SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación
• Sergio Quijada
• squijada@miuandes.cl
Fernando E. Rivera
ferivera1@miuandes.cl
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Objetivos
• Definir que es un proyecto de Ingeniería Industrial
• Entender ¿qué es una taxonomía?
• Revisar distintas taxonomías
• Por qué es importante y sus posibles implicancias
• Algunos casos típicos de proyectos en empresas en marcha.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Qué es un proyecto de Ingeniería Industrial:
En su definición más clásica, los proyectos de ingeniería industrial son aquellos que reúnen todos
los recursos necesarios para transformar una idea en una realidad de tipo industrial, es decir, de
aplicación en un contexto industrial. Esos recursos pueden ser escritos, cálculos, dibujos, entre
otros.
Sin embargo, la definición sigue siendo demasiado amplia y es necesario identificar los diversos
tipos de proyectos industriales que existen:
Grandes proyectos de inversión industrial: aquellos que se caracterizan por una enorme
ambición. Por ejemplo, pueden abarcar grandes extensiones geográficas e influir en el desarrollo
de una región o un país. De hecho, se suelen dividir en sub-proyectos coordinados entre sí
Instalaciones y plantas industriales: los que conciben la construcción de plantas e instalaciones
cuya ejecución constituya las principales fases de lo que define a un proyecto industrial. Puede ser
de refinerías petroquímicas, cemento, fertilizantes, química inorgánica, papel y cartón, entre
otros.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Qué es un proyecto de Ingeniería Industrial: (cont.)
Líneas y procesos de producción industrial: son aquellos que suponen una misma línea de
producción o procesos independientes e interconectados, como por ejemplo la construcción de
una serie de edificios. Las líneas suelen ser de redes de energía eléctrica, almacenamiento y
distribución de combustibles, calefacción, electrónica industrial, etc.
Máquinas, equipos y sus elementos: los que están orientados al diseño y la fabricación de
máquinas y aparatos para cualquier instalación industrial. Son considerados los auténticos
proyectos industriales.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Pasos para elaborar un proyecto industrial
Hecha esta definición, es preciso señalar que los proyectos de ingeniería industrial
se caracterizan por ser complejos, integrales y multidisciplinarios.
Veamos en qué consiste el proceso de elaboración de un proyecto de esta
naturaleza:
1.- Anteproyecto:
Recoge los planteamientos iniciales y justifica las soluciones adoptadas en cada fase del proyecto.
Se incluyen las descripciones pertinentes, los planos a gran escala y las valoraciones aproximadas.
Es el marco del proyecto.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.)
2.- Memoria del proyecto:
La memoria amplía el factor descriptivo enunciado en el anteproyecto. Cuenta con cuatro
elementos básicos:
Descripción de actividades y procesos a ejecutar
Cálculos de todos os componentes del proyecto
Planificación y programación (a través de un diagrama)
Anejos u otras consideraciones para la ejecución
3.- Planos:
Son los documentos más empleados durante la ejecución de las tareas. Deben ser completos,
concisos y suficientes, pues incluyen la información necesaria y detallada del proyecto en sí
mismo. Pueden ser generales o de detalle, aunque en lo que no pueden variar es en el
cumplimiento de formatos básicos para su comprensión, lectura y utilización.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.)
4.- Pliego de condiciones:
Desde la perspectiva contractual, se trata del documento más importante de un proyecto
industrial. Los planos fijan lo que debe hacerse, mientras que el pliego de peticiones indica cómo
llevarlo a cabo. Las condiciones de un documento de este tipo pueden ser materiales, económicas,
legales, administrativas, entre otras. Es el marco general para la aplicación del proyecto
5.- Presupuesto:
Como cualquier presupuesto, se trata de un documento orientativo y que sirve para tener una
idea de los costes y las mediciones del proyecto en general. Otra forma de emplearlo es en fases
concretas.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.)
6.- Informe:
Finalmente, con todos estos documentos recopilados se procede a la redacción del texto sobre la
obra en concreto.
Algunas consideraciones para esta etapa, la más importante de la elaboración del texto, son las
siguientes:
• Se debe definir la obra sin ambigüedades ni contradicciones
• No utilizar más documentación que la ya recabada
