SlideShare una empresa de Scribd logo
MESA PUBLICA CENTRO ZONAL
TIERRALTA
JUNIO 28 DE 2017
AGENDA
 Himnos
 Instalación del evento – Directora Regional ( e ) Dra. Gladys Caraballo Hernandez
 Presentación video – Somos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 Tema central –violencia sexual
 Presentación video Ruta de atención de Violencia Sexual
 Participación de la Comunidad: Sesión de preguntas, sugerencias y recomendaciones
 Evaluación escrita
 Compromisos
VIOLENCIA SEXUAL -
MARCO LEGAL
VIGENTE
LEY 1146 DE 2007: “Por medio de la cual se expiden normas para la
prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas
y adolescentes abusados sexualmente”
Comité Interinstitucional Consultivo:
• Para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y
Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual.
• Coordinación de las Secretarías de Salud y el ICBF.
• Ministerio Público, Comisaría de Familia y Juez Promiscuo Municipal.
Prevención:
• Divulgación medios de comunicación.
• Sensibilizar, orientar y concientizar
• Aportar herramientas a niños, niñas y adolescentes.
• Divulgación pedagógica de la ruta.
• Atención gratuita en salud.
Atención:
• De urgencia e integral.
• EPS, IPS, ARS, atender inmediata y prevalentemente sus derechos. clasificándolos como de
urgencia médica.
• Evaluación física y psicológica
• recoger evidencias.
• dar aviso inmediato a la policía judicial y al ICBF.
• Practicar pruebas forenses, patológicas y sicológicas
LEY 1146 DE 2007: “Por medio de la cual se expiden normas para la
prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños,
niñas y adolescentes abusados sexualmente”
Participación Ciudadana
la sociedad tienen el deber de denunciar oportunamente a las autoridades competentes
cualquier indicio o caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes dentro de las 24
horas siguientes al conocimiento del hecho.
El sector educativo
• Identificación, prevención, autoprotección y denuncia del abuso sexual, dentro y fuera de
los establecimientos educativos.
• Los docentes que tengan a su cargo el programa en educación para la sexualidad, deberán
ser profesionales idóneos, capacitados en ese campo.
• Los establecimientos de media y superior, deberán incluir en sus programas de estudio, una
cátedra de educación para la sexualidad.
LEY 1257 DE 2008: "Por la cual se dictan normas de sensibilización,
prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres,
se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se
dictan otras disposiciones"
Violencia contra la mujer:
• cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o
patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la
libertad.
Derechos de las víctimas de Violencia:
• Recibir atención integral
• Orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal gratuita, inmediata y especializada a través
de la defensoría pública.
• Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos, mecanismos y
procedimientos.
• Dar su consentimiento para los exámenes medico Iegales y escoger el sexo del medico para la práctica de
los mismos.
• Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o asistencia social.
• Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral .
Medidas de sensibilización y prevención:
Municipios
1, incluir el tema en la agenda de los Consejos para la Política Social.
2. Incluir un capítulo de prevención en los planes de Desarrollo Municipal.
LEY 1257 DE 2008: "Por la cual se dictan normas de sensibilización,
prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres,
se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se
dictan otras disposiciones"
Medidas de protección
Toda persona que en su contexto familiar sea víctima de daño físico, psíquico o daño a su
integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro
miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales, al comisario de
familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de este al Juez Promiscuo Municipal, una
medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión o evite que esta
se realice cuando fuere inminente.
Medidas en el ámbito de la salud.
• Elaborará o actualizará los protocolos y guías de actuación
• Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud
• Promover el respeto a las decisiones de las mujeres sobre el ejercicio de sus derechos sexuales y
