SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
1
CONTENIDO
I.- RESUMEN Y OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:.......................................................................2
II.- MATERIALES:...................................................................................................................2
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:................................................................................................3
MEMORIA SRAM6116 ......................................................................................................3
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA RAM6116...................................................................3
DESCRIPCIÓN DE LAS TERMINALES ....................................................................................3
OPERACIÓN DE LECTURA ..................................................................................................4
OPERACIÓN DE ESCRITURA ...............................................................................................4
VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS .....................................................................................4
IV.- PARTE EXPERIMENTAL:...................................................................................................5
V.- CONCLUSIONES:............................................................................................................10
VI.- BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................10
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
2
I.- RESUMEN Y OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:
El presente informe explicaralorealizadodurante el experimentode laimplementaciónde
una memoriaSRAM6116. La comprobaciónde sus ciclosde lecturay escritura,también
usamosun contadorpara mostrar las palabrasgrabadasen lamemoria. Un circuitobastante
complejoenel que variospineserancontroladosalavezpara lograr grabar una palabraenla
memoria,siendobastante cuidadososydespuésde varioserroresque eransolucionados
fácilmente yaque al grabar unapalabra soloteníamos que volveragrabar encima, fue como
el experimentofue culminadoypresentadoacontinuación
Los objetivosdel experimentofueron:
 Comprobarlosciclosde lecturay escriturade laSram 6116.
 Aplicarlosbufferes triestadoenel ciclode escriturade laSram.
 Aplicarlosconocimientosde contadorese implementarunoparala
visualizaciónde laspalabrasgrabadasenla memoria.
 Afianzarnuestrosconocimientosexperimentalesenlaimplementaciónde
circuitoscada vezmás complejos.
II.- MATERIALES:
 SRAM 6116
 C.I. 74LS04
 C.I. 74LS08
 C.I. 74LS112
 C.I. 74LS244
 Conjunto de 8 micro interruptores
 Display de 7 segmentos cátodo común
 Resistores de 1K ohm
 Resistores de 220 ohm
 Protoboard, varios cables de conexión
 Fuente de alimentación
 Multímetro
 Generador de pulsos
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
3
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
MEMORIA SRAM 6116
El dispositivo 6116 es una memoria de acceso aleatorio, Random Acces Memory (RAM), cuenta con una
capacidad de 2048 palabras de 8 bits cada una, es una memoria estática de alta velocidad, está
fabricada con la tecnología CMOS, opera con una fuente de alimentación de +5.0 Volts y está
dispuesta en una pastilla de 24 terminales.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA RAM 6116
· Organización de la memoria: 2048 X 8
· Alta velocidad: tiempo de acceso 150 nseg.
· Baja potencia en estado inactivo: 10 uW
· Baja potencia en estado activo: 160 mW
· RAM completamente estática: No requiere reloj para su funcionamiento
· Temperatura de operación: 0.75 grados centígrados
· Temperatura de almacenamiento: De -55 a +125 grados centígrados.
· Potencia de disipación: 1 Watts
· Todas sus entradas y salidas son compatibles directamente con la tecnología TTL
· Es directamente compatible con las memorias de 16K estándar, tipo RAM 6132
DESCRIPCIÓN DE LAS TERMINALES
· A0-A10: Lineas de direcciones
· E/S0-E/S7: Entrada y Salida de datos
· CS: Habilitador de la pastilla
· OE: Habilitador de salidas
· WE: Habilitador para la escritura
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
4
· Vcc Voltaje de alimentación +5.0 Volts
· GND Terminal de tierra 0.0 Volts
OPERACIÓN DE LECTURA
Un dato será leído del dispositivo de almacenamiento RAM 6116, mediante la aplicación de un nivel
alto en la terminal (WE)', un nivel bajo en (CS)', y estando en nivel bajo la terminal (OE)', con estas
conexiones se dispone que se pueda leer la memoria RAM 6116, si se coloca un nivel alto en la
terminales (OE)'. y/o (CS)' las lineas de E/S y/o la pastilla 6116 se ponen en estado de alta
impedancia, respectivamente.
(CS)' posee la función de controlar la activación de la pastilla, la cual puede ser usada por un sistema
con microprocesadores para la selección del dispositivo.
La terminal (OE)' habilita las salidas, o las pone en estado de alta impedancia, la cual puede ser
habilitada cada vez que el microprocesador requiera leer la memoria.
OPERACIÓN DE ESCRITURA
Un dato es escrito en el dispositivo RAM 6116 mediante la aplicación de un nivel bajo en la terminal
