SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos sobre las tecnologías de la información Victor Manuel Peñeñory Tutor ICDL
Temario Hardware Que es el Hardware. Diferentes tipos de ordenadores o computadores. Dispositivos digitales móviles. Composición Básica de un ordenador o computador. Periféricos. Puertos de entrada y salida de un ordenador o computador.
Concepto de Hardware El Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
La historia del hardware del computador se puede clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías:  El "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado  el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Diferentes tipos de ordenadores o computadores. Computador de Escritorio: Diseñada para ser usada en una ubicación estable. Puede referirse a dos tipos de computadoras: ,[object Object]
Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.,[object Object]
Computador de escritorio de uso empresarial. En el ámbito empresarial, se trata de un elemento muy importante para la marcha de un negocio.  El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las tareas productivas y administrativas de los empleados. Por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito empresarial.
Computador Portátil o Laptop El Laptopes una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg . Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio.
La ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la electricidad. La movilidad que los mismos permiten, ya que es posible llevarlos a donde se desee.  Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora.
Características de los portátiles: Por lo general funcionan empleando una batería o un adaptador AC/DC que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía. Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía. Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad. En general, cuentan con PC Card (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.
Tablet PC Un Tablet PC es una computadora a medio camino entre una computadora portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla táctil.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dispositivos móviles digitales Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, «Palmtop» o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
Entre los dispositivos móviles o portátiles mas conocidos tenemos: PDA o Personal Digital Asistant (Asistente Digital Personal). Teléfonos Móviles. SmartPhones o Teléfonos Inteligentes. Reproductores Multimedia.
PDA (Asistente Digital Personal) PDA, del inglés Personal Digital Assistant(Asistente Digital Personal), es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.
Entre las características que posee una PDA se encuentran: Pantalla táctil para ingresar información. Un slot de memoria para almacenar información Infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por un PDA incluye por lo general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas.  Algunos PDAs también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo electrónico.
Teléfonos Móviles o Celulares El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil.  Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula.
Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar.  Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional. Su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3.
Smartphone (teléfono inteligente) Un smartphone (teléfono inteligente en español) es un dispositivo electrónico que funciona como un teléfono móvil con características similares a las de un ordenador personal.  Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal.
Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.  Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.
El término "Inteligente" hace referencia a cualquier interfaz, como un teclado QWERTY en miniatura, una pantalla táctil, o simplemente el acceso a internet y al correo electrónico de una compañía,pagando o personal,gratuito.
Reproductores Multimedia Un reproductor multimedia digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de video, audio e imágenes. Los reproductores multimedia digitales reproducen distintos formatos de audio y video, dependiendo del fabricante.
Reproductores basados en Flash - Éstos son dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como tarjetas de memoria.  Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, tradicionalmente con capacidades inferiores a 1 GB, aunque en los últimos años se han ido incrementado hasta los 32 GB. Reproducen imágenes y fotos, música en formato mp3 y videos en mp4. Poseen Pantallas LCD para visualizar su contenido.