reproductivos.
Medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar
• Ordenar al agresor el desalojo de la casa
• Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños y personas discapacitadas.
• ordenar una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía.
• Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e hijas si los hubiere
• remitir todos los casos de violencia intrafamiliar a la Fiscalía General de la Nación para efectos de la
investigación del delito de violencia intrafamiliar y posibles delitos conexos
LEY 1336 DE 2009: "por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679
de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños,
niñas y adolescentes."
Autorregulación de café Internet.
• Colocar en lugar visible un reglamento de uso público adecuado de la red, cuya violación genere
la suspensión del servicio al usuario o visitante, las autoridades municipales realizarán
actividades periódicas de inspección y vigilancia y sancionarán su incumplimiento de
conformidad con el Código Nacional de Policía.
Tipos penales de turismo sexual y almacenamiento e intercambio de pornografía infantil
Turismo sexual. El que dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la
utilización sexual de menores de edad.
Pornografía con personas menores de 18 años. El que fotografíe, filme, grabe, produzca,
divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier
medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que
involucre persona menor de 18 años de edad.
Extinción de dominio y otras medidas de control en casos de explotación sexual de niños, niñas
y adolescentes:
• se aplicará a los hoteles, pensiones, hostales, residencias, aparta hoteles y a los demás
establecimientos que presten el servicio de hospedaje, cuando tales inmuebles hayan sido
utilizados para la comisión de actividades de utilización sexual de niños, niñas y adolescentes.
LEY 1719 DE 2014: "Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes
599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la
justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con
ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones."
De los tipos penales con ocasión y en desarrollo del conflicto armado.
• Acceso carnal abusivo en persona protegida menor de catorce años.
• Actos sexuales con persona protegida menor de catorce años.
• Prostitución forzada en persona protegida.
• Esclavitud sexual en persona protegida.
• Trata de personas en persona protegida con fines de explotación sexual.
• Esterilización forzada en persona protegida.
• Embarazo forzado en persona protegida
• Desnudez forzada en persona protegida.
• Aborto forzado en persona protegida
• De la investigación y juzgamiento: Las víctimas de violencia sexual tienen derecho a:
• Preserve la intimidad y privacidad manteniendo la confidencialidad sobre su nombre
y demás datos personales.
• El derecho a no ser confrontadas con el agresor, a no ser sometidas a pruebas
repetitivas y a solicitar a las autoridades judiciales que se abstengan de ordenar la
práctica de pruebas o excluyan las ya practicadas que conlleven una intromisión
innecesaria o desproporcionada de su derecho a la intimidad
• La mujer embarazada víctima de acceso carnal violento con ocasión y en desarrollo
del conflicto armado, deberá ser informada, asesorada y atendida sobre la posibilidad
de continuar o interrumpir el embarazo.
LEY 1719 DE 2014: "Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes
599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la
justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con
ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones."
Atención en salud
Las víctimas de violencia sexual tienen derecho a la atención prioritaria dentro
del sector salud, su atención se brindará como una urgencia médica,
independientemente del tiempo transcurrido entre el momento de la agresión
y la consulta, y de la existencia de denuncia penal. La atención integral en salud
a cualquier víctima de violencia sexual es gratuita. Todas las entidades del
sistema de salud están en la facultad de implementar el Protocolo y el Modelo
de Atención Integral en Salud para las Víctimas de Violencia Sexual, que
contendrá dentro de los procedimientos de interrupción voluntaria del
embarazo la objeción de los médicos y la asesoría de la mujer en continuar o
