Distingue la intención, información y
efecto en la comunicación oral,
reconociendo la presencia de
algunos elementos implícitos
(inferencias, presuposiciones, etc.)
en intercambios comunicativos
sencillos
Unidad 02
Los cuentos y su estructura
Crea textos escritos relacionados
con el teatro (una pequeña obra de
teatro) con una estructura
comprensible y una cohesión
suficiente
Unidad 03
Obra de teatro infantil
Reconoce diversos tipos de texto
según las diferentes situaciones
comunicativas
Unidad 04
El lenguaje visual
Comprende e identifica el doble
sentido, el sentido figurado, la ironía
en diversos
textos orales y escritos de fácil
comprensión
Unidad 05
El lenguaje verbal y no verbal
Sintetiza el contenido de un texto
narrativo o descriptivo
Unidad 06
La narración y descripción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESElba María Bodero
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...MEP
 
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Alopoot
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
Michela Mosquera
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
portalmge
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaijorgelopez3
 
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacionE portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
mardikchacon
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
valeria222
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
betania ceballos henriquez
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
veronicapg93
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
ChaitoRamos
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Museo de los Niños
 
Tarea 3 recursos para el aprendizaje
Tarea 3 recursos para el aprendizajeTarea 3 recursos para el aprendizaje
Tarea 3 recursos para el aprendizaje
Benys Amparo Castro
 

La actualidad más candente (17)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
 
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...Guía sobre el uso de sitios de internet  como recurso didáctico para la enseñ...
Guía sobre el uso de sitios de internet como recurso didáctico para la enseñ...
 
Itarea 4
Itarea 4Itarea 4
Itarea 4
 
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
Sesión 7.- "La educación en linea 2da parte"
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
 
Web quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónicaWeb quest y educación electrónica
Web quest y educación electrónica
 
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacionE portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
E portafolio curso influencias tecnologicas en educacion
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Integración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en elIntegración de las nuevas tecnologías en el
Integración de las nuevas tecnologías en el
 
Busquedadetesoro
BusquedadetesoroBusquedadetesoro
Busquedadetesoro
 
Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2Medios y recursos, tarea 2
Medios y recursos, tarea 2
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Tarea 3 recursos para el aprendizaje
Tarea 3 recursos para el aprendizajeTarea 3 recursos para el aprendizaje
Tarea 3 recursos para el aprendizaje
 

Similar a ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx

Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
edgar abraham castañeda escajeda
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeJaime Creano
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
Alba Lissette Peguero
 
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Adis Corona
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Hdo Valcarcel
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
DIPLOMADO TICS
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
Jeny Toralva Contreras
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
DIPLOMADO TICS
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
DIPLOMADO TICS
 
DEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptxDEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptx
alexander300372
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Ferrodenas
 

Similar a ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx (20)

Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educaciónPropuesta de estrategia didáctica maestría en educación
Propuesta de estrategia didáctica maestría en educación
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
Entregar proyectojaime
Entregar proyectojaimeEntregar proyectojaime
Entregar proyectojaime
 
Contenido examen final TICs
Contenido examen final TICsContenido examen final TICs
Contenido examen final TICs
 
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
Portafolio de presentación.Coursera. Semana 4.
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Actividad8 suares
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
Reporte final EVA
Reporte final EVAReporte final EVA
Reporte final EVA
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
 
DEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptxDEFENSA DEL PTD.pptx
DEFENSA DEL PTD.pptx
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx

  • 1. ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS 1. Título DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MOOC PARA EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CON EL USO DE HERRAMIENTAS LÚDICAS EN ESTUDIANTES DE 6 A 8 AÑOS. 2. Descripción de la propuesta La siguiente propuesta se basa en el diseño e implementación de un MOOC para el aprendizaje en el área de lengua y literatura utilizando herramientas lúdicas para los estudiantes de 6 a 8 años de edad, tomando en consideración que actualmente la educación se basa en un aprendizaje virtual donde los docentes deben de utilizar las herramientas tecnológicas necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje. Antes de crear el MOOC se realizó el análisis respectivo de los elementos que son importantes para esta propuesta como la población estudiantil, el contenido didáctico que se presentará dentro del MOOC, las herramientas multimedia en las que se va a desarrollar las actividades y evaluaciones. Estos recursos son esenciales para realizar una enseñanza interactiva donde los alumnos mostrarán un nivel de motivación elevado y puedan realizar sus actividades de una forma lúdica y desarrollen un interés por aprender al momento de desarrollarlas. De manera que los docentes deben aprovechar los recursos abiertos que ofrece la red, dejando de lado las clases monótonas que suelen desmotivar y aburrir a los alumnos y aprovechar la utilización de una gran gama de recursos abiertos que hoy en día podemos encontrar en la web y realizar actividades lúdicas e innovadoras utilizando estrategias pedagógicas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 3. Objetivos 3.1. General Implementar un mooc para el área de lengua y literatura mediante el uso de herramientas lúdicas como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 2. 3.2. Específicos ❖ Crear un curso en la plataforma mil aula utilizando herramientas lúdicas y atractivas que desarrolle un aprendizaje significativo ❖ Preparar actividades lúdicas con aprendizaje significativo, centradas en el área de lengua para su posterior ejecución. ❖ Aplicar la metodología de aula invertida para medir el logro de aprendizaje alcanzado en los recursos evaluativos del MOOC. 4. Necesidades La asignatura de lengua y literatura conlleva un cierto grado de complejidad y un gran déficit de aprendizaje a lo largo de la vida estudiantil, aunque de forma presencial el docente impartía sus clases utilizando varios recursos como material concreto, hoy en día la situación cambia ya que nos vemos obligados a trabajar de manera virtual. Si existía este problema, ahora existe otra barrera que es el aprendizaje a distancia, donde no todos los alumnos puedan tener las competencias digitales necesarias para poder manejar las plataformas o herramientas virtuales. Por ello, surge la necesidad de implementar un MOOC donde se va a explicar cómo introducción el uso de esta herramienta y por ende se va a llevar a cabo el uso de herramientas digitales para realizar las actividades lúdicas y poder mejorar el déficit que tiene la asignatura de lengua y literatura. En la actualidad los docentes están en la obligación de participar en las clases virtuales donde se presentan varias necesidades al momento de impartir los nuevos conocimientos, como las actividades de lengua y literatura que por lo general requieren de guías y ejemplos a la hora de ser realizadas. Al implementar el MOOC, los alumnos pueden motivarse al usar la variedad de recursos educativos que son lúdicos y didácticos, de esta forma las clases se volverán más placentera, dinámica, interactivas, colaborativas y a su vez significativas, haciendo que nuestros estudiantes se conviertan en personas capaces de competir en el ámbito educativo y social ya que en muchos casos las clases rutinarias son causa de deserción escolar. 1. Limitaciones
  • 3. Una de las limitaciones o barrera sería la falta de conectividad que pueda tener el alumno, debido a la falta de recursos por parte de los padres. Así mismo, se puede ver afectado el desarrollo de esta propuesta, la falta de velocidad del servicio de internet, debido a que si hay archivos pesados en el MOOC, van a tardar en descargarlo o puede haber problemas para visualizar los recursos abiertos, logrando en el alumno una frustración al no poder seguir con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otra de las limitaciones sería, la falta de competencias digitales por parte de los alumnos, ya que sin desarrollar esas habilidades le sería difícil poder manejar el MOOC adecuadamente, de esta manera no va a sentir interés en seguir con el aprendizaje. Así mismo se podría presentar problemas técnicos donde la plataforma virtual pueda presentar inconvenientes al momento de subir una actividad o tarea y no se pueda hacer nada, tan solo esperar hasta que cargue los archivos. Este problema puede durar horas como también minutos pero sería una limitación o barrera para la enseñanza y aprendizaje de manera virtual. Los estudiantes siempre son impacientes y al tener este inconveniente van a sentir desinterés en aprender bajo esta modalidad.
  • 4. 2. Cronograma N ° Actividades Febrero y Marzo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 V S D V S D V S D V S D V S D V S D V S D V S D 1 Fase de análisis 2 Fase de diseño 3 Fase de desarrollo 4 Fase de implementación 5 Fase de evaluación
  • 5. 6 Seguimiento del curso 7 Fase de presentación