Reproductores basados en disco duro - Dispositivos que leen ficheros de vídeo, imágenes y audio desde un disco duro.  Estos reproductores tienen capacidades de almacenamiento mucho más grandes, desde 5GB a 200GB. Su pantalla mide entre 1,8 y 7 pulgadas. Reproducen formatos más conocidos, pero siempre dependiendo del fabricante.
Composición Básica de un Ordenador 1. Monitor2. Placa base3. CPU4. Memoria RAM5. Tarjeta de expansión6. Fuente de alimentación7. Disco óptico8. Disco duro9. Teclado10. Mouse
Placa Madre o MotherBoard La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Unidad Central de Procesamiento (CPU) La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores.
Los microprocesadores se miden por la cantidad de Gigahertz, esto tecnicamente indica la cantidad de operaciones que puede hacer una computadora, cuanto mas Gigahertz tenga mas rápido y mejor funciona la computadora. El procesador como un todo de la pc, depende de muchas cosas, de la velocidad del microprocesador (los mejores son los AMD o Intel ) pero también tiene que ver la velocidad de la Memoria y la velocidad del disco rígido para poder obtener un rendimiento superior.
Dispositivos de Almacenamiento Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son: ,[object Object]
Disco flexible
Unidad de CD
Unidad de DVD
Unidad de Blu-ray
Unidad de HD DVD
Memoria flash
Memoria portátil
Unidades de Red y Online,[object Object]
Existen dos tipos de disco duros: ,[object Object],[object Object]
Los Discos duros externos pueden ser de dos tipos, con alimentación eléctrica, pero son demasiado grandes. El otro es de alimentación a través del puerto usb, son discos de pc portátiles y son pequeños.,[object Object]
Disco Compacto o CD El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Su capacidad de almacenamiento es limitada, su máxima capacidad es de 700mb.
Tipos de disco compacto: Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory). Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable). Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
DVD El DVD, cuyas siglas corresponden a Digital Versatile Disc o Disco Versátil Digital, es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (sólo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). Son Capaces de almacenar desde 4.7 GB hasta 17 GB
Memorias Flash USB La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
Tarjetas de memoria Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.
Red de Unidad de Almacenamiento  Red de Unidad de Almacenamiento (Network attached storage) (NAS) permite usar redes TCP/IP para copia de seguridad de los archivos. Esto permite a los servidores múltiples en un IDC compartir el mismo almacenaje para copias de seguridad inmediatamentas, que reduce al mínimo gastos indirectos, principalmente manejando muchos discos duros.
Almacenamiento de archivos online Consiste en una herramienta en línea que tiene como objetivo principal ofrecer gratis ,o por medio de pago según el proveedor del servicio,almacenar tus archivos, documentos, imágenes, música y más; con sólo registrarte ya tienes tu disco duro virtual.
Memorias En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM y otras veces a la memoria ROM.
Memoria RAM La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos.
Memoria Rom ROM, siglas para la memoria inalterable, memoria de computadora en la cual se han grabado de antemano los datos. Una vez que los datos se hayan escrito sobre un chip ROM, no pueden ser quitados y pueden ser leídos solamente. Distinto de la memoria principal (RAM), la ROM conserva su contenido incluso cuando el ordenador se apaga. ROM se refiere como siendo permanente, mientras que la RAM es volátil.
La mayoría de los ordenadores personales contienen una cantidad pequeña de ROM que salve programas críticos tales como el programa que inicia el ordenador. Además, las ROM se utilizan extensivamente en calculadoras y dispositivos periféricos tales como impresoras láser, cuyas fuentes se salvan a menudo en las ROM.
Como se Mide la Capacidad de la Memoria Tamaño Capacidad de almacenamiento aproximada ,[object Object]
10 B Una o dos palabras
100 B Una o dos frases
1 kB Una historia muy corta
10 KB Una página de enciclopedia (tal vez con un dibujo simple)
100 KB Una fotografía de resolución mediana
1 MB Una novela
10 MB Dos copias de la obra completa de Shakespeare
100 MB 1 metro de libros en estantería
1 GB Una furgoneta llena de páginas con texto
1 TB 50.000 árboles de papel
10 TB La colección impresa de la biblioteca del congreso de EE. UU.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La computadora La computadora
La computadora
Jenifer Gonzalez
 