• Dejar claro los objetivos y las conclusiones de la obra.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Qué es una taxonomía?
1. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la
clasificación, generalmente científica; por ejemplo, se aplica dentro de
la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos
de animales y de vegetales.
«la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos,
encuadrándolos en categorías como orden, familia o género»
2. Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas
características comunes.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
1. Taxonomía de Wheelwright y Clark
2. Taxonomía de Shenhar.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Taxonomía de Wheelwright y Clark (1992)
Producto de
base nueva
Producto de
la siguiente
generación
Adición a un
producto
Derivados y
mejoras
Cambios
Incrementales
Actualización en
un solo
departamento
Proceso de la
siguiente
generación
Proyectos Innovadores
Proyectos de Plataforma
Proyectos Derivados
Proceso de
base nueva
Alto
Bajo
Cambio en
el Producto
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Taxonomía de Shenhar (2001)
Grado de incertidumbre/riesgo
Tecnología
muy alta
Tecnología
alta
Tecnología
media
Tecnología
baja
Construcción
Reparación
de Autos
Proyectos de
Ensamble
Nuevo
software
Nuevo teléfono
celular
Un radar
avanzado
Implementación
de ERP en una
multinacional
Proyectos de
Sistemas
Proyectos de
Integración
Grado de Complejidad
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Otras Taxonomías:
• Yao y Souder (1994)
• Brown y Eisenhardt (1997)
• Eisenhardt y Tabrizi(1995)
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Por qué es importante y sus posibles implicancias
• Planificación
• Estructuras Organizacionales
• Estilos de Dirección
• Métodos de Control
• Medidas de Éxito o Fracaso.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Planificación
• La Planificación se ha hecho necesaria por los rápidos
cambios de (a) la Tecnología (herramientas basadas en la
Web, acceso a comunicaciones de banda ancha, accesos
móviles), (b) Medioambiente (globalización,
competencia, mercados), y (c) Organización (fusiones &
adquisiciones, cadenas, externalización y alianzas)
• La planificación define quién, cómo, dónde, cuándo y
usando cuáles recursos para hacer qué trabajo.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Planificación
• Provee un método para identificar objetivos
• Diseña una secuencia de programas y actividades
para lograr objetivos.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Estructuras Organizacionales
Organización Funcional
Presidente
Gerente
Finanzas
Gerente
Producción
Gerente
Ventas
Diseñador
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Estructuras Organizacionales
Organización por Equipos
Miembro A
Miembro B
Miembro C
Control Funcional
Ingeniería ProducciónLogística Diseño
Líder de
Equipo
Miembro D
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Estilos de Dirección
Gerente Líder
Administra Innova
Pregunta cómo y cuándo Pregunta qué y por qué
Enfocado en los
sistemas
Enfocado en la gente
Hace las cosas en forma
correcta
Hace las cosas correctas
Mantiene Desarrolla
Perspectiva de corto
plazo
Perspectiva de largo
plazo
Imitar Originar
Es una copia Es un original
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Métodos de Control
1.- Establecer
Estándares
2.- Medir el
Rendimiento
Actual
3.- Comparar el
Rendimiento
con el Estándar
4.- Acciones
Correctivas
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Métodos de Control
• Efectivo/Preciso
• Eficiente (Beneficio/Costo)
• Oportuno
• Flexible
• Entendible
• Adaptable (todo nivel)
• Aceptado
• Destaque las desviaciones
• Conduzca a acciones correctivas.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Medidas de Éxito o Fracaso
Indicadores de gestión (KPI)
• Específicos
• Medibles
• Alcanzables
• Relevantes
• Limitados en tiempo.
Tema:
Taxonomía de Proyectos Industriales
Diseño y Evaluación Proyectos
Profesor Fernando E. Rivera
Profesor Sergio E. Quijada
Algunos casos típicos de proyectos en empresas en marcha
• Outsourcing
• Ampliación
• Abandono
• Internalización
• Reemplazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
Arturo Cid
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
Jorge Arroyo
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
Jose chumpitaz
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
laesenciadelafisica
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
AMP Kynetics - ELC 2018 Portland
AMP  Kynetics - ELC 2018 PortlandAMP  Kynetics - ELC 2018 Portland
AMP Kynetics - ELC 2018 Portland
Kynetics
 
Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
Williams Ernesto Limonchi Sandoval
 

La actualidad más candente (8)

Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Analisis de mallas
Analisis de mallasAnalisis de mallas
Analisis de mallas
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc ppt1
 
AMP Kynetics - ELC 2018 Portland
AMP  Kynetics - ELC 2018 PortlandAMP  Kynetics - ELC 2018 Portland
AMP Kynetics - ELC 2018 Portland
 
Registro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84ARegistro status PIC16F84A
Registro status PIC16F84A
 

Similar a ICI1296 2-2019 I 3 Taxonomía de Proyectos Industriales.pptx

El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
angelandres86
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Astaldi
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
MICHAEL GARCIA
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
joelalvarado68
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
jorgejaramillo1234
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
logan712
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
WILSONN212
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
brayanvera20
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
hiphopkac
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
hiphopkac
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
Jesus Marconi
 
El proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrialEl proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrial
superone314
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
davidarmijos6
 
Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1
angelespuertas
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
eduardo torres
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
NelsonMartinez771386
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Carlos Antonio Leal Saballos
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
marycst24
 

Similar a ICI1296 2-2019 I 3 Taxonomía de Proyectos Industriales.pptx (20)

El ingeniero (1)
El ingeniero (1)El ingeniero (1)
El ingeniero (1)
 
Qué es la ingeniería industrial gb101313
Qué es la ingeniería industrial   gb101313Qué es la ingeniería industrial   gb101313
Qué es la ingeniería industrial gb101313
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptxarchivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
archivodiapositiva_20221120195dd455.pptx
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
Modulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingenieroModulo no.2 el_ingeniero
Modulo no.2 el_ingeniero
 
Modulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingenieroModulo no.2 el ingeniero
Modulo no.2 el ingeniero
 
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptxPresentación de Proyectos Industriales.pptx
Presentación de Proyectos Industriales.pptx
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ponencia aim
Ponencia aimPonencia aim
Ponencia aim
 
El proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrialEl proyecto de ingenieria industrial
El proyecto de ingenieria industrial
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
La profesión del ingeniero
La profesión del ingenieroLa profesión del ingeniero
La profesión del ingeniero
 