interrumpir el embarazo.
Ley 1146 de 2007 “La violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes comprende todo acto o comportamiento de tipo
sexual ejercido sobre ellos, utilizando la fuerza o cualquier
forma de coerción física, psicológica o emocional,
aprovechando sus condiciones de indefensión, desigualdad y
las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor”.
Es una urgencia médica que debe ser atendida con prioridad e
inmediatez.
LA VIOLENCIA SEXUAL
• Abuso sexual: El niño, niña o adolescente es tocado, acariciado o
besado indebidamente o involucra aprovechamiento por la edad,
condición de discapacidad o incapacidad preexistente.
• Violación o asalto sexual: Acceso carnal violento (el victimario utiliza la
violencia física, fuerza o amenaza.
• Violencia sexual en conflicto armado: Actos de violencia sexual que se
cometen contra niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto
armado.
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL
Cambios en el comportamiento: Agresividad, inhibición o
sensibilidad extrema, desconfianza, problemas escolares, miedo
a los adultos.
Aparición de conductas sexuales que no guardan relación con la
edad del niño/a.
CÓMO SOSPECHAR QUE UN NIÑO/A ESTÁ
SIENDO ABUSADO?
• Aquellos que presentan una menos capacidad para resistirse al abuso
que están sufriendo, como lo es el caso que se da en niños y niñas que
aun no han desarrollado el habla o que tienen un retraso en su
desarrollo o impedimento físico o psíquico.
• Aquellos que padecen de afecto familiar y se sienten alagados con las
atenciones del abusador.
• Víctimas de maltrato
• El abuso sexual Infantil se da en todas las clases sociales, religiones y
niveles socioculturales.
NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON MAYOR
RIESGO DE SER ABUSADOS
No existe un perfil específico de un Abusador Sexual Infantil, sin embargo
mayoritariamente los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de
personas de su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos,
familiares o los propios padres.
Generalmente el abusador/a posee alguna relación de autoridad con el niño o
niña, existiendo respeto, confianza y cercanía
QUIÉN ABUSA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?​
• PROBLEMAS DE CONDUCTA: Se incluyen problemas como el fracaso
escolar, la negativa a hablar o interrelacionarse afectivamente con los
demás, tendencia a la mentira, promiscuidad, ataques de ira, etc.
• DIFICULTADES EMOCIONALES: Depresión, ansiedad, baja autoestima,
sentimientos de impotencia, dificultad para confiar en los demás, síntomas
psicosomáticos, trastornos del sueño.
• SIGNOS FISICOS: Dificultades para caminar o sentarse, rasguños,
hematomas, mordeduras, manchas de sangre.
INDICIOS DE POSIBLES ABUSOS
• Efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño/a.
• Viven atemorizados a sufrir un nuevo abuso
• Angustias, tristes y preocupados.
• Intento de suicidio
• Culpa y vergüenza
• Tienden a desarrollar la sexualidad mas temprano que sus pares.
• Niñas abusadas, tienden a cumplir el rol de madre con sus hermanos
mayores, y eso provoca que no tengan una infancia de acuerdo a su edad.
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL
RUTA DE ATENCION NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS
DE VIOLENCIA SEXUAL MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR: Una Defensoría de Familia
equipada con una defensora de Familia, una Psicología, Trabajadora Social y un
Nutricionista, un apoyo técnico, la cual atiende casos de violencia sexual y otros
motivos de ingresos
Apertura de la Historia
de Atención
Contactar al
representante legal del
Niño, niña o adolescente
Verificación del Estado de
Cumplimiento de
Derechos (Defensor y
equipo)
Valoraciones iniciales
(Psicología, Trabajo Social
y Nutrición)
Intervención en Crisis
(psicología)
Remisión a proceso
terapéutico especializado
y otros servicios SNBF
Toma de Medida de
Restablecimiento de
Derechos
Dar continuidad y
seguimiento PARD hasta
el cumplimiento de
objetivos
Formular denuncia
penal y trabajo con
familia
ACTUACIONES DE LAS DEFENSORIAS DE
FAMILIA DEL ICBF
PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
31 NNA
PERIODO ENERO – MAYO 2017
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO
DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR SEXO
CENTRO ZONAL TIERRALTA
30
1
31
0
5