Ángeles Arcas
Ángeles ArcasÁngeles Arcas
Hardware
HardwareHardware
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
Dispositivos de io
Dispositivos de ioDispositivos de io
Dispositivos de ioIsabel
 
Hardware danielcoca
Hardware danielcocaHardware danielcoca
Hardware danielcocadanicdp
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
torresvalenciavergara
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticajosehuamani2796
 
Cuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadorasCuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadoras
Taller Hardware
 
Conceptos ti daniel moreno
Conceptos ti daniel morenoConceptos ti daniel moreno
Conceptos ti daniel morenoLaura Lyons
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
neyla tenjo vera
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)lorenagru
 

La actualidad más candente (18)

La computadora
La computadora La computadora
La computadora
 
Ángeles Arcas
Ángeles ArcasÁngeles Arcas
Ángeles Arcas
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Dispositivos de io
Dispositivos de ioDispositivos de io
Dispositivos de io
 
Hardware danielcoca
Hardware danielcocaHardware danielcoca
Hardware danielcoca
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Clase 1 a
Clase 1 aClase 1 a
Clase 1 a
 
Estructura de una computadora
Estructura de una computadoraEstructura de una computadora
Estructura de una computadora
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Conceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informáticaConceptos básicos de la informática
Conceptos básicos de la informática
 
Cuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadorasCuatro tipos de computadoras
Cuatro tipos de computadoras
 
Conceptos ti daniel moreno
Conceptos ti daniel morenoConceptos ti daniel moreno
Conceptos ti daniel moreno
 
Jimena trabajo
Jimena trabajoJimena trabajo
Jimena trabajo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Taller de arquictetura
Taller de arquicteturaTaller de arquictetura
Taller de arquictetura
 
Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)Qué es el computador 7c yulieth (1)
Qué es el computador 7c yulieth (1)
 

Similar a Icdl Clase1

Hardware tx
Hardware txHardware tx
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PCHardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Carlos Daviran
 
Jorge y luis
Jorge y luisJorge y luis
Jorge y luisluishtic2
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
jorgemtic
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
jorgemtico
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computoxDavidx2x
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
patrimoni
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
Cesar Estrada
 
CLASE 1 - LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS.docx
CLASE 1 -  LA COMPUTADORA  Y SUS ELEMENTOS.docxCLASE 1 -  LA COMPUTADORA  Y SUS ELEMENTOS.docx
CLASE 1 - LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS.docx
computacioncetpro202
 
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptxLA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
El Computador PPT
El Computador PPTEl Computador PPT
El Computador PPT
UPTJAA
 
Tic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachillerato
Barbara Ines Santos Tavares
 
Tipos De Computo
Tipos De ComputoTipos De Computo
Tipos De Computo
yeison andres lopez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
MartinOcanto2
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
sebarce32
 

Similar a Icdl Clase1 (20)

Hardware tx
Hardware txHardware tx
Hardware tx
 
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PCHardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
 
Jorge y luis
Jorge y luisJorge y luis
Jorge y luis
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
 
CLASE 1 - LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS.docx
CLASE 1 -  LA COMPUTADORA  Y SUS ELEMENTOS.docxCLASE 1 -  LA COMPUTADORA  Y SUS ELEMENTOS.docx
CLASE 1 - LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS.docx
 
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptxLA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
LA COMPUTADORA Y SUS TIPOS (4).pptx
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
El Computador PPT
El Computador PPTEl Computador PPT
El Computador PPT
 
Tic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachillerato
 
Tipos De Computo
Tipos De ComputoTipos De Computo
Tipos De Computo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
introduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pcintroduccion a hardaware de pc
introduccion a hardaware de pc
 

Más de Victor Peñeñory

Taller3 victor peñeñory andres garcia
Taller3 victor peñeñory andres garciaTaller3 victor peñeñory andres garcia
Taller3 victor peñeñory andres garciaVictor Peñeñory
 
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarin
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarinTaller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarin
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarinVictor Peñeñory
 
Proyecto melendez
Proyecto melendezProyecto melendez
Proyecto melendez
Victor Peñeñory
 
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendez
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendezPropuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendez
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendezVictor Peñeñory
 
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santos
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santosMultimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santos
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santosVictor Peñeñory
 
Propuesta y contrato
Propuesta y contratoPropuesta y contrato
Propuesta y contrato
Victor Peñeñory
 