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

ICI1296 2-2019 I 3 Taxonomía de Proyectos Industriales.pptx

  • 1. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación • Sergio Quijada • squijada@miuandes.cl Fernando E. Rivera ferivera1@miuandes.cl
  • 2. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Objetivos • Definir que es un proyecto de Ingeniería Industrial • Entender ¿qué es una taxonomía? • Revisar distintas taxonomías • Por qué es importante y sus posibles implicancias • Algunos casos típicos de proyectos en empresas en marcha.
  • 3. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Qué es un proyecto de Ingeniería Industrial: En su definición más clásica, los proyectos de ingeniería industrial son aquellos que reúnen todos los recursos necesarios para transformar una idea en una realidad de tipo industrial, es decir, de aplicación en un contexto industrial. Esos recursos pueden ser escritos, cálculos, dibujos, entre otros. Sin embargo, la definición sigue siendo demasiado amplia y es necesario identificar los diversos tipos de proyectos industriales que existen: Grandes proyectos de inversión industrial: aquellos que se caracterizan por una enorme ambición. Por ejemplo, pueden abarcar grandes extensiones geográficas e influir en el desarrollo de una región o un país. De hecho, se suelen dividir en sub-proyectos coordinados entre sí Instalaciones y plantas industriales: los que conciben la construcción de plantas e instalaciones cuya ejecución constituya las principales fases de lo que define a un proyecto industrial. Puede ser de refinerías petroquímicas, cemento, fertilizantes, química inorgánica, papel y cartón, entre otros.
  • 4. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Qué es un proyecto de Ingeniería Industrial: (cont.) Líneas y procesos de producción industrial: son aquellos que suponen una misma línea de producción o procesos independientes e interconectados, como por ejemplo la construcción de una serie de edificios. Las líneas suelen ser de redes de energía eléctrica, almacenamiento y distribución de combustibles, calefacción, electrónica industrial, etc. Máquinas, equipos y sus elementos: los que están orientados al diseño y la fabricación de máquinas y aparatos para cualquier instalación industrial. Son considerados los auténticos proyectos industriales.
  • 5. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Pasos para elaborar un proyecto industrial Hecha esta definición, es preciso señalar que los proyectos de ingeniería industrial se caracterizan por ser complejos, integrales y multidisciplinarios. Veamos en qué consiste el proceso de elaboración de un proyecto de esta naturaleza: 1.- Anteproyecto: Recoge los planteamientos iniciales y justifica las soluciones adoptadas en cada fase del proyecto. Se incluyen las descripciones pertinentes, los planos a gran escala y las valoraciones aproximadas. Es el marco del proyecto.
  • 6. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.) 2.- Memoria del proyecto: La memoria amplía el factor descriptivo enunciado en el anteproyecto. Cuenta con cuatro elementos básicos: Descripción de actividades y procesos a ejecutar Cálculos de todos os componentes del proyecto Planificación y programación (a través de un diagrama) Anejos u otras consideraciones para la ejecución 3.- Planos: Son los documentos más empleados durante la ejecución de las tareas. Deben ser completos, concisos y suficientes, pues incluyen la información necesaria y detallada del proyecto en sí mismo. Pueden ser generales o de detalle, aunque en lo que no pueden variar es en el cumplimiento de formatos básicos para su comprensión, lectura y utilización.
  • 7. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.) 4.- Pliego de condiciones: Desde la perspectiva contractual, se trata del documento más importante de un proyecto industrial. Los planos fijan lo que debe hacerse, mientras que el pliego de peticiones indica cómo llevarlo a cabo. Las condiciones de un documento de este tipo pueden ser materiales, económicas, legales, administrativas, entre otras. Es el marco general para la aplicación del proyecto 5.- Presupuesto: Como cualquier presupuesto, se trata de un documento orientativo y que sirve para tener una idea de los costes y las mediciones del proyecto en general. Otra forma de emplearlo es en fases concretas.
  • 8. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Pasos para elaborar un proyecto industrial (cont.) 6.- Informe: Finalmente, con todos estos documentos recopilados se procede a la redacción del texto sobre la obra en concreto. Algunas consideraciones para esta etapa, la más importante de la elaboración del texto, son las siguientes: • Se debe definir la obra sin ambigüedades ni contradicciones • No utilizar más documentación que la ya recabada • Dejar claro los objetivos y las conclusiones de la obra.
  • 9. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Qué es una taxonomía? 1. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; por ejemplo, se aplica dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. «la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o género» 2. Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes.
  • 10. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada 1. Taxonomía de Wheelwright y Clark 2. Taxonomía de Shenhar.
  • 11. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Taxonomía de Wheelwright y Clark (1992) Producto de base nueva Producto de la siguiente generación Adición a un producto Derivados y mejoras Cambios Incrementales Actualización en un solo departamento Proceso de la siguiente generación Proyectos Innovadores Proyectos de Plataforma Proyectos Derivados Proceso de base nueva Alto Bajo Cambio en el Producto
  • 12. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Taxonomía de Shenhar (2001) Grado de incertidumbre/riesgo Tecnología muy alta Tecnología alta Tecnología media Tecnología baja Construcción Reparación de Autos Proyectos de Ensamble Nuevo software Nuevo teléfono celular Un radar avanzado Implementación de ERP en una multinacional Proyectos de Sistemas Proyectos de Integración Grado de Complejidad
  • 13. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Otras Taxonomías: • Yao y Souder (1994) • Brown y Eisenhardt (1997) • Eisenhardt y Tabrizi(1995)
  • 14. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Por qué es importante y sus posibles implicancias • Planificación • Estructuras Organizacionales • Estilos de Dirección • Métodos de Control • Medidas de Éxito o Fracaso.
  • 15. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Planificación • La Planificación se ha hecho necesaria por los rápidos cambios de (a) la Tecnología (herramientas basadas en la Web, acceso a comunicaciones de banda ancha, accesos móviles), (b) Medioambiente (globalización, competencia, mercados), y (c) Organización (fusiones & adquisiciones, cadenas, externalización y alianzas) • La planificación define quién, cómo, dónde, cuándo y usando cuáles recursos para hacer qué trabajo.
  • 16. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Planificación • Provee un método para identificar objetivos • Diseña una secuencia de programas y actividades para lograr objetivos.
  • 17. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Estructuras Organizacionales Organización Funcional Presidente Gerente Finanzas Gerente Producción Gerente Ventas Diseñador
  • 18. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Estructuras Organizacionales Organización por Equipos Miembro A Miembro B Miembro C Control Funcional Ingeniería ProducciónLogística Diseño Líder de Equipo Miembro D
  • 19. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Estilos de Dirección Gerente Líder Administra Innova Pregunta cómo y cuándo Pregunta qué y por qué Enfocado en los sistemas Enfocado en la gente Hace las cosas en forma correcta Hace las cosas correctas Mantiene Desarrolla Perspectiva de corto plazo Perspectiva de largo plazo Imitar Originar Es una copia Es un original
  • 20. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Métodos de Control 1.- Establecer Estándares 2.- Medir el Rendimiento Actual 3.- Comparar el Rendimiento con el Estándar 4.- Acciones Correctivas
  • 21. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Métodos de Control • Efectivo/Preciso • Eficiente (Beneficio/Costo) • Oportuno • Flexible • Entendible • Adaptable (todo nivel) • Aceptado • Destaque las desviaciones • Conduzca a acciones correctivas.
  • 22. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Medidas de Éxito o Fracaso Indicadores de gestión (KPI) • Específicos • Medibles • Alcanzables • Relevantes • Limitados en tiempo.
  • 23. Tema: Taxonomía de Proyectos Industriales Diseño y Evaluación Proyectos Profesor Fernando E. Rivera Profesor Sergio E. Quijada Algunos casos típicos de proyectos en empresas en marcha • Outsourcing • Ampliación • Abandono • Internalización • Reemplazo