SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación-IPv6
28 de enero de 2014

IPv6
Versión del protocolo IP (Intenernet Protocol), está definida con RFC 2460, se
diseño para un remplazo del IPv4 (RFC 791), actualmente, se encuentra
implementado en la mayoría de los dispositivos que pueden acceder a internet.
Se diseño por Steve Deering, de Xerox PARC y Craig Mudge. Sujeto a las
normativas generales, tiene límite en el número de direcciones de red, restringe el
crecimiento de internet y su uso, especialmente en los países de China, India y
otros de Asia que están densamente poblados. Su misión global es de
proporcionar a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones
propias y permanentes.
32

IPv4 posibilita 4, 294, 967,296(2 ) direcciones de host totalmente diferentes, un
número totalmente inadecuado para dar a una dirección a cada persona del
mundo, menos a cada vehículo, teléfono, etc. Por otro lado, el IPv6 admite
128
340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456(2
o 340 sextillones

de direcciones), muy cerca de 6.7x1017 (670 mil billones) de
direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de la tierra.

Nro. de bits en la dirección IP
Formato
Capacidad de direcciones

IPv4
32
decimal
4300 millones

Cómo pinguear

IPv6
128
hexadecimal
número infinito

ping6
ping XXX.XXX.XXX

Carlos Eduardo de León Sáenz
Carnet: 14005486
ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada

Universidad Galileo
Investigación-IPv6
28 de enero de 2014

- ¿Qué es un RFC?
Sigla en ingles ¨Request For Comments¨, significa SOLICITUD DE
COMENTARIOS, consiste en un documento que puede ser escrito por cualquier
persona que contiene una propuesta para una nueva tecnología, información
acerca del uso de tecnologías y/o recursos existentes, existen propuestas para
mejoras de tecnologías, proyectos experimentales y muchos más.

Características-IPv6:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)

Nuevo Formato de Encabezado.
Espacio de Direcciones más grande.
Infraestructura de Direcciones y Enrutamiento eficaz y jerárquica.
Configuración de Direcciones con y sin Estado.
Seguridad Integrada.
Mejoramiento de compatibilidad para Calidad de Servicio (QoS).
Nuevo protocolo para la interacción de nodos vecinos.
Capacidad de Ampliación.

Beneficios de implantación IPv6:
1)
2)
3)
4)
5)
6)

Administración más eficiente de las direcciones.
Eliminar métodos que permitieron extender la vida del protocolo IPv4.
Administración más simple del protocolo TCP/IP.
Diseño moderno para el enrutamiento de los paquetes en las redes.
Mejor soporte para la seguridad.
Mejor soporte para las redes y los dispositivos móviles.

Ventajas:
1)
2)
3)
4)

Simplifica la tarea del router.
Mayor Compatibilidad con redes móviles.
Permite mayor carga útil.
Utiliza un mínimo de 1% de las redes.

Carlos Eduardo de León Sáenz
Carnet: 14005486
ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada

Universidad Galileo
Investigación-IPv6
28 de enero de 2014

Cambio de Versión del protocolo IP:
Por estas razones, se decidió realizar su cambio de versión: límite de las
direcciones de la red, ocasiona que la oferta sea menor que la demanda, así
mismo, deja sin acceso a muchos equipos.

Tipos de Direcciones de IPv6:
1) UNICAST:
Únicamente utilizable para identificar una interfase de un nodo IPv6.
Entrega a la interfase identificada por esa dirección.
2) MULTICAST:
Identifica a un grupo de interfases. Procesa todos los miembros.
3) ANYCAST:
Asigna a múltiples interfases. Entrega a direcciones más cercanas.

NODO:
Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el
mismo lugar.
Cada máquina es un nodo, y si la red es Internet, el servidor también un
nodo.

Carlos Eduardo de León Sáenz
Carnet: 14005486
ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada

Universidad Galileo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares inalámbricos
Estándares inalámbricosEstándares inalámbricos
Estándares inalámbricos
Tito Mania
 
Coreccion De Taller De Redes
Coreccion De Taller De RedesCoreccion De Taller De Redes
Coreccion De Taller De Redes
vanesa
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
amparocabeza
 
Configuraciones de redes alambricas e inalambricas
Configuraciones de redes alambricas e inalambricasConfiguraciones de redes alambricas e inalambricas
Configuraciones de redes alambricas e inalambricas
alex598
 
Taller Yerza Quintero[1]
Taller Yerza Quintero[1]Taller Yerza Quintero[1]
Taller Yerza Quintero[1]
yerzita
 

La actualidad más candente (19)

IEEE 802.11af
IEEE 802.11afIEEE 802.11af
IEEE 802.11af
 
Estándares inalámbricos
Estándares inalámbricosEstándares inalámbricos
Estándares inalámbricos
 
IEEE 802.11ac
IEEE 802.11acIEEE 802.11ac
IEEE 802.11ac
 
RDSI vs ADSL
RDSI vs ADSLRDSI vs ADSL
RDSI vs ADSL
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
I pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalvaI pv6 javier grijalva
I pv6 javier grijalva
 
Coreccion De Taller De Redes
Coreccion De Taller De RedesCoreccion De Taller De Redes
Coreccion De Taller De Redes
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Redes wifi
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)
Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)
Introduccion a-wi-fi-802-11-o-wifi-789-k8u3gi(1)
 
comunicacion inalambrica
comunicacion inalambrica comunicacion inalambrica
comunicacion inalambrica
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
 
Configuraciones de redes alambricas e inalambricas
Configuraciones de redes alambricas e inalambricasConfiguraciones de redes alambricas e inalambricas
Configuraciones de redes alambricas e inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Conexiones de internet
Conexiones de internetConexiones de internet
Conexiones de internet
 