(WE)', un nivel bajo en (CS)', y un nivel alto o bajo en la terminal (OE)'.
La terminal (WE)' al ser activa provoca que las terminales E/S de la memoria RAM 6116 se habiliten
para aceptar la información, en estas condiciones la terminal (OE)' posee la opción de ser colocada en
estado de alto bajo, para realizar así la operación de escritura.
VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS
Muchas veces aparece un octavo segmento denominado dp. (del
inglés decimal point, punto decimal).
Los hay de dos tipos: ánodo común y cátodo común.
En los de tipo de ánodo común, todos los ánodos de los ledes o
segmentos están unidos internamente a una patilla común que
debe ser conectada a potencial positivo (nivel “1”). El encendido
de cada segmento individual se realiza aplicando potencial
negativo (nivel “0”) por la patilla correspondiente a través de una
resistencia que límite el paso de la corriente.
En los de tipo de cátodo común, todos los cátodos de los ledes o
segmentos están unidos internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial negativo
(nivel “0”). El encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial positivo (nivel “1”)
por la patilla correspondiente a través de una resistencia que límite el paso de la corriente.
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
5
IV.- PARTE EXPERIMENTAL:
1.- Implemente el circuitode la figura 1
Figura 1
2.- Escriba enla memoria los datos, enlas direccionesy con la activación de lospines
necesariosque se muestra enla figura 2.
Figura 2
Para escribirlaspalabrasde la figura2 seguimoslossiguientespasos:
1) Habilitamoslamemoria,mandamosatierrael PIN18(ChipEnable)
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
6
2) Procedemosaescribirlaspalabrasencada direccióncomose muestraenla tabla 1,
como solonosinteresaescribir4palabrasentoncessolousaremos4direcciones.
TABLA 1
3) Para escribirunapalabrahabilitamoslafunciónde escritura,mandandoatierrael PIN
21(Write Enable) y a su vezdeshabilitamoslassalidas,colocandounnivel altoenel
PIN 20(Outputenable),de este modoparaunavezescritauna palabradeshabilitamos
el PIN 21, cambiamosde direcciónyvolvemosaescribir, asísucesivamente paralas4
palabras.
 Para visualizarenel displaylapalabraH,lasletrasa y d debenestarapagadas,
por lotanto D0 y D3 deberánira tierra, de esa manerano se encenderánla
letrasa y d ya que es undisplayde ánodocomún.
 Para visualizarenel displaylapalabraO,la letrag debe estarapagada, porlo
tanto D6 deberáir a tierra.
DIRECCIÓN
DATOS DE ENTRADA
D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
1 00000000000 1 1 1 0 1 1 0
2 00000000001 0 1 1 1 1 1 1
3 00000000010 0 1 1 1 0 0 0
4 00000000011 1 1 1 0 1 1 1
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
7
 Para visualizarenel displaylapalabraL,lasletrasa, b, c y g debenestar
apagadas,por lotanto D0, D1, D2 y D6 deberánira tierra.
 Para visualizarenel displaylapalabraA,laletrad debe estarapagada,por lo
tanto D3 deberáir a tierra.
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
8
3.- Implemente conFF JK y puertas lógicas un contador ascendente que cuente desde el 00b
hasta 11b.
El circuitoimplementado fue elsiguiente:
Usando el 74LS112
implementamos el
contador en un tercer
protoboard
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
9
4.- Conecte las salidas del contador a los pinesde direcciónde la memoria, active la líneade
lectura y observe el display. Utilice el generadorde pulsoscomo clock a una frecuenciade
aproximadamente 1Hz
Usando el contadorcon la frecuenciade 1Hz enel reloj logramosleerlas4 palabrasescritasen
la memoria“H “ , “O “ , “L”, “A” cada una se muestradurante 1 segundo.
5.- Desconecte la alimentaciónde la memoria,vulevaa conectarla, repitael paso 4 y observe
el display.
Lo observado en el display fue la siguiente imagen
Universidad Nacional Mayor De San Marcos
Decana de América
CIRCUITOS DIGITALES II
10
Como trabajamos con una memoria SRAM una vez desconectada de la fuente de alimentación sus
datos guardados serán borrados y no sabemos lo que obtendremos como salida, ya que los flip flops
que lo conformas botan valores aleatorios.
V.- CONCLUSIONES:
 Usamos búferes triestado para controlar las entradas “D0 – D7” durante el ciclo
de escritura.
 La memoria Sram son volátiles y al cortar al energía obteníamos salíamos aleatorias
en el display.
VI.- BIBLIOGRAFIA
 www.informaticamoderna.com/Memoria_SRAM.htm
 proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/memorias/memorias.html
 sistemas digitales- Ronald Tocc
 www.forosdeelectronica.com/.../escritura-lectura-datos-sram-6116i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Jimena Rachel
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
Alejandro Garcia
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
JhonFernandez41
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
Maquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continuaMaquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continua
freivis123
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
Percy Julio Chambi Pacco
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
 
Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2Pic16f877 guia detallada parte2
Pic16f877 guia detallada parte2
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
551630023-Memoria-RAM-6116.pdf
 
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-ACAct 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
Act 1 UIII de Electrónica de potencia: problemas de Convertidor de AC-AC
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Maquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continuaMaquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continua
 
Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 

Similar a Memoria sram

Practica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docxPractica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docx
Ingrid Moreno
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
SNPP
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Manual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezalManual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezalXxScioNxX
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
jhompix
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
Jovanny Duque
 
Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012
ushiototora
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
MarcoAntonioGonzales31
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercanteDaniel Remondegui
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
Blackjacks21
 
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladoresMicrocontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pagAlarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
joaquinin1
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Claurimar
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioCECYT3
 
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdfinfoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
FelipeandresLizanaBa
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
FISGON59
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
WhitneyPeralta
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Fernando Marcos Marcos
 

Similar a Memoria sram (20)

Practica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docxPractica6MoisesDaniel25378.docx
Practica6MoisesDaniel25378.docx
 
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en LinuxMatriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Manual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezalManual de operación arduino cabezal
Manual de operación arduino cabezal
 
Proyecto micro
Proyecto microProyecto micro
Proyecto micro
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
 
Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012Chapa digital hl09012
Chapa digital hl09012
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercanteIntroducción pic 16 f 84   universidad de la marina mercante
Introducción pic 16 f 84 universidad de la marina mercante
 
Grabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_picGrabacion de microcontroladores_pic
Grabacion de microcontroladores_pic
 
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip FlopsProyecto 7 Flip Flops
Proyecto 7 Flip Flops
 
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladoresMicrocontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
Microcontroladores: Fundamentos de microprocesadores y microcontroladores
 
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pagAlarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
 
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina QuinteroProyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Conceptos plc
Conceptos plcConceptos plc
Conceptos plc
 
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdfinfoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
infoplc_net_dvp_es2_ex2_ss2_sa2_sx2_program_o_sp_20110630_ (1).pdf
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
 
Practica7 katherine mariana figueroa flores
Practica7  katherine mariana figueroa floresPractica7  katherine mariana figueroa flores
Practica7 katherine mariana figueroa flores
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 

Más de quiqueperu

Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuencia
quiqueperu
 
Contador up down
Contador up downContador up down
Contador up down
quiqueperu
 
Lab n° 5
Lab n° 5Lab n° 5
Lab n° 5
quiqueperu
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
quiqueperu
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
quiqueperu
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
quiqueperu
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
quiqueperu
 

Más de quiqueperu (7)

Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuencia
 
Contador up down
Contador up downContador up down
Contador up down
 
Lab n° 5
Lab n° 5Lab n° 5
Lab n° 5
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Lab n 3 fisica
Lab n 3 fisicaLab n 3 fisica
Lab n 3 fisica
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
 
Lab 1[1]
Lab 1[1]Lab 1[1]
Lab 1[1]
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Memoria sram