Cronograma cursos con telemática
Cronograma cursos con telemáticaCronograma cursos con telemática
Cronograma cursos con telemáticaVictor Peñeñory
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityVictor Peñeñory
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)Victor Peñeñory
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Victor Peñeñory
 
Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Victor Peñeñory
 
Contenidos Digitales (Clase 2)
Contenidos Digitales (Clase 2)Contenidos Digitales (Clase 2)
Contenidos Digitales (Clase 2)Victor Peñeñory
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Victor Peñeñory
 

Más de Victor Peñeñory (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Taller3 victor peñeñory andres garcia
Taller3 victor peñeñory andres garciaTaller3 victor peñeñory andres garcia
Taller3 victor peñeñory andres garcia
 
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarin
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarinTaller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarin
Taller4 victor peñeñory andres garcia_jaime_villlamarin
 
Proyecto melendez
Proyecto melendezProyecto melendez
Proyecto melendez
 
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendez
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendezPropuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendez
Propuesta la creación de una campaña de mk 2.0 constructora melendez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santos
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santosMultimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santos
Multimedia e internet_-estado_del_arte_en_iptv-_alberto_los_santos
 
Tvdigi
TvdigiTvdigi
Tvdigi
 
01 i dtv-generalidades
01 i dtv-generalidades01 i dtv-generalidades
01 i dtv-generalidades
 
Propuesta y contrato
Propuesta y contratoPropuesta y contrato
Propuesta y contrato
 
Cronograma cursos con telemática
Cronograma cursos con telemáticaCronograma cursos con telemática
Cronograma cursos con telemática
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 5)
 
Icdl Clase3
Icdl Clase3Icdl Clase3
Icdl Clase3
 
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
Modelo Para Contenidos Digitales(Clase 4)
 
Icdl Clase2
Icdl Clase2Icdl Clase2
Icdl Clase2
 
Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)
 
Contenidos Digitales (Clase 2)
Contenidos Digitales (Clase 2)Contenidos Digitales (Clase 2)
Contenidos Digitales (Clase 2)
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Icdl Clase1