Taller Yerza Quintero[1]
Taller Yerza Quintero[1]Taller Yerza Quintero[1]
Taller Yerza Quintero[1]
 

Destacado (8)

Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6Antes de internet (b c) v6
Antes de internet (b c) v6
 
Deploy ipv6 multicast_v0_1
Deploy ipv6 multicast_v0_1Deploy ipv6 multicast_v0_1
Deploy ipv6 multicast_v0_1
 
Ipv6
Ipv6 Ipv6
Ipv6
 
Ipv6 rfc-circle-1-1
Ipv6 rfc-circle-1-1Ipv6 rfc-circle-1-1
Ipv6 rfc-circle-1-1
 
New Place : to do 2013-03-22
New Place : to do 2013-03-22New Place : to do 2013-03-22
New Place : to do 2013-03-22
 
Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Ipv6 rfc-classification-1-0
Ipv6 rfc-classification-1-0Ipv6 rfc-classification-1-0
Ipv6 rfc-classification-1-0
 

Similar a I pv6

Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
Waltersax
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
Aime Rodriguez
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internet
franciscoanalisis
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
jose_carlos1090
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
Angel Martinez
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I.
mrhagt
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
Paoxl
 

Similar a I pv6 (20)

Protocolo IPV6
Protocolo IPV6Protocolo IPV6
Protocolo IPV6
 
Qué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcpQué es el protocolo tcp
Qué es el protocolo tcp
 
Definición IPv6
Definición IPv6 Definición IPv6
Definición IPv6
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
I pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internetI pv6 protocolos de internet
I pv6 protocolos de internet
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
 
IPv6 Investigation
IPv6 InvestigationIPv6 Investigation
IPv6 Investigation
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I.
 
I pv6 (2)
I pv6 (2)I pv6 (2)
I pv6 (2)
 
Sandra velásquez investigacion ivp6
Sandra velásquez investigacion ivp6Sandra velásquez investigacion ivp6
Sandra velásquez investigacion ivp6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
I pv6&ipv4
I pv6&ipv4I pv6&ipv4
I pv6&ipv4
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

I pv6

  • 1. Investigación-IPv6 28 de enero de 2014 IPv6 Versión del protocolo IP (Intenernet Protocol), está definida con RFC 2460, se diseño para un remplazo del IPv4 (RFC 791), actualmente, se encuentra implementado en la mayoría de los dispositivos que pueden acceder a internet. Se diseño por Steve Deering, de Xerox PARC y Craig Mudge. Sujeto a las normativas generales, tiene límite en el número de direcciones de red, restringe el crecimiento de internet y su uso, especialmente en los países de China, India y otros de Asia que están densamente poblados. Su misión global es de proporcionar a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes. 32 IPv4 posibilita 4, 294, 967,296(2 ) direcciones de host totalmente diferentes, un número totalmente inadecuado para dar a una dirección a cada persona del mundo, menos a cada vehículo, teléfono, etc. Por otro lado, el IPv6 admite 128 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456(2 o 340 sextillones de direcciones), muy cerca de 6.7x1017 (670 mil billones) de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de la tierra. Nro. de bits en la dirección IP Formato Capacidad de direcciones IPv4 32 decimal 4300 millones Cómo pinguear IPv6 128 hexadecimal número infinito ping6 ping XXX.XXX.XXX Carlos Eduardo de León Sáenz Carnet: 14005486 ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada Universidad Galileo
  • 2. Investigación-IPv6 28 de enero de 2014 - ¿Qué es un RFC? Sigla en ingles ¨Request For Comments¨, significa SOLICITUD DE COMENTARIOS, consiste en un documento que puede ser escrito por cualquier persona que contiene una propuesta para una nueva tecnología, información acerca del uso de tecnologías y/o recursos existentes, existen propuestas para mejoras de tecnologías, proyectos experimentales y muchos más. Características-IPv6: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Nuevo Formato de Encabezado. Espacio de Direcciones más grande. Infraestructura de Direcciones y Enrutamiento eficaz y jerárquica. Configuración de Direcciones con y sin Estado. Seguridad Integrada. Mejoramiento de compatibilidad para Calidad de Servicio (QoS). Nuevo protocolo para la interacción de nodos vecinos. Capacidad de Ampliación. Beneficios de implantación IPv6: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Administración más eficiente de las direcciones. Eliminar métodos que permitieron extender la vida del protocolo IPv4. Administración más simple del protocolo TCP/IP. Diseño moderno para el enrutamiento de los paquetes en las redes. Mejor soporte para la seguridad. Mejor soporte para las redes y los dispositivos móviles. Ventajas: 1) 2) 3) 4) Simplifica la tarea del router. Mayor Compatibilidad con redes móviles. Permite mayor carga útil. Utiliza un mínimo de 1% de las redes. Carlos Eduardo de León Sáenz Carnet: 14005486 ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada Universidad Galileo
  • 3. Investigación-IPv6 28 de enero de 2014 Cambio de Versión del protocolo IP: Por estas razones, se decidió realizar su cambio de versión: límite de las direcciones de la red, ocasiona que la oferta sea menor que la demanda, así mismo, deja sin acceso a muchos equipos. Tipos de Direcciones de IPv6: 1) UNICAST: Únicamente utilizable para identificar una interfase de un nodo IPv6. Entrega a la interfase identificada por esa dirección. 2) MULTICAST: Identifica a un grupo de interfases. Procesa todos los miembros. 3) ANYCAST: Asigna a múltiples interfases. Entrega a direcciones más cercanas. NODO: Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Cada máquina es un nodo, y si la red es Internet, el servidor también un nodo. Carlos Eduardo de León Sáenz Carnet: 14005486 ESA-Licenciatura en Música con Especialidad en Tecnología Aplicada Universidad Galileo