  • 1. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 1 CONTENIDO I.- RESUMEN Y OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO:.......................................................................2 II.- MATERIALES:...................................................................................................................2 III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:................................................................................................3 MEMORIA SRAM6116 ......................................................................................................3 CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA RAM6116...................................................................3 DESCRIPCIÓN DE LAS TERMINALES ....................................................................................3 OPERACIÓN DE LECTURA ..................................................................................................4 OPERACIÓN DE ESCRITURA ...............................................................................................4 VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS .....................................................................................4 IV.- PARTE EXPERIMENTAL:...................................................................................................5 V.- CONCLUSIONES:............................................................................................................10 VI.- BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................10
  • 2. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 2 I.- RESUMEN Y OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO: El presente informe explicaralorealizadodurante el experimentode laimplementaciónde una memoriaSRAM6116. La comprobaciónde sus ciclosde lecturay escritura,también usamosun contadorpara mostrar las palabrasgrabadasen lamemoria. Un circuitobastante complejoenel que variospineserancontroladosalavezpara lograr grabar una palabraenla memoria,siendobastante cuidadososydespuésde varioserroresque eransolucionados fácilmente yaque al grabar unapalabra soloteníamos que volveragrabar encima, fue como el experimentofue culminadoypresentadoacontinuación Los objetivosdel experimentofueron:  Comprobarlosciclosde lecturay escriturade laSram 6116.  Aplicarlosbufferes triestadoenel ciclode escriturade laSram.  Aplicarlosconocimientosde contadorese implementarunoparala visualizaciónde laspalabrasgrabadasenla memoria.  Afianzarnuestrosconocimientosexperimentalesenlaimplementaciónde circuitoscada vezmás complejos. II.- MATERIALES:  SRAM 6116  C.I. 74LS04  C.I. 74LS08  C.I. 74LS112  C.I. 74LS244  Conjunto de 8 micro interruptores  Display de 7 segmentos cátodo común  Resistores de 1K ohm  Resistores de 220 ohm  Protoboard, varios cables de conexión  Fuente de alimentación  Multímetro  Generador de pulsos
  • 3. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 3 III.- FUNDAMENTO TEÓRICO: MEMORIA SRAM 6116 El dispositivo 6116 es una memoria de acceso aleatorio, Random Acces Memory (RAM), cuenta con una capacidad de 2048 palabras de 8 bits cada una, es una memoria estática de alta velocidad, está fabricada con la tecnología CMOS, opera con una fuente de alimentación de +5.0 Volts y está dispuesta en una pastilla de 24 terminales. CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA RAM 6116 · Organización de la memoria: 2048 X 8 · Alta velocidad: tiempo de acceso 150 nseg. · Baja potencia en estado inactivo: 10 uW · Baja potencia en estado activo: 160 mW · RAM completamente estática: No requiere reloj para su funcionamiento · Temperatura de operación: 0.75 grados centígrados · Temperatura de almacenamiento: De -55 a +125 grados centígrados. · Potencia de disipación: 1 Watts · Todas sus entradas y salidas son compatibles directamente con la tecnología TTL · Es directamente compatible con las memorias de 16K estándar, tipo RAM 6132 DESCRIPCIÓN DE LAS TERMINALES · A0-A10: Lineas de direcciones · E/S0-E/S7: Entrada y Salida de datos · CS: Habilitador de la pastilla · OE: Habilitador de salidas · WE: Habilitador para la escritura