10
15
20
25
30
35
FEMENINO MASCULINO TOTAL
FEMENINO MASCULINO TOTAL
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO
DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR EDADES
CENTRO ZONAL TIERRALTA
1
21
9
0
5
10
15
20
25
0 - 6 7 - 13 14 - 17
0 - 6 7 - 13 14 - 17
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO
DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR AREAS GEOGRAFICAS
CENTRO ZONAL TIERRALTA
URBANO , 17
RURAL, 14
INDIGENA, 1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
URBANO RURAL INDIGENA
URBANO
RURAL
INDIGENA
CENTRO ZONAL TIERRALTA
23
8
0
5
10
15
20
25
DEFENSORIA DE FAMILIA CENTRO ZONAL
TIERRALTA
COMISARIA DE FAMILIA VALENCIA
PROCESOS ATENDIDOS POR COMPETENCIAS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
PROCESOS ATENDIDOS CENTRO
ZONAL TIERRALTA
Fuente: Sistema de Información Misional-SIM
100%
23 niñas y
adolescentes
15 Casos de
Violencia
Sexual- Acceso
Carnal
8 Casos de
Abuso sexual-
Acto sexual
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL
Fuente: Sistema de Información Misional-SIM
23
niñas y
adolescentes
3 Niñas y
adolescente
Con ubicación en
Hogar Sustituto
20
Niñas y
adolescente
Ubicado en medio
familiar
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Fuente: Sistema de Información Misional-SIM
23
Denuncias
presentadas
FISCALIA LOCAL
ESTADO
ACTUAL
EN
INDAGACION
DENUNCIAS PENALES Y ESTADO ACTUAL
ASPECTOS RELEVANTES A
TENER EN CUENTA
ATENCION TERAPEUTICA
¿Es competencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
asumir la atención terapéutica para los niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia sexual?
NO corresponde al ICBF asumir la atención terapéutica para los
niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, sin
embargo debe adelantar gestiones para que las instituciones
competentes ejecuten el servicio requerido
El artículo 9 de la Ley 1146 de 2007, exhorta al Sistema de Seguridad
Social en Salud a prestar atención terapéutica a los niños, niñas o
adolescentes víctimas de violencia sexual
ENTREVISTAS
¿A quién le corresponde realizar la entrevista a los niños, niñas y adolescentes
víctimas de delitos contra la libertad integridad y formación sexuales, conforme
con lo establecido en la Ley 1652 de 2013?
Las entrevistas a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra
la libertad, integridad y formación sexuales, deberán ser realizadas por el
CTI ( Policía Judicial ) o por la autoridad competente a través de personal
entrenado en entrevista forense para niños, niñas y adolescente, o en su
lugar por un entrevistador especializado.
En caso de no contar con los profesionales en entrevista forense, la
autoridad competente (Policía Judicial o Comisario de Familia) deberá
gestionar la presencia de un entrevistador especializado que realice la
entrevista a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la
libertad, integridad y formación sexuales.
El Defensor de familia en el marco de la Ley 1652 de 2013, le
corresponde revisar el cuestionario previo a la entrevista, para que el
mismo no vulnere o ponga en peligro los derechos del niño, niña o
adolescente víctima que va a ser entrevistado, así mismo, podrá estar
presente en la entrevista como garante de los derechos a la intimidad,
dignidad y demás derechos fundamentales del niño, niña o
adolescente.
ENTREVISTAS
CAMPAÑA “VIOLENCIA
SEXUAL LA IMPORTANCIA DE
LAS PRIMERAS 72 HORAS”
INSTITUTO COLOMBIANO
DE BIENESTAR FAMILIAR
• Centro Zonal Tierralta:
• Presencial: Calle 7ª No. 12-56 Barrio
20 de Julio
• Línea telefónica 3164719423
• Línea gratuita nacional
018000918080
Línea de Protección a Niños, Niñas y
Adolescentes: (+57 1) 141
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Prevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescentePrevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescente
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Violación sexual
Violación sexualViolación sexual
Violación sexualMily Lozano
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarrketrijes
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciamario963
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarEliana Paredes
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
silmaxmacre
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
SarahyTola
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
BELLE27
 