  • 1. Conceptos básicos sobre las tecnologías de la información Victor Manuel Peñeñory Tutor ICDL
  • 2. Temario Hardware Que es el Hardware. Diferentes tipos de ordenadores o computadores. Dispositivos digitales móviles. Composición Básica de un ordenador o computador. Periféricos. Puertos de entrada y salida de un ordenador o computador.
  • 3. Concepto de Hardware El Hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
  • 4.
  • 5. Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: El "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado el "Hardware complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Computador de escritorio de uso empresarial. En el ámbito empresarial, se trata de un elemento muy importante para la marcha de un negocio. El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las tareas productivas y administrativas de los empleados. Por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito empresarial.
  • 9. Computador Portátil o Laptop El Laptopes una pequeña computadora personal móvil, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg . Las computadoras portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio.
  • 10. La ventaja de que son más pequeñas, más livianas y tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a la electricidad. La movilidad que los mismos permiten, ya que es posible llevarlos a donde se desee. Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora.
  • 11. Características de los portátiles: Por lo general funcionan empleando una batería o un adaptador AC/DC que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía. Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía. Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad. En general, cuentan con PC Card (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.
  • 12.
  • 13. Dispositivos móviles digitales Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, «Palmtop» o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
  • 14. Entre los dispositivos móviles o portátiles mas conocidos tenemos: PDA o Personal Digital Asistant (Asistente Digital Personal). Teléfonos Móviles. SmartPhones o Teléfonos Inteligentes. Reproductores Multimedia.
  • 15. PDA (Asistente Digital Personal) PDA, del inglés Personal Digital Assistant(Asistente Digital Personal), es un computador de mano originalmente diseñado como agenda electrónica (calendario, lista de contactos, bloc de notas y recordatorios) con un sistema de reconocimiento de escritura.
  • 16. Entre las características que posee una PDA se encuentran: Pantalla táctil para ingresar información. Un slot de memoria para almacenar información Infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por un PDA incluye por lo general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas. Algunos PDAs también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo electrónico.
  • 17. Teléfonos Móviles o Celulares El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula.
  • 18. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional. Su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3.
  • 19. Smartphone (teléfono inteligente) Un smartphone (teléfono inteligente en español) es un dispositivo electrónico que funciona como un teléfono móvil con características similares a las de un ordenador personal. Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal.
  • 20. Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero.
  • 21. El término "Inteligente" hace referencia a cualquier interfaz, como un teclado QWERTY en miniatura, una pantalla táctil, o simplemente el acceso a internet y al correo electrónico de una compañía,pagando o personal,gratuito.
  • 22. Reproductores Multimedia Un reproductor multimedia digital es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de video, audio e imágenes. Los reproductores multimedia digitales reproducen distintos formatos de audio y video, dependiendo del fabricante.
  • 23. Reproductores basados en Flash - Éstos son dispositivos que almacenan ficheros de audio digital en memoria interna o externa, como tarjetas de memoria. Normalmente son dispositivos con poca capacidad de almacenamiento, tradicionalmente con capacidades inferiores a 1 GB, aunque en los últimos años se han ido incrementado hasta los 32 GB. Reproducen imágenes y fotos, música en formato mp3 y videos en mp4. Poseen Pantallas LCD para visualizar su contenido.
  • 24. Reproductores basados en disco duro - Dispositivos que leen ficheros de vídeo, imágenes y audio desde un disco duro. Estos reproductores tienen capacidades de almacenamiento mucho más grandes, desde 5GB a 200GB. Su pantalla mide entre 1,8 y 7 pulgadas. Reproducen formatos más conocidos, pero siempre dependiendo del fabricante.
  • 25. Composición Básica de un Ordenador 1. Monitor2. Placa base3. CPU4. Memoria RAM5. Tarjeta de expansión6. Fuente de alimentación7. Disco óptico8. Disco duro9. Teclado10. Mouse
  • 26. Placa Madre o MotherBoard La placa base, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
  • 27. La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
  • 28. Unidad Central de Procesamiento (CPU) La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores.
  • 29. Los microprocesadores se miden por la cantidad de Gigahertz, esto tecnicamente indica la cantidad de operaciones que puede hacer una computadora, cuanto mas Gigahertz tenga mas rápido y mejor funciona la computadora. El procesador como un todo de la pc, depende de muchas cosas, de la velocidad del microprocesador (los mejores son los AMD o Intel ) pero también tiene que ver la velocidad de la Memoria y la velocidad del disco rígido para poder obtener un rendimiento superior.