  • 6. 1. Presupuesto PRESUPUESTO DEL PROYECTO RUBROS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Elaboración del proyecto de capacitación 1 10 10 Socialización del proyecto con los beneficiados 1 150 150 Diseñador Instruccional 1 20 20 Materiales y recursos didácticos 1 300 300 Equipos informáticos 1 200 200 Plataforma LMS 1 100 100 Licencia de herramientas o aplicaciones 1 50 50 Acto de entrega de certificados 1 50 50 TOTAL 880 1. Metodología La metodología de enseñanza que se aplicará para lograr los aprendizajes de los alumnos va estar bajo la teoría del constructivismo donde se fomenta el aprendizaje
  • 7. activo en los alumnos. Al abordar esta metodología de enseñanza, se entiende la pedagogía como una disciplina que se mueve entre la teoría y la práctica, y que debe valerse de la primera para crear formas de mejorar la efectividad de la segunda en el aprendizaje de las personas, por medio de la experiencia y la investigación, de cualquier naturaleza que ésta sea (Ordoñez, 2004). De manera que hay que centrarse en una enseñanza para la comprensión con la finalidad de que los alumnos desarrollen un aprendizaje activo. Para ello, hay que desarrollar actuaciones de comprensión donde el pilar del aprendizaje para la comprensión debe ser la participación real en esas actuaciones. Los alumnos deben pasar la mayor parte de su tiempo con actividades que les piden generalizar, encontrar nuevos ejemplos, realizar aplicaciones y trabajar a través de otras actuaciones de comprensión. Y deben hacerlo de manera reflexiva, con la retroalimentación adecuada para ayudarlos a desempeñarse mejor (Costamagna & Manuale, 2005). Así mismo, Stone (1999) corrobora que un aprendizaje para la comprensión es producido primordialmente por la reflexión que involucra desempeños de comprensión, que a pesar de su dificultad, es posible abordar. Es primordial que el estudiante se involucre con los desempeños, ya que sin involucramiento ningún desempeño puede ser dominado. Sin embargo, en muchos establecimientos educativos, no se da esta acción que son adecuados para ciertas metas de enseñanza.” Por ejemplo, se espera que los alumnos vean los hechos contemporáneos a través del lente de la historia que están estudiando, pero no se asigna ningún momento de la clase para hacer tales conexiones” (p. 13). La motivación también juega un papel importante para mantener la conducta dirigida a una meta de aprendizaje. Los estudiantes motivados para aprender prestan atención a la enseñanza y se involucran en actividades como repasar la información, relacionarla con el conocimiento adquirido con anterioridad y plantear preguntas. En lugar de rendirse cuando se encuentran con materiales difíciles, los estudiantes motivados invierten mayor esfuerzo. Eligen trabajar en tareas a las que no están obligados; en su tiempo libre leen libros sobre temas de interés, resuelven problemas, arman rompecabezas y trabajan en proyectos en la computadora (Schunk, 2012). 2. Ambiente virtual de Aprendizaje En esta implementación se va a utilizar la plataforma LMS llamada Mil Aulas que es una Plataforma Educativa Virtual que nos permite llevar a cabo un sistema de gestión de cursos. Este tipo de recurso, ayuda a los educadores a la configuración de la Comunidad de Aprendizaje On-Line, íntimamente relacionado con la interfaz de Moodle y sus herramientas de edición. Mil aulas tienen tres grandes ventajas: 1. Es un recurso WEB 2.0. (Gratuito, legal y sin necesidad de descarga)
  • 8. 2. Permite generar cursos de manera rápida y sencilla. 3. Cuenta con la versatilidad de Moodle y la sencillez de todos los recursos que recogemos en esta wiki. Además, se va a utilizar las siguientes herramientas digitales para el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura: Leoteca: es una red social de libros infantiles donde niños, padres y docentes pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes. ¿Cómo dice que dijo?: que es un juego online que propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta. Pixton: es una aplicación online para crear cómics y animar a tus alumnos a generar historietas de manera individual o en equipo. Spreaker: que es una aplicación online para crear programas de radio o podcast donde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo. Biblioteca virtual Miguel Cervantes: que es una reconocida biblioteca que incluye numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine. Testeando: que es un modelo del programa “¿Quién quiere ser millonario?” pero versión educativa, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida. Materiales de lengua: es una página con multitud de recursos digitales y actividades para el aula de Lengua y literatura. FASE DE DISEÑO
  • 9. Al finalizar el curso los estudiantes serán capaz de: Interpretar mensajes escrito, verbales y no verbales Resultados de aprendizajes por unidades Detalle de unidades Comprende el modo de usar la plataforma, formas de uso y manejo de aplicaciones Unidad 01 Introducción Distingue la intención, información y efecto en la comunicación oral, reconociendo la presencia de algunos elementos implícitos (inferencias, presuposiciones, etc.) en intercambios comunicativos sencillos Unidad 02 Los cuentos y su estructura Crea textos escritos relacionados con el teatro (una pequeña obra de teatro) con una estructura comprensible y una cohesión suficiente Unidad 03 Obra de teatro infantil Reconoce diversos tipos de texto según las diferentes situaciones comunicativas Unidad 04 El lenguaje visual Comprende e identifica el doble sentido, el sentido figurado, la ironía en diversos textos orales y escritos de fácil comprensión Unidad 05 El lenguaje verbal y no verbal
  • 10. Sintetiza el contenido de un texto narrativo o descriptivo Unidad 06 La narración y descripción