La actualidad más candente (20)

Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Prevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescentePrevención del embarazo adolescente
Prevención del embarazo adolescente
 
Violación sexual
Violación sexualViolación sexual
Violación sexual
 
Violencia familiarr
Violencia familiarrViolencia familiarr
Violencia familiarr
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
Ruta de atención integral para la convivencia escolar
Ruta de atención integral para la convivencia escolarRuta de atención integral para la convivencia escolar
Ruta de atención integral para la convivencia escolar
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
Casos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiarCasos de la vida real violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
TEMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Violenciia
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
 
COMISARIAS DE FAMILIA
COMISARIAS DE FAMILIACOMISARIAS DE FAMILIA
COMISARIAS DE FAMILIA
 

Similar a Icbf legislacion

informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptxinforme_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
MariaCamilaPerezGuzm
 
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de ColombiaInfografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
No Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdfCapacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
obethescobarjimenez1
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
Ministerio de Autonomías
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
DanielaVelsquez24
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de generoisamdr
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptx
JofGarec
 
Protocolo hostigamiento y violencia sexual
Protocolo hostigamiento y violencia sexualProtocolo hostigamiento y violencia sexual
Protocolo hostigamiento y violencia sexual
SergioACotaVelarde
 
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
GabrielaMarycieloMar
 
Codigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscolCodigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscol
capacitacionesgerscol
 
Guias atención menor maltratado (res.412)
Guias atención menor maltratado (res.412)Guias atención menor maltratado (res.412)
Guias atención menor maltratado (res.412)
yanibetduque
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvinahrocha
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Mauri Rojas
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 

Similar a Icbf legislacion (20)

informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptxinforme_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
informe_mp_cz_tierralta_-_28_de_junio_de_2017.pptx
 
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de ColombiaInfografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
Infografía: Conceptos básicos de la Ley 1257 de 2008 - República de Colombia
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdfCapacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
Capacitacion-Violencia-Sexual-2021.pdf
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
 
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdfGenero -exposición- diapositivas unidas.pdf
Genero -exposición- diapositivas unidas.pdf
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de genero
 
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptx
 
Protocolo hostigamiento y violencia sexual
Protocolo hostigamiento y violencia sexualProtocolo hostigamiento y violencia sexual
Protocolo hostigamiento y violencia sexual
 
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
 
Codigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscolCodigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscol
 
Guias atención menor maltratado (res.412)
Guias atención menor maltratado (res.412)Guias atención menor maltratado (res.412)
Guias atención menor maltratado (res.412)
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Icbf legislacion