  • 4. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 4 · Vcc Voltaje de alimentación +5.0 Volts · GND Terminal de tierra 0.0 Volts OPERACIÓN DE LECTURA Un dato será leído del dispositivo de almacenamiento RAM 6116, mediante la aplicación de un nivel alto en la terminal (WE)', un nivel bajo en (CS)', y estando en nivel bajo la terminal (OE)', con estas conexiones se dispone que se pueda leer la memoria RAM 6116, si se coloca un nivel alto en la terminales (OE)'. y/o (CS)' las lineas de E/S y/o la pastilla 6116 se ponen en estado de alta impedancia, respectivamente. (CS)' posee la función de controlar la activación de la pastilla, la cual puede ser usada por un sistema con microprocesadores para la selección del dispositivo. La terminal (OE)' habilita las salidas, o las pone en estado de alta impedancia, la cual puede ser habilitada cada vez que el microprocesador requiera leer la memoria. OPERACIÓN DE ESCRITURA Un dato es escrito en el dispositivo RAM 6116 mediante la aplicación de un nivel bajo en la terminal (WE)', un nivel bajo en (CS)', y un nivel alto o bajo en la terminal (OE)'. La terminal (WE)' al ser activa provoca que las terminales E/S de la memoria RAM 6116 se habiliten para aceptar la información, en estas condiciones la terminal (OE)' posee la opción de ser colocada en estado de alto bajo, para realizar así la operación de escritura. VISUALIZADOR DE 7 SEGMENTOS Muchas veces aparece un octavo segmento denominado dp. (del inglés decimal point, punto decimal). Los hay de dos tipos: ánodo común y cátodo común. En los de tipo de ánodo común, todos los ánodos de los ledes o segmentos están unidos internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial positivo (nivel “1”). El encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial negativo (nivel “0”) por la patilla correspondiente a través de una resistencia que límite el paso de la corriente. En los de tipo de cátodo común, todos los cátodos de los ledes o segmentos están unidos internamente a una patilla común que debe ser conectada a potencial negativo (nivel “0”). El encendido de cada segmento individual se realiza aplicando potencial positivo (nivel “1”) por la patilla correspondiente a través de una resistencia que límite el paso de la corriente.
  • 5. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 5 IV.- PARTE EXPERIMENTAL: 1.- Implemente el circuitode la figura 1 Figura 1 2.- Escriba enla memoria los datos, enlas direccionesy con la activación de lospines necesariosque se muestra enla figura 2. Figura 2 Para escribirlaspalabrasde la figura2 seguimoslossiguientespasos: 1) Habilitamoslamemoria,mandamosatierrael PIN18(ChipEnable)
  • 6. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 6 2) Procedemosaescribirlaspalabrasencada direccióncomose muestraenla tabla 1, como solonosinteresaescribir4palabrasentoncessolousaremos4direcciones. TABLA 1 3) Para escribirunapalabrahabilitamoslafunciónde escritura,mandandoatierrael PIN 21(Write Enable) y a su vezdeshabilitamoslassalidas,colocandounnivel altoenel PIN 20(Outputenable),de este modoparaunavezescritauna palabradeshabilitamos el PIN 21, cambiamosde direcciónyvolvemosaescribir, asísucesivamente paralas4 palabras.  Para visualizarenel displaylapalabraH,lasletrasa y d debenestarapagadas, por lotanto D0 y D3 deberánira tierra, de esa manerano se encenderánla letrasa y d ya que es undisplayde ánodocomún.  Para visualizarenel displaylapalabraO,la letrag debe estarapagada, porlo tanto D6 deberáir a tierra. DIRECCIÓN DATOS DE ENTRADA D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0 1 00000000000 1 1 1 0 1 1 0 2 00000000001 0 1 1 1 1 1 1 3 00000000010 0 1 1 1 0 0 0 4 00000000011 1 1 1 0 1 1 1
  • 7. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 7  Para visualizarenel displaylapalabraL,lasletrasa, b, c y g debenestar apagadas,por lotanto D0, D1, D2 y D6 deberánira tierra.  Para visualizarenel displaylapalabraA,laletrad debe estarapagada,por lo tanto D3 deberáir a tierra.
  • 8. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 8 3.- Implemente conFF JK y puertas lógicas un contador ascendente que cuente desde el 00b hasta 11b. El circuitoimplementado fue elsiguiente: Usando el 74LS112 implementamos el contador en un tercer protoboard
  • 9. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 9 4.- Conecte las salidas del contador a los pinesde direcciónde la memoria, active la líneade lectura y observe el display. Utilice el generadorde pulsoscomo clock a una frecuenciade aproximadamente 1Hz Usando el contadorcon la frecuenciade 1Hz enel reloj logramosleerlas4 palabrasescritasen la memoria“H “ , “O “ , “L”, “A” cada una se muestradurante 1 segundo. 5.- Desconecte la alimentaciónde la memoria,vulevaa conectarla, repitael paso 4 y observe el display. Lo observado en el display fue la siguiente imagen
  • 10. Universidad Nacional Mayor De San Marcos Decana de América CIRCUITOS DIGITALES II 10 Como trabajamos con una memoria SRAM una vez desconectada de la fuente de alimentación sus datos guardados serán borrados y no sabemos lo que obtendremos como salida, ya que los flip flops que lo conformas botan valores aleatorios. V.- CONCLUSIONES:  Usamos búferes triestado para controlar las entradas “D0 – D7” durante el ciclo de escritura.  La memoria Sram son volátiles y al cortar al energía obteníamos salíamos aleatorias en el display. VI.- BIBLIOGRAFIA  www.informaticamoderna.com/Memoria_SRAM.htm  proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/memorias/memorias.html  sistemas digitales- Ronald Tocc  www.forosdeelectronica.com/.../escritura-lectura-datos-sram-6116i