  • 30.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Disco Compacto o CD El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Su capacidad de almacenamiento es limitada, su máxima capacidad es de 700mb.
  • 42. Tipos de disco compacto: Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory). Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable). Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
  • 43. DVD El DVD, cuyas siglas corresponden a Digital Versatile Disc o Disco Versátil Digital, es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995. El nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (sólo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). Son Capaces de almacenar desde 4.7 GB hasta 17 GB
  • 44. Memorias Flash USB La memoria flash es una manera desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
  • 45. Tarjetas de memoria Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía, es decir, es una memoria no volátil.
  • 46. Red de Unidad de Almacenamiento Red de Unidad de Almacenamiento (Network attached storage) (NAS) permite usar redes TCP/IP para copia de seguridad de los archivos. Esto permite a los servidores múltiples en un IDC compartir el mismo almacenaje para copias de seguridad inmediatamentas, que reduce al mínimo gastos indirectos, principalmente manejando muchos discos duros.
  • 47. Almacenamiento de archivos online Consiste en una herramienta en línea que tiene como objetivo principal ofrecer gratis ,o por medio de pago según el proveedor del servicio,almacenar tus archivos, documentos, imágenes, música y más; con sólo registrarte ya tienes tu disco duro virtual.
  • 48. Memorias En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM y otras veces a la memoria ROM.
  • 49. Memoria RAM La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
  • 50. Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos.
  • 51. Memoria Rom ROM, siglas para la memoria inalterable, memoria de computadora en la cual se han grabado de antemano los datos. Una vez que los datos se hayan escrito sobre un chip ROM, no pueden ser quitados y pueden ser leídos solamente. Distinto de la memoria principal (RAM), la ROM conserva su contenido incluso cuando el ordenador se apaga. ROM se refiere como siendo permanente, mientras que la RAM es volátil.
  • 52. La mayoría de los ordenadores personales contienen una cantidad pequeña de ROM que salve programas críticos tales como el programa que inicia el ordenador. Además, las ROM se utilizan extensivamente en calculadoras y dispositivos periféricos tales como impresoras láser, cuyas fuentes se salvan a menudo en las ROM.
  • 53.
  • 54. 10 B Una o dos palabras
  • 55. 100 B Una o dos frases
  • 56. 1 kB Una historia muy corta
  • 57. 10 KB Una página de enciclopedia (tal vez con un dibujo simple)
  • 58. 100 KB Una fotografía de resolución mediana
  • 59. 1 MB Una novela
  • 60. 10 MB Dos copias de la obra completa de Shakespeare
  • 61. 100 MB 1 metro de libros en estantería
  • 62. 1 GB Una furgoneta llena de páginas con texto
  • 63. 1 TB 50.000 árboles de papel
  • 64.
  • 65. Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
  • 66. Periféricos de entrada Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
  • 67. Los periféricos de entrada mas utilizados son: Micrófono Escáner Mouse y Teclado Lector de código de barras Touchpad Trackballs Lápices ópticos Joystick. WebCam Cámara Digital
  • 68. Periféricos de Salida Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Algunos ejemplos son: Monitor Impresora Altavoces Auriculares Fax
  • 69. Periféricos de Entrada/Salida Dependiendo de la finalidad del flujo E/S de los datos, los periféricos E/S pueden ser - Periféricos de comunicaciones: Si emplean el tráfico de datos para comunicar el equipo con otros equipos o componentes. - Periféricos de almacenamiento: Si emplean el tráfico para almacenar o mostrar información al sistema o al usuario. Pantalla táctil Disco Duro Grabadora de CD ó Grabadora de DVD Módem Exportadoras e importadoras de audio y video
  • 70. Puertos de entrada y salida Los puertos o interfaces de conexión , son los que sirven para conectar un periférico o dispositivo de entrada y salida del computador u ordenador. Entre los puertos mas utilizados destacamos. Puerto USB : puerto para la conexión de memorias usb, cámaras, mouse y teclado, impresoras, etc.
  • 71. Puerto Serial: Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, en donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez. Utilizado mucho para la conexión de Mouse y teclados.
  • 72. Puerto Paralelo Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos comoImpresoras ,focos, motores entre otros dispositivos.
  • 73. Puerto Firewire Es un estándar multiplataforma para entrada/salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.
  • 74. Puerto de Red Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. Un puerto suele estar numerado. La implementación del protocolo en el destino utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos.
  • 75. Puertos de entrada y salida
  • 76. Bibliografía Martín-Pozuelo, José María Martín (2001). Hardware microinformático : viaje a las profundidades del PC. México, D.F.: Alfaomega, pp. 431 p. : il.. ISBN 970-15-0599-9. Sánchez Serantes, Verónica (2001). La PC por dentro : todo sobre hardware y guía práctica para comprar su computadora. México, D.F.: MP, pp. 142p. : il.. ISBN 968-5347-21-2. Dembowski, Klaus (2000). Hardware : información sobre la totalidad del hardware, de rápido acceso. Barcelona: Marcombo, pp. 956 p. : il.. ISBN 84-267-1263-0. www.wikipedia.com