  • 1. MESA PUBLICA CENTRO ZONAL TIERRALTA JUNIO 28 DE 2017
  • 2. AGENDA  Himnos  Instalación del evento – Directora Regional ( e ) Dra. Gladys Caraballo Hernandez  Presentación video – Somos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  Tema central –violencia sexual  Presentación video Ruta de atención de Violencia Sexual  Participación de la Comunidad: Sesión de preguntas, sugerencias y recomendaciones  Evaluación escrita  Compromisos
  • 3. VIOLENCIA SEXUAL - MARCO LEGAL VIGENTE
  • 4. LEY 1146 DE 2007: “Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente” Comité Interinstitucional Consultivo: • Para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual. • Coordinación de las Secretarías de Salud y el ICBF. • Ministerio Público, Comisaría de Familia y Juez Promiscuo Municipal. Prevención: • Divulgación medios de comunicación. • Sensibilizar, orientar y concientizar • Aportar herramientas a niños, niñas y adolescentes. • Divulgación pedagógica de la ruta. • Atención gratuita en salud. Atención: • De urgencia e integral. • EPS, IPS, ARS, atender inmediata y prevalentemente sus derechos. clasificándolos como de urgencia médica. • Evaluación física y psicológica • recoger evidencias. • dar aviso inmediato a la policía judicial y al ICBF. • Practicar pruebas forenses, patológicas y sicológicas
  • 5. LEY 1146 DE 2007: “Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente” Participación Ciudadana la sociedad tienen el deber de denunciar oportunamente a las autoridades competentes cualquier indicio o caso de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento del hecho. El sector educativo • Identificación, prevención, autoprotección y denuncia del abuso sexual, dentro y fuera de los establecimientos educativos. • Los docentes que tengan a su cargo el programa en educación para la sexualidad, deberán ser profesionales idóneos, capacitados en ese campo. • Los establecimientos de media y superior, deberán incluir en sus programas de estudio, una cátedra de educación para la sexualidad.
  • 6. LEY 1257 DE 2008: "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" Violencia contra la mujer: • cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad. Derechos de las víctimas de Violencia: • Recibir atención integral • Orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal gratuita, inmediata y especializada a través de la defensoría pública. • Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos, mecanismos y procedimientos. • Dar su consentimiento para los exámenes medico Iegales y escoger el sexo del medico para la práctica de los mismos. • Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o asistencia social. • Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral . Medidas de sensibilización y prevención: Municipios 1, incluir el tema en la agenda de los Consejos para la Política Social. 2. Incluir un capítulo de prevención en los planes de Desarrollo Municipal.
  • 7. LEY 1257 DE 2008: "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" Medidas de protección Toda persona que en su contexto familiar sea víctima de daño físico, psíquico o daño a su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales, al comisario de familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de este al Juez Promiscuo Municipal, una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión o evite que esta se realice cuando fuere inminente. Medidas en el ámbito de la salud. • Elaborará o actualizará los protocolos y guías de actuación • Reglamentar el Plan Obligatorio de Salud • Promover el respeto a las decisiones de las mujeres sobre el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar • Ordenar al agresor el desalojo de la casa • Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños y personas discapacitadas. • ordenar una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía. • Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e hijas si los hubiere • remitir todos los casos de violencia intrafamiliar a la Fiscalía General de la Nación para efectos de la investigación del delito de violencia intrafamiliar y posibles delitos conexos
  • 8. LEY 1336 DE 2009: "por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes." Autorregulación de café Internet. • Colocar en lugar visible un reglamento de uso público adecuado de la red, cuya violación genere la suspensión del servicio al usuario o visitante, las autoridades municipales realizarán actividades periódicas de inspección y vigilancia y sancionarán su incumplimiento de conformidad con el Código Nacional de Policía. Tipos penales de turismo sexual y almacenamiento e intercambio de pornografía infantil Turismo sexual. El que dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la utilización sexual de menores de edad. Pornografía con personas menores de 18 años. El que fotografíe, filme, grabe, produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad. Extinción de dominio y otras medidas de control en casos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: • se aplicará a los hoteles, pensiones, hostales, residencias, aparta hoteles y a los demás establecimientos que presten el servicio de hospedaje, cuando tales inmuebles hayan sido utilizados para la comisión de actividades de utilización sexual de niños, niñas y adolescentes.
  • 9. LEY 1719 DE 2014: "Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones." De los tipos penales con ocasión y en desarrollo del conflicto armado. • Acceso carnal abusivo en persona protegida menor de catorce años. • Actos sexuales con persona protegida menor de catorce años. • Prostitución forzada en persona protegida. • Esclavitud sexual en persona protegida. • Trata de personas en persona protegida con fines de explotación sexual. • Esterilización forzada en persona protegida. • Embarazo forzado en persona protegida • Desnudez forzada en persona protegida. • Aborto forzado en persona protegida
  • 10. • De la investigación y juzgamiento: Las víctimas de violencia sexual tienen derecho a: • Preserve la intimidad y privacidad manteniendo la confidencialidad sobre su nombre y demás datos personales. • El derecho a no ser confrontadas con el agresor, a no ser sometidas a pruebas repetitivas y a solicitar a las autoridades judiciales que se abstengan de ordenar la práctica de pruebas o excluyan las ya practicadas que conlleven una intromisión innecesaria o desproporcionada de su derecho a la intimidad • La mujer embarazada víctima de acceso carnal violento con ocasión y en desarrollo del conflicto armado, deberá ser informada, asesorada y atendida sobre la posibilidad de continuar o interrumpir el embarazo.
  • 11. LEY 1719 DE 2014: "Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones." Atención en salud Las víctimas de violencia sexual tienen derecho a la atención prioritaria dentro del sector salud, su atención se brindará como una urgencia médica, independientemente del tiempo transcurrido entre el momento de la agresión y la consulta, y de la existencia de denuncia penal. La atención integral en salud a cualquier víctima de violencia sexual es gratuita. Todas las entidades del sistema de salud están en la facultad de implementar el Protocolo y el Modelo de Atención Integral en Salud para las Víctimas de Violencia Sexual, que contendrá dentro de los procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo la objeción de los médicos y la asesoría de la mujer en continuar o interrumpir el embarazo.
  • 12. Ley 1146 de 2007 “La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes comprende todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre ellos, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando sus condiciones de indefensión, desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor”. Es una urgencia médica que debe ser atendida con prioridad e inmediatez. LA VIOLENCIA SEXUAL
  • 13. • Abuso sexual: El niño, niña o adolescente es tocado, acariciado o besado indebidamente o involucra aprovechamiento por la edad, condición de discapacidad o incapacidad preexistente. • Violación o asalto sexual: Acceso carnal violento (el victimario utiliza la violencia física, fuerza o amenaza. • Violencia sexual en conflicto armado: Actos de violencia sexual que se cometen contra niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL
  • 14. Cambios en el comportamiento: Agresividad, inhibición o sensibilidad extrema, desconfianza, problemas escolares, miedo a los adultos. Aparición de conductas sexuales que no guardan relación con la edad del niño/a. CÓMO SOSPECHAR QUE UN NIÑO/A ESTÁ SIENDO ABUSADO?
  • 15. • Aquellos que presentan una menos capacidad para resistirse al abuso que están sufriendo, como lo es el caso que se da en niños y niñas que aun no han desarrollado el habla o que tienen un retraso en su desarrollo o impedimento físico o psíquico. • Aquellos que padecen de afecto familiar y se sienten alagados con las atenciones del abusador. • Víctimas de maltrato • El abuso sexual Infantil se da en todas las clases sociales, religiones y niveles socioculturales. NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES CON MAYOR RIESGO DE SER ABUSADOS
  • 16. No existe un perfil específico de un Abusador Sexual Infantil, sin embargo mayoritariamente los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de personas de su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos, familiares o los propios padres. Generalmente el abusador/a posee alguna relación de autoridad con el niño o niña, existiendo respeto, confianza y cercanía QUIÉN ABUSA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?​
  • 17. • PROBLEMAS DE CONDUCTA: Se incluyen problemas como el fracaso escolar, la negativa a hablar o interrelacionarse afectivamente con los demás, tendencia a la mentira, promiscuidad, ataques de ira, etc. • DIFICULTADES EMOCIONALES: Depresión, ansiedad, baja autoestima, sentimientos de impotencia, dificultad para confiar en los demás, síntomas psicosomáticos, trastornos del sueño. • SIGNOS FISICOS: Dificultades para caminar o sentarse, rasguños, hematomas, mordeduras, manchas de sangre. INDICIOS DE POSIBLES ABUSOS
  • 18. • Efectos perjudiciales para el desarrollo psicológico, sexual y social del niño/a. • Viven atemorizados a sufrir un nuevo abuso • Angustias, tristes y preocupados. • Intento de suicidio • Culpa y vergüenza • Tienden a desarrollar la sexualidad mas temprano que sus pares. • Niñas abusadas, tienden a cumplir el rol de madre con sus hermanos mayores, y eso provoca que no tengan una infancia de acuerdo a su edad. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL
  • 19. RUTA DE ATENCION NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL MUNICIPIO DE TIERRALTA
  • 20. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR: Una Defensoría de Familia equipada con una defensora de Familia, una Psicología, Trabajadora Social y un Nutricionista, un apoyo técnico, la cual atiende casos de violencia sexual y otros motivos de ingresos Apertura de la Historia de Atención Contactar al representante legal del Niño, niña o adolescente Verificación del Estado de Cumplimiento de Derechos (Defensor y equipo) Valoraciones iniciales (Psicología, Trabajo Social y Nutrición) Intervención en Crisis (psicología) Remisión a proceso terapéutico especializado y otros servicios SNBF Toma de Medida de Restablecimiento de Derechos Dar continuidad y seguimiento PARD hasta el cumplimiento de objetivos Formular denuncia penal y trabajo con familia ACTUACIONES DE LAS DEFENSORIAS DE FAMILIA DEL ICBF
  • 21. PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL 31 NNA PERIODO ENERO – MAYO 2017
  • 22. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR SEXO CENTRO ZONAL TIERRALTA 30 1 31 0 5 10 15 20 25 30 35 FEMENINO MASCULINO TOTAL FEMENINO MASCULINO TOTAL
  • 23. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR EDADES CENTRO ZONAL TIERRALTA 1 21 9 0 5 10 15 20 25 0 - 6 7 - 13 14 - 17 0 - 6 7 - 13 14 - 17
  • 24. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES POR AREAS GEOGRAFICAS CENTRO ZONAL TIERRALTA URBANO , 17 RURAL, 14 INDIGENA, 1 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 URBANO RURAL INDIGENA URBANO RURAL INDIGENA
  • 25. CENTRO ZONAL TIERRALTA 23 8 0 5 10 15 20 25 DEFENSORIA DE FAMILIA CENTRO ZONAL TIERRALTA COMISARIA DE FAMILIA VALENCIA PROCESOS ATENDIDOS POR COMPETENCIAS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
  • 27. Fuente: Sistema de Información Misional-SIM 100% 23 niñas y adolescentes 15 Casos de Violencia Sexual- Acceso Carnal 8 Casos de Abuso sexual- Acto sexual MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL
  • 28. Fuente: Sistema de Información Misional-SIM 23 niñas y adolescentes 3 Niñas y adolescente Con ubicación en Hogar Sustituto 20 Niñas y adolescente Ubicado en medio familiar MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 29. Fuente: Sistema de Información Misional-SIM 23 Denuncias presentadas FISCALIA LOCAL ESTADO ACTUAL EN INDAGACION DENUNCIAS PENALES Y ESTADO ACTUAL
  • 31. ATENCION TERAPEUTICA ¿Es competencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asumir la atención terapéutica para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual? NO corresponde al ICBF asumir la atención terapéutica para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, sin embargo debe adelantar gestiones para que las instituciones competentes ejecuten el servicio requerido El artículo 9 de la Ley 1146 de 2007, exhorta al Sistema de Seguridad Social en Salud a prestar atención terapéutica a los niños, niñas o adolescentes víctimas de violencia sexual
  • 32. ENTREVISTAS ¿A quién le corresponde realizar la entrevista a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad integridad y formación sexuales, conforme con lo establecido en la Ley 1652 de 2013? Las entrevistas a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, deberán ser realizadas por el CTI ( Policía Judicial ) o por la autoridad competente a través de personal entrenado en entrevista forense para niños, niñas y adolescente, o en su lugar por un entrevistador especializado. En caso de no contar con los profesionales en entrevista forense, la autoridad competente (Policía Judicial o Comisario de Familia) deberá gestionar la presencia de un entrevistador especializado que realice la entrevista a los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales.
  • 33. El Defensor de familia en el marco de la Ley 1652 de 2013, le corresponde revisar el cuestionario previo a la entrevista, para que el mismo no vulnere o ponga en peligro los derechos del niño, niña o adolescente víctima que va a ser entrevistado, así mismo, podrá estar presente en la entrevista como garante de los derechos a la intimidad, dignidad y demás derechos fundamentales del niño, niña o adolescente. ENTREVISTAS
  • 34. CAMPAÑA “VIOLENCIA SEXUAL LA IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS 72 HORAS”
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR • Centro Zonal Tierralta: • Presencial: Calle 7ª No. 12-56 Barrio 20 de Julio • Línea telefónica 3164719423 • Línea gratuita nacional 018000918080 Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes: (+57 1) 141
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.